UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

EMPRESA: … ACTIVIDAD: …
Tema 1. Marco general del análisis de datos
FASES DEL CONOCIMIENTO
Métodos y técnicas en las ciencias sociales
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Unidad 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Capítulos II y III PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Facultad de Ingeniería, División de Ciencias Básicas Bernardo Frontana, Irene Valdez /
2. Metodología de la Investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería, División de Ciencias Básicas Bernardo Frontana, Irene Valdez /
Frontana B. y Gómez M. A. Enero de El infeliz estudiante se ve inevitablemente forzado a echar mano de sus propios recursos para recoger por casualidad,
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
DISEÑO METODOLOGICO Prof. Mary Janet Díaz.
Proceso de la Investigación
Estadística Computacional Prof. Miguel González Velasco
BIOLOG Í A CIENCIAS Armando Valdés, Ph.D. - Unidad de Biología de la Conservación - Sección de Ciencias Ambientales / Facultad de Ciencias y Filosofía.
INTRODUCCIÓN GENERAL Causalidad e inferencia causal
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
Metodo Cientifico: REPÙBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA CRIE de Fuentepelayo Curso
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Evaluación del Proyecto de investigación
Métodos y Diseño de Investigación II
Ignacio CascosDepto. Estadística, Universidad Carlos III1 Estadística en la Ingeniería Introducción.
ALEXANDRA MARIA PAREDES NAVIA ANGIE LORENA VALDES FALLA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
El Método Científico. Recopilación y elaboración:
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
Sobre los parámetros de la población Facultad de Ingeniería, División de Ciencias Básicas Bernardo Frontana, Irene Valdez /
El método y su importancia Tema 1.2 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
Universidad Nacional Autónoma de México
CURSO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA DE PARVULARIA PRIMER CICLO ESTADÍSTICA.
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
ESTADÍSTICA CRIMINAL Dentro del derecho el hablar de Estadística Criminal, es complejo ya que el origen de la palabra, no es aplicable.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
EL METODO CIENTIFICO PASOS.
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
Investigación Científica en Cc. del Comportamiento
Técnicas de investigación
DISEÑO METODOLÓGICO.
LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Y EDUCATIVOS
“Año de la consolidación económica social del perú” UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADA POR LEY N° 25265) FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICA.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Tío Mario Araya Profesor de Historia y Cs. Sociales
Probabilidad y Estadística
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
“Una profesión con pasado, presente y futuro” Estudios en Estadística.
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
Estadística para la gestión educativa Conceptos básicos Mtra. Ing. Rosa María Lamadrid Velazco T.
Objetivos de la estadistica ramas de la estadistica
Conceptos Básicos Sistemática Controlada Reflexiva Critíca La Ciencia.
Estadística INTRODUCCIÓN Javier Zertuche Garza.  INTRODUCCIÓN  Estadística, rama de las matemáticas que se ocupa de reunir, organizar y analizar datos.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
BIOESTADISTICA Optativa de 2º Bachillerato Departamento de Matemáticas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS U.C. MÉTODOS, TÉCNICAS, Y PROCEDIMIENTOS PARA EL.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Bloque 1. Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física. 1.1 Método científico.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Hola que tal! Estimados colegas: tengo un particular gusto en convivir con ustedes estos minutos Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Bernardo Frontana de la Cruz 12 de noviembre de 2009

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA FORO PERMANENTE DE PROFESORES DE CARRERA DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS “LOS FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA” Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Bernardo Frontana de la Cruz 12 de noviembre de 2009

¿Qué ven en la fotografía? Haré una presentación un tanto lúdica. Si algún miembro de la concurrencia ya sabe lo que contiene la fotografía, les agradeceré NO comentarlo con sus compañeros a su lado, PARA NO PERDER EL ENCANTO. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Bernardo Frontana de la Cruz 12 de noviembre de 2009

Aplicaciones de la estadística (1/3) La Estadística es una rama de las Matemáticas, transversal a todas las ciencias: Física, Matemáticas, Química, Astronomía, ciencias de la salud, Geofísica, Geología, sociales,… Y a las profesiones: Ingeniería, Medicina, Economía, Administración, contaduría, psicología,… Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Bernardo Frontana de la Cruz 12 de noviembre de 2009

Aplicaciones de la estadística (2/3) Ingeniería: Diseño de obras de infraestructura Escolleras: comportamiento marítimo Puentes, Edificios: periodos de retorno. Control estadístico de procesos, muestreo de aceptación. Geoestadística. Confiabilidad Teoría de las decisiones Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Bernardo Frontana de la Cruz 12 de noviembre de 2009

Aplicaciones de la estadística (3/3) En la biología: Biométrica o Bioestadística: Salud pública, experimentación médica, genética, ecología. En la ingeniería agrícola: diseños experimentales de nuevos nutrientes. En la Economía y la administración: Números Índice (IPC, IPP), Pronósticos, En la política: Determinación de las secciones distritales. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Bernardo Frontana de la Cruz 12 de noviembre de 2009

Objetivo de la Estadística Población f(x) x Muestra g fr(g) Inferencia estadística M f(μ, σ) Problemas inciertos Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de ingeniería Bernardo Frontana de la Cruz 12 de noviembre de 2009

Problemas Generales de la Estadística ¿Cómo identificar a la población? ¿De que tamaño debe ser la muestra? ($) ¿Cómo sacar la muestra de la población? ¿Cuál es la mejor descripción de los datos? ¿Cómo los caracterizo? ¿Qué inferencia deseo sobre la población? ¿Cuál es la hipótesis sobre la población? ¿Con que nivel de confianza? Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de ingeniería Bernardo Frontana de la Cruz 12 de noviembre de 2009

Los principios de la Estadística Los problemas El método La probabilidad ¡La Estadística! Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de ingeniería Bernardo Frontana de la Cruz 12 de noviembre de 2009

Constituyen la base del desarrollo de la persona de la familia Los problemas (I.1/5) Constituyen la base del desarrollo de la persona de la familia y de las instituciones. Todos tenemos problemas pero pocos sabemos definirlos. Contar el chiste del borracho que habiendo perdido las llaves de su casa junto a la puerta las busca en el farol de la esquina. COROLARIO: ajustamos las cosas a lo poco que conocemos y no lo poco que conocemos a las cosas. A la fecha hay quienes piensan que la tierra gira alrededor del sol. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de ingeniería Bernardo Frontana de la Cruz 12 de noviembre de 2009

El concepto de problema (I.2/5) Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de ingeniería Bernardo Frontana de la Cruz 12 de noviembre de 2009

Solución de los problemas (I.3/5) Consiste en eliminar el obstáculo, ya sea: Elevando el plano de la realidad a la situación deseable: RESOLVER EL PROBLEMA. Bajando la situación deseable al plano de la realidad: DISOLVER EL PROBLEMA. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de ingeniería Bernardo Frontana de la Cruz 12 de noviembre de 2009

El Concepto de problema (I:4/5) Universidad Nacional Autónoma de México FES Cuautitlán Bernardo Frontana de la Cruz 12 de noviembre de 2009

La problemática (I.5/5) Bernardo Frontana de la Cruz Postura sobre los problemas: Existen en la realidad Son conceptualizaciones PARADIGMA: Thomas Khun. “LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS” FCE Margaret Masterman: encontró más de 75 acepciones del término paradigma. PARA NOSOTROS PARADIGMAS= TEORÍA GENERALMENTE ACEPTADA, UNA FIGURA EMBLEMÁTICA o un lente mediante el cual observamos la realidad. Bernardo Frontana de la Cruz 12 de noviembre de 2009 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de ingeniería

II. EL MÉTODO para resolver problemas (1/4) El método es la manera razonada de conducir el pensamiento para alcanzar un objetivo. El método nos conduce con seguridad al conocimiento por ser el procedimiento planeado que se sigue para descubrir o comprobar los mecanismos internos para desentrañar sus enlaces y esclarecer sus interacciones con procesos externos. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Bernardo Frontana de la Cruz 12 de noviembre de 2009

II. EL MÉTODO para resolver problemas (2/4) Debe ser flexible, adaptativo y participativo; porque ya se trabaja en equipos interdisciplinarios; es el hilo conductor de las actividades para la resolución de los problemas. El método se materializa en el programa de las actividades a realizar e incluye los procedimientos y las técnicas para ejecutarlas. En suma: El método es, o debiera ser, el trabajo más importante con que se inicia el trabajo de resolución de problemas. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Bernardo Frontana de la Cruz 12 de noviembre de 2009

III. HILO CONDUCTOR DEL MÉTODO (3/4) La observación de los hechos Formulación de los problemas Las hipótesis de investigación La comprobación de las hipótesis (experimentación) La interpretación de los resultados La validez de la verificación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Bernardo Frontana de la Cruz 12 de noviembre de 2009

II. Construcción de los modelos experimentales (4/4) Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Bernardo Frontana de la Cruz 12 de noviembre de 2009

III. Uso de la estadística en la resolución de problemas la descripción matemática de las variables, la búsqueda de sus interrelaciones, la generalización probabilista de las conclusiones obtenidas, más no categórica; sobre las características de los fenómenos pertenecientes a poblaciones, el análisis estadístico de experimentos con diferentes tratamientos, etc. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Bernardo Frontana de la Cruz 12 de noviembre de 2009

III. La probabilidad en la Estadística (Las tres distribuciones de la Estadística) Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Bernardo Frontana de la Cruz 12 de noviembre de 2009

¿Qué vieron? De lo que veas: Poco creas y De lo que te cuenten: Nada. BFC Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Bernardo Frontana de la Cruz 12 de noviembre de 2009