THOMAS ALVA EDISON Alumno: Eduardo Imanol Paredes Horna I.E.: San Martín de Porres Área: Ciencia y Tecnología Profesora: Lelis López Meléndez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cuál es la idea brillante?
Advertisements

La tecnologia,sociedad y ciencias.
Electrotecnia Biografía Thomas Alva Edison y Guglielmo Marconi
Los “T”guais presentan:
EL SONIDO. Cultura Audiovisual..
Propiedades eléctricas de la materia
EL COMPUTADOR.
Trabajo practico de NTICx Alumnos: Guillermina Ayelén Lopez Isernia Evelyn Sol Caraballo Curso: 4° Cs. Sociales.
Zulia Gabriela corrales torres Grupo g8 1° periodo - tarea 2
Energía química Paula Andrea Cabrales Mariam Muñeton Echeverri Mariana Valencia Piedrahita colegio Ferrini Bilingüe Medellín B.
THOMAS ALVA EDISON. Biografía En 1855 a los ocho años y medio Edison entra a la escuela. Después de tres meses de estar asistiendo, regresó a su casa.
 Nació el 11 de febrero de 1847 en Milán  Tomas Edison solo asistió 3 meses a la escuela en port Huron (Michigan) y a los 10 años descubrió que quería.
Thomas Edison Daniel Borja 1ro”B”. Índice Principales Datos Biografía Logros-inventos-leyes Logro 1 Logro 2 Link de videos.
La telecomunicación es el estudio y aplicación de la técnica que diseña sistemas que permitan la comunicación a larga distancia, a través de la transmisión.
Sheyla erika. Información Muerte El quijote Curiosidades sobre cervantes.
El G.P.S Daniel Monroy Mejía. Iván Getting, cuyos inventos se han hecho imprescindibles para millones de personas, físico e ingeniero electrónico, que.
Fonógrafo El fonógrafo fue el dispositivo más común para reproducía sonidos grabados desde la década de 1870 hasta la década de El fonógrafo fue.
 En este power Point daremos a conocer la historia de Albert Einstein el cual fue un gran científico que avanzo con la historia de la tecnología.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información.
TELEFONO. DEFINICIÓN El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
Thomas Alva Edison Pedro Albuja. Indice  DATOS DATOS  BIOGRAFIA BIOGRAFIA  LOGROS, INVENTOS, LEYES LOGROS, INVENTOS, LEYES  LOGRO 1 LOGRO 1  LOGRO.
LOGO EMPRESARIOS 5to y 6to Capitulo José Eduardo Pezúa Suasnabar.
Índice del libro Índice del libro. Historia de la grabación y reproducción del sonido ª etapa: reproducción mecánica del sonido La posibilidad de.
Bombilla incandescente. Empezó como una idea Hasta convertirse en un objeto mundialmente utilizado.
Una lámpara de incandescencia o Bombilla es un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, en concreto.
miércoles, 16 de noviembre de 2016miércoles, 16 de noviembre de 2016miércoles, 16 de noviembre de 2016miércoles, 16 de noviembre de 2016miércoles, 16.
Juan Bosco, más conocido como Don Bosco o Juanito Bosco, como le llamaban de pequeño nació un 16 de agosto de 1815 en I Becchi (Castelnuovo) un pueblecito.
Las NEE historia y mas …. 2 La integración escolar Esquema general Integración escolar de niños con necesidades educativas especiales Era de las instituciones.
NIKOLA TESLA. Nikola Tesla fue un inventor, ingeniero mecánico, eléctrico y físico de origen serbio. ​​ Se le conoce sobre todo por sus numerosas invenciones.
Profesoras: Pilar López Lira Mabel Contreras San Martín
Presentación El gran diseño.... El misterio del ser..
Conexión de dispositivos
ENRICO FERMI GABRIEL TOMESCU 4ªC.
COMPRENSION DE LECTURA
Pequeña Comunidad de Aprendizaje
EL CINEMATÓGRAFO.
Información Horacio Quiroga
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Angel Flores Robles José Armando Toledo Peto José Ignacio Salinas
Agnes Heller. «La cultura conduce al hombre fuera del estado de barbarie y el cultivo del gusto contribuye a un mejor desarrollo de los hombres y las.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
  Nombres: Valentina Gatica Valentina Huaquelef
La Integración Curricular de las TIC en Pre-Escolar
Jean Baptiste Lamarck Jean Baptiste Lamarck nació en Francia en Lamarck sirvió a la infantería durante 7 años.
Aportaciones del ser humano a la ciencia
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
EXPERIENCIA CON LA PLATAFORMA MOODLE presentado por: JAIONE IRISARRI
LA BOMBILLA.
TEORIA ADMINISTRATIVA
INVENTOS TECNOLOGICOS
*Sara Martín *Alejandra Redondo
LAS TICS LAS TICS LAS TICS
Farrokh Bulsara (Freddie Mercury)
CINE.
Tecnología en la Música
El desarrollo tecnológico a lo largo de la historia
Definiciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedores
Charles Darwin.
SISTEMA DE ILUMINACIÓN CON LÁMPARAS INCANDESCENTES
INFORME PRENSA Autor: David Arribas. Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones
La Educación a Distancia MTRO. MANUEL JIMÉNEZ MENDOZA.
 La época que vivimos es de mucha competencia por que siglos atrás eran épocas de masacre entre seres humanos las peores guerras con alta tecnologías.
Galileo Galilei.
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
HISTORIA DEL AUTOMÓVIL. Los comienzos...  Todo comenzó con la invención de la máquina de vapor y el motor a gas a finales del siglo XVII.  Francisco.
Conociendo a Gabriela Mistral
COMIENZOS DEL CINE Más de 100 años de vida. Los hermanos Lumiére El cinematógrafo nació en plena época industrial. Los hermanos Lumiére, que llevaban.
TEMA 5 La Segunda Revolución Industrial. Índice 1. Las nuevas fuentes de energía. 1.1 La electricidad. 1.2 El petróleo. 2. Los nuevos materiales. 2.1.
Transcripción de la presentación:

THOMAS ALVA EDISON Alumno: Eduardo Imanol Paredes Horna I.E.: San Martín de Porres Área: Ciencia y Tecnología Profesora: Lelis López Meléndez

RESUMEN Thomas Edison fue un inventor y empresario estadounidense de los siglos XIX y XX (nació el 11 de febrero de 1847 y murió el 18 de octubre de 1931 a los 84 años) conocido principalmente por: – Patentar más de 1000 inventos (1093 para ser exactos). – Mejorar la calidad de vida y la industria de su era a través de invenciones como: la bombilla eléctrica de larga duración, el fonógrafo (que permitía grabar y reproducir sonidos) o el quinescopio (precursor del proyector cinematográfico); entre otros.

BIOGRAFÍA RESUMIDA DE THOMAS ALVA EDISON Thomas Edison nació el 11 de febrero de 1847 en Milán, una pequeña población de Ohio (Estados Unidos). A los siete años, debido a la falta de trabajo, su familia emigró a Port Huron (Michigan) en busca de un futuro mejor. Allí, el pequeño Edison asistió por primera vez a la escuela, si bien la experiencia duraría poco más de 3 meses. Su madre, consciente de la falta de interés y concentración de su hijo en la escuela, decidió hacerse cargo personalmente de su educación. Sería ella la que, además de guiar su aprendizaje con gran maestría, sembraría en él el germen de su desbordante curiosidad.

A la temprana edad de 12 años comenzó su actividad empresarial vendiendo periódicos y tentempiés en el tren matutino que iba de Port Huron a Detroit. Con el dinero que generaba, más que suficiente para sus necesidades, compraba libros de ciencia y material de laboratorio para sus inventos. A los 14, tras salvar al hijo del jefe de estación de un fatídico desastre, el padre del menor, en agradecimiento, se ofreció a enseñarle código morse y telegrafía. Este hecho, en plena era de la telegrafía, le aseguró trabajo como telegrafista hasta que a los 19 años decidiera trabajar por su cuenta como inventor autónomo.

A los 21 años patentó su primer invento: un contador eléctrico de votos para el Congreso. Esta invención, sin embargo, fue un completo fiasco, pero le enseñó una gran lección: no volver a inventar algo que la gente no estuviera dispuesta a comprar. Dos años más tarde, en 1869, por encargo de la Western Union, la compañía telegráfica más importante por aquel entonces, construyó su primer gran invento: el Edison Universal Stock Printer (una impresora para la cotización de valores en bolsa). Los dólares que recibió por esta invención le permitieron centrarse en su capacidad inventiva y abrir su propio taller (en Newark, Nueva York). Desde entonces pasó el resto de sus años dedicado completamente a sus inventos, entre los que destacan: – El micrófono de carbón (1876): permitió mejorar las transmisiones telefónicas. – El fonógrafo (1877): primer aparato que permitió registrar y reproducir sonidos. – La primera bombilla eléctrica de larga duración (1879): primera bombilla incandescente con una duración de aproximadamente 48 horas. – El quinescopio (1891): precursor del proyecto de cine. Finalmente, el 18 de octubre de 1931, debido a una complicación diabética, falleció a los 84 años de edad, pasando a la historia como uno de los inventores más prolíficos de la historia con la abrumadora cifra de 1093 patentes registradas en vida.