Familias que trascienden

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA MORAL EN LOS NIÑOS Yuly Méndez. ¿ QUE ES LA MORAL? Es una serie de reglas que deben tener las personas con ellos mismos y con la sociedad ya que de.
Advertisements

Seccion 10 (Capítulo 41) “El objeto de la disciplina es educar al niño para que se gobierne solo. Se le debería enseñar la confianza en sí mismo y.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y educación en la familia.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
1 u n i d a d El educador infantil.
Somos padres para toda la vida
Escuela de padres Colegio Amor de Dios. Alcorcón
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
Lic. Carmen Flores Estévez
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
El fenómeno del “Bullying”
AFECTOS Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Educación de los Hijos de Misioneros
Bienestar Estudiantil
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
“Mejorando los pensamientos de nuestros Adolescentes”
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES.
¿Cómo ejercer la autoridad, normas
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
¿CÓMO ESTABLECER LÍMITES?
Violencia Intrafamiliar
Guía de Facebook Para padres de Familia.
Las relaciones interpersonales
Valores en la familia Ana Ramírez Carina Morales Paulina Peña.
“Me respeto a mi mismo y respeto a los demás”
Factores protectores psicosociales y ambientales
LA FAMILIA.
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
EL LIBRO DE MIS DECISIONES
Educar a nuestros hijos con CON LÍMITES
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
“Me respeto a mi mismo y respeto a los demás”
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
¿Cómo disciplinar a mi hijo con éxito? Las posturas sobre cómo disciplinar a los niños pueden variar en las diferentes culturas, y por lo general, los.
DIALOGO PROFUNDO PRINCIPAL ALIMENTO DEL AMOR.  Distinguir entre los actos del habla estratégicos para mandar o manipular; y a los que buscan el entendimiento.
PRIMER MOMENTO DE EVALUACIÒN GRUPO 2ª B MAESTRA MARÌA ELENA MEDINA.
Como desarrollar autonomía en nuestros hijos 2° Reunión 2017 Orientación.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
COMO EDUCAR CON AUTORIDAD
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
¿por qué son necesarias las normas?
LUIS GONZALO PULGARÍN R
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL:
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO?
PREVENCIÓN FAMILIAR..
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
- la naturaleza de la relación victima entre el agresor
PADRES DE ÉXITO MSC. ERIKA ALEJANDRA OROZCO COACH VIBRACIONAL.
Tema : LOS PADRES Y SU FUNCIÓN EDUCADORA. Escuela DOCKSTA CARAHUE.
“Sugerencias para los primeros días de clases”
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
PRIMEROS PASOS CON CIBERSEGURIDAD (MENORES DE 5 A 8 AÑOS)
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
               
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Factores de Riesgo y Protectores para el consumo de sustancias de abuso Unidad de Prevención, SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación.
Ven oh Jesús a nuestro hogar. Te invitamos en el a morar. Se con papa y con mama. Tu bendición ven hoy a dar. Reine afecto y perfecto amor. Lejos del.
GOLPES DE AMOR: VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO La adolescencia es sin duda una etapa de la vida muy definitoria en cuanto a comenzar a perfilar las aspiraciones.
CRIANDO A MI HIJO(A) CON AMOR. PARAR/CALMARSE, PENSAR Y ACTUAR. adecuado para la edad  Estoy esperando algo adecuado para la edad de mi hijo o.
TALLERES PARA MADRES, PADRES Y TUTORES Programa Nacional de Convivencia Escolar. Zona 64 de Educ. Preescolar. J.N. “Amado Nervo” 08DJN0277L Ámbito: Asesoría.
Autoestima en el adolescente.
REGALO DE LOS REYES MAGOS A LAS FAMILIAS TORRECAMPEÑAS
Transcripción de la presentación:

Familias que trascienden

1.- Problemática social

Problemática social Los índices de problemáticas sociales son alarmantes en el país. No podemos culpar al gobierno, al sistema educativo o en sí a la sociedad. La raíz del problema está en la familia. Los padres tratan de justificar su falta de acción.

¿Qué es lo que puede impedir que su hijo se convierta en un delincuente? 1. Los regaños, golpes e insultos. 2. Tener una casa, alimentación y vestimenta. 3. La enseñanza de valores, el amor y la comunicación. .

Objetivos Tomar conciencia de los problemas que hay en la sociedad Que se comprometa a realizar cambios

Decido: Aplicar el programa en casa. Cuidar a mis hijos para que no se conviertan en delincuentes. Aplicar el programa en casa. Ser parte de la solución. Vivir alejado de violencia y delincuencia

2.- Amor en la familia

Amor en la familia Niños y jóvenes entran a la delincuencia por falta de amor. Como padres tenemos una idea equivocada del amor. El amor se muestra con actos no solo con palabras. El no demostrar amor a los hijos provoca en ellos desestabilidad. Por amor se anteponen las necesidades de los hijos.

¿Qué produce la falta de amor y cariño en los hijos? Una mejor vida emocional 2. Efectos negativos en su persona, en la escuela y en la elección de amistades. .

Objetivos Entender que el ser humano siente la necesidad de amor. Expresar verbalmente amor a tu familia. Expresar amor a través del contacto físico. No utilizar maltrato físico o verbal. Reconocer equivocaciones para reconciliar a la familia. Objetivos

Proteger a mis hijos de lo que puede afectar sus vidas. Decido: Demostrar amor con acciones. Expresar con palabras amor a mis hijos. Proteger a mis hijos de lo que puede afectar sus vidas.

Comunicación y confianza 3.- Comunicación y confianza

Comunicación y confianza La comunicación nos ayuda a saber el motivo del comportamiento de nuestros hijos. Comunicarnos con nuestros hijos permite que ellos nos conozcan y genera confianza. Si aprendemos a escucharlos, sin regaños y gritos tomaran nuestros consejos.

¿Qué provoca que nuestros hijos nos tengan confianza? 1. Que se molesten a cada rato 2. Que nos cuenten sus sueños, problemas y dudas. 3. Que nos pierdan el respeto. .

Objetivos Preocuparse por conocer a su hijo o hija Aprender a escuchar con paciencia y respeto. No juzgar ni dar sermones. Demostrar siempre interés por sus preocupaciones, deseos, intereses y necesidades. Buscar el acercamiento de sus hijos para resolver cualquier problema que puedan tener. Objetivos

Decido: Decido aprender a comunicarme con mis hijos para conocerlos mejor y ganarme su confianza.

4.- Tiempo en la familia

Tiempo en la familia El principal error, es no dedicarle tiempo a los hijos para atender sus necesidades. Los hijos tienen impresiones negativas de los padres por no dedicarles tiempo. La prioridad principal en su vida es su familia.

Por la falta de tiempo de los padres, ¿Quiénes se han convertido en los mejores amigos de los hijos? 1. Personas extrañas. 2. La TV, el teléfono, los videojuegos y las redes sociales. 3. Parientes y maestros.

Objetivos Tomar conciencia de lo fundamental que dedicarle tiempo a la familia. Buscar cada día momentos en los que la familia pueda convivir.

Decido: Dedicar tiempo de calidad a mis hijos. Poner a mi familia en primer lugar de prioridades. No poner excusas para pasar tiempo en familia. Planear actividades para convivir en familia.

5.- Factores de riesgo

Factores de riesgo que pueden afectar la vida de su hijo: Falta de un proyecto de vida. Violencia familiar. Malas amistades. Deserción escolar. Bullying Relaciones sexuales a temprana edad. Drogas Delincuencia.

Objetivos Tomar conciencia de los factores de riesgo que pueden destruir la vida de un hijo. Hablar con los hijos sobre las problemáticas sociales que aquejan el país.

Decisiones para los hijos: No permitir que sus amigos ejerzan presión en las decisiones que toman. Escuchar el consejo de sus padres. Realizar un proyecto de vida. No tener relaciones sexuales, si aún no estoy preparado para ello. Rechazar el bullying. Evitar el consumo de drogas.

6.- Principios y valores

Principios y valores Consejos a los padres Corrige a tu hijo desde temprana edad. Es fundamental ser firme en la corrección en la etapa de la adolescencia. No temas ejercer tu autoridad como padre. Debes ser firme en tus decisiones. No humilles a tu hijo.

Principios y valores Consejos a los hijos Muestra respeto a tus padres cuando te aconsejen. Aprende a decir NO ante la presión de los amigos. Debes aprender a confiar en tus padres en todo momento Cuida a tus padres, protégelos y no los abandones. Ayuda a tus padres en casa. No quieras saltar etapas en tu vida.

Principios y valores Consejos a la mujer Consejos al hombre Cuida a tus hijos de factores que pueden afectar a tus hijos. Aconseja a tus hijos para que tome buenas decisiones. Consejos al hombre Ama, cuida y protege a tu esposa.

¿Por qué miles de jóvenes son parte de la violencia y la delincuencia? 1. Porque los hijos no hacen caso. 2. Por la falta de valores y consejos de parte de sus padres. 3. Por querer corregir los errores de los hijos con regaños, golpes y castigos.

Objetivo Manejar 5 claves: Consejo Instrucción Corrección Disciplina – (Manejar niveles) Obediencia (se debe lograr con las 4 palabras anteriores.) Objetivo 1.- Se le amonesta verbalmente con firmeza 2.- Se le priva de salidas con amigos o su celular por un tiempo, dejar de ver algún programa o limitarles el dinero.

Objetivo: 5 Claves Corrección Consejo Disciplina Grado 1 Se le amonesta verbalmente con firmeza Obediencia Grado 2 Instrucción Se le priva de privilegios Se debe lograr con las 4 claves

Decisiones Hijos Padres Respetar a mis padres. Corregir a mis hijos cuando sea necesario. Evitar malas amistades. Tomar la responsabilidad de enseñar valores a mi familia.

7.- Reglas y límites

Reglas y límites Tipos de acciones que los padres toman respecto a las reglas: No tienen tiempo de establecer reglas y los hijos hacen lo que quieren. Establecen reglas pero no están al pendiente de que se cumplan y arreglan todo con gritos y golpes, provocando en el hijo problemas de conducta. Establecen reglas y hacen que se cumplan, siguiendo un proceso de acciones. ¿Con cuál de estas tres se identifica? La disciplina debe ser firme pero con amor.

¿y si lo continúa haciendo? 1. Pedir ayuda a personal capacitado. ¿Qué debe hacer cuando su hijo incumple con las reglas de manera constante? 1. Gritarle. 2. Aconsejarlo y disciplinarlo. 3. Ignorarlo. ¿y si lo continúa haciendo? 1. Pedir ayuda a personal capacitado. 2. Golpearlo. 3. Castigarlo.

Establecer normas y límites respecto con salidas, horarios, amistades y sobre el consumo de drogas. Aprender a decir NO cuando sea necesario. Entender que los jóvenes no van a aceptar las normas y los límites con facilidad. Restablecer la autoridad en el hogar. Cumplir con la disciplina, si hay incumplimiento a las reglas. Objetivos

8.- Reciprocidad

Reciprocidad Se aconseja cuando se tiene la autoridad moral. Las conductas de nuestros hijos se modelan a través del ejemplo. Para corregir conductas negativas de los hijos, se debe hacer un trato con ellos. Primero debe cambiar quien los ha enseñado a ser como son.

¿Cómo podemos cambiar las malas conductas de nuestros hijos? 1. Regañándolos. 2. Con el ejemplo y consejos. 3. Castigándolos.

Objetivos Producir cambios en acciones, actitudes o conductas que no son ejemplo de un padre. Llegar a acuerdos que permitan cambiar actitudes o conductas.

Ser un buen ejemplo para mis hijos. Decido: Ser un buen ejemplo para mis hijos.

Supervisión y cuidado en la familia 9.- Supervisión y cuidado en la familia

Supervisión y cuidado Se evitarían problemas si los padres estuvieran al pendiente de las actividades de sus hijos. Es importante explicarles a los hijos que la supervisión es para protección de ellos. El exceso de independencia hace que se pierda el control de los hijos, algunas muestras de esto son: No hacen lo que se les indica. Salir de casa sin permiso. No respetar horarios. .

¿Qué pasa cuando un hijo hace lo que quiere? 1. No aprenderá valores. 2. Tomará decisiones equivocadas y crecerá sin principios de autoridad y responsabilidad.

Objetivos Comprender que la supervisión cuida y protege a los hijos Cuidar que se cumplan las reglas y los límites que se establecen.

Gracias! Puedes encontrar más información en: https://www.familiasquetrascienden.com/

😉 ✋👆👉👍👤👦👧👨👩👪💃🏃💑❤😂😉😉😋😒😭👶😸🐟🍒🍔💣📌📖🔨🎃🎈🎨🏈🏰🌏🔌🔑