Profesor: Juan Rojas G. PROPORCIONALIDAD DIRECTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La constante de votantes en chile corresponde a millones de electores aproximadamente. Si el aumento anual de nuestra constante es de
Advertisements

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS
Profesor : Francisco Soto
Magnitud Magnitud es todo aquello que puede ser medido o cuantificado.
Proporciones Razones Porcentajes Nikole Jadrijevic María Paz Silva
PROPORCIONALIDAD DIRECTA
Apuntes Matemáticas 2º ESO
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CLASE Nº 11 TRABAJO POTENCIA.
Integral Indefinida Integrales indefinidas
Lic. Helga Kelly Quiroz Chavil
PROBLEMAS DE FRACCIONES
INFORME DE MATEMATICAS:
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA PROF
El Movimiento . Carol M. Barahona P..
PROFESOR : EDMUNDO NARVAEZ
PROGRESIONES Prof. José Mardones Cuevas
Proporcionalidad numérica
Problemas aritméticos
TEMA 2.1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
PROPORCIONALIDAD INVERSA
Física para Ciencias: Movimiento en una dimensión
Prueba de aptitudes y competencias básicas
Proporcionalidad Inversa
Razón y proporción numérica
Proporcionalidad 1. Magnitudes y medida 2. Razón y proporción
Unidad 3: PROPORCIONALIDAD.
Unidad Nº1: “El Movimiento”
Relaciones Proporcionales 8º año - NB6 Profesor: Rigoberto Garrido M Escuela Nº 1 “Sagrada Familia”
ESTABLECIENDO RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD
¿ que vimos hoy? Hoy descubrimos que existen cantidades que varian en forma proporcional. Pero… ¿esas cantidades varían siempre de la misma forma? Es decir,
PROPORCIONALIDAD DIRECTA 7° Básico
Proporcionalidad Directa.
MATEMATICAS PROFESOR: RAMIRO MENDOZA GARCIA FUNCIONES.
Tipos de movimientos Rectilíneos.
Unidad 4: Relaciones proporcionales
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Proporcionalidad en el cuerpo humano
RAZONES Y PROPORCIONES
Tema 6: Proporcionalidad
PROPORCIONALIDAD INVERSA
Walda Flores Nikole Jadrijevic María Paz Silva. En la siguiente presentación usted podrá apreciar lo que son las Proporciones, Razones y los Porcentajes,
Proporciones Razones Porcentajes Profesor: Sergio González.
PROF. ALEXANDER ARENAS Q.
Dos magnitudes son directamente proporcionales sí:
RAZONES Y PROPORCIONES
Relaciones Numéricas: Fracción; Razón; Proporción; Porcentaje
PROPORCIONALIDAD INVERSA
RAZONES Y PROPORCIONES
Proporcionalidad Numérica
1. Coordenadas en el plano 2. Ejes de coordenadas. Cuadrantes
Regla de tres simples.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. FACULTAD DE HUMANIDADES COORDINACIÓN PEDAGOGÍA. Integrantes: Allende Ricoy Aracely Leyva Montoya Abigail Quiroz.
Tema: Tema: NOCIÓN DE FUNCIÓN NOCIÓN DE FUNCIÓN Laura compró 2 cuadernos iguales pagando $11.90; cuando llegó a su casa se dió cuenta que.
RAZÓN : Es la comparación por cociente de dos números donde el primero se llama antecedente y el segundo consecuente. 2 5 antecedente 2 : 5 dos es a.
Departamento de Ciencias
Aplicar la proporción en la resolución de problemas.
RAZONES Y PROPORCIONES
Apuntes Matemáticas 1º ESO
UNIDAD: Razón y proporción. Proporcionalidad Profesora: Mónica Vidal Valenzuela.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 13 * 1º ESO FUNCIÓN LINEAL x
Unidad III PROPORCIONES Nivelación de Matemática.
RAZONES PROPORCIONES PORCENTAJES Presentación realizada por Roberto Muñoz Villagrán ramv. RAMV.1.
Se les llama Lineales ya que la Grafica de la función es una línea Recta.
Profesor: Juan Rojas G. PROPORCIONALIDAD DIRECTA.
PROPORCIONALIDAD INVERSA
PROPORCIONALIDAD DIRECTA
PROPORCIONALIDAD INVERSA
Un automóvil recorre 270 km en 3 horas. 1)¿Cuántos kilómetros habrá recorrido en 2 horas? 2)¿Cuántos kilómetros habrá recorrido en 8 horas? 3) Si a recorrido.
PROPORCIONALIDAD INVERSA
Transcripción de la presentación:

Profesor: Juan Rojas G. PROPORCIONALIDAD DIRECTA

Profesor: Juan Rojas G. DEFINICIÓN Dos variables x e y son directamente proporcionales si su razón y/x es constante. En este caso se dice que las variables x e y son directamente proporcionales. Dicho de otra manera si una de las variables aumenta (x), la otra también aumenta (y); y si una de las variables disminuye (x), la otra también disminuye (y).

Profesor: Juan Rojas G. EJEMPLOS Si un automóvil recorre 100 kilómetros en 3 horas ¿Cuántos kilómetros recorre en 10 horas? Solución:

Profesor: Juan Rojas G. Una lata de bebida cuesta 350 pesos. Tienes que comprar 10; por lo tanto, necesitas 3500 pesos. Con estos datos tenemos siguiente tabla: Cantidad de latas (X)Costo en dinero (Y) Como se aprecia, tenemos dos variables la cantidad de latas y el costo en dinero, en ambas los valores aumentan y a cada valor le corresponde un valor y sólo uno en la otra. El gráfico que describe el comportamiento de las variables es el siguiente:

Profesor: Juan Rojas G. GRAFICO

Con la tabla anterior divide cada par de valores (x e y) Cantidad de latas (x) Costo en dinero (y) Cuociente y/x=c Constante de proporcionalidad (c) / / / / / / / / / /10350

Profesor: Juan Rojas G. ALGUNOS EJERCICIOS PARA PRACTICAR Tres metros de género valen $ 800. ¿Cuánto valen ocho metros del mismo género? Una moto recorre 120 metros en 4 segundos. ¿Qué distancia recorre en 52 segundos, si mantiene su rapidez constante?

Profesor: Juan Rojas G. Seis operarios cavan en 1 día una zanja de 80 metros de longitud. ¿Cuántos metros cavarán, en un día, 42 operarios trabajando las mismas condiciones? Teresa trabajó 3 horas y ganó $ A esa razón, ¿cuánto tiempo le tomará ganar $ ?