NIVELES DE PENSAMIENTO. Introyectar: del objeto a la imagen- aprende el objeto de la realidad. Proyectar: de la imagen al objeto - dar con el objeto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Razonamiento Inductivo
Advertisements

TEORIA DEL CONOCIMIENTO EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD LA NECESIDAD DE CONOCER LA REALIDAD.
DEFINICIONES DEL RAZONAMIENTO
Unidad Repaso de guías.
 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
El Juicio Asignatura: Lógica Unidad: 2 Profesor: Juan José Gallareta Rodríguez.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Investigación-acción La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “BOLIVIA” TEMA Nº 1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO, CIENCIA E INVESTIGACIÓN COCHABAMBA, 2017.
PROCESOS LÓGICOS DE PENSAMIENTO Darwin Peña González Ms.C.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
La inferencia o racionamiento y Principios lógicos.
LOGICA ARISTOTELES.
Aristóteles.
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
PRINCIPIOS LOGICOS MATERIA: LOGICA MATRICULA:
Lógica.
Las inferencias inmediatas y el cuadrado de oposición
PROMER II Pensamiento proposicional Ecuador 2012
PRINCIPIOS LOGICO Y LA INFERACION O RAZONAMIENTO
UNIDAD IV PRINCIPIOS LOGICOS
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION Taller 4
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
Principios Lógicos Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las.
EMPIRISMO Punto de partida.
LOS PRINCIPIOS LÓGICOS
FUNDACION COMUNITARIA LATINOAMERICANA PARA EL DESARROLLO HUMANO
¿Qué son los mentefactos?
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
EL CONOCIMIENTO ES EL REFLEJO DE LA REALIDAD OBJETIVA, EN LA CONCIENCIA DEL HOMBRE. PROCESO POR EL CUAL EL PENSAMIENTO SE APROXIMA INFINITA Y ETERNAMENTE.
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
PRINCIPIOS LOGICOS.
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
INVESTIGACION TECNOLOGICA
¿Qué es validar?.
Relaciones entre la administración publica y otras ciencias sociales
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
Interpretación y argumentación jurídica
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Es la actividad mental que permite una serie de operaciones inteclectuales.  Entender un fenomenos existentes.  Comprender hechos y las relaciones entre.
TIPOS DE RAZONAMIENTOS Segundo medio RAZONAMIENTO POR CAUSA.
LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA.
FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO LOGICA JURIDICA.
REVOLUCION Representa el cambio o manifestación de un concepto
LÓGICA.
ESCUELAS FILOSOFICAS Y CAMBIOS PARADIGMATICOS II
METODO DEDUCTIVO 2da parte
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
04/12/2018 PATHY.
OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
Elaborado por Lic. Harlem Borda R.. MENTEFACTOS: Los mentefactos son herramientas e instrumentos para organizar el conocimiento, permiten comprender representaciones.
EL MÉTODO DEDUCTIVO 30-OCTUBRE ¡EL MÉTODO DEDUCTIVO! El método deductivo o la deducción es uno de los métodos más usados a instancias de lograr,
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA CHOQUE ESPINOZA JORGE MAYURI PEÑA LUIS RIOS CESAR ALEXIS YALLE QUISPE DIANA INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS.
Propiedades generales de la ciencia Busca explicaciones satisfactorias de la realidadBusca explicaciones satisfactorias de la realidad Utiliza leyes o.
Formatos. “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan.
CATEDRATICO: DR. HUMBERTO ESQUINCA RUÍZ MATERIA: ELABORACION DE PROYECTOS TEMA DE EXPOSICION: METODOS TEORICOS, INDUCCIÓN Y DEDUCCION INTEGRANTES: DANIEL.
UN IV ER S ID AD D E G UAYAQU I L FACULTAD D E CIENCIA S AD M IN IST R AT I VA S M ETOD OLO G Í A D E LA IN V EST IG AC I ÓN TEMA: ETAPAS DEL PROCESO DEL.
Lógica Aristotélica. ¿Qué es la lógica? 2 ◦La lógica es un ejercicio racional. Podemos definir a la lógica como el conocimiento de la estructura de la.
El razonamiento es el proceso intelectual y lógico del pensamiento humano. El razonamiento entrega argumentos sobre las conexiones mentales incurridas.
CONOCIMIENTO. Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo objetivo, que es cognoscible. Es un proceso que va desde la contemplación viva, resultado.
EL CONOCIMIENTO. ¿Qué entendemos por conocimiento? El conocimiento es un conjunto de información almacenada, como aprehensión o asimilación de la realidad.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD MAESTRIA EN SEGURIDAD CIUDADANA BOMBERIL TERCER TRAMO METODOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

NIVELES DE PENSAMIENTO

Introyectar: del objeto a la imagen- aprende el objeto de la realidad. Proyectar: de la imagen al objeto - dar con el objeto que coincide con la imagen. Nominar: de la imagen a la palabra- encuentra la palabra apropiada para una imagen mental. Comprender: de la palabra a la imagen- extrae el pensamiento contenido en la frase. OPERACIONES NOCIONALES

Proyectar: IMAGEN OBJETO Me traes el saco azul Búscame las tijeras Introyectar: OBJETO IMAGEN ¿Éste es un perro o es un gato grande? ¿A qué se parece esta fotografía? Comprehender: FRASES IMAGEN(ES) ¿Quieres un helado de durazno o de manzana? Le pegaste; ahora María no juega contigo Nominar: IMAGEN(ES) FRASES ¿Cómo dijiste que se llamaban las frutas que parecen pepas negras con mocos? ¿Cómo se llama este ‘lápiz’ (lapicero)?

Pensamiento proposicional Se caracteriza por la aparición de los cuantificadores lo que hace posible predicar de clases o colecciones de cosas. Ejemplo: Hay algunas personas que son odontólogos, no a todos los médicos les gusta la anatomía, nadie abandona definitivamente sus ilusiones.

La diferencia entre las proposiciones y la noción es que mientras ésta predica de un objeto concreto, aquellas lo hacen de una clase de objeto. Ejemplo: Esta es una rosa Esta rosa bella La mayoría de las rosas son hermosas Todas la rosas son bonitas Diferencia entre Proposición y Noción

Todo hombre es mortal Universal afirmativo Algunos hombres son mortales Particular afirmativo Ningún hombre es mortal Particular negativo Algunos hombres no son mortales Universal Negativo Proposiciones Aristotélicas

P1: Los derechos humanos, que son las garantías jurídicas universales que protegen a los individuos y los grupos contra acciones y omisiones que interfieren con las libertades y los derechos fundamentales y con la dignidad humana, pertenecen a los derechos, que son la Facultad que tiene todo ser humano de hacer o no hacer algo, de disponer o de exigir un beneficio o un bien. Graficar los siguientes pensamientos

P2: Los derechos humanos, que son garantías jurídicas universales que protegen a los individuos y los grupos contra acciones y omisiones que interfieren con las libertades y los derechos fundamentales y con la dignidad humana difieren del derecho constitucional que son aquellos garantizados con rango constitucional que se consideran como esenciales en el sistema político que la Constitución funda y que están especialmente vinculados a la dignidad humana.

El conjunto de propiedades que constituyen un grupo de fenómenos con características comunes, dentro de las cuales se destacan las esenciales, de tal modo que lo hacen ser único. Pensamiento conceptual

Biología Ciencia natural QuímicaEstudiar seres vivos Biología molecularMicrobiología Ciencia EJEMPLO DE MENTEFACTO

Es un encadenamiento de juicios en el que uno de ellos es la consecuencia de otro. Generalmente está estructurado a través de proposiciones de las cuales unas son premisas de razonamiento que conllevan a una conclusión o inferencia. RAZONAMIENTO

Tipos de razonamiento Inductivo Se refiere a la generalización de una observación, razonamiento o conocimiento establecido a partir de casos particulares. Ejemplo: los trozos de cobre C1, C2 se calientan al ser golpeados por una piedra, Los trozos de cobre B1, B2 se calientan al ser golpeados por un martillo. El cobre se calienta al ser golpeado por un objeto sólido. Deducción Es la aplicación de teorías genéricas a situaciones particulares, va de lo general a lo particular. Ejemplo: Julia sólo sale con los chicos boy scouts. Martin no es boy scouts. conclusión:……………………………………….

Abducción A partir de unos datos se formula la hipótesis como posible explicación de estos Ejemplo para desarrollar el pensamiento deductivo Si la nueva reforma tributaria no es aprobada, entonces las leyes económicas quedan como estaban. Si las leyes económicas quedan como estaban, el FMI no nos certifica. O el FMI nos certifica o perdemos ingresos por exportaciones. Pero no perdemos ingresos por exportaciones. Que podemos concluir sobre la nueva reforma tributaria. Tipos de razonamiento

ACTIVIDAD C oncluya y determine la validez y verdad de los siguientes argumentos: 1. Todo gas se caracteriza por ser elástico. El oxigeno es elástico. Conclusión: 2. Todo gas se caracteriza por ser elástico. El oxigeno es un gas. Conclusión: 3. Todo planeta gira alrededor del sol. La tierra gira alrededor del sol. Conclusión:

ACTIVIDAD 4. Todo planeta gira alrededor del sol. La tierra es un planeta. Conclusión: 5. Todo hombre se caracteriza por tener cuatro patas. José es un hombre. Conclusión: