Cálculo del rendimiento porcentual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Advertisements

Medidas de Concentración de las Soluciones
ESTEQUIOMETRÍA: Fórmulas Químicas
TEMA 2 2DA PARTE ESTEQUIOMETRÍA.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
ESTEQUIOMETÍA de las REACCIONES QUÍMICAS
Balanceo de Reacciones Químicas
Estequiometria y Soluciones.
Profesor de Biología y Química
Reactivo limitante y reactivo en exceso
Etapas en la Producción de Metales:
BLOQUE 1. Cálculos Químicos
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Elaboró: Esther Flores Cruz
LA REACCIÓN QUÍMICA NIVEL MACRO.
Solubilidad y Soluciones
OCTAVA EVALUACIÓN Menciona las funciones químicas inorgánicas y su características principales. Cuál de las siguientes formulas es correcta: a) PH4; b)
Laboratorio de Ciencia Básica
ESTEQUIOMETRÍA.
RELACIONES DE MASA EN LAS REACCIONES QUIMICAS
Nathaly Ayala Lipán R EACCIONES Q UÍMICAS. ¿Q UÉ ES UNA REACCIÓN Q UÍMICA ? Es todo proceso químico en el cual una o más sustancias (reactivos ), se transforman.
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Concepto de Masa Atómica y MOL
PREICFES DE QUIMICA COJOWA.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias
PROCESOS QUÍMICOS CON REACIÓN
ESTEQUIOMETRIA.
REACCIONES QUÍMICAS Problema con reactivos limitantes
CLASE 6 ESTEQUIOMETRÍA II.
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas
Leyes Ponderales y Volumétricas
Departamento de Física y Química Cálculos Estequiométricos Un método de trabajo.
Estequiometria La parte de la química que se encarga del estudio cuantitativo de los reactivos y productos que participan en una reacción se llama estequiometria.
Tema: Reactivo Limitante Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
Generalmente, en una reacción sólo uno de los reactivos se consume por completo y que, por tanto, determina la cantidad de producto y es a éste al que.
Química.
MATERIA: ANÁLISIS DE LA MATERIA Y ENERGÍA
ESTEQUIOMETRÍA.
Reacciones químicas Problema con reactivo limitante
P RACTICA N° 3 CONSERVACION DE LA MATERIA INTEGRANTES: MORA MOLINA ANGELES YESENIA CARRASCO MATUS JUAN PEDRO JACOBO CASTRO PAULINA JIMENEZ LOPEZ KASSANDRA.
CaC2 (s) + H2O (l)  C2H2 (l) + Ca(OH)2 (ac)
PRÁCTICA #8: ESTEQUIOMETRÍA
Concepto de Masa Atómica y MOL N A = Número de Avogadro = 6,02 x10 23 Mol = Cantidad de sustancia donde hay tantas entidades elementales como átomos de.
REACCIONES QUÍMICAS Unidad 8.
Las reacciones químicas: Cálculos en reacciones químicas
ESTEQUIOMETRIA La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos están implicados.
Juan Castillo Juan Pablo Belmar.  El R.L. Se emplea para, determinar las cantidades de reactivo y productos que se involucran en una reacción que procede.
Química General Cálculos con ecuaciones químicas.
Tema 4 Estequiometría ¡Nada se pierde, todo se transforma!
Estequiometría de reacciones
Capítulo 1: ESTEQUIOMETRÍA Profesor de Biología y Química
ESTEQUIMETRIA.
Cap 3. Estequiometría 1.Balancee la ecuación asegurándose que hay igual cantidad de átomos tanto del lado de los reactivos (izquierda) como de los productos.
Semana 6 ESTEQUIOMETRÍA (2015)
Resumen de la Unidad 2.
UNIDAD IV ESTEQUIOMETRÍA
Generalmente, en una reacción sólo uno de los reactivos se consume por completo y que, por tanto, determina la cantidad de producto y es a éste al que.
Estequiometría de Hidrocarburos
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.19 Cálculos estequiométricos.
Reacción de tostación del
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.22 Cálculos del rendimiento.
TEMA 7. ESTEQUIOMETRÍA. GUIÓN DEL TEMA 1.CAMBIOS QUÍMICOS. 2.¿CÓMO SE PRODUCEN LAS REACCIONES QUÍMICAS A NIVEL MOLECULAR? TEORÍA DE LAS COLISIONES 3.AJUSTE.
BALANCEO DE REACCIONES REDOX (OXIDACION REDUCCION)
ESTEQUIOMETRIA.
Unidad Mexicali Centro
TEMA 2. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. GUIÓN DEL TEMA 1. LEYES PONDERALES LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA O LEY DE LAVOISIER LEY DE LAS PROPORCIONES.
ESTEQUIOMETRÍA Es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química.
Ejercicios de estequiometría. Dato de partida. Conversión de g de CaO a moles de CaO. Relación molar entre el CaO y el Al 2 O 3 en la reacción.. Conversión.
Transcripción de la presentación:

Cálculo del rendimiento porcentual Autora: Violeta Luz María Bravo Hernández

Objetivo Al finalizar esta sesión el alumno aplicará el concepto de rendimiento porcentual de una reacción química, resolviendo ejercicios alusivos a este subtema.

Antecedentes Rendimiento teórico Rendimiento experimental Rendimiento porcentual

Metodología de resolución Se recomienda: Balancear la reacción química. Convertir a moles todas las cantidades que se proporcionen. Si es el caso, obtener el reactivo limitante. Calcular el rendimiento teórico. Identificar el rendimiento experimental. Calcular el rendimiento porcentual.

Instrucciones A continuación presentaré dos ejercicios, en los cuales podrá escuchar la explicación y la aplicación de la metodología propuesta para la resolución de problemas del cálculo de rendimiento porcentual-

Ejercicios Resueltos Ejercicios Propuestos Bibliografía Comentarios

Ejercicio TiCl4 + Mg  Ti + MgCl2 El titanio es un metal fuerte, ligero y resistente a la corrosión, que se utiliza en la construcción de naves espaciales, aviones, motores para aviones y armazones de bicicletas. Se obtiene por la reacción de cloruro de titanio (IV) con magnesio fundido entre 950 y 1150[oC]. En cierta prueba piloto, se hacen reaccionar 4 [mol] de TiCl4 con 4[mol] de Mg. Si se obtienen experimentalmente 1.5[mol] de Ti, calcule el porcentaje de rendimiento. TiCl4 + Mg  Ti + MgCl2

Resolución TiCl4 + 2Mg  Ti + 2MgCl2 Se tienen 4 [mol] 4[mol] Reactivo en exceso Reactivo limitante Se tienen 4 [mol] 4[mol] Se requieren:

Cálculo del rendimiento teórico Resolución Cálculo del rendimiento teórico Cálculo del rendimiento porcentual Regresar

Ejercicio 2 En un proceso reaccionan 1540[g] de V2O5 con 1960[g] de Ca. Si se obtienen 803[g] de vanadio, calcule el rendimiento porcentual. V2O5 + Ca  V + CaO

Resolución V2O5 + 5Ca  2V + 5CaO Se tienen 1540[g] 1960[g] Cálculos para convertir a moles:

Resolución V2O5 + 5Ca  2V + 5CaO Se requieren Se tienen 8.4671[mol] Reactivo limitante Reactivo en exceso Se tienen 8.4671[mol] 49[mol] Se requieren 9.8[mol] 42.3355[mol]

Resolución Regresar Cálculo del rendimiento teórico Cálculo del rendimiento porcentual Regresar

Ejercicios propuestos El óxido de titanio (IV) es una sustancia que se produce por la reacción de ácido sulfúrico con el mineral ilmenita. FeTiO3 + H2SO4  TiO2 + FeSO4 + H2SO4 En un proceso 8000[kg] de FeTiO3 produjeron 3 670 [kg] de TiO2. Calcule el porcentaje de rendimiento de la reacción. Regresar

Ejercicios propuestos 2. Se ponen a reaccionar 200[g] de ácido sulfúrico con 200[g] de hidróxido de sodio. Si se producen 100[g] de sulfato de sodio, calcule el porcentaje de rendimiento. 3. En un proceso se tratan 6[kg] de CaF2 con un exceso de H2SO4 y se producen 2.86[kg] de HF. Calcule el porcentaje de rendimiento. CaF2 + H2SO4  CaSO4 + HF Regresar

Bibliografía Química Raymond Chang McGraw-Hill Séptima edición México, 2002 Regresar

Comentarios Cualquier comentario en relación con este trabajo, puede cominicarse al correo electrónico siguiente: violuz@yahoo.com.mx Regresar FIN DE LA PRESENTACIÓN

Rendimiento teórico La cantidad de reactivo limitante presente al inicio de una reacción determina el rendimiento teórico de la reacción, es decir, la cantidad de producto que se obtendrá si reacciona todo el reactivo limitante. Por lo tanto, el rendimiento teórico es el rendimiento máximo que se puede obtener y se calcula a partir de la ecuación química balanceada. Regresar

Rendimiento experimental Es aquél que se obtiene después de un proceso de reacción y que se ve afectado por todas aquellas variables que afectan a dicho proceso, por ejemplo, la presión, la temperatura, el error que involucra la medición de las cantidades de reactivosAntecedentes, la pureza de los mismos, etc. Regresar

Rendimiento porcentual Para determinar la eficiencia de una reacción específica, los químicos utilizan el término rendimiento porcentual, que describe la proporción del rendimiento real con respecto al rendimiento teórico. Se calcula como sigue: Regresar