Schluter, D. 1988. The evolution of finch communities on islands and continents: Kenya vs. Galapagos. Ecological Monographs 58: 229-249 En un proyecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Advertisements

Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Curso de Bioestadística Parte 14 Análisis de datos binarios pareados
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
© Pedro Juan Rodríguez Esquerdo Departamento de Matemáticas UPR Río Piedras Un experimento.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
Inferencia Estadística
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Elementos del Diseño de Experimentos y Análisis de la Varianza
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DEFINIDA POR EL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO EN VARONES. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Julio A. Carbayo, Juan López-Abril, Enrique.
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
APLICACIONES CON EXCEL
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Estadística Anual Agenda Metodología Mercado 2006 –Resultados por categoría en Millones de Pesos y Unidades.
Profr. Ricardo A. Castro Rico
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Consumo en Octubre de 2010.
1 Compras en Septiembre 2011
Comprometría en Junio de 2011.
1 Compras en Octubre 2011
MINERIA PERUANA Balanza comercial con el Mundo (Mio. US$) 67% Fuente: Sunat / Elaboración AHK Perú.
¡Primero mira fijo a la bruja!
TEMA VII.
M.C. Victor M. Cortez Sanchez
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Estequiometría 3° Medio.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
1 GOLD ORO MINING THE GOLD EXTRAYENDO EL ORO. 2 Mayores Ganancias Rendimiento Mejorado Modelos EconómicosProceso/Modificación de Sistema Datos PrecisosInterpretación.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Consumo en Noviembre de 2010.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Estadística Administrativa II
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Modelos Lineales CO Práctica 4 Comparación de Modelos Lineales Se desea comparar dos modelos de la forma: (1) y i =  0 +  1 x 1i  l x li.
Transcripción de la presentación:

Schluter, D The evolution of finch communities on islands and continents: Kenya vs. Galapagos. Ecological Monographs 58: En un proyecto de investigación, se tienen datos respecto a una muestra de pinzones, y se desea conocer si el tamaño del pico es una característica particular en cada una de las 3 subespecies que se encuentran en la muestra: Crimson-rumped waxbill (CRU.WAXB), Cutthroat finch (CUTTHROA), y White-browed sparrow weaver (WB.SPARW). Para verificar esto, se determina plantear un modelo de diseño de experimentos que nos permita verificar si la subespecie es un factor de influencia en el tamaño del pico de los pinzones. Modelo: Unifactorial de efectos fijos completamente al azar Variable Independiente: Subespecie del pinzón Variable Respuesta: Longitud del pico Repeticiones: 15 Unidad experimental: Pinzón de_pinzones.rlibrary(abd)

Analysis of Variance Table Response: beak.length Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F) species < 2.2e-16 *** Residuals Total Signif. codes: 0 *** ** 0.01 * R 2 = Tukey multiple comparisons of means 95% family-wise confidence level Fit: aov(formula = beak.length ~ species) species diff lwr upr p adj CUTTHROA-CRU.WAXB WB.SPARW-CRU.WAXB WB.SPARW-CUTTHROA

bartlett.test(res2,species) Bartlett test of homogeneity of variances data: res2 and species Bartlett's K-squared = , df = 2, p-value = 5.392e-08

de1_lodos.r datos_dis_exp.xlsx El lodo de desagüe es el residuo seco que resulta de procesar las aguas negras; como contiene nutrientes benéficos para el crecimiento de plantas, se puede usar como fertilizante en la agricultura, siempre que no contenga niveles tóxicos de ciertos elementos como metales pesados. Por regla general, los niveles de metales en los lodos se prueba según el crecimiento de plantas en ambientes que contienen distintas dosis de lodo. Un científico de suelos planteó la hipótesis de que la concentración de ciertos metales en los lodos difiere según las áreas metropolitanas de las que se obtuvo el lodo, la variación puede ser el resultado de una gran cantidad de causas, como las distintas bases industriales que rodean el área. Si esto fuera cierto, entonces las recomendaciones de aplicación en cultivos tendrán que ser precedidas por la ubicación de la fuente de material. Se planeó una prueba para determinar si había una variación significativa en las concentraciones de metales pesados entre las diversas áreas metropolitanas. Se cultivaron plantas de cebada en un medio de arena al que se agregó el lodo como fertilizante, en tres cantidades diferentes: 0.5, 1.0, 1.5 toneladas métricas / ha. El arreglo factorial para el diseño de tratamientos consistió en un cantidad con tres niveles. Cada uno de los tratamientos se asignó a en un diseño totalmente aleatorizado. En cierta etapa de crecimiento se determinó el contenido de zinc, en partes por millón (ppm), para las plantas de cebada cultivadas en cada contenedor. Los datos se muestran a continuación: Cantidad de lodo (ton/ha) , 23.5, 25.4, 22.9, 30.1, 31.0, 30.8, 32.8, 19.4, 19.3, 18.7, ,39.2, 25.5, 31.9, 47.7, 39.1, 55.3, 50.7, 23.2, 21.3, 23.2, , 44.6, 35.5, 38.6, 73.8, 71.1, 68.4, 77.1, 18.9, 19.8, 19.6, 21.9 Formule el modelo correspondiente y de sus conclusiones.

Modelo: Unifactorial de efectos fijos completamente al azar Variable Independiente: Lodo en 3 niveles Variable Respuesta: Zinc Repeticiones: 12 Unidad experimental: Planta de Cebada Analysis of Variance Table Response: zinc DfSum SqMean SqF valuePr(>F) lodo * Residuals Total Signif. codes: 0 *** ** 0.01 * R 2 =

Tukey multiple comparisons of means 95% family-wise confidence level Fit: aov(formula = zinc ~ lodo) lododifflwruprp adj Bartlett test of homogeneity of variances data: res by lodo Bartlett's K-squared = , df = 2, p-value = 6.935e-05

Se tienen los valores máximos mensuales (correspondientes al año 1998) del índice IMECA para cuatro zonas metropolitanas (Cd. de México, Guadalajara, Monterrey y Valle de Toluca). Elabore el modelo correspondiente para analizar si las zonas metropolitanas presentan valores IMECA similares y de sus conclusiones. de2_imeca.r datos_dis_exp.xlsx Ciudades EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic ZMCM ZMGDL ZMMTY ZMVT Modelo: Unifactorial de efectos fijos completamente al azar Variable Independiente: Zona Metropolitana con 4 niveles Variable Respuesta: índice IMECA Repeticiones: 12 Unidad experimental: Valor máximo mensual del índice IMECA

Analysis of Variance Table Response: imeca DfSum SqMean SqF valuePr(>F) ciudad < 2.2e-16 *** Residuals Total Signif. codes: 0 *** ** 0.01 * Tukey multiple comparisons of means 95% family-wise confidence level Fit: aov(formula = imeca ~ ciudad) $ciudaddifflwruprp adj MEX-GDL MTY-GDL VT-GDL MTY-MEX VT-ME VT-MTY R 2 =

Bartlett test of homogeneity of variances data: res and ciudad Bartlett's K-squared = , df = 3, p-value = 2.98e-05

de_ozono.rdatos_ozono.xlsx Los agentes destructores del ozono atmosférico se clasifican en 3 categorías (CFC,HCFC y TC), la producción anual de estos para los años 1989 a 1996 se muestra a continuación: anioCFCHCFCTC Se desea conocer cuál es el tipo de agentes que más se produce. Elabore el modelo de diseño de experimentos correspondiente y de sus conclusiones. Modelo: Unifactorial de efectos fijos bloques al azar Variable Independiente: Agentes destructores de ozono con 3 niveles Variable Respuesta: Cantidad de contaminantes producida Variable de bloqueo: Anio Repeticiones: 8 Unidad experimental: Valor observado de contaminantes

Analysis of Variance Table Response: produccion DfSum SqMean SqF valuePr(>F) tipo e-06 *** anio Residuals Total Signif. codes: 0 *** ** 0.01 * R 2 = Tukey multiple comparisons of means 95% family-wise confidence level Fit: aov(formula = produccion ~ tipo + anio) $tipodiff lwruprp adj HCFC-CFC TC-CFC TC-HCFC

bartlett.test(res,tipo) Bartlett test of homogeneity of variances data: res and tipo Bartlett's K-squared = , df = 2, p-value =

Modelo: Bifactorial de efectos fijos completamente al azar Variables Independientes: Type (2 niveles) y Treatment(2 niveles) Variable Respuesta: Consumo de CO 2 (umol/m 2 sec) Repeticiones: 21 por tratamiento Unidad experimental: Lote de pasto de_pasto.rlibrary(datasets) En un estudio, para medir la tolerancia al frio de la especie de pasto Echinochloa crus-galli se utiliza el consumo de dióxido de carbono como un indicador de la tolerancia al frio. Se cuenta con una muestra de 84 lotes de pasto y se utilizan dos factores para la elaboración del modelo Type que denota el origen la planta (Quebec ó Mississipi) y Treatment que denota si la planta fue refrigerada ó no.

Analysis of Variance Table Response: uptake Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F) Type e-10 *** Treatment *** Type:Treatment Residuals Total Signif. codes: 0 *** ** 0.01 * Tukey multiple comparisons of means 95% family-wise confidence level Fit: aov(formula = uptake ~ Type * Treatment) $Type diff lwruprp adj Mississippi-Quebec $Treatment diff lwr upr p adj chilled-nonchilled $Type:Treatmentdiff lwr upr p adj Mississippi:nonchilled-Quebec:nonchilled Quebec:chilled-Quebec:nonchilled Mississippi:chilled-Quebec:nonchilled Quebec:chilled-Mississippi:nonchilled Mississippi:chilled-Mississippi:nonchilled Mississippi:chilled-Quebec:chilled R 2 =