3 Introducción a los circuitos eléctricos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LECCIÓN 3 Propiedades de transporte: ecuación de Boltzmann
Advertisements

Magnetismo José Antonio Herrera Departamento de Ingeniería Eléctrica
Corriente de desplazamiento de Maxwell y Ley de Ampère
Existen 3 tipos de materia.
ELECTROSTATICA.
CAMPO ELECTRICO.
Campo Eléctrico E El átomo está compuesto de núcleo (protones y neutrones) y electrones. Entre los electrones y protones se ejercen fuerzas de atracción.
Tema 5.3 Fuerzas magnéticas entre corrientes
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería.
1.8 Energía potencial eléctrica y definición de potencial eléctrico.
1.3 Concepto de campo eléctrico. Esquemas de campo eléctrico.
3. 5 Concepto y definición de fuerza electromotriz
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM.
Teoría molecular de las cargas inducidas.
3.7 LEYES DE KIRCHHOFF.
3.2 Obtención experimental de la Ley de Ohm; Registro y tabulación de las variables:
3.3 Ley de Joule..
MATEO ROMERO ALEJANDRO MALAGÓN LUIS SANDOVAL
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
CAMPO ELECTRICO (
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM 3.4 Conexiones de resistores;
Campos magnéticos Chinos: siglo XIII a.C. Arabes, indios,…
CORRIENTE ELECTRICA CORRIENTE ELECTRICA.
ELECTRICIDAD Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS
PED Magnitudes fundamentales de los circuitos Carga eléctrica Corriente eléctrica Diferencia de potencial: tensión eléctrica Diferencia de.
Tema: Electricidad Departamento de Tecnología ESO Curso 2006/07.
Bases Físicas de la Fisiología Adolfo Castillo Meza, M.Sc. Profesor Principal Departamento de Física, Informática y Matemáticas UPCH.
ELECTROSTÁTICA Concepto: Es el estudio de las propiedades de las cargas eléctricas en reposo y los fenómenos debidos a ellos. Carga eléctrica: es el exceso.
La adquieren los cuerpos
Ecuaciones De Maxwell Universidad Nacional De Colombia.
Corriente Eléctrica Un conductor se caracteriza porque posee partículas cargadas con libertad de movimiento como por ejemplo los electrones libres. Un.
Potencial eléctrico. El trabajo realizado por la fuerza aplicada en un desplazamiento dl será:
PONENTES ZOILO RAMÍREZ y HÉCTOR COVARRUBIAS
Intensidad del campo eléctrico
SOLUCIÓN SEGUNDO PARCIAL FISICA II ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
TEMA 2. CAPACITACIA Y DIELÉCTRICOS
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM 1.10 Gradiente de potencial.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM.
Unidad didáctica Electricidad
Electromagnetismo.
Ecuaciones de Maxwell Maxwell demostró la existencia de ondas electromagnéticas a partir de las leyes generalizadas de la electricidad y el magnetismo,
UNIDADES.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES MOBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD EN SEMICONDUCTORES
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES MOBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD EN SEMICONDUCTORES UN Nombre -usuario
Inducción electromagnética
TANIA GIZETH VITERY ERAZO CODIGO: DOCENTE: JAIME VILLALOBOS.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES MOBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD EN SEMICONDUCTORES UN Lizeth Andrea Anzola Fernandez -fsc01Lizeth
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES MOBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD EN SEMICONDUCTORES UN Jan Alvaro Mazorco Fsc16jan.
Tema 5: Los dispositivos electrónicos
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES MOBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD EN SEMICONDUCTORES UN Yosef Esteban Ramírez Rosero fsc32yosef 2015.
Semana 1- Sesión 2 Cinemática Movimiento en una dimensión
CONOZCAMOS SOBRE ELECTRICIDAD
Principios Básicos de la Electricidad
ELECTRICIDAD. Introducción Cualquier porción de materia esta formado por partículas llamadas átomos, formado por protones, neutrones y electrones, estos.
Unidad II: Corriente eléctrica y magnetismo.
Conceptos y fenómenos eléctricos de Corriente continua: Electrostática
Carga eléctrica La materia esta compuesta por átomos, las cuales están conformados por un núcleo que contiene en su interior protones y neutrones; y a.
Consideraciones generales del Magnetismo
Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
Tema 2. Campo electrostático
En este tema se inicia el estudio de la Electricidad con la interacción electrostática. Esta interacción es debida a las cargas eléctricas en reposo,
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
ELECTROSTÁTICA 1. CARGA ELÉCTRICA. LEY DE COULOMB EL NÚCLEO DE UN ÁTOMO ESTÁ FORMADO POR PROTONES Y NEUTRONES (PARTE CENTRAL) Y ORBITANDO SOBRE EL NÚCLEO.
Tema 3. Potencial electrostático
Electrostática (Continuación)
Características y magnitudes de los circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Tema 1. FENÒMENOS ELECTROSTÁTICOS FUNDAMENTALES José Luis Pinto C. ELECTRICIDAD EN LA CONSTRUCCIÒN.
Transcripción de la presentación:

3 Introducción a los circuitos eléctricos

3 Introducción a los circuitos eléctricos Objetivo: El alumno analizará el comportamiento de circuitos eléctricos resistivos, en particular, calculará las transformaciones de energías asociadas y obtendrá el modelo matemático que relaciona las variables involucradas.

3 Introducción a los circuitos eléctricos La materia está compuesta por moléculas y éstas por átomos. Los átomos, a su vez, están formados por un núcleo y una corteza. El núcleo consta de partículas con actividad eléctrica neutra llamadas neutrones y otras con carga positiva, llamadas protones. La corteza es un espacio alrededor del núcleo en el que, en diferentes capas u órbitas, se mueven unas partículas con carga negativa, llamados electrones.

La fuerza eléctrica que actúa sobre cada portador se obtiene de 3.1 Conceptos y definiciones de: corriente eléctrica, velocidad media de los portadores de carga libre y densidad de corriente eléctrica. Cuando existe un campo eléctrico en el interior de un conductor, provoca movimiento de los portadores libres de carga. Es decir los portadores se mueven por la presencia de un campo eléctrico uniforme. La fuerza eléctrica que actúa sobre cada portador se obtiene de  

Los portadores, a pesar que no se encuentran en el vacío, donde la aceleración sería uniforme, su movimiento de cierta manera provoca choques entre ellos, aumentando su energía cinética. No obstante, se puede considerar que su movimiento los desplaza a una velocidad constante, la cual resultaría una velocidad promedio de dichas partículas cargadas y, si se considera que es un material homogéneo, entonces se puede afirmar que la velocidad es directamente proporcional al campo eléctrico  

Para que se convierta en igualdad, se agrega una constante de proporcionalidad llamada movilidad de los portadores (μ)   Se puede obtener el flujo, como una función de la velocidad así como del área, por lo tanto se tiene la siguiente expresión.  

Si definimos a ρL como la densidad de portadores de carga libres por unidad de volumen, podemos obtener la cantidad de carga neta que cruza la superficie A   Donde ρL se obtiene del número de portadores por unidad de volumen (n) y por su carga eléctrica (q) .   Si tenemos una velocidad νi por cada portador (i) , entonces la velocidad promedio será.  

Se le conoce como la densidad de corriente eléctrica J [A/m2]   Al término Se le conoce como la densidad de corriente eléctrica J [A/m2]     Así las cosas, podemos evaluar el flujo φ con la densidad de corriente J , el cual es un campo vectorial y con el vector área A.  

donde Δq es la carga que cruza la superficie en un tiempo Δt Como la densidad de corriente eléctrica J [A/m2] es la cantidad de portadores libres por tiempo por unidad de área, la cual cruza un área unitaria, la cantidad de carga que varía por unidad de tiempo es:   donde Δq es la carga que cruza la superficie en un tiempo Δt

Definición de la Corriente eléctrica Suponga que las cargas se mueven perpendiculares a una superficie de área A. (Esta sería el área de la sección transversal de un alambre, por ejemplo.) La corriente eléctrica, es la relación a la cual fluye la carga eléctrica a través de la superficie. Si Δq es la cantidad de carga eléctrica que pasa por el área en un intervalo de tiempo Δt, la corriente es:  

Corriente eléctrica También podemos calcular la corriente eléctrica, con respecto a la velocidad de los portadores libres de carga Vp , que cruzan un área dA   Si Vp no varía a través de dA y el área es constante la corriente eléctrica es:  

Sentido de la corriente a) Cargas positivas, Velocidad (+i); dA (+i) Corriente eléctrica Sentido de la corriente a) Cargas positivas, Velocidad (+i); dA (+i) Vector J positivo Por tanto la corriente Vp + +  

Sentido de la corriente b) Cargas negativas, Velocidad (-i); dA (+i) Corriente eléctrica Sentido de la corriente b) Cargas negativas, Velocidad (-i); dA (+i) Vector J positivo Por tanto la corriente Vp - -  

Sentido de la corriente c) Cargas negativas, Velocidad (+i); dA (+i) Corriente eléctrica Sentido de la corriente c) Cargas negativas, Velocidad (+i); dA (+i) Vector J negativo Por tanto la corriente Vp - -  

Sentido de la corriente d) Cargas positivas, Velocidad (-i); dA (+i) Corriente eléctrica Sentido de la corriente d) Cargas positivas, Velocidad (-i); dA (+i) Vector J negativo Por tanto la corriente Vp + +  

i Clasificación de corrientes eléctricas. La clasificación se hace con respecto al comportamiento con el tiempo. Corriente continua.- la magnitud y signo no varía con el tiempo no varia (cc) i - - - -

i Clasificación de corrientes eléctricas. La clasificación se hace con respecto al comportamiento con el tiempo. b) Corriente alterna.- la magnitud y signo varía con el tiempo (ca) i

Clasificación de corrientes eléctricas. La clasificación se hace con respecto al comportamiento con el tiempo. c) Corriente directa.- varia la magnitud, pero no varia el signo (cd) i i

Próxima clase 3.2 Obtención experimental de la Ley de Ohm; registro y tabulación de las variables: diferencia de potencial y corriente eléctrica. Obtención de la ecuación de una línea recta que represente los valores experimentales. Significado físico de la pendiente de la recta obtenida. Conductividad y resistividad. Variación de la resistividad con la temperatura en un resistor.