PARLACTA Asociación de apoyo al parto respetado, lactancia materna y crianza con apego
Definición de grupo de apoyo (OMS) “Los grupos de autoayuda (apoyo) son grupos pequeños y voluntarios estructurados para la ayuda mutua y la consecución de un propósito específico. Integrados habitualmente por iguales que se reúnen para ayudarse mutuamente en la satisfacción de una necesidad común, para superar un handicap común o problemas que trastornan la vida cotidiana, y conseguir cambios sociales y/o personales deseados. Los iniciadores de estos grupos perciben que sus necesidades no son o no pueden ser satisfechas por las instituciones sociales existentes. Los grupos de ayuda mutua enfatizan la interacción social cara a cara y la responsabilidad personal de sus miembros. Con frecuencia, proporcionan ayuda material así como apoyo emocional; están orientados a la causa del problema y promueven una ideología o conjunto de valores a través de los cuales los miembros del grupo pueden obtener e incrementar un sentimiento de identidad personal”
¿Cómo nació Parlacta? Tatiana Ana 2008. Comienzan las reuniones del Grupo de Lactancia. Lugar de encuentro para familias 2010. Se amplia el grupo. Tatiana Aprendizaje y superación de dificultades Ana Apoyo de asesoras y madres Reuniones mensuales. Más de 200 familias atendidas. Atención telefónica, foro, correo electrónico, Visitas hospitalarias y a domicilio. Derivaciones a personal sanitario.
¿Cómo nació Parlacta? Emi Patricia 2010. Surge el Grupo de Crianza. Educación respetuosa y empatía Respeto por los procesos madurativos Reuniones mensuales. Actividades lúdico-creativas. Talleres familiares
¿Cómo nació Parlacta? Macarena May 2011. Surge el Grupo de Embarazo. Información y experiencias Apoyo social y oportunidad de compartir Mejor estado de ánimo y más confianza en las madres Reuniones mensuales y colaboración con celebraciones anuales
¿Cómo nació Parlacta? Grupos y abiertos y gratuitos Apoyo, seguimiento e información
Nuestros objetivos 1.-Dar información y apoyo a las familias que lo soliciten SANITARIOS OMS AEPED
2.-Recuperar el derecho de cada madre a desarrollar Nuestros objetivos 2.-Recuperar el derecho de cada madre a desarrollar su maternidad Derecho a elegir cómo parir Derecho a mantener una lactancia materna Derecho a criar a sus bebés
Nuestros objetivos 3.-Que cada mujer pueda elegir la mejor manera de traer al mundo a sus bebés con toda la información en su mano.
Nuestros objetivos 4.-Ayudar a transmitir la cultura y la filosofía de la lactancia materna
Nuestros objetivos 5.-Que los niños sean respetados por los adultos como individuos, teniendo en cuenta sus necesidades y características
Nuestros objetivos 6.-Defender el papel fundamental del padre durante los procesos de embarazo, parto, lactancia materna y crianza con apego, ya que es el pilar básico en el que la madre debe apoyarse
Nuestros objetivos 7.-Ayudar a las familias para que, desde el conocimiento, puedan elegir cómo llevar su embarazo, cómo desarrollar su parto, como enfocar la alimentación de su bebé y la crianza del mismo
Recomendaciones OMS y AEPED, Alimentación Recomendaciones OMS y AEPED, AAP, ESPGAN…
Hechos sobre el sueño de los niños Proceso madurativo Empatía, paciencia y respeto Hechos sobre el sueño de los niños