INICIOS DEL COMERCIO ªA.C 1.  ORIGENES e -Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Del mercado medieval al comercio actual
Advertisements

EL Comercio -Jerson Arias #2 -Julio Cesar Arias #4 -Eduardo Mendoza #12 -Oliver Paulino #16 -Neglyn Paulino #17.
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
Escuela Mercantilista y Fisiocrática
 ECONOMIA CONCEPTOS BASICOS. CIENCIAS SOCIALES HISTORIAPOLITICAECONOMIAGEOGRAFIAANTROPOLOGIA.
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA ECONOMICA Guillermo Fernández Del Carpio
El mercantilismo y fisiocracia
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Industria y Comercio...
Mejoras tecnología de transporte. Reducción barreras al comercio. Gran Bretaña. S.M. Patrón Oro. Carbón. “ saber hacer”
LA GLOBALIZACIÓN ANTES Y AHORA. Globalización E s una palabra nueva que describe un antiguo proceso: la integración de la economía mundial empezó en serio.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
Desde tiempos remotos el hombre ideo sistemas para dar valor a las cosas y poder intercambiarlas, primero se utilizó el trueque, después el intercambio.
Revolución Industrial. Introducción: La expresión o termino Revolución Industrial fue difundida a partir del año 1845, por el comunista Federico Engels.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Comercio Internacional.
Etapas de la Internacionalización Económica
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
La revolución económica
La migración de la población
Durante el periodo colonial, Nueva España se incorporó a importantes redes comerciales que la vinculaban con Europa y Asia. Gracias a esto tuvo un papel.
MACROECONOMIA.
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
Expansión europea: Siglos XV al XVII
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
Ley arancelaria de 1868 de corte librecambista
Trabajo de Sebastián Waldman
HISTORIA DE LA MONEDA Las monedas hechas con una aleación de oro y plata aparecieron en el siglo VI a.C. en el distrito de Lidia, en Asia Menor Su valor.
Capitalismo Organizador gráfico 15
El estudio de las ciencias sociales
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
El marketing Global Hoy.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Economía de los siglos XVI y XVII
Capitalismo Neoliberal
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
Ventajas y características
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
CONTABILIDAD GENERAL Y FINANCIERA
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
Ventajas y características
Economía europea del siglo XVIII Janer Almarales Vargas Docente.
CAPITALISMO GRUPO # 6. El capitalismo Introducción Se inició Europa por el siglo XIII coexistió con el feudalismo. Con la Revolución Industrial aparece.
TEMA 3 LA “CONSTRUCCIÓN” DE LA GLOBALIZACIÓN
GLOBALIZACIÓN Kelly Vallejo Díaz Julián Lotero García María Paula Trejos.
Proteccionismo y nacionalismos. Proteccionismo  El proteccionismo se define como una política orientada a proteger las empresas de un país de la competencia.
FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Contexto histórico del renacimiento
“Origen del Comercio Electrónico”
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
Fundamentos del Comercio Internacional Teoría del Comercio Internacional I Ciclo º Sesión.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE CHILE. Observe y responda ¿Es necesario vivir en sociedad? ¿Cómo hacer de la convivencia algo armónico? ver.
Crisis económica de 1929 Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía.
Época de revoluciones, los cambios a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Objetivo: “Conocer los cambios Sociales y políticos que afectaron.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN. La ciudad industrial.
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
ECONOMÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS. PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Integrantes: García Paredes Digmar Flores Icochea Claudia.
Sociedad , Ciencia y Tecnología
Globalización -La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural. Creciente comunicación e  interdependencia entre los distintos.
EL MUNDO CAPITALISTA
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
HISTORIA DE LA CIENCIA SANTIAGO MORA MONTOYA MARÍA CAMILA ARISTIZABAL GONZÁLEZ DANIELA ARANGO PIEDRAHITA.
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
ECONOMÍA INTERNACIONAL II UNIDAD POLÍTICA COMERCIAL.
Transcripción de la presentación:

INICIOS DEL COMERCIO ªA.C 1

 ORIGENES e -Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. -El comercio inicia cuando el hombre comienza a vivir en sociedad

 trueque -El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar -Se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual o menor valor. 3

4 Introducción a la moneda -La moneda facilitaba los intercambios y actuaba como unidad de cuenta, permitiendo además almacenar valor. -Uno de los principales avances en la economía de esta época fue la introducción de la moneda en el año 1100a.C.: Dientes de ballena, cacao, conchas, oro.

Lydian Lion es la primera moneda que se fabricó en el mundo. Pesa 4,44 gramos y sus dimensiones son 12x11x4 mm. Con toda probabilidad fue acuñada por el Rey Alyattes de Sardes, Lidia, antigua ciudad de Asia Menor, en la actual Turquí­a, entre AC. 5

6 Edad media (Siglo V d.C - Siglo XV d.C.) -empezaron a surgir unas rutas comerciales transcontinentales que intentaban suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías, sobre todo de lujo. Entre las rutas más famosas destaca la Ruta de la Seda -El comercio a través de estas rutas era un comercio directo

Surgimiento de la banca (A finales de la Edad Media) -Hacia finales de la Edad Media y principios del Renacimiento una banca o banco era un establecimiento monetario con una serie de servicios que facilitaban mucho el comercio. 7

8 La era de los descubrimientos (Siglo XV d.C.) -La búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia la India propició el descubrimiento de América, lo que supuso otro importante paso hacia la evolución del comercio, favoreciendo el crecimiento de la banca.

9 Comercio Transatlántico (Siglo XVII) -Con los barcos de vapor, las travesías se convirtieron más rápidas y seguras. Entonces empezaron a surgir grandes compañías oceánicas con travesías muy frecuentes. Pronto, el hecho de construir el mayor transatlántico, rápido o lujoso, se convirtió en un símbolo nacional.

10 Innovaciones en el Transporte (Siglo XIX) -Era económicamente inviable transportar mercancías desde un lugar distante. Junto con la Revolución Industrial se llevaron a cabo una serie de innovaciones en el transporte que revitalizaron el comercio.

11 Globalización (Siglo XX - Siglo XXI) -Este proceso económico, tecnológico, social y cultural permite a los distintos países del mundo unificar sus mercados, sociedades y culturas a través de una creciente comunicación e interdependencia.

12 Era tecnológica / e- commerce (Siglo XXI) -Tendencia a la compra-venta de productos y servicios a través de medios electrónicos e informáticos. La cantidad de comercio llevada electrónicamente ha crecido de forma extraordinaria en estos últimos tiempos.

13 LA PROPIEDAD PRIVADA -Son los derechos de las personas y empresas de obtener, poseer, controlar, emplear, disponer de, y dejar en herencia tierra, capital, cosas y otras formas de propiedad. IDEAS ECONOMICAS EN LA EDAD MEDIA

Aristóteles Precio justo 14 Santo tomas de Aquino

Juan de Matienzo y Luis de Molina 15

Hacer dinero con el dinero -Uno de los temas más analizados por Aristóteles en materia económica es el dinero. "El hombre es el único animal que “tiene palabra y Dinero“ -Para Aristóteles, el dinero es algo inventado por el ser humano para satisfacer las necesidades del Comercio 16

17 Aristóteles le da tres características propias al Dinero Dinero es una unidad de cuenta Medio de cambio El dinero es estéril, por lo que no se puede crear Dinero a partir de dinero.

18 El Valor de las cosas en su precio Esta visión forma parte de la esencia de la Ciencia Económica, en la que se asume que los Recursos son escasos y las necesidades son ilimitadas

19 EL DINERO PROVOCA INFLACIÓN

20 es una teoría económica que pretende explicar las causas de la inflación

21 ORIGEN de la teoría cuantitativa del dinero Esta teoría se originó en el siglo XVI a raíz de lo que hoy se conoce como “la revolución de los precios”. Como consecuencia de la llegada masiva de materiales preciosos (sobre todo oro y plata) desde América, los europeos pensaban que se harían ricos.

22 INFLACIÓN

23 CAUSAS DE LA INFLACIÓN 1.La inflación por demanda 2.La inflación por costes 3.La inflación autoconstruida

24 Tipos de inflación 1.Deflación 2.Desinflación 3.Reflación

25 La protección de los productos extranjeros

26 Proteccionismo

27 Medidas proteccionistas más utilizadas 1.Aranceles 2.Cuotas a la importación 3.Subsidios a la exportación 5.Restricciones voluntarias a la exportación 6.Barreras no arancelarias o administrativas

28 es una teoría económica que pretende explicar las causas de la inflación

29 ORIGEN de la teoría cuantitativa del dinero Esta teoría se originó en el siglo XVI a raíz de lo que hoy se conoce como “la revolución de los precios”. Como consecuencia de la llegada masiva de materiales preciosos (sobre todo oro y plata) desde América, los europeos pensaban que se harían ricos.

30 INFLACIÓN

31 CAUSAS DE LA INFLACIÓN 1.La inflación por demanda 2.La inflación por costes 3.La inflación autoconstruida

32 Tipos de inflación 1.Deflación 2.Desinflación 3.Reflación

33 La protección de los productos extranjeros

34 Proteccionismo

35 Medidas proteccionistas más utilizadas 1.Aranceles 2.Cuotas a la importación 3.Subsidios a la exportación 5.Restricciones voluntarias a la exportación 6.Barreras no arancelarias o administrativas

El librecambismo Doctrina económica, opuesta al proteccionismo, según la cual la actividad económica debe desenvolverse sin la intervención del Estado, basada únicamente en el interés individual, coincidente con el colectivo, y en el principio de la oferta y la demanda. 36

37 La riqueza proviene de la tierra

38 Fisiocracia En el siglo XVIII, un grupo de “filósofos- economistas” presentó una teoría de conjunto de la actividad económica, que intenta basarse en las relaciones entre el hombre y la naturaleza, o el mundo material.

39 El “Cuadro Económico” de la Fisiocracia