Indicaciones y limitaciones de la ecografía mamaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARCINOMA DUCTAL IN SITU DE MAMA
Advertisements

Elastosonografía: Aplicaciones en cáncer de mama Primeras experiencias
Densidad mamaria.
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
Tumores Papilares Intraquísticos Mamarios
1b 1c 1a Caso 1: Mujer de 45 años asintomática, se realiza mamografía de cribado por antecedentes familiares de primer grado. Mamografía= mama densa con.
Repaso Glándula mamaria
PATOLOGIA DE GLANDULA MAMARIA
NODULO TIROIDEO Dr. Fernando Munizaga C. Hospital Clínico San Borja-Arriarán Universidad de Chile, Campus Central.
Hospital Universitario Central de Asturias
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
Patología maligna mamaria infrecuente
Semiología de las lesiones papilares con RM
CARACTERÍSTICAS ECOGRÁFICAS SUGESTIVAS DE MALIGNIDAD
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
CASO 5: Mujer 42 años. Tumoración en CSE MD
ECOGRAFÍA:Ectasia ductal pseudoquística
CASO 12: Mujer 35 años. Eritema y zonas de fluctuación en MI.
Prótesis mamarias Localización: la técnica quirúrgica depende de su acceso anatómico Situación retroglandular (subglandular): detrás del tejido mamario,
Estudio de imagen: ecografía
HALLAZGOS MAMOGRÁFICOS: Masa espiculada
IMAGEN EN DETECCION Y DIAGNOSTICO DEL CÁNCER DE MAMA
PATOLOGÍA INFECCIOSA DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:
En mujeres con cáncer de mama, la RMN aumenta la detección de tumores en la mama contralateral AP al día [
MASTECTOMÍA CON VACIAMIENTO AXILAR EN EL CÁNCER DE MAMA HOSPITAL DE ONTINYENT A.CARBONELL, V.CASP, JF.LANDETE Publicaciones de PortalesMedicos.com
CASO CLÍNICO Ca de mama in situ
B A E CASO 1.- A y B: Estudio mamográfico CC y MLO prebiopsia muestra una densidad con márgenes espiculados. C D.
IX CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN CÁNCER DE MAMA “Dr
Indicaciones y limitaciones de la Resonancia magnética mamaria
ACERCAMIENTO AL DIAGNOSTICO DE LAS ENFERMEDADES VENOSAS. JOSE IGNACIO ARCINIEGAS MEDICO INTERNISTA.
LESIONES MAMARIAS PALPABLES Y NO PALPABLES.
FORMACIONES DISFUNCIONALES DEL OVARIO
PREVENCIÓN: El mejor camino AUTOEXAMEN MAMARIO EpS- Salud.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES QUÍSTICAS COMPLEJAS
SEMIOLOGÍA Y ESTRATEGIA DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICA EN PATOLOGÍA MAMARIA
SEMIOLOGIA MAMARIA Y METODOS DE DIAGNOSTICO
Nuestro objetivo es CONOCER
MICROCALCIFICACIONES
Vía Clínica del Cáncer de Mama
ECOGRAFIA DE LA MAMA.
Drs. D. C. Ortega Torres, M. E. Droguett Ingus, M
Escalona Huerta Christian
ESTUDIO ULTRASONOGRAFICO DE LAS FORMACIONES ORGANICAS DEL OVARIO
Ensayo Multicéntrico del reino Unido uso de RM para la planificación del tratamiento conservador en Cáncer de mama COMICE (Efectividad comparativa de.
Complicaciones de las prótesis mamarias
UTILIDAD de la RM y TOMOSÍNTESIS
por lo que no es un criterio útil para diferenciarlas .
ULTRASONOGRAFIA DE LA ENDOMETRIOSIS
Nuevos factores de riesgo para el cáncer de mama
Hipótesis de trabajo La utilización de la ecografía como método complementario a la mamografía puede mejorar la detección precoz y estadificación de lesiones.
LESIONES TUMORALES DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:
LA PATOLOGÍA MAMARIA EN LA CONSULTA DE GINECOLOGÍA
CASO 9: Mujer 79 años. Telorragia MD.
30 Congreso Nacional SERAM
QUISTE UNILOCULAR PSEUDOQUISTE.
ECOCARDIOGRAFIA. Preguntas ¿ Qué es un ecocardiograma?¿ Qué es un ecocardiograma? ¿ Modalidades del ecocardiograma?¿ Modalidades del ecocardiograma? ¿
CASO 1 Nódulo espiculado cuadrante supero externo mama dcha. agresivo BI-RADS 5 Eco.- Nódulo sólido con atenuación posterior maligno. Adenopatía densa.
CONCLUSIONES La ecografía y la TC son las técnicas de elección para el diagnóstico de lesión de víscera abdominal en el paciente traumático. Cuando la.
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
Total: 107 pacientes 9 excluidos por El estudio comprende un periodo de 12 meses, desde marzo de 2006 a febrero de pacientes fueron incluidos.
MATERIAL Y MÉTODO 1 Se revisa retrospectivamente la semiología de las adenopatías axilares halladas por ecografía en 64 pacientes con cáncer de mama, entre.
CASO 1: c Paciente de alto riesgo con mamas densas, difícil de evaluar por mamografía (a; b). Áreas de realce bilateral tipo non mass “en racimo”, sugestivo.
Patología maligna de mama
Sistema Birads para la detección de lesiones mamarias
Resonancia mamaria USO CLINICO, ASPECTOS TECNICOS Y EVALUACIÓN DE IMPLANTES Durgam, Maria Belén Medico Residente.
XXVI Curso de la Sociedad Valenciana de Cirugía
Transcripción de la presentación:

Indicaciones y limitaciones de la ecografía mamaria Dr. Gustavo Febles

¿ Qué es la ecografía ? Es la transmisión de pulsos de ultrasonido a través del organismo, y la detección de los ecos provocados en las estructuras situadas a lo largo de la trayectoria del ultrasonido.

La ecografía mamaria es el complemento indispensable de la mamografía. Todo centro de diagnóstico mamario debe contar con el mamógrafo y además con el ecógrafo. Debe ser realizada por un médico imagenólogo entrenado específicamente y con capacidad para interpretar además las mamografías.

Ecógrafo con un transductor lineal. Frecuencia superior a 7.5 MHz. Doppler color.

Indicaciones de la ecografía mamaria Determinación de la naturaleza sólida o quística de una lesión detectada por mamografía. Estudio de mujeres con una anomalía mamaria palpable y mamografía normal. Estudio complementario de la mamografía en mujeres con mamas de alta densidad radiológica. Evaluación de lesiones en ubicaciones difíciles para la mamografía. Evaluación de procesos inflamatorios mamarios. Guía de procedimientos intervencionistas. “Second look” de lesiones detectadas por RM. Evaluación de implantes. Evaluación de la axila en el cáncer mamario.

Determinación de la naturaleza sólida o quística de una lesión detectada por mamografía. El conocimiento de la naturaleza sólida o quística influye en la conducta a seguir con la paciente. La ecografía tiene una sensibilidad del 96% al 100% en el diagnóstico de quistes.

Criterios diagnósticos de quiste simple Anecogénico. Forma redondeada u oval. Márgenes circunscriptos. Refuerzo acústico posterior. Sombra acústica lateral.

Quistes simples

Quistes complejos no sospechosos

Quistes complejos con ecos internos

Quistes complejos sospechosos

Criterios diagnósticos de nódulos sólidos Lo que define la naturaleza sólida del nódulo es la presencia de ecogenicidad interna. Otros criterios diagnósticos: Forma. Orientación. Márgenes. Fenómenos acústicos posteriores. Vascularización.

Criterios de benignidad Márgenes circunscriptos.. Forma oval ( diámetro mayor paralelo a la piel ). Lobulaciones bien circunscriptas. Hiperecogenicidad. Fina pseudocápsula ecogénica. Ausencia de criterios de malignidad.

Criterios sospechosos de malignidad Espiculación. Márgenes angulares. Sombra acústica posterior. Microcalcificaciones. Extensión ductal Microlobulación. Orientación vertical Vascularización anómala

Vascularización Anómala.

Evaluación de una paciente con una anomalía palpable y mamografía negativa. El objetivo de la ecografía en estos casos es determinar si la anomalía palpable corresponde a una estructura normal o a un proceso patológico. La mamografía en conjunto con la ecografía pueden descartar la existencia de una lesión con un valor predictivo negativo de 99% a 100%. Radiology 2001; 219: 186-191 AJR 2001; 177: 1167-1170 J. Ultrasound Med. 2002; 21: 1211-1216

Complemento de la mamografía en mujeres con mamas densas. La alta densidad radiológica de la mama disminuye la sensibilidad de la mamografía. Puede haber lesiones que queden ocultas.

Efecto de la alta densidad radiológica en la sensibilidad de la mamografía.

En ecografía la capacidad de detectar lesiones no está afectada por la alta densidad radiológica. La ecografía permite detectar lesiones benignas o malignas no visibles en la mamografía cuando la densidad radiológica es alta.

Evaluación de lesiones en localizaciones difíciles para la mamografía.

Evaluación de los procesos inflamatorios Un proceso inflamatorio aumenta la densidad radiológica de la zona afectada, lo cual sumado al dolor, son limitaciones de la mamografía. La ecografía puede determinar la presencia o no de una colección, y servir como guía para su drenaje.

Ecografía como guía para procedimientos intervencionistas Cuando la lesión es visible ecográficamente, la guía ecográfica es la técnica de elección para cualquier procedimiento intervencionista.

La guía ecográfica permite la visualización en tiempo real del procedimiento que se está realizando.

Guía de procedimientos intervencionistas Punción evacuación de quistes Drenaje de abscesos Obtención de muestras de lesiones sólidas. Localización de lesiones subclínicas (arponaje)

Ecografía de “second look” 41 años de edad. BRCA 2 Radiographics 2007; 27: 165-182

Evaluación de mujeres con implantes La ecografía permite estudiar zonas de la mama que puedan estar ocultas por los implantes en la mamografía. Se pueden detectar complicaciones de los implantes.

Rotura intracapsular

Rotura extracapsular

Herniación

Colecciones alrededor del implante

Ecografía de la axila en el cáncer mamario La ecografía es más eficaz que el examen clínico para la detección de ganglios axilares patológicos en el cáncer de mama. La detección de un ganglio patológico habilita la realización de una punción del mismo. El resultado sirve para decidir la conducta: ganglio centinela o vaciamiento axilar.

Ganglio linfático ecográficamente normal

Ganglios patológicos

Limitaciones de la ecografía Alta dependencia del operador y baja reproducibilidad. Incapacidad para detectar y categorizar microcalcificaciones. Limitada capacidad para detectar lesiones menores de 5 mm. No debe usarse como test de screening sustituyendo a la mamografía.

Conclusiones La ecografía mamaria es una herramienta indispensable en un centro de diagnóstico mamario. Utilizada como complemento de la mamografía mejora la capacidad de detectar y categorizar lesiones tanto benignas como malignas. La interpretación de la ecografía debe realizarse por un médico capacitado en mamografía y patología mamaria.