CULTURA MATERIAL OLMECA. ESCULTURA OLMECA Los olmecas realizaron enormes monumentos de piedra y esculpieron colosales figuras también trabajaron con piedras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tengo cuatro piernas y una cola.
Advertisements

LA PINTURA EGIPCIA Autor: Carmen Madruga
DANZA DE LAS IGUIRIS Esta danza es originaria del Estado de Michoacán. La bailan entre doce y veinte parejas de hombres y mujeres de la región lacustre.
LA PINTURA EGIPCIA.
Cultura Olmeca.
Cruz Caballero Cristian Zavala Navarro Edwin Gabriel
Cómo vivían los primeros seres humanos
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
México.
CULTURA OLMECA (“habitante de la región del hule”)
Viatka María Rivera Noriega César Ignacio Pérez-Paulín Iberri
Cultura olmeca Cruz Caballero Cristian
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
Cabezas gigantes de la cultura Olmeca
RUTA 2 Desde que el hombre apareció en la tierra y pudo pintar y esculpir, representó el cuerpo humano. En nuestro continente, antes de la llegada de.
Ubicación tempero-espacial
Formas y colores.
LOS OLMECAS.
ESCULTURAS Y CERÁMICAS
AÑO La civilización olmeca tuvo su inicio hacia el a.C. a 800 a.c. Los estudiosos consideraban tradicionalmente a la olmeca como la “cultura madre”,
Preclásico Del 2500 a. C al 200 d.C - del inicio de las civilizaciones a las sociedades estratificadas Profr. Samy Jafet Hernández Zagoya.
Mariana Treviño Gonzalez
Vocabulario de Unidad 3.2. fino(a) de metal de cerámica único(a)
Cabezas gigantes de la cultura Olmeca
Revista De Moda Noviembre pesos/6 dollars CAD ¡Ahora está muy de moda! ¡La queda bien!
Los olmecas, cuyo nombre significa "país del hule" (del azteca ulli, hule o caucho) Los olmecas fueron muy inteligentes y cultos, aprendieron a observar.
Características de la Poesia Náhuatl.
1º A DE SECUNDARIA Presentación para el Festival Navideño
Hoy estudiamos La cara y la cabeza Singualr y pluriel Pablo Picasso.
EL MITO DE LA CREACIÓN Los olmecas pensaban ser descendientes de una mezcla entre jaguar, gran depredador de la selva y una mujer humana que dio nacimiento.
Tridimensionalidad en las artes visuales
Repasando la clase anterior….
LA ROPA, LOS COLORES, Y LOS ACCESORIOS
TEMA 5. ARTE DE LA EDAD MEDIA. ESCULTURA Y PINTURA
CULTURA CHAVÍN ANTIGÜEDAD
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
ARTE de la EDAD MEDIA ROMÁNICO, GÓTICO Y MUSULMÁN
¿Cómo eres?.
Enigmas Notables C a b e z a s O l m e c a s.
ÁREA ACADÉMICA:Expresión Gráfica TEMA: La plástica en el antiguo México(Unidad V) PROFESOR: L.D.G. Vanessa Ahide Madrid Tapia. PERIODO: Enero – Junio.
Arte Cretense. Arte Cretense..
ARTE PRECOLOMBINO.
HISTORIA DEL ARTE MEXICANO
El cuerpo.
CULTURA MOCHE Ubicación En la costa norte del Perú, en los valles Moche, Ubicación Chicama y Virú (La Libertad, Lambayeque y parte de Ancash). Antigüedad.
Plaza de San Marcos y sus edificios.
Evolución de las esculturas
Donde vive :En todos los océanos menos en el ártico
ESCULTURA Y RELIEVE EGIPCIO
La ropa Realidades 1 Unidad 7.
EL ARTE MINOICO CERÁMICA Y PINTURA.
masculine or feminine? singular or plural? How do you know?
Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuracion de los campos tecnologicos.
LA CULTURA OLMECA. QUE ES LA CULTURA OLMECA? Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes.
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas. 1.- Características generales El Hombre es el centro de todas las cosas (Antropocentrismo). Preocupación por las medidas.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
ARTE CHAVIN. QUE ES EL ARTE CHAVIN  La cerámica Chavín, recibe este nombre, por semejarse mucho en su concepción estética, a las piedras labradas de.
Área y volumen de cuerpos geométricos Profesor: Roberto Oliver Luna Grupo: 3B T.M. rombododecaedro.
Área y volumen de cuerpos geométricos Profesor: Roberto Oliver Luna Grupo: 3B T.M. rombododecaedro.
ARTE MESOPOTÁMICO.
VESTIMENTA “BAILES FIESTAS PATRIAS”
DEL REVÉS.
ESFAP | ESCUELA DE FORMACION ARTISTICA PROFESIONAL CULTURAS PREHISPANICAS DEL PERU TEMA: INTEGRANTES: CURSO: SOCIEDAD GUTIERREZ CACERES, ROCIO KATTERYN.
NIÑOS: Pantalón y blusa blanca
PUEBLO ATACAMEÑO. INTRODUCCION  Fue un pueblo agricultor y ganadero (ganadería de auquénidos ) que tuvo la capacidad de aprovechar la escasa agua existente.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
Índice  Ubicación  Actividad Económica  Vestimenta  Viviendas  Armas  Artesanías  Religión y Creencias  Estado cultural.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
Transcripción de la presentación:

CULTURA MATERIAL OLMECA

ESCULTURA OLMECA Los olmecas realizaron enormes monumentos de piedra y esculpieron colosales figuras también trabajaron con piedras volcánicas, así como con piedras duras y semipreciosas, principalmente con jadeítas traslúcidas de color verde esmeralda, azul verdoso o grisáceo Son monolíticas, suelen medir entre 1’60 y 3 metros de altura Han sido descubiertas en los yacimientos de La Venta, San Lorenzo, Tres Zapotes, Nestepe y Cerro Vigía. Posee unas características físicas que recuerdan a la raza negroide: nariz ancha, labios gruesos y ojos abotagados, que se cubren con un casquete ajustado que cae por los lados.

FIGURAS HUMANAS DE BULTO REDONDO Son muy abundantes y poseen unas características muy avanzadas para la época, el escultor olmeca no se conformó con copiar meramente la realidad, sino que optó por la simetría y la monumentalidad de las formas. También existe una pequeña muestra de pintura mural, aunque fuera del área central. En las cuevas de Oxtotitlán y Juxtlahuaca (Guerrero) existen escenas que representan posibles ceremonias elitistas con simbología olmeca.

Encontrados en los yacimientos de La Venta, San Lorenzo y La Laguna de los Cerros. Poseen una decoración, tanto en bajo como en alto relieve, de escenas que sorprenden por sus volumetrías, aunque no se desmarcan del marco arquitectónico del que emergen Se caracterizan por ser piedras monolíticas de forma prismática En numerosos altares se representa una figura sedente, emergente de una cueva u hornacina que se interpreta como la boca de un dragón, que podría representar al dios o diosa del Inframundo ALTARES PÉTREOS

CERAMICA La cerámica, fue otro de sus grandes artes, la utilizaban en forma doméstica, es decir para uso en sus casas. Los platos y vasijas eran decorados con figuras geométricas o cabezas de animales y utilizaban varios colores para pintarlos. Su cerámica era negra y gruesa, a veces con manchas blancas, naranjas o amarillenta. Fabricaron tecomates, botellones y vasijas.

VESTIMENTA OLMECA Los hombres olmecas, si pertenecían a la clase subordinada, tapaban su cuerpo con calzones de manta y al tratarse de gobernantes, jefes y miembros de la alta sociedad utilizaban un taparrabos o maxatl, donde se combinaban el algodón y el cuero en su manufactura. Completaban esta vestimenta de los olmecas para los hombres, una capa de algodón, sandalias y espinilleras de cuero y cascos o tocados, aros y brazaletes, collares, pulseras y muñequeras todos ellos decorados con piezas de oro, jade, y conchas. El ropaje olmeca femenino en las clases bajas se limitaba a faldas de algodón, y sin nada que cubriera sus pechos. Las mujeres del alto estrato, portaban vestidos de mejor elaboración, a base de algodón y ricamente teñidos, tocados para la cabeza en variados materiales, sandalias de cuero con pedrería, aretes, pulseras y collares confeccionados ya sea en oro, jade u otras piedras preciosas.