La plutocracia GRUPO#4. GOBIERNO DE LEONIDAS PLAZA  TRAS LA MUERTE DE EMILIO ESTRADA Y EL ASESINATO DE ALFARO, SE ENCARGO DEL PODER CARLOS ZALDUIEMBE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA GUERRA DE COREA Por Luis Garí y Nico Escorcia
Advertisements

CONFLICTO POLITICO EN MYANMAR
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
ENTREGUERRAS
Historia, sociedad e identidad nacional
La revolución Francisco i. madero: su ideario democrático y el inicio de la Revolución mexicana.
Josué Alejandro Blanco Monsalvo
España: primer tercio del siglo XX
Colombia Siglo XX Primera Mitad
La crisis en Centroamérica.
REVOLUCIÓN EN.
GOLPES DE ESTADO EN ARGENTINA
PIZARRO Y EL PERÚ Francisco Pizarro ( )
Anexo 22 a III medio GOBIERNOS RADICALES Pedro Aguirre Cerda
La guerra de los mil días
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
La Reconstrucción Nacional
REVOLUCION FRANCESA Gema Flores Fernández.
El Impacto de la Guerra en Nicaragua Luis Cervantes.
El Rey Carlos IV. Datos de Carlos IV Nació el 11 de noviembre de Nació el 11 de noviembre de Hijo de Carlos III y María Amalia de Sajonia.
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre
HISTORIA REPUBLICANA ECUATORIANA
MANUEL A. ODRÍA EL OCHENIO 1948–56
EXTRAÑAS COINCIDENCIAS…
Alumnos: Moreno Moreno Juan Carlos Martinez Martinez Adelina Profesora: Brenda Torres Resendis Grupo: 202 turno: matutino.
CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS LATINOAMÉRICANOS
La intervención francesa
La Revolución Mexicana y la Pugna Entre Diferentes Facciones.
Simón Bolívar
La Guerra Civil Española Y La Democracia
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre Obj.:Establecer relación entre desarrollo de la economía con guerra del salitre.
ESPANA CON JUAN CARLOS (1975-PRESENTE) Español 4 Superior.
La amenaza de los turcos
Plutocracia en Ecuador
Leónidas plaza BIOGRAFIA
La Segunda República ( )
Inicio de la revolución liberal
PRESIDENCIA DEL DR. GABRIEL GARCIA MORENO ( ; )
La autarquía en España de los años
Luis moreno. En los años 60 con se inició con el triunfo de Velasco Ibarra que pronto perdió popularidad por las devaluaciones monetarias. Y congreso.
Guerra de la independencia Española
INTEGRANTES: * ÁLVAREZ OCAÑA JOHNNY ALEJANDRO * DOMÍNGUEZ MUÑOZ DEYANIRA ANAHÍ * GÓMEZ CASTELLANOS DANIELA GUADALUPE * MALDONADO GALVEZ ALEJANDRA.
La Guerra Civil Española comenzó el 17 de Julio de 1936 con una rebelión militar en Marruecos, partiendo el país en dos, y finaliza el 1 de Abril de 1939.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
LUCHA POR LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
La caída de roma Causas :.
Las Líneas Monárquicas Desde Carlos IV hasta Alfonso XII.
La dictadura de Primo de Rivera y La Segunda República
LA TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL DE COLOMBIA
Del liberalismo al parlamentarismo
MARRUECOS EN EL SIGLO XIX
Revolución constituyente de 1859
Auge y Caída del Régimen Liberal
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
Nombre: Wilson Cadena MATERIA: REALIDAD NACIONAL Tema: CARACTERISTICAS DE LOS GOBIERNOS DE IGNACIO DE VEINTIMILLA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “IBARRA”
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
EL REINADO DE ISABEL II
La quiebra del Imperio Soviético
Guerra Civil Española
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
Carlos Ibáñez del Campo
¡¡¡HOLA!!! TE INVITO A SABER QUE CONOCIMIENTOS TIENES SOBRE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EMPEZAMOS.
REVOLUCIÓN MEXICANA CAUSAS SOCIOPOLÍTICAS Iniciada por Francisco I. Madero 20 De noviembre de La prolongada permanencia de Porfirio Díaz en el.
1970 – Luis Echeverría Álvarez Corrupción Devaluación del peso – Crisis Halconzo – Normal – Batallón Olimpia.

La Independencia de Chile( ). Ilustración Independencia de EE.UU. Revolución Francesa Causas externas:
REVOLUCION INGLESA JENNIFER ARELI SANTANA MARTINEZ 3 B.
Transcripción de la presentación:

La plutocracia GRUPO#4

GOBIERNO DE LEONIDAS PLAZA  TRAS LA MUERTE DE EMILIO ESTRADA Y EL ASESINATO DE ALFARO, SE ENCARGO DEL PODER CARLOS ZALDUIEMBE PERO ESTE CONVOCÓ UNA ELECCIÓN QUE DIO POR GANAR A LEONIDAS PLAZA.  ENTRE 1912 Y 1925 EL LIBERALISMO PLUTOCRÁTICO GOBERNÓ EL PAÍS LIGADO AL BANCO COMERCIAL Y AGRÍCOLA.

LA OPOSICIÓN POPULAR  EN EL SEGUNDO GOBIERNO DE PLAZA, LAS MONTONERAS ENTRARON A LA LUCHA, ENCABEZADAS POR EL CORONEL CARLOS CONCHA, EN UNA QUE CAUSO MUCHAS MUERTES.

BAQUERIZO MORENO  EL GOBIERNO DE BAQUERIZO MORENO ( ) CONTINUÓ CON LAS OBRAS DE PLAZA. SE FIRMO EL ACUERDO CON MUÑOZ VERNAZA SUÁREZ, QUE PUSO FIN A LAS DISPUTAS TERRITORIALES CON COLOMBIA

JOSÉ LUIS TAMAYO  EN 1920, LO SUCEDIÓ EN EL MANDO EN EL MANDO DE JÓSE LUIS TAMAYO. SU GOBIERNO ENFRENTO LA CRISIS PROVOCADA POR LA CAIDA DE LAS EXPORTACIONES DE CACAO Y LAS PROTESTAS DE TRABAJADORES.

GONZALO CÓRDOVA  GONZALO CÓRDOVA GANO LAS ELECCIONES DE 1924, CON GRAVES INDICIOS DE HABER HECHO FRAUDE. SSE ENFRENTÓ A LA OPOSICIÓN DE CONSERVADORE Y AL EJERCITO DE LA REVOLUCIÓN JULIANA, TERMINÓ CON EL PERIODO PLUTOCRÁTICO EL 9 DE JULIO DE 1925

PREGUNTAS 1. ¿QUIÉN GANÓ LA ELECCIONES QUE CONVOCÓ CARLOS FREIDE? 2. ¿POR QUÍENES ERAN ENCABEZADAS LAS MONTONERAS QUE ENTRARON A LA GUERRA? 3. ¿CUÁNDO COMENZÓ Y TERMINÓ EL GOBIERNO DE BAQUERIZO MORENO? 4. ¿QUÉ HIZO QUE EL GOBIERNO DE JÓSE LUIS TAMAYO ENFRENTARA UNA CRISIS? 5. ¿QUÍEN TERMINÓ CON EL PERIODO PLUTOCRÁTICO?