Definimos el edema palpebral como una afección causada por la acumulación de líquido en los tejidos de la parte interna del párpado que genera una importante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESVIACIÓN DE TABIQUE NASAL
Advertisements

Alteraciones de los párpados
OJO ROJO Y EMERGENCIAS OFTALMOLOGICAS
Enfermedades inflamatorias
RINITIS Y SINUSITIS ALERGICA
ALTERACIONES OCULARES
ALTERACIONES PALPEBRALES:
Pontificia Universidad Javeriana
ALERGIAS.
Patologias de la superficie ocular
Patología órbito-palpebral
Alergias.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
 MARIANA FERNANDA MALDONADO BARAJAS.  MAGALY GARCIA JIMENEZ.  EVELIN ARIANA FLORES GARCIA.  ALDO EMMANUEL BALLINAS THERAN.  ADDI HAZEL JASSO GARCIA.
Nombre : Gimber Zegarrundo cutipa Semestrre: 5to “B” PIELONEFRITIS ASCENDENTE.
OTITIS MEDIA AGUDA Luz Marina Duarte.
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
ROSACEA DRA. VICTORIA MORANTE SOTELO.  Proceso acneiforme inflamatorio crónico-progresivo  Compromete el área centro facial y las mejillas  Lesión.
Enfermedades más frecuentes en la edad pediátrica
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
Gland. Meibomio Gland. Zeiss Pliegue semilunar Carúncula lagrimal.
PÁRPADO. BLEFARITIS Es la inflamación, irritación, comezón y enrojecimiento de los párpados. CAUSAS: Infección bacteriana del párpado Trastorno funcional.
RED EYE FOR THE INTERNIST: WHEN TO TREAT, WHEN TO REFER.
TUBERCULOSIS.
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Dengue; Zika y Chikunguña
PTOSIS PALPEBRAL CONGÉNITA
Larva Cutánea.
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
Diagnóstico Diferencial del Ojo Rojo
Se refiere a un estado inflamatorio de la mucosa nasal ocasionada por una reacción mediada por IgE, que clínicamente se manifiesta con: Rinorrea Prurito.
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”. ENFERMERIA ONCOLOGICA SEGUNDA ESPECIALIZACION COLOSTOMIA DOCENTE : LIC. ASENCIO LOPEZ JUANA. ALUMNOS : LIC.
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
PLOBLEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA TEGUMENTARIO BRENDA ITZEL DEL TORO LÓPEZ 4TO SEMESTRE.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
Edema Papilar Lente de Prueba Soffia Ahumada-Valeria Rojas Tecnicas Campimetricas.
PLAN DE CAPACITACION Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 2016 CONTAMINACIÓN DEL AIRE, AGUA Y SUELO Elaborado por: Katy Beitia.
EDEMA Equipo: Kevin Isaac Martinez Hernandez Edwin tomas moreno sanchez Grado y Grupo: 3°E, Enfermeria Maestra: Abigail Hernandez villafaña.
EL ACNE. Que es el acné  Afección cutánea que se produce cuando los folículos pilosos se llenan de grasa y células muertas de la piel.  El acné es una.
Título de la presentación de aprendizaje Presentador Su nombre.
Cuerpo extraño en la piel. ¿Qué hacer?
L I N F O M A S.
LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO AFECTAN A CASI VEINTE MILLONES DE ESTADOUNIDENSES, Y SON LA CAUSA PRINCIPAL DE HOSPITALIZACIÓN EN EE. UU.;
OTITIS MEDIA AGUDA.
OSTEOMIELITIS.
LALEPRA. DEFINICIÓN La Lepra es una enfermedad infectocontagiosa crónica, causada por el Mycobacterium Leprae. Afecta principalmente piel y nervios periféricos.
Enfermedad de Chagas. Es común en América Latina pero no en los Estados Unidos. Es diseminada por insectos hematófagos (que se alimentan de sangre) infectados.
INFECCIONES OCULARES Y ANEJOS. DolorHiperemia Agudeza visual Pupilas Estado general Características típicas Hemorragia subconjunt. No Localizada o difusa.
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
PATOLOGIAS DE ESTOMATOGNÁTICO
La salud de los órganos de los sentidos.
Tratamiento Tratar la enfermedad de base. Lubricación de la córnea. Tarsorrafia.
“Características variables metodológicas”
NEOPLASIAS BENIGNAS DE LA MAMA. NEOPLASIAS BENIGNAS Grupo de afecciones caracterizadas por cambios en el tejido de la mama que son benignos (no cancerosos).
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
TRASTORNOS DEL APARATO LAGRIMAL. DACRIOCISTITIS. DACRIOADENITIS. El aparato lagrimal esta compuesto por dos sistemas El aparato secretor con las glándulas.
Transcripción de la presentación:

Definimos el edema palpebral como una afección causada por la acumulación de líquido en los tejidos de la parte interna del párpado que genera una importante inflamación que puede comprometer la visión o impedir que la persona cierre correctamente el ojo.

Tipos de edema palpebral Hay dos tipos de edema palpebral que podemos sufrir: Edema palpebral unilateral Ocurre cuando el líquido se acumula en la parte interna del párpado de un solo ojo, mayormente ocurre en el párpado superior. Edema palpebral bilateral Ocurre cuando el edema afecta los dos ojos al mismo tiempo.

Anamnesis Antecedentes de enfermedad actual: deben determinar durante cuánto tiempo ha estado presente la hinchazón, si es unilateral o bilateral, y si ha sido precedida por algún traumatismo (incluidas las picaduras de insectos). Los síntomas asociados importantes que hay que identificar incluyen prurito, dolor, cefalea, alteraciones visuales, fiebre y secreción ocular. Revisión por aparatos y sistemas: deben buscarse síntomas de posibles causas, que incluyen secreción nasal, prurito, erupción y sibilancias (reacción alérgica sistémica); cefalea, congestión nasal y secreción nasal purulenta (sinusitis); odontalgia (infección dentaria); disnea, ortopnea y disnea paroxística nocturna (insuficiencia cardíaca); intolerancia al frío y cambios en la textura cutánea (hipotiroidismo) e intolerancia al calor, ansiedad y pérdida de peso (hipertiroidismo). Antecedentes médicos. deben incluirse lesión o cirugía ocular reciente, enfermedad cardíaca, hepática, renal o tiroidea conocida, y alergias o exposición a posibles alérgenos. Los antecedentes farmacológicos deben señalar específicamente el uso de inhibidores de la ECA.

BLEFARITIS Las alteraciones inflamatorias de los párpados son conocidas como blefaritis. Inflamación crónica del borde palpebral acompañada de conjuntivitis: blefaroconjuntivitis.

Hiperémica: producido por una vasodilatación constante y una ingurgitación crónica de las glándulas del borde palpebral. Escamosa: Además de la hiperémia se observan finas escamas secascomo caspa en la base de las pestañas

Ulcerosa: en casos más avanzados, produce sitios de ulceración con cicatrización y caída de pestañas por destrucción de los folículos pilosos.

CHALAZIÓN Es un lipogranuloma. Inflamación crónica de una glándula de Meibomio (secretora de legañas- secreción sebácea). Se forma un nódulo o tumoración circunscrita, dura e indolora de localización más frecuente en la conjuntiva tarsal superior. Con frecuencia es secundario a la infección de la glándula que suele producirse cuando queda obstruida la abertura del canal excretor.

Tratamiento: El chalazión suele drenarse o absorberse espontáneamente en 2 a 8 semanas, aunque rara vez puede persistir por más tiempo. Se pueden inyectar localmente esteroides, el masaje puede ser útil para reabsorber un quiste no infectado. Los resistentes son para cirugía y también los que son muy voluminosos y presionan sobre la córnea.

ORZUELO Es una inflamación aguda de origen infeccioso (causada generalmente por estafilococos Aureus) de una glándula palpebral. Según la glándula afectada puede ser interno o externo. Se caracteriza por la aparición de edema en el párpado y en la conjuntiva adyacente y por una tumoración delimitada roja y muy dolorosa de la piel palpebral en la zona de las pestañas. Externo: Es la infección de una glándula de Zeiss o de Moll (que desembocan en el borde libre del párpado), frecuentemente secundaria a la infección de un folículo ciliar adyacente. Interno: Es la infección de una glándula de Meibomio.

Después de 1 a 2 días, el orzuelo externo se localiza en el borde palpebral. En ocasiones se presenta lagrimeo, fotofobia y sensación de cuerpo extraño. Habitualmente, se desarrolla una pequeña pústula amarillenta en la base de una pestaña, rodeada por hiperemia, induración y edema difuso. Al cabo de 2-4 días, la lesión se abre, con salida de material (a menudo pus) y alivio del dolor y resolución de la lesión. TRATAMIENTO El orzuelo externo que no responde a las compresas calientes puede ser abierto con una hoja de bisturí filosa y de punta fina. Los antibióticos sistémicos (p. ej.,

Meibomitis: inflamación y obstrución de las gl. de meibomio -inflamación alrededor de los orificios de la gl. de meibomio - puede asociarse a rosácea - quemazón, sensación de cuerpo extraño, ojo seco