Informe Ciberseguridad Comité Tecnológico #76

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Advertisements

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
POLITICAS de una EMPRESA
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
Plan de Acción SNCRPA. Presidente: Ministerio de Justicia y del Derecho Secretaría Técnica: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Octubre 02 de 2015.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
Informe de Labores Magistrada Carmenmaría Escoto Fernández Coordinadora Comisión de Seguimiento de Reglas de Brasilia Poder Judicial, Costa Rica.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
División de Seguridad Pública- Subsecretaría del Interior
NOMBRE DEL MACROPROCESO
Creación CDCE Guatemala
Art. 34 Frac . VIII.- Acciones de Transparencia
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Comisiones Temporales de Trabajo CNO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SEGUIMIENTO DE LA GESTION
Como vemos, la seguridad representa distintas facetas, que tienen un valor de carácter jurídico, político, normativo y SOCIAL. Ante la complejidad del.
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
Plan Seguridad Democrática
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
GESTIÓN HSEQ.
Contenido Mandatos de la OPS y OMS Marco operativo Esferas de acción.
DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO TUMBES
Temas tratados en el 2012 Temas pendientes para el 2013
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE SEGURIDAD
Informe del Grupo de Gobierno de TIC
Alcance Comité Tecnológico para CNO 495 Comité Tecnológico #46
I Reunión virtual de seguimiento del proyecto,
Marco de ciberseguridad
ACTAS Y ACUERDOS CNO 441 Septiembre 3 de 2015
Auditoría Informática Informe de auditoría informática
Justificación Creación Comisión Temporal de Expertos en Ciberseguridad
GESTIÓN DE LA CIBERSEGURIDAD SEGÚN EL ISO/IEC 27032: /16/2017 Mg Miguel del Pozo.
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial SNIT
COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE. Que es una comisión de seguridad?  Una comisión o comité de seguridad es un medio eficaz para interesar y educar.
Sistema de Gestión de Tecnologías
OEA Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría del CICTE Desastres y protección de infraestructuras críticas.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
SISCOMITÉS DE GESTIÓN
Como vemos, la seguridad representa distintas facetas, que tienen un valor de carácter jurídico, político, normativo y SOCIAL. Ante la complejidad del.
Balance Gestión CNO año 2017
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
Seguimiento Territorial
Informe Avances Planeación Estratégica
Instructivo para la actualización y/o formulación de planes tecnológicos SENA Julio 2017.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
Acto de Cierro del Proyecto Bosque Nativo
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Art. 21 Fracción XLV.- Acciones durante Contingencias
CURSO EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Experiencia nacional de la Comisión Técnica Nacional Asesora de Riesgo Tecnológico CNARIT SNGRD – CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD.
“El marco regulatorio de las Infraestructuras Críticas”
PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO
“PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES 2019”
Seguridad Informática para tu Empresa. Somos una empresa conformada por un equipo de profesionales altamente calificados con una amplia experiencia y.
125 ANIVERSARIO CSIAE 21 NOV 2018 LOS RETOS DEL CONTROL DEL SECTOR PÚBLICO ANTE LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL.
NOMBRE DEL PROCESO FECHA DE CREACIÓN O ACTUALIZACIÓN VERSIÓN 1.0.
  El Centro de Operaciones de Emergencias creado en el 2001 mediante el decreto y ratificado por la ley
Informe Ciberseguridad Comité Tecnológico #75
Informe Ciberseguridad Comité Tecnológico #69
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
Alcance Comité Tecnológico para presentar al CNO Comité Tecnológico #46
Matriz de riesgos para garantizar una
Requerimientos para un CSIRT del sector eléctrico Colombiano
Avances en Gestión de Riesgos de Ciberseguridad en el Sector Eléctrico Colombiano
ALEJANDRO MÉNDEZ ITURBIDE INTEGRANTES: ANA CRISTINA FILIO GUTIÉRREZ MARIA GUADALUPE HERNANDEZ RAFAEL OPERACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES.
Informe Ciberseguridad Comité Tecnológico #47
Transcripción de la presentación:

Informe Ciberseguridad Comité Tecnológico #76 Diciembre 12 2018

Plan Nacional y Sectorial de Protección

POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD DIGITAL

Plan Nacional de Protección y Defensa de la Infraestructura Crítica Cibernética Nacional V1.0: Se publicó el 12 de diciembre de 2017, en el cual de establecen las medidas de protección y resiliencia a corto, mediano y largo plazo; así como, se identifica los responsables y el esquema de coordinación que permita activar y articular las capacidades estratégicas y operativas de las partes involucradas en la protección y defensa de las Infraestructuras Críticas Cibernéticas Nacionales (ICCN). Este plan, aplica a las instituciones del Estado responsables de mantener la Seguridad y Defensa de la ICCN, así como a los operadores y propietarios de la ICCN identificadas previamente en el Catálogo Nacional, las cuales se encuentran distribuidas a largo del territorio colombiano.

PLAN SECTORIAL Objetivo General Mejorar los niveles de protección de los ciberactivos críticos del Sistema Interconectado Nacional (SIN) a través de la mejora continua, estandarización, coordinación y articulación de los agentes e instituciones responsables; con el fin de reducir el riesgo, mejorar la prevención, detección, contención, respuesta y resiliencia cibernética; contribuyendo al Plan Nacional de protección y defensa para las infraestructuras criticas cibernéticas de Colombia

CONCLUSIÓN Se finalizó el plan sectorial, el cual fue revisado por este comité y será entregado oficialmente por el misterio de defensa en la reunión de Infraestructura critica nacional .

Actualización de la Guía de Ciberseguridad y propuesta de Nuevo Acuerdo

La Comisión de ciberseguridad termino la revisión y actualización de la guía de ciberseguridad considerando la Norma NERC CIP 6 como guía quedando pendiente actualizar la introducción del documento de acuerdo a las recomendaciones que considere el Comité tecnológico para esto, por lo que se entregan los dos documentos oficialmente desde la comisión para que sean revisados por el comité tecnológico.

PREGUNTAS DEL PÚBLICO

GRACIAS