UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS POSTGRADO DE RADIOTERAPIA Y MEDICINA NUCLEAR ENERO 2019 GAMMAGRAFIA OSEA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONDROSARCOMA TUMORES OSEOS IV.
Advertisements

Musculo esquelético 2 Repaso.
RM DE CUERPO COMPLETO EN EL CRIBADO DE METÁSTASIS ÓSEAS Silvia Guerrero Vàzquez Víctor Armesto Pérez David Macía Suárez Pablo González Gutiérrez Tania.
JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICA
ESQUELETO HUMANO.
Tumores óseos Generalidades.
Lic. Carmen torrenegra Imbett
SISTEMA ESQUELÉTICO.
Sistema Locomotor I parte
Los Tumores óseos.
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Condrosarcomas.
EL SISTEMA ESQUELÉTICO
7. TUMORES ÓSEOS PRIMARIOS EN NIÑOS
N.
SISTEMA OSEO.
Generalidad del sistema esquelético
El sistema esquelético.
Bloque 2: EL APARATO LOCOMOTOR
Tumores Tumores primarios Tumores Secundarios Osteosarcoma
EL SISTEMA ÓSEO Conjunto de estructuras rígidas (huesos) que se unen mediante tejido conectivo para formar el armazón corporal interno.
Centellografía Ósea Estudios Planares
LA LOCOMOCION HUMANA Se divide en 2 partes.
M.A. Sancho Zamora (1), J. Bachiller Corral (2), M.E. Rioja Martín (3). (1) Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos, (2) Servicio de Reumatología, (3)
Generalidades: Tumores óseos
SINDROME OSTEOPORÓTICO DEFINICION Enfermedad esquelética sistémica caracterizada por la masa ósea baja y deterioro de la micro arquitectura del tejido.
Quiste óseo simple Alteración local de crecimiento óseo- > frec en hombres antes de 20 años Diáfisis proximal húmero –fémur Radiolúcido, central, bien.
Sistemas del Cuerpo Humano
OSTEOPOROSIS.
Actividad 2.6 Sistemas del Cuerpo Humano
SISTEMA ESQUELÉTICO.
Sistema Óseo Tipos de tejido óseo Compacto Esponjoso DEL TEJIDO OSEO
CARACTERIZACIÓN DE FRACTURAS EXPUESTAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL PADRE HURTADO. Sergio Benavente Cerda, Fabián Elgueta Pinochet, Rodrigo.
- Diagnosticar y tratar una hematuria
CRITERIOS DE INDICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE IMAGEN DEL ACR
Metástasis 7-13% de todas las metástasis
CASO CLINICO HOSPITAL DE AGUDOS “COSME ARGERICH” 2016.
Gómez Milagros, Rodolfo Ferrando, Renzo Hitateguy,
La química nuclear en la medicina
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
Sistema musculo esquelético..
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
Expositora : Dra. María Isabel Domínguez Choque
NECROSIS AVASCULARES CRISTIAN TAPIA G. Kienbock Disease.
ANATOMÍA HUMANA EL APARATO LOCOMOTOR.
HISTOLOGIA DEL TEJIDO OSEO (CELULAR)
OSTEOPOROSIS Eliana Echeverri QF U de A
GAMMAPATIAS Medicina II
MOVIMIENTO DEL CUERPO ARTICULACIONES MÚSCULOS ESQUELETO AXIAL
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
SISTEMA OSEO.
ANATOMÍA SNC INTRODUCCIÓN JOHANNA CARDONA GÓMEZ INSTRUCTORASENA.
NODULOS SUBCUTANEOS. PANICULITIS DEFINICIÓN Las paniculitis engloban un conjunto de desórdenes inflamatorios que afectan a la grasa subcutánea.
Sistema Esqueletico Existen 206 huesos en el esqueleto humano, sin contar los dientes y los huesos sesamoideos (pequeños huesos que se encuentran dentro.
15:53:03. Lesiones por sobrecarga, fatiga o de estrés.
Osteoporosis. Tejido óseo: Células osteoblastos osteocitos osteoclastos.
SISTEMA OSEO.
OSTEOPOROSIS CASTRO PEDRIN LEONARDO NICOLAS. OSTEOPOROSIS  Enfermedad esquelética que se caracteriza por resistencia ósea disminuida que predispone a.
ENFERMEDAD ÓSEA DE PAGET UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE ANATOMÍA PRÁCTICA Evelyn.
ANATOMÍA HUMANA EL APARATO LOCOMOTOR.
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD SAN JOSE DOCENTE: FELIPE ULABARES.
Dra. Irma Villarreal Garza Médico Nuclear
Remodelación Ósea
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
18/09/ Que el estudiante: Enuncie el concepto de esqueleto axil y apendicular. Deduzca la función del esqueleto axil. Enumere los huesos del cráneo.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Osteoporosis Albert Junior Valderrama Barrios. Introducción El esqueleto es un órgano metabólicamente activo  Remodelación continua a lo largo de toda.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS POSTGRADO DE RADIOTERAPIA Y MEDICINA NUCLEAR ENERO 2019 GAMMAGRAFIA OSEA

 Actividad metabólica del hueso  El flujo sanguíneo local  El contenido de calcio

Osteoblastos Sintetizan la sustancia orgánica Control del deposito de sales minerales Osteocitos Mantienen las actividades celulares diarias del tejido óseo Osteoclastos Remodelación ósea HISTOLOGIA DEL TEJIDO OSEO

Circulación sanguínea Hueso Osteoblasto Químico de Absorción Hidroxiapatita Radiofármaco 99mTc-MDP (metil difofonato) ó 99mTc-HMDP ( hidroximetilendifosfato Adulto: mCi 99mTc-MDP (metil difofonato) ó 99mTc-HMDP ( hidroximetilendifosfato Adulto: mCi BIODISTRIBUCION

Oncológica Primarios Metástasis Patología Inflamatorias Patología Vascular Tumores óseos Patología Deportivas INDICACIONES

INDICACIONES GAMMAGRAFÍA ÓSEA  Diagnóstico de metástasis en pacientes oncológicos con dolor óseo.  Estadificación clínica, especialmente en el cáncer de próstata y mama.  Seguimiento clínico.  Recidiva.  Respuesta a la terapia.  Detección de zonas a riesgo de fractura patológica.  Búsqueda de tumor primario.

CONSIDERACIONES La recopilación de los antecedentes del paciente es un requisito indispensable en la evaluación previa. Diagnóstico patológico o su presunción Ubicación y extensión de las lesiones. Estadio clínico. Tratamientos previos y concomitantes. Antecedentes quirúrgicos y traumáticos.

CONSIDERACIONES FACTORES DEL PACIENTE QUE PUEDEN INFUIR EN EL GG OSEO  Edad: imagen normal varía según la edad.  Estado de hidratación.  Insuficiencia vascular.  Función renal.  Atenuación (peso corporal).  Alteraciones metabólicas.

TECNICAS DE IMAGEN Existen 4 posibilidades para estudios con gammagrafía óseas:  Imágenes planares:  SPECT:  Estudio corporal total  Gammagrafía en tres fases: Perfusión sanguínea, captación temprana de tejidos blandos y fase ósea.

FASETIEMPOINFOMACION AngiografíaEn forma de boloPerfusión arterial Pool vascularEn los primeros 5 a 10 minutos Flujo sanguíneo venoso actividad osteoblastica ÓseaA las 2-4 hMetabolismo óseo

GAMMAGRAMA OSEO NORMAL En un GO normal, se observa una distribución relativamente homogénea de la captación del material, excepto en  Columna vertebral.  Esternón.  Articulaciones sacroilíacas.  En adultos mayores aumenta la captación en las articulaciones, por el proceso inflamatorio degenerativo. SILUETAS RENALES VEJIGA

Sensibilidad: % Especificidad: 78%-100% Dolor óseo 73% GGO Patológico Asintomáticos: 45% GGO Patológico Estadificación Pronóstico Seguimiento Terapia Diagnóstico Tipo de TumorIncidencia MIELOMA70 –95 MAMA50-75 PROSTATA50-75 PULMON30-40 MELANOMA14-45 OSTEOSARCOMA25 RENAL20-25 ENFERMEDAD METASTASICA

SOSPECHA DE METÁSTASIS ÓSEA PATOLÓGICO DUDOSONORMAL TERAPIA RADIOLOGÍA CONTROL POSITIVANEGATIVA TERAPIA EX. COMPLEMENTARIOS NEGATIVOPOSITIVO CONTROLTERAPIA

 Hipercaptacion múltiples en el esqueleto Axial.  Disminución de la captación en el esqueleto apendicular.  Asimetría en las imágenes Columna: Captación en todo el cuerpo de la vértebra Esternón: Cuerpo Costillas: Captación lineal  Hipercaptacion múltiples en el esqueleto Axial.  Disminución de la captación en el esqueleto apendicular.  Asimetría en las imágenes Columna: Captación en todo el cuerpo de la vértebra Esternón: Cuerpo Costillas: Captación lineal ENFERMEDAD METASTASICA

Lesiones Osteoblásticas 85% de los pacientes Esqueleto axial PSA>20ng/ml 50% tienen MT Lesiones Osteoblásticas 85% de los pacientes Esqueleto axial PSA>20ng/ml 50% tienen MT

Lesiones Mixtas 30-85% de los pacientes Esqueleto axial Falsos Negativos 2% Indicado en histologías agresivas Lesiones Mixtas 30-85% de los pacientes Esqueleto axial Falsos Negativos 2% Indicado en histologías agresivas

Lesiones Mixtas Extremidades Pancoast: Clavícula y costillas superiores Cs. Pequeñas: infiltración a médula ósea Generalmente: cráneo, costilla y extremidades Lesiones Mixtas Extremidades Pancoast: Clavícula y costillas superiores Cs. Pequeñas: infiltración a médula ósea Generalmente: cráneo, costilla y extremidades

Patrón gammagrafico superscan

GAMMAGRAFÍA ÓSEA LESIÓN MIXTA

12-25 años: 75% Localización habitual 1/3 distal de fémur 1/3 superior de tibia y húmero Dolor asociado a masa palpable Patrón: Area hipercaptante en todas las fases Captación heterogénea Osteosarcoma Indicaciones: MT Distancia Seguimiento Recidiva Local Indicaciones: MT Distancia Seguimiento Recidiva Local

Gammagrama de 3 Fases : positivo en todas las etapas

5-30 años Asociada a Translocaciones genéticas Dolor + masa con signos de sepsis Localización: Diáfisis de huesos largos Pelvis, costillas y escápula 11% ya presentan MT al momento del Dx Patrón: Hipercaptación en todas las fases Hipocapcaptación central Inicio: 3 Fases Seguimiento: Convencional Sarcoma de Ewing Indicaciones: MT Distancia Seguimiento Recidiva Local Indicaciones: MT Distancia Seguimiento Recidiva Local

 GRACIAS