PARLACTA Asociación de apoyo al parto respetado,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La asociación nace por la iniciativa de un grupo de padres con hijos con distintas discapacidades, o riesgo de padecerlas, que, posibilitara la integración.
Advertisements

Ana Morales IBCLC. Grupo Ma Cas Neus Querol IBCLC. Grupo Mamas
Adecuación Curricular para la Atención a la Diversidad
Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
Clima del salón de clase Clima del salón de clase
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
El propósito de la Concejalía de Sanidad y Salud Pública de Parla, es promover una mejor comprensión de el Embarazo y el Parto, la Lactancia materna y.
OCDC Pre-Service Trabajo con las Familias y la Comunidad2009.
Programas de formación a familias
Cuidado para los Niños y Niñas Pequeños.. ¿Qué es el cuidado para La Primera Infancia? ¿Qué es el cuidado para La Primera Infancia? El Cuidado de La Primera.
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
QUE REPRESENTA LA ENFERMEDAD PARA EL NIÑO CON DM 1 Y SU FAMILIA.
Hospitales Méderi Hospitales Méderi Hospitales Méderi.
Componente de Fortalecimiento de RBC
Asociación para el desarrollo integral de la mujer
Masaje Shantala (origen India)
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Mª Cruz Herrero García. Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad.
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
Proyecto de Avaluación Grupo de Apoyo para estudiantes embarazadas y madres universitarias como estrategia de intervención. Prof. Jeannette M. Sánchez.
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
ESCUELA PARA PADRES 2007 COLEGIO PERUANO BRITÁNICO.
Padres Participantes en el Hogar Médico Malia Corde Directora del Proyecto, Hogar Médico Red Estatal de Apoyo para Padres.
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
Código de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna
VOLUNTARIADO: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Derechos Rervados©SUAGM.2007 La Gerencia de Calidad para Aumentar la Efectividad y la Calidad del Servicio Sistema Universitario Ana G. Méndez Vicepresidencia.
AULA DE APOYO.
Organización de un nuevo club
Política de Lactancia Materna Hospital J.C.Perrando.
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
“Un saludo desde Guatemala"
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
Bloque 1: Dimensión Curricular
IGUALDAD EN EL ESPACIO DOMÉSTICO
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA
 Tracy y Macneagthon (1994) distinguen dos enfoques: el neoprogresista y neotradicionalista.
¿POR QUE HEMOS CREADO LA ESCUELA DE PADRES?
15 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS. La familia es el lugar donde nacemos y crecemos, encontramos protección y seguridad. Pero este proceso.
B: EL PAPEL DEL EDUCADOR. LA PLANIFICACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN
Elementos emocionales del ambiente de aprendizaje
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
NOTAS DE IDENTIDAD DEL CEIP “VÍCTOR MENDOZA”. ¿Cuáles son las notas de identidad del Colegio?
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION LICEO SAN JOSE DE CAGUA CAGUA , ARAGUA VALORES INTEGRANTES: CORREIA.
ROL DE LOS PROFESIONALES EN LA PROMOCIÓN DE LA CRIANZA RESPETUOSA
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
PROGRAMAS DE FORMACIÓN En colaboración con. 1.- INTRODUCCIÓN A continuación y de forma esquemática, reflejamos los bloques temáticos que recogen las acciones.
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
Madrinas de Lactancia Una vía para el soporte emocional de la puérpera lactante y una herramienta de trabajo en los talleres de lactancia.
1.- Autonomía y Dependencia
DINÁMICA DE TRABAJO Y DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
CAUSASNO SON CAUSADOS POR  Herencia  Problemas durante el embarazo  Incidentes tras el nacimiento  Economía  Ambiente  Cultura.
CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO EFECTIVOS
Módulo de Fundamentos 1 Comprendiendo a la niñez
Influencia y auge de la Activación Física para la Salud
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACION SOCIAL
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
1 INSTITUCIÓN BALMES S.C.C.L.. ORGANIZACIÓN DEL ENTORNO EDUCATIVO En el diseño del ambiente, del escenario educativo, debemos considerarlo como un espacio.
Transcripción de la presentación:

PARLACTA Asociación de apoyo al parto respetado, lactancia materna y crianza con apego

Definición de grupo de apoyo (OMS) “Los grupos de autoayuda (apoyo) son grupos pequeños y voluntarios estructurados para la ayuda mutua y la consecución de un propósito específico. Integrados habitualmente por iguales que se reúnen para ayudarse mutuamente en la satisfacción de una necesidad común, para superar un handicap común o problemas que trastornan la vida cotidiana, y conseguir cambios sociales y/o personales deseados. Los iniciadores de estos grupos perciben que sus necesidades no son o no pueden ser satisfechas por las instituciones sociales existentes. Los grupos de ayuda mutua enfatizan la interacción social cara a cara y la responsabilidad personal de sus miembros. Con frecuencia, proporcionan ayuda material así como apoyo emocional; están orientados a la causa del problema y promueven una ideología o conjunto de valores a través de los cuales los miembros del grupo pueden obtener e incrementar un sentimiento de identidad personal”

¿Cómo nació Parlacta? Tatiana Ana 2008. Comienzan las reuniones del Grupo de Lactancia. Lugar de encuentro para familias 2010. Se amplia el grupo. Tatiana Aprendizaje y superación de dificultades Ana Apoyo de asesoras y madres Reuniones mensuales. Más de 200 familias atendidas. Atención telefónica, foro, correo electrónico, Visitas hospitalarias y a domicilio. Derivaciones a personal sanitario.

¿Cómo nació Parlacta? Emi Patricia 2010. Surge el Grupo de Crianza. Educación respetuosa y empatía Respeto por los procesos madurativos Reuniones mensuales. Actividades lúdico-creativas. Talleres familiares

¿Cómo nació Parlacta? Macarena May 2011. Surge el Grupo de Embarazo. Información y experiencias Apoyo social y oportunidad de compartir Mejor estado de ánimo y más confianza en las madres Reuniones mensuales y colaboración con celebraciones anuales

¿Cómo nació Parlacta? Grupos y abiertos y gratuitos Apoyo, seguimiento e información

Nuestros objetivos 1.-Dar información y apoyo a las familias que lo soliciten SANITARIOS OMS AEPED

2.-Recuperar el derecho de cada madre a desarrollar Nuestros objetivos 2.-Recuperar el derecho de cada madre a desarrollar su maternidad Derecho a elegir cómo parir Derecho a mantener una lactancia materna Derecho a criar a sus bebés

Nuestros objetivos 3.-Que cada mujer pueda elegir la mejor manera de traer al mundo a sus bebés con toda la información en su mano.

Nuestros objetivos 4.-Ayudar a transmitir la cultura y la filosofía de la lactancia materna

Nuestros objetivos 5.-Que los niños sean respetados por los adultos como individuos, teniendo en cuenta sus necesidades y características

Nuestros objetivos 6.-Defender el papel fundamental del padre durante los procesos de embarazo, parto, lactancia materna y crianza con apego, ya que es el pilar básico en el que la madre debe apoyarse

Nuestros objetivos 7.-Ayudar a las familias para que, desde el conocimiento, puedan elegir cómo llevar su embarazo, cómo desarrollar su parto, como enfocar la alimentación de su bebé y la crianza del mismo

Recomendaciones OMS y AEPED, Alimentación Recomendaciones OMS y AEPED, AAP, ESPGAN…

Hechos sobre el sueño de los niños Proceso madurativo Empatía, paciencia y respeto Hechos sobre el sueño de los niños