CONSECUENCIAS AMBIENTALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuidado del medio ambiente. PRESENTACION Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas.
Advertisements

La Carta de la Tierra es una síntesis de valores, principios y aspiraciones ampliamente compartidos por un número creciente de hombres y mujeres en todas.
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Universidad Latina, S. C. (Campus Cuernavaca)
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127.
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
IMPACTO DEL CONSUMO DEL QUESO ARTESANAL EN MÉXICO
Portafolio Virtual de Evidencias
Instituto Salamanca S.C. (6774)
Universidad Latina campus Sur Colegio de Ciencias y humanidades
Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C
Centro Educativo Cruz Azul, Campus Lagunas Oaxaca. Clave Equipo No. 6
INSTITUTO BILINGÜE INTERAMERICANO MÉXICO equipo 1 REUNIÓN DE TRABAJO 1
INSTITUTO POTOSINO, A.C. CLAVE: 6945
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD MÉXICO CLAVE 1334
Colegio Patria y Progreso, S. C.
Equipo núm. 1.
Ariana Grimaldo Cárdenas. Asignatura Humanidades: Derecho
Equipo 6 Portafolio Virtual de Evidencias
Universidad Latina, S. C. Clave 1344
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
Conexiones 1. Colegio Miguel Ángel de Taxco. Equipo 1
“DIALOGAR PARA EDUCAR”
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
Instituto Potosino, A.C. Preparatoria
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) PREPARATORIA MATUTINA CAMPUS SUR
Futurology Colegio La Florida Equipo 9 Claret Aguilar Orpinel – Inglés
CONEXIONES “EL AUTOCONOCIMIENTO DEL SER PARA LA AUTORREGULACIÓN”
Educación con Excelencia Clave: 1318 Primera sesión de Trabajo
Colegio Francés Pasteur
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Preparatoria La Salle del Pedregal
Colegio Francés Pasteur
Clave de Incorporación: 6945
Nombre: Colegio de San Ignacio de Loyola
Contenido 5a al 5f (con la información actualizada)
COLEGIO ALZATE SISTEMA: C. C. H.
Universidad La Salle Unidad Sur
INSTITUTO MEXICANO REGINA A.C.
Civilización o barbarie
Preparatoria Universidad La Salle
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Instituto Técnico y Cultural
GENERAR Y AYUDAR PREPARATORIA COLEGIO BADEN POWELL CICLO ESCOLAR Agosto 2018 al 17 Mayo 2019 Equipo 5 Blanca Zepeda Lara – Matemáticas.
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
Universidad Latina Proyecto Conexiones Equipo 8.
Universidad Latina Campus Cuautla
Escuela internacional, S.C., 1267
Equipo 12 Tema: Manipulación del ADN
Universidad de Londres Preparatoria
Preparatoria Universidad La Salle
Preparatoria Ateniense, A.C.
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
PREPARATORIA BADEN POWELL EQUIPO No. 1
El terremoto en cifras y experiencias, 1985 y
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD MÉXICO CLAVE 1334
Universidad Latina S.C (1344) Equipo: 6 Profesores: Aguirre Gutiérrez Sandra Berenice (Química III) Barrera Ramírez Gilberto (Historia de México) Pichardo.
Colegio Patria y Progreso, S. C.
Centro de Educación Superior Integral Equipo 1.
El terremoto en cifras y experiencias, 1985 y
Instituto Tepeyac Campus Cuautitlán
La muerte es el reflejo de tu vida
Centro educativo Serrano Montalban CESMAC A.C
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
Preparatoria Universidad La Salle
Sociedad Cultural Colegio Patria Fechas de inicio y término:
Equipo7 El impacto de la industrialización en el hombre contemporáneo
GENERAR Y AYUDAR PREPARATORIA 6to grado COLEGIO BADEN POWELL CICLO ESCOLAR Agosto 2018 al 17 Mayo 2019 Equipo 5 Blanca Zepeda Lara –
Equipo 5.
Transcripción de la presentación:

CONSECUENCIAS AMBIENTALES CESI PROYECTO: LA SEXUALIDAD Y SUS CONSECUENCIAS AMBIENTALES Segunda reunión

INDÍCE INDÍCE Introducción Objetivo general del proyecto y de cada asignatura involucrada Pregunta generadora y problema a abordar Producto 4. Organizador gráfico. Preguntas esenciales. Producto 5. Organizador gráfico. Proceso de indagación. Producto 6. A.M.E. General. Producto 7. E.I.P. Resumen Producto 8. E.I.P. Elaboración de Proyecto. Producto 9. Fotografías de la sesión

INTRODUCCIÓN El crecimiento demográfico es un problema de México y el mundo. Según Thomas Malthus (1992-223) en el protocolo de Montreal asentó los precedentes importantes¹ , propuso el principio de que las poblaciones humanas crecen exponencialmente mientras que la producción de alimentos crece a razón aritmética², por lo que la educación sobre sexualidad a las nuevas generaciones de estudiantes basadas en la indagación, es impostergable; ya que ayudara a incidir en la reducción del problema a futuro en la toma de decisiones de manera libre y consciente sobre el número de hijos a tener. La situación de nuestro planeta no aguanta más, debido a que los patrones dominantes de producción y consumo están causando devastación ambiental, agotamiento de recursos y una extinción masiva de especies. Las comunidades están siendo destruidas , los beneficios del desarrollo no se comparten equitativamente y la brecha de desarrollo entre ricos y pobres se esta ensanchando. La justicia, la pobreza, la ignorancia y los conflictos violentos se manifiestan por doquier y son causa de grandes sufrimientos³. Por lo que la propuesta de este proyecto se basa en la educación sexual y análisis estadísticos sobre población y, así encontrar la cuota de saberes que ayuden a la formación de un nuevo ciudadano. ¹ Análisis de la Política Ambiental. Desafíos Institucionales. Carlos E. Lascurain Fernández. Plaza y Váldez Editores. México. 2006. ² Cgge.aag.org/populationannaturalresources1e/CF_popNatres_JanIOESP. ³ La Carta de la tierra. México, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Conocer sobre sexualidad para que ayude a promover una nueva cultura en la población del CESI (alumnos, maestros y padres de familia) y así incidir en la reducción de los problemas ambientales.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD OBJETIVO POR CADA ASIGNATURA EDUCACIÓN PARA LA SALUD Reconocerse como individuo único y social, consciente de lo que representa tener hijos de consumo con problemas sociales y de la naturaleza (ambientales) MATEMÁTICAS Que los alumnos sean capaces de modelar gráfica y algebraicamente, así como manejar las funciones trascendentes. ÉTICA Concientizar a los alumnos sobre el problema de la sobrepoblación por práctica de relaciones sexuales erróneas

¿Es la sobrepoblación humana la causa de los problemas ambientales? PREGUNTA GENERADORA Y PROBLEMA A ABORDAR ¿Es la sobrepoblación humana la causa de los problemas ambientales? En 1940 la población en nuestro país era de 13.6 millones de habitantes y para 1980, esta se disparó a 97.5 millones y considerando las aportaciones de Tomas Malthus quien dice que la producción de alimentos solo se multiplica como progresión aritmética, mientras que los nacimientos crecen exponencialmente.

PRODUCTO 4. ORGANIZADOR GRÁFICO. PREGUNTAS ESENCIALES.

PRODUCTO 5. ORGANIZADOR GRÁFICO. PROCESO DE INDAGACIÓN

PRODUCTO 5. ORGANIZADOR GRÁFICO. PROCESO DE INDAGACIÓN

PRODUCTO 6. A.M.E. GENERAL.

PRODUCTO 6. A.M.E. GENERAL.

Producto 7. E.I.P. Resumen

Producto 7. E.I.P. Resumen

Producto 7. E.I.P. Resumen

Producto 8. E.I.P. Elaboración del Proyecto

Producto 8. E.I.P. Elaboración del Proyecto

Producto 8. E.I.P. Elaboración del Proyecto

Producto 8. E.I.P. Elaboración del Proyecto

Producto 8. E.I.P. Elaboración del Proyecto

Producto 8. E.I.P. Elaboración del Proyecto

Producto 8. E.I.P. Elaboración del Proyecto

Producto 8. E.I.P. Elaboración del Proyecto

Producto 8. E.I.P. Elaboración del Proyecto

Producto 9. Fotografías de la sesión

Producto 9. Fotografías de la sesión

Producto 9. Fotografías de la sesión

Producto 10. Evaluación. Tipos, herramientas y grupos de Aprendizaje

Producto 10. Evaluación. Tipos, herramientas y grupos de Aprendizaje

Producto 11. Planeación general del Proyecto Interdisciplinario

Producto 11. Planeación general del Proyecto Interdisciplinario

Producto 11. Planeación general del Proyecto Interdisciplinario

Producto 11. Planeación día a día del Proyecto Interdisciplinario

Producto 12. Planeación General del Proyecto Interdisciplinario

Producto 12. Planeación día a día del Proyecto Interdisciplinario

Formato de Evaluación

Formato de Autoevaluación

Formato de Coevaluación

Reflexión. Grupo Interdisciplinario

Producto 13. Lista. Pasos para Infografía.