La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ARTE MESOPOTÁMICO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ARTE MESOPOTÁMICO."— Transcripción de la presentación:

1 ARTE MESOPOTÁMICO

2 ARQUITECTURA Características:
La ausencia de canteras de piedra o mármol imposibilitaba la utilización de estos materiales y no se podían levantar grandes muros o columnas que sostuvieran las techumbres. Para cubrir el espacio entre dos muros se creó el arco y la bóveda, estas son las grandes aportaciones mesopotámicas a la arquitectura.

3 Para la construcción se utiliza el ladrillo
Para la construcción se utiliza el ladrillo. Se trata de una piedra de barro cocida al horno, era menos resistente que la piedra, pero esta última escaseaba. Para cubrir los muros de ladrillo se utilizaba la cerámica vidriada o azulejo.

4 Principales construcciones.
Templos. El templo más destacado era el zigurat o torre escalonada. Función: religiosa, política y económica. Es una superposición de diferentes terrazas de ladrillo. Tenía una planta cuadrada o rectangular. Tenían forma de pirámide escalonada. En la parte más elevada se encontraba la estatua del dios o diosa. Se accedía a través de rampas. Se recubrían con betún para hacerlos impermeables a la lluvia. Se han conservado pocos debido a que el adobe es un material poco resistente. El mejor conservado es el zigurat de Ur (2100 a. C.). Existía una tendencia a la verticalidad, en un intento, quizás, por comunicarse con la divinidad.

5 Se orientaban siguiendo los puntos cardinales.
Podían tener entre 3 y 7 alturas o escalones. Cada piso se decoraba de un color: Negro. Blanco. Púrpura. Azul. Rojo. Plata. Oro.

6

7 Palacios: Solían ser de forma rectangular. Estaban rodeados de potentes murallas que podían llegar a tener hasta diez metros de espesor. Al interior se podía acceder por una única puerta de carácter monumental. Esta puerta solía estar decorada. Había un patio central en torno al que se disponían las habitaciones. Solían ser de un único piso. Tenían campos alrededor con cosechas, rebaños, talleres y almacenes.

8 Casa circular Podían tener dos plantas. En la primera estaba el patio, la cocina y el almacén. En la segunda planta estaban las habitaciones y una sala grande que hacía las funciones de salón. El techo solía ser plano y se utilizaba para dejar secar las cosechas y para tomar el aire.

9 Placa de Ur-nanshe (escena religiosa).
ESCULTURA Algunas decoraban los muros y las puertas. Otras tenían un orificio en medio para poder ser adosadas a las paredes de los templos. Algunos ejemplos: Placa de Ur-nanshe (escena religiosa).

10 Estela de los buitres (escena bélica. Su finalidad era amedrentar).

11 Las esculturas exentas eran de pequeño tamaño.
Material: piedra o metal. Las figuras siguen un canon: Representan personas orantes con las manos en el pecho. Ojos grandes. Algunos están sentados. Torso desnudo. Falda de lana hasta los tobillos. Narices con forma piramidal, boca recta y cabellos simétricos.

12 Rey Gudea de Lagash. El Intendente Ebih-il.

13 Las estelas eran relieves conmemorativos realizados en piedra.
La más destacada es la Estela de Naram – Sim (2500 a. C.). Destaca la figura del rey que sometía a los enemigos. Aparecen algunas novedades de carácter estético como el tamaño jerárquico. Consiste en representar con mayores dimensiones aquellos personajes que por su importancia quieren ser resaltado.

14 PINTURA. Destacan las pinturas de escenas mitológicas y religiosas. Se ubicaban fundamentalmente en los templos. Se trata de pinturas al fresco. No han quedado muchos ejemplos. Al igual que en la escultura no utilizaban la perspectiva. Su finalidad era decorativa en la mayoría de los casos. La jerarquía de los representados se mostraba por su tamaño. Cuanto mayor era una figura, más importante era dentro de la sociedad.

15

16 CERÁMICA

17 PUERTA DE ISTHAR Estaba ubicada en el lado norte de la ciudad de Babilonia. Fue mandada construir por Nabucodonosor II (575 a. C.). Media 14 metros de alto y 10 de ancho. Fue reconstruida y se encuentra en el Museo Pérgamo de Berlín. Está decorada con leones, dragones, toros y seres mitológicos. En la parte inferior tiene representadas flores parecidas a las margaritas.

18


Descargar ppt "ARTE MESOPOTÁMICO."

Presentaciones similares


Anuncios Google