Resoluciones posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la leche materna IBFAN Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEYES DE PROTECCION A LA MATERNIDAD Y CODIGO INTERNACIONAL DE COMERCIALIZACION DE SUCEDANEOS DE LA LECHE MATERNA EN EL URUGUAY DRA. MARTHA ILLA GONZALEZ.
Advertisements

Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
AREA DE NUTRICION DIRECCION NACIONAL DE SALUD MATERNO INFANTIL
Metodologías para promover Comunidades amigas de las niñas, niños y madres Red Latinoamericana de IBFAN.
Resoluciones posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
P. MATERNO INFANTIL La modalidad Materno Infantil es el conjunto de acciones prioritarias, integrales e intersectoriales dirigidas a mujeres gestantes,
CODIGO INTERNACIONAL DE SUCEDANEOS DE LA LECHE MATERNA
Reunión sub-Regional para la Implementación de la Estrategia Mundial de Alimentación del Lactante y el Niño Pequeño Buenos Aires, 4 a 6 de mayo de 2005.
Reunión Sub-regional Buenos Aires, Argentina 4 – 6 de mayo 2005
Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
PLAN INSTITUCIONAL IAMI INSTITUCION AMIGA DE LA MUJER Y LA INFANCIA
Código de Comercialización Sucedáneos de la Leche Materna (CCSLM)
Código de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
VIOLANDO LAS REGLAS ELUDIENDO LAS REGLAS 2001 Cecilia Reyes MINSAL Chile IFBAN.
PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICION (PIM)
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
POLITICA INSTITUCIONAL PARA LA IIAMI
Fórmulas para lactantes y alimentos complementarios dietéticos
“La lactancia está en el corazón mismo de nuestra identidad, inicia su evolución aún antes del embarazo y cada mamífero ha desarrollado por milenios una.
DERECHOS DE PROTECCIÓN.  Mediante los derechos de protección podemos garantizar el acceso de todos los ciudadanos a los órganos de administración de.
REGLAS BRASILIA ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Mecanismos Establecidos en los Tratados APLICACION SUPERVISION Sistema de Presentación de Informes Sistema de Denuncia.
Orientaciones territoriales para la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016: Lactancia materna, Clave para el desarrollo sostenible.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
1 u n i d a d El educador infantil.
DIRECTIVA SANITARIA N° 068-MINSA/DGSP.V.01
EDUCACIÓN Y SALUD EN LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Beneficios psicosociales de la implementación de Lactarios
BANCO DE LECHE HUMANA UNA EXPERIENCIA EXITOSA
CURSO INTRODUCTORIO ONLINE
En este Día mundial exhortamos a:
LACTANCIA MATERNA EXPERIENCIA EN VENEZUELA: CURSOS DE LA IHAN
Sobrepeso y Obesidad Infantil
NUTRIR EL FUTURO Programas de Alimentación Escolar Sensibles a la Nutrición en America Latina y el Caribe Un Estudio de 16 Países.
Reflexión de Seguridad
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Consultas Colectivas Modelo de educación integral para la salud reproductiva y la prevención temprana de trastornos de la nutrición para contextos interculturales.
Distribución del PAT, 2018 con Presupuesto Ramo 12, Estado de México
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
EJE - OAXACA INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL
Contenido Mandatos de la OPS y OMS Marco operativo Esferas de acción.
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Escuelas seguras y saludables
MÓDULO 3: Abordar la VG en las situaciones de emergencia humanitaria
LACTANCIA MATERNA EN BOLIVIA. ¿QUE ES LA LACTANCIA MATERNA? La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que.
Gestión de Riesgo con un enfoque en los derechos de la niñez Iván Yerovi H.
Aplicación del Reglamento para Venta de Sucedáneos
Dirección de Promoción de la Salud
PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Diez pasos hacia una feliz lactancia natural
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
HOSPITAL general “dr. FERNANDO QUIROZ Gutiérrez” ISSSTE
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Ciudadanía e Inmigración de Canadá
Beneficios psicosociales de la implementación de Lactarios María Elena Ugaz Oficial de Nutrición y Desarrollo Infantil 22 de Agosto de 2017 © UNICEF Perú.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
ADECUACIÓN Y USO DE LAS SALAS DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO En cumplimiento del Acuerdo Interministerial Nro. 003.
Transcripción de la presentación:

Resoluciones posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la leche materna IBFAN Colombia

WHA Código Internacional de Comercialización de los Sucédaneos de la leche materna 34 Asamblea Mundial de la Salud Adopta en el Artículo 23 de la constitución el Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de la leche materna 2. Insta a todos los Estados Miembros: Al cumplimiento de las recomendaciones de la reunión conjunta OMS/UNICEF A que incorpore el CIC A que vigilen el cumplimiento

WHA Código Intrnacional de comercialización de los Sucedáenos dela leche materna 35 Asamblea Mundial de la Salud Insta a los Estados Miembros a adoptar leyes, reglamentos CIC 2. Pide al Director General Establecer programa de acción práctica del CIC y su eficacia Apoyar estados en la adopcción CIC Adelantar estudios sobre incidencia y duracion de la lactancia materna

WHA Nutrición del lactante y del niño pequeño. 37 Asamblea Mundial de la Salud Insta a los Estados Miembros: aplicar medidas para mejorar la alimentación del lactante y niño pequeño utilizar alimentos de origen local. 2.Pide al director General Vigilancia y cumplimiento del CIC Analizar la promoción y utilizacion de productos no adecuados para alimentación infantil. Informar progresos y cumplimiento.

WHA Alimentación del lactante y del niño pequeño. 39 Asamblea Mundial de la Salud Insta a los Estados Miembros: Sistemas de atención en salud acorde CIC Facilitar información completa al Director sobre aplicación del CIC No suministros gratuitos 2.Pide al Director General Proponer formulario para monitoreo CIC No suministrar ningun alimento antes de la edad de inicio de la alimentación complementaria Leches de seguimiento no son necesarias.

WHA Nutrición del lactante y del niño pequeño. 41 Asamblea Mundial de la Salud Insta a los Estados Miembros: Desarrollar programas de nutrición Adopción del CIC. 2. Pide al Director General: Vigilar el estado de nutrición Estudios de prevalencia y duración de la lactancia materna. Asistencia jurídica adopción CIC

WHA 43.3 Protección, fomento y apoyo de la lactancia materna. 43 Asamblea Mundial de la Salud Insta a los Estados Miembros: Proteger y fomentar la lactancia natural Promover la lactancia prestando atención a las necesidades nutricionales de las madres Atender la declaración conjunta OMS- UNICEF Pide al Director General: Adoptar medidads para mejorar la nutrición del lactante y niño pequeño, sobre difusión de información sobre medidas nacionales.

WHA Nutrición del lactante y del niño pequeño y estado de aplicaicón del CIC. 45 Asamblea Mundial de la Salud Insta a los Estados Miembros: Adoptar la Declaración de Innocenti Apoyar los hospitales amigos Poner fin a las donaciones o venta a bajo precio 2.Pide al Director General: Fortalecer la red de la OMS en apoyo actividades nacionales Ayude a adaptar pautas sobre nutrición de lactantes y alimentación comlementaria. Reforzar protección de la mujer en el lugar de trabajo.

WHA 47.5 Nutrición del lactante y del niño pequeño 47 Asamblea Mundial de la Salud Insta a los estados Miembros: No más donaciones y suministros gratuitos en el sistema salud Proteger, promover y apoyar la lactancia materna en operaciones de socorro en emergencias. Alimentación complementaria adecuada a partir de los 6 meses 2. Pide al Director General Invitar a desarrolar Hospitales Amigos Establecer los principios de la OMS sobre la utilización en situaciones de emergencia de los sucedaneos de la leche materna.

WHA Nutrición del lactante y del niño pequeño 49 Asamblea Mundial de la Salud Insta a los estados Miembros Velar para que la comercialización de alimentos complementarios no menoscaben la lactancia materna. Velar para ayuda financiera a trabajores de la salud no genere conflictos de interés. 2. Pide al Director General: Divulgar los principios rectores para la alimentación de lactantes y niños pequeños durante las emergencias.

WHA 54.2 Nutrición del lactante y del niño pequeño 54 Asamblea Mundial de la Salud Insta a los Estados Miembros A reconocer el derecho al acceso a alimentos inocuos y nutritivos. Aplicar la Convención de los Derechos del Niño y la Convención OIT. Proteger, promover y apoyar la lactancia materna exclusiva durante 6 meses como recomendación de salud pública mundial y continuarla mas alla de los 2 años Apoyar la iniciativa Hospitales Amigos. Reconocer y evaluar pruebas científcas del peso relativo del riesgo del VIH por leche materna y el riesgo de no amamantar Asegurar el cumplimiento del CIC 2. Pide al director General Con la OIT, UNICEF, FAO FNUAP y otras hacer hincapie en la nutrición del lactante y del niño pequeño. Vigilar el cumplimiento del CIC y resoluciones posteriores AMS Que presente la estrategia munidal de alimentación.

WHA Nutrición del lactante y del niño pequeño 55 Asamblea Mundial de la Salud Insta a los Estados Miembros: Adoptar al Estrategia Mundial de Alimentación del lactante y del niño pequeño. Velar por que las intervenciones con micronutrientes y la comercialización de suplementos nutricionales no sustituyan la lactancia materna. 2. Pide al Director General: Apoyar la aplicación de la Estrategia Velar por que en situaciones de emergencias se atiendan los requisitos de alimentación de los lactantes y niños pequeños

“Amamantar es un acto de paz y de justicia. Es la forma natural, universal y pacífica de nutrir a nuestros niños y niñas. En un mundo arruinado por la injusticia, la violencia y la guerra, la lactancia materna puede ser un centinela de la paz –paz interior, paz con otras personas y paz con el entorno” Anwar Fazal

Gloria ochoa parra