EL ROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS EN LOS NEGOCIOS CON EL EXTERIOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Securitización o Titulización Lic. Gabriel de la Fuente
Advertisements

Cesiones de créditos Julio César Rivera.
Patrimonios Autónomos en Situaciones Concursales Octubre 12, 2012 Nicolás Piaggio.
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
FACTORING.
Crédito Documentario Los créditos documentarios, también llamados cartas de crédito o letter of credit. -El vendedor se asegura el pago…. -el comprador.
Tesis I: Contratos mercantiles modernos
FIDEICOMISO CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y ESTRUCTURACIÓN
El Seguro de Crédito en América Latina
LOS MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Julio 2006
EL COSTEO DEL FACTORING
CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO
OPERATIVA CARTA DE CREDITO
Portafolio de productos y servicios para apoyar el comercio exterior
Medios de Pago en el Comercio Internacional
Forfaiting y Factoring Internacional de Exportación
Bairexport Red de exportadores ARGENTINA
Abog. Víctor Hugo Dejesús Chena
Alternativas de financiación en el Comercio Internacional
1. Introducción a la Securitización
Gestión Financiera en la Industria del Vestido
FINANCIACIÓN EN LA BOLSA DE COMERCIO
Securitización o Titulización
Medios de Pago Internacionales
BIENVENIDOS TECOEX A-11.
FIDEICOMISO Dra. Alicia PUERTA de CHACÓN (UNCuyo. UMendoza)
TALLER SOBRE FIDEICOMISO CONCEPTOS Y REGULACIÓN LEGAL
Presentación al Foro Europeo de Inversiones en Paraguay Lic. R. Lisandro Barry - Senior International Advisor Presentación al Foro Europeo de Inversiones.
TALLER DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL PROCESO DEL PROGRAMA FORESTAL NACIONAL EN GUATEMALA Mecanismos Financieros para el Manejo Forestal Sostenible.
Aspectos contables del Fideicomiso
INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA TEORIA MONETARIA Y BANCARIA
Instrumentos de renta fija
MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES
 Orientada a atender las necesidades financieras de nuestros clientes.  Factoring.  Leasing.  Análisis de riesgo Pre y Post Venta de sus clientes.
1 Como usar Big data para conseguir nuevos clientes Rogelio Marchetti Capital Tool Company.
Formas de Pago Internacional
COFACE Seguro de Crédito Loreto Freund L. 30/10/2014
Soluciones para Exportación de Servicios Pequeñas Empresas 05 de noviembre 2008.
Es una sociedad de servicios financieros de economía mixta indirecta del orden nacional, adscrita al ministerio de comercio exterior y filial del banco.
OTROS INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1. EL FIDEICOMISO 1.1 DEFINICION: es el negocio jurídico en virtud del cual una persona llamada “fiduciante” transfiere.
OPERACIONES BANCARIAS
CRÉDITOS Y AHORROS. QUE ES EL CRÉDITO? Es el dinero en efectivo que recibimos para hacer frente a una necesidad financiera. interés.
Financiamiento Financiación de la Empresa Generalidades:
PRESENTACIÓN SEGURO DE CRÉDITO EULER HERMES
TITULARIZACION QUE SE PUEDE TITULARIZAR: Proyectos Inmobiliarios.
FIDEICOMISO LEY N° TITULO I
El Factoring Una poderosa herramienta financiera
LOS MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
CAPITAL DE TRABAJO Finanzas II. Capital de trabajo ACTIVOS DE LA EMPRESA FUENTES DE FONDOS CuentasInventariosPROVEEDORES a cobrar Ventas EMPLEADOS BANCOS.
MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL
INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA TEORIA MONETARIA Y BANCARIA
OPERACIONES BANCARIAS
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE FINANCIAMIENTO. El Seguro de Crédito como apoyo al crédito del proveedor y otras formas de financiamiento del comercio (trade.
El Factoring Una poderosa herramienta financiera
¿QUIENES SOMOS? Banco del Bajío S.A. fue fundado en 1994 Presencia con 279 sucursales en 27 estados con mas de 379,590 clientes 8vo lugar en el Sistema.
BANCO LATINOAMERICANO DE EXPORTACIONES, S.A.
Medios de Pagos Mercado de Cambios Mgter. Gustavo Fadda COMERCIO INTERNACIONAL.
UNIDAD 5 FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR.
Fideicomisos Bancarios
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
Junio 2010 Factoring Factoring Presentación del producto Junio 2010.
Financiación para Pymes
MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO
RIESGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
* Financiación del Circulante de la Empresa Juan Carlos Abad Delegado de Financiación Empresas.
Seminario sobre Cobro de Deudas Transfronterizas CODETRANS Seminarios sobre Cobro de Deudas Transfronterizas A Coruña, 7 de junio de 2012.
FORMAS DE FINANCIACION INTERNACIONAL TRANSACCIONES COMERCIALES ENTRE LAS PARTES.
FACTORING.  Antigua operación mecantil inglesa.(XV)  Empresas textiles  Comision Agent  Venta a nombre propio por cuenta ajena (comisionista) ANTECEDENTES:
FORMAS DE PAGO.
Transcripción de la presentación:

EL ROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS EN LOS NEGOCIOS CON EL EXTERIOR Presentes desde sus orígenes más remotos Actor relevante y facilitador del desarrollo de los negocios internacionales (seguridad, agilidad, colaborador en conclusión de negocios) Perfomance de exportadores depende en gran parte de los mecanismos de financiamiento Régimen de pre-financiación del BCU

INSTRUMENTOS FINANCIEROS CONVENCIONALES Ordenes de pago documentarias Transferencias de fondos Cobranzas documentarias Créditos documentarios (emisor, pagador, confirmador, negociador, notificador)

INSTRUMENTOS FINANCIEROS CONVENCIONALES (II) Pre-financiación de exportaciones Post-financiación de exportaciones Garantías a primera demanda/stand by letters of credit Leasing financiero internacional Apertura de crédito

INSTRUMENTOS FINANCIEROS ALTERNATIVOS a) Factoring aplicado a las exportaciones b) Fideicomiso aplicado al financiamiento de las empresas

¿QUE ES EL FACTORING DE EXPORTACION? Algunas razones de su aparición 1. Concesión del crédito como herramienta de venta insustituible 2. Alargamiento de los ciclos de cobro de las exportaciones. Consecuencias: Falta de liquidez inmediata La posibilidad de generar morosidad Afectar RRHH a seguimiento permanente de solvencia de importadores 3. Diferencias de costos frente a otros instrumentos (créditos doc.) 4. Insuficiencia de líneas de crédito para importadores 5. Necesidad de contar con intermediario que conozca en profundidad mercado del importador y al importador

DESCRIPCIÓN BASICA Producto financiero: Banco otorga anticipos al exportador sobre créditos provenientes de ventas en el exterior (facturas), pudiendo asumir riesgos de crédito, gestionando su cobro, y prestando asistencia técnica y/o administrativa Se traduce en la compra de la cartera de créditos a los exportadores derivadas de sus ventas al exterior Servicios posibles: financiación, asunción de riesgos, manejo y control de facturas; cobro y reembolso de facturas; contabilidad; información comercial

CARACTERES ESENCIALES Permite convertir Ventas a Crédito como si fueran al contado mediante la cesión de las facturas de exportación El crédito que otorga el Banco se otorga en base a la calidad y capacidad de pago del importador no del exportador Cadena de Factoring: Banco interviniente debe conocer en profundidad el mercado del país del importador y condiciones financieras del importador Para ello, el Banco participante celebra un “Inter-factor Agreement” con banco o entidad especializada corresponsal en el país del importador (posición más ventajosa que exportador)

CLAVES PARA LA EMPRESA EXPORTADORA Produce Vende Abre Mercados Gestiona BANCO Financia Cobra Cubre insolvencia Administra

Relación comercial (créditos) EXPORTADOR VENDEDOR IMPORTADOR COMPRADOR Relación comercial (créditos) Cesión global de créditos (presentes y futuros) Anticipo financiero Comprador paga Banco País Exportador Banco País Importador “Inter-factor Agreement”

PAUTAS A TENER EN CUENTA PARA RECURRIR AL FACTORING DE EXPORTACION Solo pueden hacer Factoring de exportación en forma eficiente aquellas entidades bancarias que conozcan el mercado del importador, su situación financiera y condiciones legal para asegurar cobro Hay dos Cadenas de Factoring internacional Ideal para quien posee ventas repetidas a un mismo importador - riesgo concentrado Universalidad y Unidad – Enviar totalidad de facturas

ALGUNOS BENEFICIOS Se libera de varias tareas, mejora gestión financiera y comercial, simplifica contabilidad Mejora sensiblemente su flujo de caja - liquidez/renovación stock Facilita acceso al crédito para quien no tiene garantías, pues resulta relevante la capacidad de pago del importador Baja morosidad (especialización en cobranzas) Aprovechamiento de sus RRHH en otras áreas Reducción de costos

EL FIDEICOMISO COMO APOYO AL FINANCIAMIENTO DE LAS EMPRESAS Estas estructuras permiten en el financiamiento: minimizar riesgos de diversa índole: - riesgo legal: derivado de la posibilidad de quiebra de la empresa financiada - riesgo de default: en función de la posibilidad de estructurar esquemas de garantías y formas de cobro específicas - riesgo derivado de la discrecionalidad del deudor en el manejo del flujo de fondos consolidado b) diseñar esquemas a medida de las necesidades del negocio

ESTRUCTURA DE UN FIDEICOMISO Beneficiario Banco Fiduciante Empresa Fideicomiso Patrimonio blindado El Fiduciante (empresa/exportador) transfiere la propiedad de bienes a un Fiduciario para el cumplimiento de un fin determinado El Fiduciario administra los bienes recibidos en función de lo marcado en el contrato y a favor del Beneficiario (acreedor). Patrimonio separado. El Beneficiario tiene derecho a los beneficios que se obtengan con la administración de los Bienes.

FIDEICOMISO EN GARANTIA Constituye una de las posibilidades más interesantes de aplicación para los negocios bancarios, pudiendo servir como garantía del financiamiento otorgado por Bancos Busca asegurar el cumplimiento de una obligación de una empresa frente al beneficiario (acreedor-banco) La empresa afecta bienes de su propiedad, saliendo de su patrimonio (a diferencia de hipoteca y prenda), transfiriéndolos al fiduciario, con instrucciones a éste de que, en caso de incumplimiento, proceda a su venta, y con el producido, pago al acreedor - banco Se permite al acreedor - banco actuar al mismo tiempo como fiduciario

FINANCIAMIENTO GARANTIZADO POR CUENTAS A COBRAR Este esquema resulta adecuado para garantizar el financiamiento otorgado a empresas que generen instrumentos sólidos de repago. El Banco que otorga el financiamiento a la empresa actuará como Fiduciario y como Beneficiario. Fiduciante Exportador Importador Banco Otorga financiamiento Genera cuentas a cobrar Cede las cuentas a cobrar El Banco es Fiduciario y Beneficiario Gira el pago directamente al Fideicomiso Fideicomiso Fiduciario

VENTAJAS RESPECTO DE OTRAS GARANTIAS Es más económica en su constitución Más expeditivo. Omite el proceso judicial de ejecución de hipotecas y prendas, y sus naturales demoras Es una garantía autoliquidable Permite la realización de la garantía a valores de mercado (sin los costos y demoras) Permite la utilización de activos considerados poco aptos para servir como garantía (flujos futuros, por ejemplo) El acreedor goza de un pago preferencial, en tanto, los bienes se encuentran fuera del patrimonio del deudor

Los instrumentos aquí descriptos no son teóricos, hoy están disponibles en Uruguay, a través de Crédit Uruguay Banco, filial del Crédit Agricole Group.

GRACIAS