INSTITUTO NACIONAL DE ENMFERMEDADES NEOPLASICAS OFICINA DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD – INEN 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO NACIONAL DE ENMFERMEDADES NEOPLASICAS 2011
Advertisements

Oficina de Seguros Red de Salud Lima Ciudad RM Tarifario del SIS para los componentes subsidiado y semisubsidiado; RJ Plan de trabajo.
REUNION TÉCNICA NACIONAL “Fortalecimiento de Capacidades del SIS” REUNION TÉCNICA NACIONAL “Fortalecimiento de Capacidades del SIS” Oficina de Asesoría.
FINANCIAMIENTO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Lic. Enf. ELSA ARMAS FERRER
PRESTACIONES ADMINISTRATIVAS COBERTURADAS POR EL SIS
COBERTURA PRESTACIONAL DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD
COBERTURA SIS EN EL MARCO DEL AUS
PEAS de Perú: Primer acercamiento y vías de avance A. Lorena Prieto Camilo Cid Santiago, 06 de Octubre de 2010.
DR. PEDRO GRILLO ROJAS GERENTE DE OPERACIONES SEGURO INTEGRAL DE SALUD.
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
RESUMEN AVANCES 1ER SEMESTRE 2016 AUDIENCIA PÚBLICA 2016.
RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO NORTE NORMA TECNICA N° 022-MINSA-DGSP-V.02 GESTION DE LA CALIDAD EN SALUD Responsable. Dra. Zoraida Romero Villena.
19 PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD 1. Diabetes/ obesidad. 2. Enfermedad cardiovascular. 3. Seguridad vial. 4. Adicciones. 5. Cáncer de mama. 6. Cáncer.
OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION OFICINA DE CONTABILIDAD Y CONTROL PREVIO COORDINACION DE CONTROL PREVIO DIRECTIVA N° MINEDU/SG-OGA RESOLUCION.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE SOPORTE EN LAS INTERVENCIONES SANITARIAS Medicamentos de soporte y estratégicos.
Ecuador Marzo 2017.
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
Dr. Fabian Fiestas Saldarriaga
“PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD ” PEAS
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE
Seguros Clínica Meds Sergio Gutiérrez | Asistente de Salud | Clínica MEDS (+56)
PO de Sistema de información en CEAS
BIENVENIDOS.
Criterios para el reintegro de gasto de bolsillo efectuado por los beneficiarios al Sistema de Protección Social en Salud.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Modelos de Atención Para la Salud
Centro de Oncología y Radioterapia de los Servicios de Salud de Oaxaca
5.6.- PROCESOS DE RECLAMO Y DIRIMENTE
SISTEMAS DE SALUD EN ODONTOLOGIA
Evaluación semestral 2017 unidad de seguros rsslc
Sistema de Referencia y Contrareferencia
AUDITORIA DE FACTURACION
Dr. Fabian Fiestas Saldarriaga
Ahora el historial médico en tus manos
CONVENIOS DE GESTIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE LA ENTREGA ECONÓMICA EN EL MARCO DEL ART. 15 DEL DL 1153 Por cumplimiento de metas institucionales, indicadores.
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
Comité Técnico Interinstitucional
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
ANEXO TECNICO 5 RESOLUCION 3047
RESOLUCION 412 DE 2000 PRESENTADO POR MARIA CAMILA ESTRADA ENFERMERA MOCOA, 08 DE MARZO DE 2018.
El presente boletín tiene como finalidad dar a conocer en el módulo de necesaria para el registro en la atención de.
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargados de defender la soberanía del Estado y la seguridad de los.
HOSPITAL ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA PRESENTADO: LIC. PARI LIZANA L. YESENIA.
ATENCIÓN DE SALUD DE LOS BENEFICIARIOS DEL SIS. Me puedo atender con el SIS GRATUITO DE COSTO MÍNIMO 2.
 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones, * El Sistema General de Seguridad Social.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2018)
Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur
Comisión Nacional de Protección Social en Salud
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
MINISTERIO DE SALUD LEY 100 DEL 93.
Las actividades de la DGSP y Estructura Funcional Programática Dr. Luis E. Podestá Gavilano Director General DGSP.
DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD-OFII (Decreto Supremo N° JUS)
TRANSFERENCIAS FINANCIERAS Y LIQUIDACION
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
INSTITUTO NACIONAL DE ENMFERMEDADES NEOPLASICAS OFICINA DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD – INEN 2011.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Congreso Anual de Contratación organizado por la Asociación de Empresas Sociales del Estado de.
PUESTO DE SALUD HUALLAMAYO EVALUACION I SEMESTRE 2015.
Dirección de Prevención y Control de Cáncer
Dr. Jonathan Vargas Laverde
HOSPITAL GENERAL ZONA NORTE DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico. Junio 2019 Dr. Jorge Alvarado Ochoa Médico Forense.
Oficina General de Tecnologías de la Información OGTI.
NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.
Indicadores de gestión tomando como referencia el bienestar del beneficiario del SALUDPOL. 28 de agosto 2019.
Indicadores de gestión tomando como referencia el bienestar del beneficiario del SALUDPOL. 05 de setiembre 2019.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO NACIONAL DE ENMFERMEDADES NEOPLASICAS OFICINA DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD – INEN 2011

2  Es un organismo público descentralizado (OPD), depende del Ministerio de Salud, con autonomía económica y administrativa.  Finalidad: proteger la salud de los peruanos que no tienen seguro (pobres/extrema pobreza).  Priorizando el componente materno infantil. ¿Qué es el SIS ?

Funciones del SIS Es responsable: 1. De garantizar el financiamiento y reembolso oportuno por las prestaciones brindadas a los pacientes con SIS. 2. De evaluar la calidad de atención brindada a sus beneficiarios. Resolución Ministerial Nº SA/DM (10 /11/2002) Resolución Ministerial Nº SA/DM (10 /11/2002) Resolución Ministerial Nº MINSALUD (SIS) Resolución Ministerial Nº MINSALUD (SIS)

4

Marco Normativo “Reordenamiento de los planes de beneficios del Seguro Integral de Salud” Decreto Supremo N° SA Resolución Ministerial Nº /MINSA “Procesos Operativos – Coberturas del SIS” Resolución Jefatural Nº /SIS Resolución Jefatural Nº /SIS

Plan Complementario al PEAS y las Exclusiones Específicas Resolución Jefatural N° /SIS, Anexo Marco Normativo “LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD Nº 29344”

Marco Normativo Resolución Jefatural N° /SIS” Cobertura Extraordinaria de Enfermedades para el Régimen Subsidiado del Seguro Integral de Salud en el ámbito del Aseguramiento Universal en Salud “Resolución Jefatural N° /SIS” Cobertura Extraordinaria de Enfermedades para el Régimen Subsidiado del Seguro Integral de Salud en el ámbito del Aseguramiento Universal en Salud “Resolución Jefatural N° /SIS ” Anexo N° 01 "Plan Complementario SIS" de la "Directiva que regula la cobertura prestacional del Régimen de Financiamiento Subsidiado en el marco del AUS, el Plan Complementario al PEAS y Exclusiones Específicas",

NIÑOS años ADULTOS ADOLESCENTE años ADULTO MAYOR

LISTADO PRIORIZADO DE INTERVENCIONES SANITARIAS /ASEGURAMIENTO UNIVERSAL DE SALUD LPIS INTERVENCIONES PREVENTIVAS INTERVENCIONES DE REHABILITACION INTERVENCIONES RECUPERATIVAS D. S. Nº SA; D. S. Nº SA; R. M. Nº /MINSA ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD JULIO 2009 LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD Nº AUS

Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias Intervenciones Preventivas Suplemento de micronutrientes para niños menores de 5 años y gestantes según normas del MINSA Atención para la detección precoz de neoplasia (mama, cuello uterino, próstata) ‏ Detección de problemas en salud mental Detección, consejería, prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA, según las normas del MINSA Control prenatal del embarazo Salud reproductiva (consejería y planificación familiar según normas del MINSA) ‏ Prevención de caries (diagnóstico, curetaje y aplicación de flúor) ‏ Detección de trastornos de la agudeza visual y ceguera en niños Atención integral del niño (crecimiento y desarrollo, nutrición, lactancia materna) según normas del MINSA Inmunizaciones en niños y adultos según las normas del MINSA SemisubsidiadoSubsidiado Cobertura por componente % Intervenciones Sanitarias

Atención quirúrgica desde el primer nivel de atención Condiciones médicas agudas del aparato digestivo (no oncológicas) ‏ Diagnóstico y tratamiento de las emergencias médicas y quirúrgicas, hasta su estabilización y/o hasta por un período de 30 días Diagnóstico y tratamiento de esguinces, luxaciones y fracturas de extremidades Diagnóstico y manejo de lesiones traumáticas de tejidos blandos (curación y suturas) ‏ Diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas y trasmisibles Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda y parasitosis Diagnóstico y tratamiento de las infecciones respiratorias agudas Atención del parto y puerperio complicado Atención del parto y puerperio normal Recuperación de trastornos de la agudeza visual en niños (sólo incluye estrabismo y cataratas) ‏ Atención del recién nacido (normal y complicado) y prematurez. SemisubsidiadoSubsidiado Cobertura por componente % Intervenciones Sanitarias Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias Intervenciones Recuperativas

2 por mes Radiología 1 por mes Ecografía Diagnóstico por imágenes: 1 por mes Medicina especializada 3 meses Gestación y Parto 3 meses Cirugías menores programadas 3 meses1 por mes Odontología 1 mes2 por mes Consulta Externa CarenciaTope Periodo de carencia excepto emergencia Hasta S/ 630 Transporte (aéreo y terrestre) ‏ Hasta S/ 1,000 Gastos de Sepelio Hasta S/. 12,000 anualHasta S/. 18,000 Tope máximo de Cobertura 100 Actividades de rehabilitación de fracturas y/o esguinces en el primer nivel de atención SemisubsidiadoSubsidiado Cobertura por componente % Intervenciones Sanitarias Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias Intervenciones de Rehabilitaciòn

Atención fuera del territorio nacional Z95-Z99 Excepto Z98.2 Implantes, injertos, dispositivos prótesis y dependencias de máquina y otros Z40-Z48 Z50-Z54 Excepto Z51 Cirugía profiláctica, estética o cosmética, atención por procedimientos de rehabilitación, donantes de órganos, personas en contacto en servicios de salud para procedimientos no realizados, convalecencia. Y40-Y84 Complicaciones de la atención médica quirúrgica X85-Y09 Agresiones X60-X84 Lesiones auto-inflingidas T90-T98 Secuelas de traumatismo, envenenamientos y de otras consecuencias de causas externas. T80-T88 Complicaciones de la atención médica y quirúrgica no clasificadas en otra parte G80-G83 Parálisis cerebral y otros síndromes paralíticos. B90-B94 Secuela de enfermedades infecciosas y parasitarias. CIE-10 EXCLUSIONES ESPECIFICAS (Subsidiado y Semisubsidiado) ‏

PLANES DE ASEGURAMIENTO EN SALUD 1.PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD 2.PLANES COMPLEMENTARIOS 3.PLANES ESPECIFICÓS ADICIONALMENTE EXISTE UNA COBERTURA DE ENFERMEDADES CATASTROFICAS O DE ALTO COSTO PARA LA POBLACIÓN MAS VULNERABLE A CARGO DEL FONDO INTANGIBLE SOLIDARIO DE SALUD (FISSAL)

Población sana: 5 Población sana: 5 Condiciones obstétricas: 28 Condiciones obstétricas: 28 Condiciones ginecológicas: 5 Condiciones ginecológicas: 5 Condiciones pediátricas: 23 Condiciones pediátricas: 23 Condiciones tumorales: 7 Condiciones tumorales: 7 Condiciones transmisibles: 31 Condiciones transmisibles: 31 Condiciones no transmisibles: 41 Condiciones no transmisibles: 41  Total: 140 condiciones LISTADO DE CONDICIONES ASEGURABLES DEL PEAS DS Nº SA

PLANES DE COBERTURA IPOBLACIÓN SANA IICONDICIONES OBSTÉTRICAS Y GINECOLÓGICAS Condiciones Obstétricas Condiciones Ginecológicas IIICONDICIONES PEDIÁTRICAS Condiciones que afectan al recién nacido Condiciones que afectan al menor de 12 años IVCONDICIONES NEOPLÁSICAS (TUMORALES) Tumores del aparato genital femenino Otros tumores VCONDICIONES TRANSMISIBLES Infecciones del aparato respiratorio Infecciones del aparato genitourinario y de transmisión sexual Otras infecciones VICONDICIONES NO TRANSMISIBLES Condiciones mentales Condiciones crónicas y degenerativas Condiciones agudas PEASLPIS A.INTERVENCIONES PREVENTIVAS 1Inmunizaciones en niños, adolescentes y adultos 2Atención Integral del Niño y Adolescente 3Prevención y detección de trastornos de agudeza visual y ceguera en niños 4Prevención de caries 5Salud reproductiva 6Control prenatal del embarazo 7Detección, prevención y consejería de infecciones de trasmisión sexual y VIH-SIDA 8Detección de problemas de salud mental 9Atención para la detección precoz de neoplasia (mama, cuello de útero y próstata) 10Suplemento de micronutrientes para niños menores de 5 años y gestantes B.INTERVENCIONES RECUPERATIVAS 1Atención del recién nacido (normal y complicado) y prematurez. 2 Recuperación de trastornos de la agudeza visual en niños (sólo incluye estrabismo y catarata), en adolescentes, adultos y adultos mayores (solo catarata). 3Atención del parto y puerperio normal. 4Atención del parto y puerperio complicado. 5DX y TX de las infeciones respiratorias agudas. 6DX y TX de la enfermedad diarreica aguda y parasitosis. 7DX y TX de enfermedades infecciosas y transmisibles. 8DX y TX de lesiones traumáticas de tejidos blandos (curación y suturas). 9DX y TX de esguinces, luxaciones y fracturas de extremidades. 10 DX y TX de las emergencias médicas y quirúrgicas, hasta su estabilización y/o hasta por un período de 30 días. 11Condiciones médicas agudas ap. digestivo (no oncológicas) 12 Atención Quirúrgica desde primer nivel de atención, que incluye operación de labio leporino y paladar hendido en niños. 13Trasplante Renal para todas las etapas de vida C.INTERVENCIONES DE REHABILITACION 1Actividades de rehabilitación de fracturas o esguinces en el primer nivel de atención.

LPIS/PEAS: NEOPLASIAS Y TUMORES IVCONDICIONES NEOPLÁSICAS (TUMORALES) (Hasta Diagnostico) TUMORES DEL APARATO GENITAL FEMENINO 1Cáncer de cuello uterino /Displasia cervical 2Miomatosis uterina 3Cáncer de mama OTROS TUMORES 1Neoplasia de cólon 2 Neoplasia de estómago PEASLPIS A.INTERVENCIONES PREVENTIVAS 1Inmunizaciones en niños, adolescentes y adultos 2Atención Integral del Niño y Adolescente 3Prevención y detección de trastornos de agudeza visual y ceguera en niños 4Prevención de caries 5Salud reproductiva 6Control prenatal del embarazo 7Detección, prevención y consejería de infecciones de trasmisión sexual y VIH-SIDA 8Detección de problemas de salud mental 9 Atención para la detección precoz de neoplasia (mama, cuello de útero y próstata) 10Suplemento de micronutrientes para niños menores de 5 años y gestantes B.INTERVENCIONES RECUPERATIVAS 1Atención del recién nacido (normal y complicado) y prematurez. 2 Recuperación de trastornos de la agudeza visual en niños (sólo incluye estrabismo y catarata), en adolescentes, adultos y adultos mayores (solo catarata). 3Atención del parto y puerperio normal. 4Atención del parto y puerperio complicado. 5DX y TX de las infecciones respiratorias agudas. 6DX y TX de la enfermedad diarreica aguda y parasitosis. 7DX y TX de enfermedades infecciosas y transmisibles. 8DX y TX de lesiones traumáticas de tejidos blandos (curación y suturas). 9DX y TX de esguinces, luxaciones y fracturas de extremidades. 10 DX y TX de las emergencias médicas y quirúrgicas, hasta su estabilización y/o hasta por un período de 30 días. 11Condiciones médicas agudas ap. digestivo (no oncológicas) 12 Atención Quirúrgica desde primer nivel de atención, que incluye operación de labio leporino y paladar hendido en niños. 13Trasplante Renal para todas las etapas de vida C.INTERVENCIONES DE REHABILITACION 1Actividades de rehabilitación de fracturas o esguinces en el primer nivel de atención.

DEFINICIONES OPERATIVAS Resolución Jefatural N° /SIS ENFERMEDADES DE ALTO COSTO Aquellas que generen un gasto superior a 2.5 UIT hasta 5 UIT (LPIS y NO LPIS) CASOS ESPECIALES Costo superior a 5 UIT, atenciones de emergencia mayores de 30 días, Anexo Nº 2 > 2.5 UIT (neoplasias > 1.5 UIT), exclusiones (casos sociales) SUB COMPONENTE PRESTACIONAL Medicamentos, insumos y/o procedimientos que no se pueden ingresar en Aplicativo (No Tarifados)

RESOLUCION JEFATURAL SIS La RJ Resuelve: Aprobar la directiva que establece la cobertura extraordinaria de enfermedades para el régimen subsidiado en el AUS 22/08/08

ESCENARIO ENERO DEL 2010 FUA IMPRESOS LLENADOS A MANO FUA IMPRESOS LLENADOS A MANO LETRA ILEGIBLE LETRA ILEGIBLE SIN FIRMA Y HUELLA DIGITAL DE LOS USUARIOS SIN FIRMA Y HUELLA DIGITAL DE LOS USUARIOS SIN FIRMA Y SELLO DE LOS MEDICOS SIN FIRMA Y SELLO DE LOS MEDICOS FUAs LLEGABAN A LA OFICINA SIS EN BLANCO FUAs LLEGABAN A LA OFICINA SIS EN BLANCO

ESCENARIO ENERO DEL 2010 FUA USADOS EN LOS DIFRENTES SERVICIOS QUE SE QUEDABAN EN LAS HISTORIAS CLINICAS O ERAN DESECHADOS FUA USADOS EN LOS DIFRENTES SERVICIOS QUE SE QUEDABAN EN LAS HISTORIAS CLINICAS O ERAN DESECHADOS PRESTACIONES QUE NO SE DIGITABAN EN EL SIASIS: MEDICINAS PROCEDIMIENTOS E INSUMOS MEDICOS PRESTACIONES QUE NO SE DIGITABAN EN EL SIASIS: MEDICINAS PROCEDIMIENTOS E INSUMOS MEDICOS

ESCENARIO ENERO DEL 2010 MOBILIARIO Y EQUIPOS INFORMATICOS OBSOLETOS MOBILIARIO Y EQUIPOS INFORMATICOS OBSOLETOS RED INSTITUCIONAL COMPARTIDA RED INSTITUCIONAL COMPARTIDA DESCONOCIMIENTO DE LAS FUNCIONES DEL SIS. DESCONOCIMIENTO DE LAS FUNCIONES DEL SIS. PERSONAL MEDICO Y ADMINISTRATIVO PERSONAL DESMOTIVADO PERSONAL MEDICO Y ADMINISTRATIVO PERSONAL DESMOTIVADO

FORTALEZAS COMPROMISO DE LA JEFATURA INSTITUCIONAL Y LAS DIRECCIONES COMPROMISO DE LA JEFATURA INSTITUCIONAL Y LAS DIRECCIONES GRAN SOPORTE INFORMATICO GRAN SOPORTE INFORMATICO PERSONAL DE LA OFICINA DEL SIS-INEN COMPROMETIDO CON EL CAMBIO PERSONAL DE LA OFICINA DEL SIS-INEN COMPROMETIDO CON EL CAMBIO

Resolución Jefatural Nº 272-J-INEN/2010

Directiva para regular el registro de las Atenciones cubiertas por el SIS

IMPLEMENTACION DE SOLUCIONES FUA IMPRESA/DIGITAL FUA IMPRESA/DIGITAL DATOS DE FILIACIÓN DEL PACIENTE DATOS DE FILIACIÓN DEL PACIENTE DATOS DEL ESTABLECIMIENMTO QUE REFIERE. DATOS DEL ESTABLECIMIENMTO QUE REFIERE. DATOS DE LA INSTITUCIÓN DATOS DE LA INSTITUCIÓN DIAGNOSTICO DEFINITIVO- CIE 10 DIAGNOSTICO DEFINITIVO- CIE 10 DATOS DEL MEDICO: NOMBRES Y APELLIDOS Nº DNI – CMP- RNE DATOS DEL MEDICO: NOMBRES Y APELLIDOS Nº DNI – CMP- RNE

ACREDITACIÓN DE PACIENTES AUTORIZACIÓN DE REFERENCIA VIA FAX- CORREO ADMINISTRATIVA AUTORIZACIÓN DE REFERENCIA VIA FAX- CORREO ADMINISTRATIVA ADMISIÓN DE PACIENTES CON HOJA DE REFERENCIA –FAX O CORREO CON AUTORIZACIÓN ADMISIÓN DE PACIENTES CON HOJA DE REFERENCIA –FAX O CORREO CON AUTORIZACIÓN INGRESO DE DATOS DEL PACIENTE. INGRESO DE DATOS DEL PACIENTE. ASIGNACIÓN DE COBERTURA DE ACUERDO A SIS (LPIS-PEAS) ASIGNACIÓN DE COBERTURA DE ACUERDO A SIS (LPIS-PEAS)

ACREDITACIÓN PACIENTE LPIS

ACREDITACIÓN PACIENTE AUS/PEAS

Prestaciones que cubre el SIS : Consulta Externa Consulta medica. Consulta medica. Atención de farmacia: Receta (RUS) Atención de farmacia: Receta (RUS) Exámenes de Laboratorio Exámenes de Laboratorio Imágenes Imágenes I/C especialistas I/C especialistas I/C Emergencia: Observación I/C Emergencia: Observación

Prestaciones que cubre el SIS : HOSPITALIZACION/EMERGENCIA Procedimientos médicos y quirúrgicos. Procedimientos médicos y quirúrgicos. Exámenes de Laboratorio Exámenes de Laboratorio Imágenes. Imágenes. Medicamentos. Medicamentos. Quimioterapia. Quimioterapia. Radioterapia. Radioterapia. I/C especialistas. I/C especialistas. Manejo en UCI, UTI. Manejo en UCI, UTI.

PRESTACIÓN PACIENTES SIS ACERCA MODULO DE ATENCIÓN: IMPRESIÓN DEL FUA ACERCA MODULO DE ATENCIÓN: IMPRESIÓN DEL FUA IMPRESIÓN DE PRE-ORDEN (LABORATORIO-IMÁGENES- MED. NUCLEAR) IMPRESIÓN DE PRE-ORDEN (LABORATORIO-IMÁGENES- MED. NUCLEAR) PERMITE IMPRESIÓN DE EXAMENES O PROCEDIMIENTOS PARA QUE EL PACIENTE PUEDA CANCELAR EN CAJA PERMITE IMPRESIÓN DE EXAMENES O PROCEDIMIENTOS PARA QUE EL PACIENTE PUEDA CANCELAR EN CAJA ENTREGA DE RECETAS ENTREGA DE RECETAS

PRESTACIÓN PACIENTES SIS FARMACIA BRINDA MEDICAMENTOS Y SE DESCARGA EN EL SYSINEN, COBERTURA ASIGNADA FARMACIA BRINDA MEDICAMENTOS Y SE DESCARGA EN EL SYSINEN, COBERTURA ASIGNADA LABORATORIO Y RADIODIAGNOSTICO INGRESA AL SISTEMA LOS EXAMENES Y SE DESCARGA AUTOMATICAMENTE COBERTURA ASIGNADA LABORATORIO Y RADIODIAGNOSTICO INGRESA AL SISTEMA LOS EXAMENES Y SE DESCARGA AUTOMATICAMENTE COBERTURA ASIGNADA LOS FUAs TIENEN UNA VIGENCIA DE 48 A 120 HORAS EN CONSULTORIOS EXTERNOS. (CX – QT – RT - PROC. ESPECIALES- MED. NUCLEAR) LOS FUAs TIENEN UNA VIGENCIA DE 48 A 120 HORAS EN CONSULTORIOS EXTERNOS. (CX – QT – RT - PROC. ESPECIALES- MED. NUCLEAR)

39 FORMATO UNICO DE ATENCION (FUA )

FORMATO SISTEMATIZADO EL PACIENTE ES ATENDIDO EN EL CONSULTORIO DONDE ES CREADO EL FORMATO DE ATENCION POR EL SISTEMA 1 PASO: ENTRE LOS PROCESOS QUE SE LE INGRESA AL PACIENTE EN EL SISTEMA SE ENCUENTRA EL REGISTRO DE LAS FICHAS DE ATENCION SIS

2 PASO: SE INGRESAN LOS DATOS DEL PACIENTE PARA QUE SE GENERE LA FICHA, UNA VEZ INGRESADO LOS DATOS SE LE DA ACEPTAR A LO REGISTRADO Y ESTO GENERARA LA FICHA.

FUA Digitalizado INEN

VIGENCIA DEL FUA Consulta Externa: 120 Horas 120 Horas Emergencia: Hasta superar el motivo de ingreso. Hasta superar el motivo de ingreso. Hospitalización: Hasta el Alta Medica. Hasta el Alta Medica.

AL INICIO DEL 2010…. FUA …..INEN

FUA / Dx Firma y Sello del Medico y del usuario Anverso y Reverso

FUA / Dx. Secundario, Firma y sello del Medico y del usuario en el Reverso

FUA c/Dx. Principal y CIE 10 impreso …

FUA ……correcta

FUA ……completa

PRE ORDEN CONSULTORIOS EXTERNOS INEN EX. NO COBERTURADOS

PRE ORDEN CONSULTORIOS EXTERNOS INEN

22/08/08 PRE ORDEN CONSULTORIOSEXTERNOSINEN

CONSULTORIOS EXTERNOS INEN RADIODIAGNOSTICO

PRESTACIÓN PACIENTES SIS PACIENTES HOSPITALIZADOS PACIENTES HOSPITALIZADOS FUA VIGENCIA HASTA EL ALTA FUA VIGENCIA HASTA EL ALTA DESCARGAN AUTOMATICAMENTE INSUMOS PROCEDIMIENTOS Y MEDICAMENTOS COBERTURADOS DESCARGAN AUTOMATICAMENTE INSUMOS PROCEDIMIENTOS Y MEDICAMENTOS COBERTURADOS LOS MEDICAMENTOS O PROCEDIMIENTOS QUE NO TIENEN COBERTURA ESTAN BLOQUEADOS EN EL SISTEMA… PERO SE LES BRINDA LO NECESARIO Y SE FACTURA AL ALTA. LOS MEDICAMENTOS O PROCEDIMIENTOS QUE NO TIENEN COBERTURA ESTAN BLOQUEADOS EN EL SISTEMA… PERO SE LES BRINDA LO NECESARIO Y SE FACTURA AL ALTA.

CARGA FARMACI A EN HOSPITA- LIZACIÓN

CARGA DE PROC. EN HOSPITA- LIZACIÓN

COBERTURA HOSPITALIZADOS

EL SISTEMA INFORMA SIN COBERTURA

SALDO MONTO AUTORIZADO

5PASO: ASI MISMO SE PUEDE LLEVAR LA CUENTA DE LOS PACIENTES QUE SE ENCUENTRAN HOSPIOTALIZADOS EN EL CUAL CN INDICADORES DE COLOR PODEMOS SABER SI EL PACIENTE NECESITA DE UNA AUTORIZACION DE ALTO COSTO O YA SE ACABA SU COBERTURA DEL MONTO AUTORIZADO

5 PASO: PODEMOS OBTENER TAMBIEN LA CUENTA GASTADA DEL PACIENTE DESDE LA FECHA QUE INGRESO HASTA LA FECHA ACTUAL

2010 Nº FUAs.MEDICINAS PROCEDI- MIENTOS INSUMOS TOTAL DIGITADO ENERO11,163946, , , ,732, FEBRERO7,459636, , , ,198, MARZO7,215541, , , ,082, ABRIL8,617640, , , ,213, MAYO8,101584, , , ,080, JUNIO7,004684, , , ,331, JULIO9,414971, , , ,891, AGOSTO8,822902, , , ,805, TOTAL67,7955,907, ,951, , ,336,480.60

PROYECTOS EN MARCHA RECETA INFORMATIZADA RECETA INFORMATIZADA INFORMES DEL SISTEMA CON PRESUPUESTO INCORPORADO INFORMES DEL SISTEMA CON PRESUPUESTO INCORPORADO COBERTURA AUTOMATICA DE TODAS LAS NEOPLASIAS !!!!!!??????? COBERTURA AUTOMATICA DE TODAS LAS NEOPLASIAS !!!!!!???????

SIS-INEN AUS (verificación) DX. ONCOLOGICO ODSIS Hosp PROCESO PARA SOLICITAR COBERTURA EXTRAORDINARIA 5 dias 3 INFORME MEDICO con PRESUPUESTO 24 horas se realiza solicitud y se envia a ODESIS Ins-Hos. SIS CENTRAL GERENCIA DE OPERACIONES

Cobertura Extraordinaria de Enfermedades Son intervenciones que no están comprendidas en el Listado de Enfermedades de Alto Costo brindados por el FISSAL o en las exclusiones especificas del SIS. Son intervenciones que no están comprendidas en el Listado de Enfermedades de Alto Costo brindados por el FISSAL o en las exclusiones especificas del SIS. Neoplasias no contenidas en el PEAS, cuyo financiamiento no exceda los 2.5 UIT Neoplasias no contenidas en el PEAS, cuyo financiamiento no exceda los 2.5 UIT

Directiva N° SIS J Pacientes AUS : PEAS hasta 2.5 UIT Hoja de Referencia Hoja de Referencia Dx. Confirmado de Neoplasia Dx. Confirmado de Neoplasia Tramite para obtener Cobertura Extraordinaria de Enfermedad Tramite para obtener Cobertura Extraordinaria de Enfermedad

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS La autorización se reconoce a partir de la fecha y hora del registro de la solicitud en el aplicativo Informático SIS. La autorización se reconoce a partir de la fecha y hora del registro de la solicitud en el aplicativo Informático SIS. En caso de no iniciar el CONSUMO del monto autorizado en un periodo de 60 días calendarios, DICHA AUTORIZACION SERA ANULADA. En caso de no iniciar el CONSUMO del monto autorizado en un periodo de 60 días calendarios, DICHA AUTORIZACION SERA ANULADA. La validez de la autorización perdurara hasta un máximo de 6 meses, salvo indicación expresa en el doc. de autorización La validez de la autorización perdurara hasta un máximo de 6 meses, salvo indicación expresa en el doc. de autorización

Requisitos para recibir prestaciones en el INEN Pacientes AUS : PEAS hasta 2.5 UIT (LIMA-CALLAO) 1. Hoja de Referencia con Dx. Confirmado de Neoplasia. 2. Tramite para obtener Cobertura Extraordinaria de Enfermedad.

Requisitos para tramitar Cobertura extraordinaria de enfermedad :2.5 UIT 1. Informe Medico con costos (5 días). 2. Remisión de solicitud a la ODESIS(1-3 días). 3. Autorización de Cobertura Vía Web( 3 días).

RECONOCIMIENTO DE PRESTACIONES

Requisitos Indispensables para el REEMBOLSO de las Prestaciones C. Ext. 1. Impresión de dos (02) FUAs en el módulo: - 1 FUA: Historia Clínica - 1 FUA: Historia Clínica (Auditoria Medica-Presencial). (Auditoria Medica-Presencial). - 1 FUA: Punto de Digitación - 1 FUA: Punto de Digitación (Digitación Electrónica-Reconocimiento de la Prestación-Reembolso). 2. Obtención de Firma y Huella Digital del paciente o familiar, en el Anverso y Reverso del FUA.

Resolución Jefatural Nº /SIS del 1º de Agosto del 2008 Resolución Jefatural Nº /SIS del 1º de Agosto del 2008 “DIRECTIVA QUE REGULA LA COBERTURA Y LOS PROCESOS DE LAS PRESTACIONES DE SALUD DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD” “DIRECTIVA QUE REGULA LA COBERTURA Y LOS PROCESOS DE LAS PRESTACIONES DE SALUD DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD” DEL REPORTE DE LAS PRESTACIONES PARA PAGO DEL REPORTE DE LAS PRESTACIONES PARA PAGO “En todos los casos deberá mantenerse 2 formatos: “En todos los casos deberá mantenerse 2 formatos: uno en el punto de digitación y el otro en la historia clínica, almacenados de acuerdo a las normas de auditoría”.

Resolución Jefatural Nº /SIS del 20 de julio del 2010 Directiva Nº SIS/GO Directiva Nº SIS/GO DIRECTIVA QUE ESTABLECE EL PROCESO DE RECONSIDERACION DE PRESTACIONES DEL SIS” DIRECTIVA QUE ESTABLECE EL PROCESO DE RECONSIDERACION DE PRESTACIONES DEL SIS” “Que el Formato Único de Atención (FUA) original cuente con las firmas y sellos del personal que atendió, la firma y/o huella digital del usuario o apoderado en el anverso del FUA y en reverso en los casos que corresponda” “Que el Formato Único de Atención (FUA) original cuente con las firmas y sellos del personal que atendió, la firma y/o huella digital del usuario o apoderado en el anverso del FUA y en reverso en los casos que corresponda”

Resolución Jefatural Nº /SIS del 1º de Agosto del 2008 “DIRECTIVA QUE REGULA LA COBERTURA Y LOS PROCESOS DE LAS PRESTACIONES DE SALUD DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD” DEL REPORTE DE LAS PRESTACIONES PARA PAGO “Toda prestación deberá ser consignada en el Formato Único de Atención del SIS… Los establecimientos de Salud, deberán registrar en los formatos de atención el consumo de medicamentos, insumos y procedimientos incurridos durante las prestaciones….firmado y sellado por el personal responsable de la prestación”.