La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Auge y Caída del Régimen Liberal

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Auge y Caída del Régimen Liberal"— Transcripción de la presentación:

1 1845 - 1899 Auge y Caída del Régimen Liberal
Ni libertad ni Orden Los Estados Unidos de Colombia

2 El Régimen Liberal El Olimpo Radical, las divisiones y las guerras civiles

3 Los Problemas Continúan
Federalismo contra el centralismo. Iglesia y el poder. Conflictos entre partidos

4 Proyectos de Nación. Proyecto económico internacional.
Construcción de infraestructura. Instrucción Nacional.

5 Guerras Civiles Kalipedia)
Guerra de los Conventos o de los Supremos José María Obando y otros caudillos regionales contra el estado central. Se levantan pretendiendo defender la religión pero lo que existía, en el fondo, era una disputa entre federalistas y centralistas. Triunfa el gobierno Guerra de 1851 Terratenientes del sur del país contra el gobierno de José Hilario López. Se alzan en armas ante la medida tomada por López de liberar a los esclavos. Además, criticaban las medidas anticlericales del gobierno. Este sale victorioso.

6 Guerras Civiles Guerra de 1854 Golpe de Estado de José María Melo a José María Obando. Las medidas tomadas por el gobierno para reducir el ejército, como la eliminación de algunos rangos, afectaron directamente a Melo. El liberalismo se encontraba dividido entre Gólgotas (que apoyaban las medidas del libre cambio del gobierno) y Draconianos (ligados principalmente a los grupos de artesanos, los cuales apoyaron a Melo). Triunfó el gobierno

7 Guerras Civiles Guerra de 1859 a 1862 Tomás Cipriano de Mósquera, desde Cauca, contra el gobierno de Mariano Ospina Rodríguez. El presidente conservador inició una serie de reformas para fortalecer al estado central. Mosquera, aliado con otros caudillos liberales, se rebeló en defensa del federalismo y de sus intereses regionales. Triunfó Mosquera Guerra de 1876 a 1877 Elementos conservadores de Cauca, Antioquia y Tolima con el pretexto de que las reformas educativas liberales excluían totalmente el aspecto religioso, se enfrentan al gobierno de Aquileo Parra. La guerra perjudicó los adelantos para fomentar la educación a nivel nacional. Se llegó a un arreglo, a través de la negociación.

8 Guerras Civiles La alianza de liberales y conservadores en el Partido Nacional, estaba en el gobierno. Liberales radicales de Santander, ante la introducción de reformas constitucionales que favorecían al estado central de Rafael Núñez, se rebelaron, para luego ser fácilmente controlados, lo que demostró el fortalecimiento del ejército nacional. Guerra de 1895 En un contexto en el que se estaba disolviendo el Partido Nacional, liberales radicales se rebelan, debido a la exclusión en la política de la Regeneración, bastante influida por los conservadores. Triunfó el gobierno

9 Guerras Civiles Guerra de los mil días 1899 a 1902 Liberales y conservadores disidentes excluidos del gobierno contra el gobierno de Manuel Antonio Sanclemente. El argumento de los rebeldes fue que la crisis económica, la inflación y otras medidas del gobierno estaban afectando la nación. Pero, en el trasfondo, estaba la cuestión política. Triunfó el gobierno, aunque, con grandes costos para la nación, entre ellos, gran cantidad de pérdidas humanas y la consiguiente separación de Panamá.

10 Conferencia Estado – Nación, Guerras Civiles
programa/article/conferencia-estado-nacion-y-guerras- civiles-por-luis-javier-ortiz.html


Descargar ppt "Auge y Caída del Régimen Liberal"

Presentaciones similares


Anuncios Google