Es un trastorno mental que durante mucho tiempo se asoció a una discapacidad que afectaba de manera permanente y muy significativa el desempeño educativo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.
Advertisements

Fármacos Antipsicóticos
Integrantes: -Javier Meléndez -Jean Valera
Clozapina y Loxapina.
Perfenazina/Tioridazina
Antidepresivo Tricíclico
Psicosis Alteraciones de la conducta y el pensamiento.
IMIPRAMINA..
La Esquizofrenia Las enfermedades mentales..
Daño orgánico Es un término general que hace referencia a trastornos físicos (generalmente no trastornos psiquiátricos) que producen una disminución en.
Academia Nacional de Medicina de Colombia Fundada : 3 de enero de 1873.
Neurolépticos o Antipsicóticos
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y BIOLOGICAS DR. IGNACIO CHAVEZ Materia: Psiquiatría. Catedrático: Dr. Tapia.
Neuroanatomía de la depresión.
Trihexifenidrilo.
Universidad Anáhuac Nashelli Saray Nava Santillán
PSICOFARMACOLOGIA.
Medicamentos para la esquizofrenia y otras psicosis
Antipsicóticos Atípicos y otros usos en Psiquiatría
Ansiolíticos y antipsicóticos.
En 1817: James Parkinson denomino la enfermedad como: “parálisis agitante” En 1880: Jean-Martin Charcot habla de rigidez asociada a esta enfermedad En.
Las enfermedades mentales. La enfermedad mental. Definición. ● Repercusión en la sociedad ● Tratamiento ● Cura ● El estrés ● Trastornos neuróticos:
INHIBIDORES Y ANTAGONISTAS DE ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA ANA LAURA MEDINA BATALLA.
ENFERMEDAD DE PARKINSON. ENFERMEDAD DE PARKINSON: La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central que pertenece a.
TAXICOLOGIA
Cuadro diferencial de fármacos psicotrópicos Fármacos psicotrópicos: Son agentes químicos que actúan sobre el sistema nervioso central, produciendo cambios.
ANTIDEPRESIVOS.
Control Farmacológico de la Ansiedad.
MANEJO Y CONTROL DE LA DOPAMINA PRESENTADO POR : LIC. VIRGINIA MERINO G.
Enfermedad de Parkinson
ENFERMEDAD DE PARKINSON
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
Deterioro cognitivo y parkinsonismo Caso clínico
Vértigo Postural Paroxístico Benigno
LA QUEJA COGNITIVA DISMINUCION DE UNO O VARIOS DE SUS DOMINIOS COGNITIVOS. LA MAS FRECUENTE: PERDIDA DE MEMORIA.
SINTOMAS EMOCIONALES SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS MANIFESTACIONES NEUROVEGETATIVAS SINTOMAS DEPRESIÓN.
Trastornos de conducta en demencias Rafael González Maldonado Puerto de Santa María, junio 2002 TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS.
Dra. Carla Mónica Encinas Pórcel Residente de Anestesiología.
TRASTORNO BIPOLAR ANGELA KARIANA SALINAS LUJANO. TRASTORNO BIPOLAR Es una enfermedad crónica, que actúa sobre los mecanismos que regulan las emociones.
Acetilcolina MITZI LABRADA HERNÁNDEZ RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE PSIQUIATRÍA BIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES MENTALES.
Alucinaciones en una paciente con ceguera: Síndrome de Charles-Bonnet
EL PRINCIPIO ES EL PRINCIPIO
 Aripripazol.   Neuroléptico atípico. Agonista parcial de receptores D2 de  dopamina y 5-HT1a de serotonina y antagonista de receptores  5-HT2a de.
Facultad de Ciencias de la Salud
Demencia. Trastorno neurológico con manifestaciones neuropsicológicas y neuropsiquiatricas que se caracterizan por el deterioro de las funciones cognoscitivas.
ATAXIA Y ALTERACIONES DE LA MARCHA
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ESQUIZOFRENIA ASPECTOS CLINICOS. Enfermedad mental compleja y desafiante. Aun no está claramente entendida. La persona pierde la habilidad para distinguir.
ATROFIA CORTICAL DIFUSA María alejandra Londoño Alejandra López Rosero.
Antiarritmicos/ antihipertensivos Dra. Paola Benítez.
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
Disfunción sexual por fármacos Vol 21, nº
Antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo
PARKINSON Y PARKINSONISMOS
GREICY TOVAR. Déficit neuropsiquiatricos y sociales  depresión, apatía, alucinaciones, delirios, agitación e insomnio. El deterioro de los procesos cognitivos.
OPIOIDES MR Betty Medina Camus. Introduccion  El termino opioide se utiliza para referir a todos los compuestos relacionado con el opio.  La palabra.
TRAMAL O TRAMADOL. CUIDADOS DE ENFERMERÍA El uso del tramadol está contraindicado en el caso de intoxicación aguda por alcohol El tramadol.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGÍA AUTOR: GLENOEL VIVAS.
TERAPIA FARMACOLÓGICA NO NICOTÍNICA
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
Trastorno de sueño en adulto mayor Torres Vigo, Lizette.
ESQUIZOFRENIA DEFINICION: Es una enfermedad psiquiátrica, que pertenece a los trastornos psicóticos con diferentes fases de actividad clínica caracterizadas.
El término “neuroléptico” hace referencia a la capacidad de un fármaco de producir un síndrome conocido como“neurolepsis”. NEUROLÉPTICOS Enlentecimiento.
Artículo Científico IHERM: Lozano Jara Carlos Alberto Servicio: Medicina Interna 11C.
ANALGESIA. ASPECTOS FARMACOLOGICOS Francisco J Osorio Médico familiar.
FARMACOLOGÍA ESPECIAL I Tema 05 FÁRMACOS DEPRESORES DEL SNC: ANSILÍTICOS Y NEUROLÉPTICOS.
E NFERMEDADES : CÁNCER DE PRÓSTATA A LZHEIMER Nombre: Carolina Pastenes Curso: 4° A.M Profesora: Daniela Moran Asignatura: Enfermeria Los ángeles 02 de.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

Es un trastorno mental que durante mucho tiempo se asoció a una discapacidad que afectaba de manera permanente y muy significativa el desempeño educativo, laboral y social, siendo estas personas consideradas como dementes. DEFINICION

La causa es desconocida No existe un factor único en esta enfermedad, sin embargo el factor genético es un factor a considerar Factor genético: el riesgo de aquirir esta enfermedad es de menos del 1% en la población genereal. De padres con el transtorno es de hasta 12%. En los hermanos es de hasa 18%y en los monocigotos es de un 86%. Alteraciones cefalicas: investigaciones postmortem han confirmado una atrofia cerebral con preferencia frontal además de dimorfismos ETIOPATOGENIA

El problema radica en la elevación de dopamina a nivel central o sensibilidad elevada a este neurotransmisor entre las cuales existen vías que participan con este neurotransmisor. Via mesolimbica (circuito de recompensa): teóricamente la hiperactividad de este circuito explicaría los síntomas positivos (alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado y agitación) Via mesocortica ( regula las emociones y la afectividad): una disminución de la actividad de esta via al córtex prefrontal, que resulta en la hiperestimulación de los receptores D1 que explicaría los síntomas negativos negativos (falta de interés, depresión, apatía y falta de respuesta emocional) FISIOPATOLOGIA

Utilizado para tratar los síntomas positivos Delirios alucinaciones hiperactividad. MECANISMO DE ACCIÓN: Antagonista de baja afinidad del receptor D2. A dosis altas interactúa con otros receptores. CLORPROMAZINA

EFECTOS ADVERSOS: B. colinérgico: Boca seca, estreñimiento, retención urinaria, visión borrosa. B. alfa adrenérgico: Hipotensión postural, impotencia, sedación. Bloqueo de histamina H1: Sedación. B. dopaminérgico (nigroestriatal): Síndrome extrapiramidal: parkinsonismo, acatisia, distonía. Discinesia tardía. Síndrome neuroléptico maligno, hiperreflexia, catatonía, rigidez. B. Dopaminérgico (tuberoinfundibular): Aumento de prolactina ocasionando amenorrea, galactorrea, infertilidad. también puede presentar: arritmias y muerte cardíaca. CONTRAINDICACIONES: Contraindicado en casos de hipersensibilidad a las fenotiazinas, depresión del sistema nervioso central, daño cerebral subcortical, epilepsia, antecedentes de discinesia, mujeres embarazadas (riesgo de mal formación), pre eclampsia, cáncer de mama (por aumento de prolactina, riesgo de progresión de enfermedad y resistencia al tratamiento), pacientes con hipotensión y pacientes con antecedentes de coma (puede agravarse). No asociar con sustancias como: alcohol, barbitúricos, anestésicos generales, analgésicos opioides y antihistamínicos. CLORPROMAZINA

eficaz para tratar los síntomas positivos y negativos. escasos Efectos Extra piramidales. MECANISMO DE ACCION: Antagonista débil de los Receptores D 1, D 2. Antagonista Potente de los Receptores 5HT 2. Antagonismo de receptores muscarínicos M 1, dopamínicos D 4, histaminicos H 1 y adrenérgicos α 1. CLOZAPINA

EFECTOS ADVERSOS: El bloqueo de los receptores D2: Hiperprolactinémia, síndrome de galactorrea-amenorrea, infecundidad y osteoporosis; y en varones pérdida de la libido, impotencia e infecundidad. El bloqueo de los receptores M1: boca seca, constipación, retención urinaria, y deterioro cognitivo. antagonismo de los receptores H1: sedación, aumento de peso, dislipidemias. B. del r a1 adrenérgico: hipotensión ortostática. Neutropenia: por efecto del metabolito tóxico (ion nitrenium) del fármaco que se une a proteínas de neutrófilos CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, antecedentes de idiosincrasia, de granulocitopenia o agranulocitosis. Alteraciones funcionales de la médula ósea. Epilepsia no controlada. Psicosis alcohólica u otras psicosis tóxicas, intoxicaciones medicamentosas y estados comatosos. Estado de choque y/o depresión del SNC de cualquier etiología. Alteraciones de la función renal o cardiaca. Enfermedad hepática activa. CLOZAPINA