UNIVERSIDAD, CIENCIAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Alejandro Canales VII curso Interinstitucional Noviembre, 25, 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Necesidad, Importancia y oportunidades de vinculación de la universidad con los sistemas nacionales de investigación y extensión agraria: El caso de la.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Presentación Objetivos de la Política
El Sistema de Ciencia y Tecnología en Costa Rica Gabriel Macaya CIBCM UCR.
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Evolución Socio-Económica-Científica en los Últimos 20 Años Evolución Socio-Económica-Científica en los Últimos 20 Años Uno de los problemas centrales,
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Entre 1992 y 1994, paralelo a las negociaciones y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el tema.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Alfonso Espinosa Ramón Belo Horizonte, julio de 2010
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
UNIVERSIDAD, CIENCIAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Alejandro Canales VII curso Interinstitucional Noviembre, 18, 2013.
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI- Norte INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Profesor Sergio Navarro Hudiel Mayo 2012.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
EL CAMINO HACIA UNA SOCIEDAD CIENTÍFICA: DE LO TÉCNICO AL PENSAMIENTO CRÍTICO. MSc. Miguel Calderón Fernández. Académico. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
EQUIPO NÚMERO 3 REALIDAD EDUCATIVA GABRIELA MENDOZA ESCOBAR JESUS OLIVARES CRUZ JUSTO MENDOZA CARDENAS SAMANTHA ESMERALDA LÓPEZ G. ARELI PEREZ REAL.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS.
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
CAPITULO # 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE INTEGRANTES: LILIAN ELIZABETH ESCALANTE SOTO ZUCELY NYNETH.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
UNIVERSIDAD – CIENCIA Y TECNOLOGÍA – DOCENCIA – PRODUCCIÓN – COMUNIDAD EDITORIAL CLARIN SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2009.
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica Primera Parte Oficina Internacional del Trabajo.
Contexto latinoamericano En los últimos 10 años, las IES latinoamericanas han usado la cooperación académica, como una herramienta clave para su internacionalización.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
¿Por qué es importante la investigación científica en Costa Rica?
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
Relevancia de desarrollar la competencia de desarrollo del pensamiento científico en el contexto de las ciencias sociales para una sociedad basada en el.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Seminario Aseguramiento de la Calidad Resultados del estudio desde la perspectiva de políticas públicas. Mónica Jiménez de la Jara Directora Ejecutiva.
Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
Comunicación de la ciencia en la UCR. Comunicación de la Ciencia a.)Definición “La divulgación científica consiste en una primera aproximación, en difundir.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Gestión de la Investigación en la UNESR, San Carlos.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
M.A. Rafael Solís Alemán. EL FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA El crecimiento económico de Latinoamérica esta ligado al comportamiento de las políticas.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
FLEXIBILIDAD CURRICULAR
MANUEL AREA MOREIRA.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
Historia de Nicaragua y Centroamérica Alba N. Calderón.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES SAIA Profesora: Migdalia Castillo Guarenas, Julio 2013 Integrante. Ivon Henríquez CI:
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD, CIENCIAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Alejandro Canales VII curso Interinstitucional Noviembre, 25, 2013

I. ¿Qué relevancia tiene la universidad en el desarrollo científico o por qué y para qué se realiza la ciencia? I. ¿Qué relevancia tiene la universidad en el desarrollo científico o por qué y para qué se realiza la ciencia? II. ¿Los modelos y temas de debate en los países desarrollados o naciones industrializadas? II. ¿Los modelos y temas de debate en los países desarrollados o naciones industrializadas? III. ¿Cuál es el panorama para los países en desarrollo (AL-Méx) III. ¿Cuál es el panorama para los países en desarrollo (AL-Méx)

III. El panorama en los países en latinoamericanos 1) El Pensamiento Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y sociedad (PLACTS) de los años 6sy 70s. -Escaso desarrollo y relación con la sociedad. -Escaso desarrollo y relación con la sociedad. Posición: acoplamiento de las capacidades con la estructura productiva; las etapas del desarrollo; la solución no son recursos externos ni la transferencia de modelos Posición: acoplamiento de las capacidades con la estructura productiva; las etapas del desarrollo; la solución no son recursos externos ni la transferencia de modelos

-El cambio revolucionario y la adopción de políticas de interrelación entre gobierno, empresa y universidades, así como una relación con la sociedad, no solamente con en el sector productivo -El cambio revolucionario y la adopción de políticas de interrelación entre gobierno, empresa y universidades, así como una relación con la sociedad, no solamente con en el sector productivo Amilcar Herrera: diferencia entre capacidad de innovación tecnológica y capacidad social de innovación Amilcar Herrera: diferencia entre capacidad de innovación tecnológica y capacidad social de innovación El triángulo de Jorge Sábato El triángulo de Jorge Sábato

Esto no tiene ninguna pretensión de rigor en absoluto. Como ven es un modelo muy primario. Pero es un modelo que ya ha estado funcionando hace algunos cuantos años. Para sorpresa mía que lo invente en el año , se difundió en todo el mundo, hasta en China hay una versión de este triángulo… Esto no tiene ninguna pretensión de rigor en absoluto. Como ven es un modelo muy primario. Pero es un modelo que ya ha estado funcionando hace algunos cuantos años. Para sorpresa mía que lo invente en el año , se difundió en todo el mundo, hasta en China hay una versión de este triángulo…

Las críticas al PLACTS: Las críticas al PLACTS: - Es un modelo normativo - No era un enfoque o teoría - Más del sentido común que de categorías y más ideológico que académico

2.) Los años 80s y la década perdida - Agotamiento del modelo, la estrechez económica, la disminución de presupuestos. - La paradoja: auge del conocimiento en los países desarrollados - Acumulación de capacidades en empresas y universidades - No se renovó ni actualizó una visión latinoamericana. Poca importancia a CTS.

3) El nuevo contexto de la importancia del conocimiento: mediados de los 90s a la actualidad: 3) El nuevo contexto de la importancia del conocimiento: mediados de los 90s a la actualidad: - Ahora desde los organismos internacionales - La idea de economías o sociedades basadas en el conocimiento - La universidad como espacio privilegiado de conocimiento y ¿la aparición de cuarta misión?

- Formas en las que puede reorientarse el conocimiento científico y tecnológico para un mayor impacto en el desarrollo económico y bienestar social. - Resurgimiento de algunas de las ideas de PLACTS, pero bajo un nuevo contexto y condiciones. Las tres esferas públicas y lo público y lo privado

Se derivan dos concepciones de la función que deberían tener las universidades y los centros de investigación: - Una orientada a la competitividad, a la relación ciencia, tecnología y economía. - Otra a los impactos positivos y negativos de la CyT y a la relación con el desarrollo social - ¿Son irreconciliables?

4) Algunas de las tensiones y factores del nuevo contexto - Los niveles de inversión siguen concentrados en los países desarrollados, pero en la última década los países en desarrollo están mostrando una importancia creciente.

Total de publicaciones Cambio entre 2002 y 2008 (%) % De Participación Países Desarrollados 617, , %84.3%75.3% Países en desarrollo 153, , %20.9%32.0% Países menos Desarrollados 2, 0693, 76682%0.3%0.4% Total73, , %100%

- ¿Concentración en la investigación o en la docencia? - Diversificación de los sistemas de educación superior - Tipos de universidades: La universidad de investigación; Universidad de docencia con investigación; Universidad de docencia; y universidades de especialización

- Procesos de aseguramiento de calidad y certificación - Presión del mercado - Cambio en las pautas culturales de la actividad universitaria - Redes e internacionalización - Importancia y urgencia la apertura de la ciencia como relación externa dirigida hacia el público, hacia la sociedad

- El reto: Las instituciones universitarias van a sobrevivir a la creciente desconfianza social ante las consecuencias sociales y políticas de los resultados de la producción de conocimientos nuevos, no sólo científicos y tecnológicos sino también sociales y humanísticos - El reto: Las instituciones universitarias van a sobrevivir a la creciente desconfianza social ante las consecuencias sociales y políticas de los resultados de la producción de conocimientos nuevos, no sólo científicos y tecnológicos sino también sociales y humanísticos El control democrático. El control democrático.

¡GRACIAS! ¡GRACIAS!