OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO VITICOLA CARACTERIZACION DE LA VITICULTURA EN EL URUGUAY 1.EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LOS VIÑEDOS 2. TRAZABILIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Advertisements

SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
JUAN JOSÉ VENEGAS MORENO
1 PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL PRIMER PLAN VASCO DEL VOLUNTARIADO.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Jornada de diciembre de Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Sociedad Nacional de Industrias
HOJA DE RUTA.
Copyright © 2008 Marcos Pueyrredon Copyright © 2008 Marcos Pueyrredon 1 Plan de Marketing para la Campaña ESMART I.Introducción Plan de Marketing II.Resumen.
Cuestiones y problemas
1 Índice Generación Digital Octubre Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y.
OBJETIVO GENERAL 1.Desarrollar programas informáticos basados en nuevas tecnologías de sistemas y plataforma informática que de acuerdo a los estándares.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Objetivos Definir el propósito de un sistema para el seguimiento y evaluación de políticas de seguridad alimentaria; e Identificar los enfoques y métodos.
Información sobre el mercado laboral en las Américas: Estados Unidos
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
1 CONSEJO FEDERAL DE RESPONSABILIDAD FISCAL Coordinación Técnica Expositor: Patricia Farah.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
30 Octubre 2012, InterClima CEDRIG
Ing. Santiago Gámez ICONTEC
Capa de Transporte del modelo OSI
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
Descubriendo fuentes de crecimiento en nuestros propios datos
DE CHILELAS ESTADÍSTICAS Plan Nacional de Recopilación Estadística ESTADO DE AVANCE.
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
1. 2 Hagamos nuestros municipios Visibles al Mundo. El sitio Web Municipal- Gubernamental es la gran oportunidad.
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
MÉTODOS DE EIA.
Sangolquí, 16 de septiembre de 2013
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
COMITÉ SECTORIAL ……… Por:. Miembros del comité sectorial.
I.NA.VI UNA DE SUS FUNCIONES: ADMINISTRAR TODOS LOS VIÑEDOS DEL PAÍS TOTAL DE REGISTROS:
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
ESTRUCTURA MOLECULAR ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA.
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
Base de Datos Relacional.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Reunión de los requerimientos de la red
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
Formulación de Proyectos de Titulación
ENCUENTRO DEL GRUPO NACIONAL PARA LA REFORMA CURRICULAR DE LA FORMACIÓN DOCENTE (PREESCOLAR Y PRIMARIA) 17, 18 Y 19 DE ENERO.
Convocatoria La Convocatoria 1 se publicó el 30 de mayo del 2011 con cinco temas de interés para el INEGI: Estrategia, política y normatividad para la.
1 Misión Nueva Zelandia Del 3 al 14 de Agosto de 2007.
BREVES COMENTARIOS SOBRE PRODUCCIÓN DE “SEMILLA”
Aspectos básicos de networking: Clase 5
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
1 Ejercicio profesional de la contaduría y el ámbito sanitario C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Fortalecimiento de la competitividad de la pyme maderera regional mediante un modelo asociativo para el escalamiento de plantaciones con nuevas variedades.
EL MARCO NORMATIVO EUROPEO APLICABLE A LAS AYUDAS A LAS ASOCIACIONES DE RAZAS AUTOCTONAS Biescas, 18 de octubre de 2013.
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA
INTERPRETACIÓN DE LECTURAS DIPLOMADO DE CAMPO 1 INTERPRETACIÓN DE LECTURAS.
1 JORNADAS TÉCNICAS Horticultura en los Valles de Benavente.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
PROGRAMA CIENCIAS, ARTE y TECNOLOGIA ESCOLAR
Acreditación de Soluciones Propias
Diseño Conceptual de Un GIS
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO VITICOLA CARACTERIZACION DE LA VITICULTURA EN EL URUGUAY 1.EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LOS VIÑEDOS 2. TRAZABILIDAD 3. TRANSFERENCIA TECNOLOGICA

CUALITATIVA ESTADO DE LA MISMA: SANITARIO LABOREO DE SUELOS ESTADO DE LOS SISTEMAS DE CONDUCCION EDADES DE LAS PLATAS PORTAINJERTOS SISTEMAS DE PODAS

CUANTITATIVA SE CUANTIFICARÁN: SUPERFICIE PLANTADA POR DEPARTAMENTO PORTAINJERTOS MAS UTILIZADOS DENSIDAD DE PLANTACION EDADES DE LAS PLANTAS % DE VARIEDADES PLANTADAS

SUPERFICIE TOTAL : PLANTAS: KILOS: KILOS POR PLANTAS: 5,16 KILOS POR HECTAREAS: ALGUNOS DATOS

TRAZABILIDAD PUNTO DE PARTIDA: PLANTA DE VID TRAZABILIDAD HACIA ATRÁS (ORIGEN) HACIA ADELANTE (BOTELLA DE VINO)

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA TRANSFERIR TENCNOLOGIA ADOPTADA EN EL DESARROLLO DEL OBJETIVO UNIFICAR CONCEPTOS DE ESTA MANERA SE LOGRA MEJORAR LAS POLITICAS SECTORIALES

GEOREFERENCIACION UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LOS VIÑEDOS ASOCIACION DE LOS MISMOS A CONDICIONES DEL CULTIVO INTEGRACION DE BASES DE DATOS DE INAVI CON DATOS GEOGRAFICOS REALIZAR UN ESTUDIO DE ESTA INFORMACION PARA MEJORAR POLITICAS SECTORIALES

CANELONES SECCIONAL SEXTA VIÑEDO GEOREF.

TRANSFERENCIA TECNOLOGICA SIG Capas geogràficas Inavi Consideraciones Trazabilidad Recomendaciones Otras aplicaciones Entrega

INAVI - Departamento Vitícola 13

INAVI - Departamento Vitícola 14

INAVI - Departamento Vitícola 15

INAVI - Departamento Vitícola 16

INAVI - Departamento Vitícola 17

INAVI - Departamento Vitícola 18

INAVI - Departamento Vitícola 19

INAVI - Departamento Vitícola 20

Modelo digital de elevaciones con curvas a 10 mtrs. Y exagerado 20 veces, Carmelo, parcelas y padrones Según densidad de plantación INAVI - Departamento Vitícola 30

capas geogràficas Relevamiento de informaciòn existente. Ordenamiento de la misma Creacion de metadatos Identificaciòn de fuentes estatales productoras de cartografìa vectorial Formas de Actualizaciòn de la cartografìa de base COMUN.

i. na. vi. Inclusiòn de vectores geoeferenciados a las capas de cartografia especifica. Creaciòn de tablas resumen a partir de los atributos relevados de los predios y cuadros. Creacion de los metadatos correspondientes Generacion de cartografia especifica y/o tematica Desarrollos especificos para estudio de sucesos

Depto vitícola Fuentes de informacion Calidad de la informacion Campos clave Concordancia Geografica Reglas Trazabilidad primaria

consideraciones Flujogramas de informacion Tablas de bases de datos pasibles de georeferencia Base de datos comun entre inavi y servicios agricolas

Sistema de Informaciòn Geogràfico Adaptando la informaciòn Implementando el uso Analizando los sucesos

trazabilidad Sucesos de referencia Modo de operación desde inavi Trabajo en conjunto con productores Transferencia A TRAVES y no desde ni hacia

recomendaciones Flujograma de informaciòn Generacion de datos a partir de bases existentes y/o en fase de implementacion Optimizacion de la informacion Relevamiento de datos para trazabilidad inicial y de seguimiento GRUPO DE TRABAJO

otras aplicaciones Desarrollos WEB Actualizacion de bases de datos por parte de los generadores. Posibilidad de uso de SIG por los generadores. Cartografia tematica abierta a los usuarios generadores y totalidad de visitantes WEB

entregas casos o sucesos concordantes de viñedos de los registros de: inavi, dgsa, inase, fagro, esc. Enol, inia importaciones de material genètico y produccion nacional territorializado por medio del relevamiento georeferenciado actual. capas geogràficas adicionales generado en formatos de informacion geografica abierta para de lectura y anàlisis

muchas gracias mayo de 2013