Rodrigo Contreras A. Jefe Departamento de Acceso a Mercados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO HACER PROMOCIÓN DE PRODUCTOS MEXICANOS EN MERCADOS EXTERIORES Lic
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Ciudad-Estación-GRANDE Ciudad-Estación-Pequeña Paradores Para- dores CUADRO-ESQUEMA DE CIUDADES-ESTACION- GRANDES Y PEQUEÑAS Y PARADORES DE OCCIDENTE hacia.
SAFJP Lic. Francisco Astelarra Superintendente Marzo de 2001.
Comercio, aranceles y competitividad
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Entorno Económico y los Negocios Internacionales Ma. Mercedes Muñoz S.
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
Taller sobre Dimensión laboral de los TLCs: “Una comparación entre las provisiones laborales de los TLCs suscritos por Chile y sus efectos en el empleo”
División de Asuntos Internacionales EXPERIENCIA DE CHILE EN LA IMPLEMENTACION Y APLICACIÓN DEL ACUERDO DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Patricia.
CAN-IET ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
Perú en el umbral de una nueva era
Presentación. JUSTIFICACION Para ello hemos integrado un equipo de profesionales especializados internacionalmente en la organización, comercialización,
Venezuela y el Mercosur
1 Màster en Direcció i Gestió dEmpreses Internacionals, Ed. XVI Marketing Internacional y Comercio Exterior Rafael Domínguez García.
Trabajo de Investigación de Formación de Escenarios Internacionales
NEGOCIACIONES REGIONALES MARCELO REGUNAGA UNER, Abril 2008
Economía de Nicaragua Perspectivas Mario Arana, Ph.D Enero 2010.
Evolución de Exportaciones e Importaciones
Evolución de Exportaciones e Importaciones Cifras en millones de dólares.
Libre Circulación de Productos en el MERCOSUR
OPORTUNIDADES COMERCIALES
LA IMPORTANCIA DE LOS TLC PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIDO:
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
Seminario “Tratado de Libre Comercio México-Uruguay” Perfil de México como socio comercial 22 de julio de 2004.
PRESTACION DE SERVICIOS EN CHILE
CHILE PAIS PLATAFORMA LOS NUEVOS DESAFIOS PARA LA INVERSION EXTRANJERA
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
¿Qué es la Alianza del Pacífico?
Los números. Del 0 al 100.
MODELOS COMERCIALES REGIONALES
Los Numeros.
DANIELA LATORRE AREA:SISTEMAS GRADO: NOVENO LICEO MIXTO LA MILAGROSA.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Acuerdo Chile - EFTA Rodrigo Contreras A. Jefe Dpto. Acceso a Mercados
Acuerdo de Alcance Parcial Chile India.
Evolución de Exportaciones e Importaciones Cifras en millones de dólares.
Inclusión de República Dominicana en el Índice de Competitividad Internacional.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires)
Situación actual de la epidemia 18 de junio de 2009.
LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
Carlos Posada Vice Ministro de Comercio Exterior Noviembre de 2012 Agenda Comercial del Perú.
IE José Acevedo y Gómez Negocios Internacionales
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
Venezuela une al mundo une al mundo en la lucha contra el Alzheimer LAS ASOCIACIONES DE ALZHEIMER EN EL MUNDO DAN RESPUESTA AL CRECIMIENTO ACELERADO DE.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Australia, China y MERCOSUR” 7 de agosto de 2008 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte A é reo.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
La Competitividad Como Factor de Desarrollo por Haroldo Venegas Vice - Presidente Experiencias de un País Pequeño.
Situación actual de la epidemia 9 de junio de 2009.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
TLC Chile - Japón.
Estadísticas laborales
QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
América Latina, nuevas oportunidades de negocios
Integración Comercial y la economía peruana
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Más allá de la soja… ¿Pueden las empresas argentinas trascender con sus productos como las de Brasil, Chile, Perú? Ing. Carlos R. Savi.
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Oportunidades de Negocios Derivadas de los Acuerdos Comerciales de Chile. Rodrigo Contreras A. Jefe Departamento de Acceso a Mercados Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales CHILE

Política Comercial Chilena

CANADA 97 COREA 04 JAPON ESTADOS UNIDOS 04 GUATEMALA HONDURAS ALEMANIA AUSTRIA BELGICA DINAMARCA ESPAÑA FINLANDIA FRANCIA GRECIA IRLANDA ITALIA LUXENBURGO PAISES BAJOS PORTUGAL REINO UNIDO SUECIA GUATEMALA HONDURAS NICARAGUA UNION EUROPEA 03 CHINA 06 CUBA PANAMA MEXICO 99 EFTA 04 ISLANDIA LIECHTENSTEIN NORUEGA SUIZA EL SALVADOR 02 COSTA RICA 02 BRUNEI 06 VENEZUELA 93 COLOMBIA 94 SINGAPUR 06 ECUADOR 95 INDIA PERU 98 BOLIVIA 93 UNION EUROPEA 04 MERCOSUR 96 BRASIL PARAGUAY URUGUAY ARGENTINA BULGARIA CHIPRE HUNGRIA ESLOVAQUIA ESLOVENIA ESTONIA LETONIA LITUANIA POLONIA REP. CHECA RUMANIA MALTA NUEVA ZELANDIA 06

Intercambio Comercial EXPORTACIONES URUGUAYAS País 2006 Miles de US$ 2006/2000 % Participación % Acumulado BRASIL 580.641,1 1,0 14,5 ESTADOS UNIDOS 520.099,7 2,7 13,0 27,6 ARGENTINA 300.869,9 0,7 7,5 35,1 RUSIA 225.468,9 28,7 5,6 40,8 CHINA 168.301,1 1,8 4,2 45,0 ALEMANIA R.F. 167.160,4 1,7 49,2 CHILE 163.540,7 2,6 4,1 53,3 MEXICO 136.809,5 1,5 3,4 56,7 ESPAÑA 120.963,6 3,0 59,7 ITALIA 111.118,8 2,8 62,5 REINO UNIDO 101.156,0 1,3 2,5 65,0 VENEZUELA 77.135,3 4,8 1,9 67,0 HOLANDA 68.412,1 68,7 PARAGUAY 58.500,9 70,1 Perdida de Mercado de Argentina en Chile

Principales Características Económicas

Posición Chilena en el Contexto Internacional. PIB chileno respecto a PIB mundial 0.21 %. (EEUU 32%, Brasil 1.6%) Población de Chile respecto a total de población mundial 0.26 %. (China 20%, Brasil 2.8%) Exportaciones de Chile respecto a total de importaciones mundiales 0.1%. 43 economía del mundo. (EEUU 1, Brasil 12)

Orientación estratégica chilena Economía abierta, competitiva y comprometida con el libre comercio. Disciplinada en el acatamiento de las normativas internacionales. Política comercial consistente con la rigurosidad macroeconómica y la estabilidad institucional. Promoción y protección de inversiones (51 APPIS). Acuerdos que eviten doble tributación.

Disciplinas Generales de los Acuerdos

Disciplinas comerciales más importantes Comercio de Bienes: Las disciplinas se aplican al comercio de todos los bienes. Las Partes se comprometen a otorgar trato nacional. Existe una cláusula NMF para los productos (industria forestal, China), regulados por la OMC. Se elimina toda restricción a la Exportación e Importación. Se elimina el cobro de todas las tasas, que no correspondan a servicios prestados. Se prohíben los subsidios agrícolas (no se menciona en MX, ni COR).  

Disciplinas comerciales más importantes Defensa Comercial: China USA Mexico Corea (sólo para productos agrícolas) Se mantienen Derechos OMC en Salvaguardias Sí, pero no simultaneidad en la aplicación. Hay exclusión. Hay compensación y retaliación inmediata. Sí Se mantienen Derechos OMC en Anti-dumping Aplicación sólo durante Periodo de Transición Aplicables en cualquier momento Periodo máximo de aplicación 2 años 3 años 1 año Aplicable en cualquier momento Cuantas veces se puede aplicar Una vez, excepto producto con desgravación mayor a 5 años, en cuyo caso se podrá aplicar por una segunda vez No repetibles Compensación (y suspensión) a partir del segundo año Compensación y Suspensión inmediata

Disciplinas comerciales más importantes Medidas Sanitarias y Fitosanitarias: Basado en el Acuerdo SPS de la OMC. Se pacta la constitución de un Comité SPS. Barreras Técnicas al Comercio: Evita que estándares y regulaciones técnicas aplicables a productos se conviertan en obstáculos innecesarios al comercio. Se pactó la constitución de un Comité TBT.   Solución de Controversias: Mecanismo expedito de Solución de Controversias, que permitirá resolver las disputas en el marco del TLC.  

Ganancias del Acuerdo Chile es el primer país en firmar un TLC con China y Corea, entre sus competidores (Australia, Nueva Zelanda, etc). Todos los productos de interés de Chile, han quedado desgravados en algún plazo. Evaluados los Acuerdos, se tiene un acceso asegurado entre la entrada en vigencia y el quinto año de alrededor del 90 % de nuestras exportaciones. Se cuenta con un 83 % de preferencias arancelarias como promedio con los países con los cuales tenemos acuerdos. Las sensibilidades chilenas, quedaron adecuadamente protegidas en las excepciones. Se cuenta con Comités en el área de MSF y OTC, mejora la transparencia con lo que se facilita el comercio. Existe un eficiente sistema de solución de diferencias.

Perfil Arancelario de China, México, Corea y EE.UU.

Resultado de la Negociación

Negociación Arancelaria ACCESO* DE CHILE A EE.UU. (Cifras en millones de dólares) Categoría SubPartidas % Export. a EE.UU 2006 Inm 4.914 93,6 4.975,8 56,1 2 Años 1 0,0 3.160,6 35,6 4 Años 133 2,5 301,0 3,4 8 Años 93 1,8 182,5 2,1 10 Años 29 0,6 12 Años 74 1,4 246,1 2,8 Total 5.244 100,0 8.866,6 (*): Se considera el escenario menos favorable para Chile ACCESO* DE URUGUAY A EE.UU. SI TUVIESE TLC (Cifras en millones de dólares) Categoría SubPartidas % Export. a EE.UU. 2006 Inm 4.914 93,6 134,9 25,9 2 Años 1 0,0 - 4 Años 133 2,5 364,3 70,0 8 Años 93 1,8 17,2 3,3 10 Años 29 0,6 1,6 0,3 12 Años 74 1,4 2,2 0,4 Total 5.244 100,0 520,1 (*): Se considera el escenario menos favorable para Chile

Negociación Arancelaria ACCESO* DE URUGUAY A MEXICO SI TUVIESE TLC (Cifras en millones de dólares) Categoría SubPartidas % Export. a México 2006 Inm 5.157 98,7 113,6 83,0 Exclusiones 67 1,3 23,2 17,0 Total 5.224 100,0 136,8 (*): Se considera el escenario menos favorable para Chile ACCESO* DE CHILE A MEXICO (Cifras en millones de dólares) Categoría SubPartidas % Export. a México 2006 Inm 5.157 98,7 2.177,0 96,1 Exclusiones 67 1,3 87,3 3,9 Total 5.224 100,0 2.264,3 (*): Se considera el escenario menos favorable para Chile

Negociación Arancelaria ACCESO* DE URUGUAY A CHINA SI TUVIESE TLC (Cifras en millones de dólares) Categoría SubPartidas % Export. a China 2006 Inm 1.893 36,2 45,7 27,2 1 Año 1.328 25,4 3,9 2,3 5 Años 802 15,4 5,1 3,0 10 Años 1.019 19,5 40,4 24,0 Exclusiones 182 3,5 73,1 43,5 Total 5.224 100,0 168,3 (*): Se considera el escenario menos favorable para Chile

Negociación Arancelaria ACCESO* DE URUGUAY A COREA SI TUVIESE TLC (Cifras en millones de dólares) Categoría SubPartidas % Export. a Corea 2006 Inm 4.540 86,9 4,0 16,3 5 Años 282 5,4 4,7 19,2 7 Años 25 0,5 - 10 Años 134 2,6 14,9 60,3 10 s Años 1 0,0 16 Años 2 D.D.A. 226 4,3 1,0 4,1 Exclusiones 14 0,3 Total 5.224 100,0 24,6 (*): Se considera el escenario menos favorable para Chile ACCESO* DE CHILE A COREA (Cifras en millones de dólares) Categoría SubPartidas % Export. a Corea 2006 Inm 4.540 86,9 2.210,9 64,9 5 Años 282 5,4 70,1 2,1 7 Años 25 0,5 980,7 28,8 10 Años 134 2,6 120,7 3,5 10 s Años 1 0,0 18,3 16 Años 2 - D.D.A. 226 4,3 4,4 0,1 Exclusiones 14 0,3 Total 5.224 100,0 3.405,2 (*): Se considera el escenario menos favorable para Chile

Acceso Principales Exportaciones Chilenas en México y EE.UU.

Acceso Principales Exportaciones Chilenas en China y Corea

Acceso Principales Exportaciones Uruguayas en México y EE.UU.

Acceso Principales Exportaciones Uruguayas en China y Corea

Encadenamientos Productivos

Elementos Fundamentales a Considerar para un Encadenamiento Productivo. Preferencia Arancelaria que tienen en Chile los materiales importados desde país socio. Regla de Origen que deben cumplir en Chile los materiales importados desde el país socio. Preferencia arancelaria del producto final a exportar en el mercado de destino (arancel). Diferencial de aranceles. Regla de Origen que deberá cumplir al producto final en el mercado de destino. Proceso Productivo Realizado en Chile. Otros factores, costos de transporte, infraestructura, estructuras impositivas, etc.

Integración Productiva Material o Partes Bien Final TLCs ACE 35 Preferencia Arancelaria Proceso Productivo Preferencia Arancelaria Norma de Origen Norma de Origen

Cambio de Capítulo o VCR 50% 27.10 GASOLINAS Y K DE AVIACION NMF Chile CHINA 5% - 9% 0% - 7,2% Cambio de Capítulo o VCR 50% 27

Elaboración a Partir de las Telas Prendas de Vestir NMF Chile EEUU 8% - 30% 0% Elaboración a Partir de las Telas 28

64.3 Cueros Semi Curtidos NMF Chile México 13% 0% Un cambio a cueros o pieles de la partida 41.01 a 41.03 que hayan sufrido un proceso de curtido (incluido el precurtido) reversible de cualquier otro bien de la partida 41.01 a 41.03 29

Cambio de Partida o Valor de Contenido Regional 45 % Manufacturas Plásticas NMF Chile Corea 8% 0 % Cambio de Partida o Valor de Contenido Regional 45 % 30

Desafíos Nuevos protocolos sanitarios. Perfeccionar mecanismos nacionales de control de calidad y conformidad de los productos importados. Logística: ampliar medios de transporte y disminuir costos. Atraer nuevas inversiones chinas a Chile. Incentivar asociatividad para alcanzar volúmenes adecuados a la demanda china. Articular el acuerdo en forma conjunta con el resto de los países con los cuales tenemos acuerdos.

Próximos Eventos Importantes 27 de Noviembre empresas chinas con empresas chilenas y regionales. Rueda de negocios en Stgo. 29-30 de Noviembre empresas chinas con empresas chilenas y regionales. Rueda de negocios en I Región.