PRESENTACIÓN TRABAJOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo autónomo 1.Diagnóstico por sistemas - Línea base 2.Elaboración del diagnóstico estratégico´: análisis FODA – EFE - EFI 3.Identificación de potencialidades.
Advertisements

INDICE 1. Descripción Descripción 2. Objetivo General y Específico Objetivo General y Específico 3. Situación de Aprendizaje Situación de Aprendizaje.
El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
COLEGIO CAMPESTRE EL MIRADOR INFORMÁTICA EDUCATIVA CUIDADO MEDIO AMBIENTE GRADO (Noveno )
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
SEMINARIO DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA II - SEFI II.
ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2012
Cómo presentar trabajos académicos
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Metodología de la Investigación Cualitativa
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Profesora responsable: Ana Yapura
Proyecto Aplicado David Montecinos Herrera.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Breve descripción del procedimiento de Registro de presuntos Incumplimientos
El Texto periodístico.
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
J. D. Custodio Diego1, R. Gómez Aguilar2, R. G. Ortega Cervantez2, S
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
Taller de Momentos de la Clase
DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA
J. D. Custodio Diego1, R. Gómez Aguilar2, R. G. Ortega Cervantez2, S
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA
GUIA DE LA EVALUACIÓN EN PROCESO TEXTO PARALELO I BIMESTRE 2017 “Conflictos territoriales de Nicaragua”
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
MEJOREMOS NUESTRA LECTURA
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Normas APA Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer.
Instructivo de Informes - Trabajos Agosto 2012
LECTURA FINAL AÑO 2017.
Trabajo de Investigación Final
Escuela Grupo Nombre de alumno Fecha Título
Paso a seguir para la investigación documental
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
REUNIÓN DE PRIMER TRIMESTRE DE CUARTO NIVEL DE PRIMARIA
Bimestre 2 Cambio Técnico y Cambio Social
Elementos básicos DE UNA PROPUESTA
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
Bitácora.
La bitácora de los poemas y cuentos instrucciones a seguir
REDACCIÓN DE TRABAJOS NORMAS.
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
La bitácora de los poemas instrucciones a seguir
Trabajo de Investigación Final
ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN.
ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2015
Textos narrativos.
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
MUJERES CONCIENCIA 11 febrero 2019 IES Alameda de Osuna
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
EDUCACIÓN Y DESARROLLO CULTURAL DE MONTERREY
Anteproyecto UT Poanas
J. D. Custodio Diego1, R. Gómez Aguilar2, R. G. Ortega Cervantez2, S
Biografía.
ANÁLISIS LITERARIO SÉPTIMO - OCTAVO
GUÍA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS 9° Y 10°
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 5° Y 6°
PRESENTACIÓN TRABAJOS
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Escuela Tomás Alva Edison
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias
 Después de leer trece casos misteriosos de Jacqueline Balcells.  Todos tendrán que crear un Diario de Prensa.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN TRABAJOS PLAN LECTOR GRADOS TERCERO Y CUARTO CASTELLANO

Partiendo de la importancia que tiene a nivel cultural y para el colegio Bosques de Sherwood, el tener como hábitos de lectura, se han seleccionado una serie de libros que harán parte de nuestro Plan Lector, siendo esta la estrategia pertinente que permite a nuestros niños y niñas acercarse cada vez más a la lectura en diferentes contextos, por lo cual estos libros los llevaran a la casa, donde buscaran el lugar y los momentos más apropiados para el disfrute de la lectura.

Evidencia del Plan Lector Es importante acompañar el proceso de nuestros estudiantes y estar atentos al proceso de comprensión de lectura que de cada uno, para lo cual, se ha propuesto la presentación de un trabajo escrito que evidencie los aprendizajes construidos durante la lectura de los textos correspondientes. Se propone un trabajo escrito, con el objetivo de que los niños y niñas puedan de manera estructurada, plasmar sus conocimientos.

Pautas para entrega del trabajo escrito A continuación se presentan las indicaciones a tener en cuenta a la hora de elaborar el trabajo escrito: Debe ser elaborado en hojas blancas. La margen de cada página debe ser de 2,54 cm por largo y ancho. Debe ser escrito a mano.

ORGANIZACIÓN. PORTADA En la portada, se deben encontrar los siguientes datos, dejando entre cada uno de ellos 3 cms: Título del libro y en menos de un centímetro debajo, escribir el nombre del autor. Nombre del estudiante Curso Nombre del docente. Colegio Ciudad y fecha. FICHA TÉCNICA Título del libro Nombre del autor. Personajes principales. Personajes secundarios

RESUMEN En este apartado, se debe realizar un breve resumen de cada una de las partes que estructuran la narración (inicio, nudo y desenlace) ILUSTRACIÓN. Para finalizar, deben realizar un dibujo, en media página, en el que se represente lo leído.

IMPORTANTE Es importante tener en cuenta que, aunque se evaluará el proceso de lectura realizada, también se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: Ortografía. Orden. Letra. Creatividad