El mercado publicitario 3.7 La publicidad según el anunciante

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mercado publicitario 3.7 La publicidad según el anunciante
Advertisements

Producción Audiovisual Marketing Protocolo Publicidad.
ADVOCACY: ¿CÓMO Y POR QUÉ? © 2016 Public Health Institute.
La publicidad es una forma de comunicación persuasiva que pretende informar y, sobre todo, convencer a los destinatarios para que actúen de una forma determinada.
La publicidad Un estudio desde la Educación Plástica y Visual. Un trabajo realizado para los alumnos de 3º y 4º de ESO por Cristina Navarrete Imagen superior:
Indicaciones generales sobre la presentación del proyecto de campaña asiganada.
(FUCEMA). El objetivo de la organización es fomentar la conservación y el manejo sustentable de la diversidad biológica a nivel de especies, genes y ecosistemas,
Tema 1: “ La empresa” Introducción Para alcanzar a mantener un orden en nuestros inventarios es necesario entender de la base lo que es una empresa.
Trabajo en alturas, vallas publicitarias, Relacion con la planeación y organización de eventos Integrantes: Gary l. cuero Siomara rodríguez Ketty chico.

ACTIVIDAD: Recorta cada uno de los métodos anticonceptivos que aquí aparecen, ilústralo, escribe a que tipo de método anticonceptivo pertenece y la efectividad.
PrácticaMente Tema 5 Planifica una campaña publicitaria 5.4. El briefing.
LA ORGANIZACION.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
TEMA 16 COMUNICACIÓN COMERCIAL (I)
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Universidad Autónoma del Estado de México.
INDICE EJERCICIOS DE TERCER AÑO
SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE LA PUBLICIDAD
¿Cómo podemos cuidar los recursos naturales?
La Organización vista como un sistema
«Tipos de organigramas
Lydia González Mínguez.
TECNOLOGÍA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN.
uem tema1. Conceptos y aspectos generales de la Publicidad
D EPARTAMENTALIZACIÓN La departamentalización es un proceso por el cual se agrupan, entre los órganos de una determinada organización, actividades o funciones.
PrácticaMente Tema 5 Planifica una campaña publicitaria 5.4. El briefing.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAHUAC ING. Sistemas Computacionales 1.3 Áreas básicas de una organización. Aguilar Espinosa Omar Celis Jara Carlos Israel Beatriz.
Protección de datos presentado por: Ángela lizeth chipatecua Luisa Fernanda cortes Eliceth Yohana correa Angie carolina Villalba Instructor: Jhonis Bermúdez.
Tema 3 El Mercado Publicitario. 3. El Mercado Publicitario Estructura del Mercado El entorno publicitario El anunciante El departamento de publicidad.
La planeación y evaluación en los procesos productivos
Estructura de una bacteria
Matemática Básica para Economistas MA99 Tema: Relaciones. Dominio y Rango UNIDAD 6 Clase 11.1.
EMPRESAS DE SEGUROS Las compañías aseguradoras suelen vender distintos servicios, entre ellos podemos observar una división importante: los seguros generales,
Realizar investigaciones para influir en políticas
Una empresa en mi cole Hecho por Axana.
¿Qué debe lograr el estudiante con esta actividad?
PrácticaMente 2.1 El logotipo, una ayuda visual. Tema 2
La agencia de publicidad
Tema X.
Camino Portugués del 2 al 9 de Junio
CARACTERÍSTICAS.
Guía para hacer un análisis de un poema
TEMA: Clasificación de los seres vivos. • Reinos de la naturaleza:
Desarrollo Organizacional y Desempaño 1. Fundamentos del Sistema organizacional y diseño de estructuras 1.1 La organización Agrícola como Sistema Concepto.
2.6. El logotipo, una ayuda visual
TIPOS DE PRESUPUESTO Método del porcentaje de ventas. Este presupuesto se deriva de: 1)las ventas del año anterior, 2)las ventas previstas para el año.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
La información en la Unión Europea.
TEMA 3. LEY GENERAL DE SANIDAD
Actividad de Inicio. 2 3.
Trabajo individual: construcción pregunta tipo test cerrada.
8. Los medios publicitarios 8.5. La publicidad por medios
Materia transformada en servicio. Diseño: actividad técnica y creativa encaminada a idear una imagen útil y estética que pueda llegar a producirse en.
COLEGIO DE OBISPOS.
Tema 4. La agencia de publicidad
8. Los medios publicitarios
Reglas del lenguaje Revisa los siguientes recursos en los que se explica qué son los axiomas, así como ejemplos de algunos de ellos. Toma en cuenta que.
5.9 Publicidad función del objetivo
3° B Objetivo: Recordar la función y características de los textos literarios.
4.2. Estructura de una agencia publicitaria.
ARGUMENTACION EN LOS MMC. ACTIVIDAD En el anuncio publicitario anterior, trabaja los elementos de la argumentación de la siguiente manera. ¿Cuál es.
SELECCIÓN DE MEDIOS. PARA SELECCIONAR MEDIOS SE DEBE TOMAR EN CUENTA: -El público objetivo. A quienes dirigimos nuestros mensajes. Se trata de seleccionar.
3. El mercado publicitario
INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO ALUMNOS:  Ramírez Lucario Carlos Daniel José Manuel Rodríguez Vázquez Jorge Giovanni Rodríguez Espinoza Soledad.
Empresa.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

El mercado publicitario 3.7 La publicidad según el anunciante PrácticaMente Tema 3 El mercado publicitario 3.7 La publicidad según el anunciante

3.7 La publicidad según el anunciante La publicidad, según su naturaleza y sus objetivos puede clasificarse en cuatro tipos:  Publicidad de empresa privada o pública  Publicidad de asociaciones, fundaciones y organizaciones no gubernamentales  Publicidad de la Administración Pública  Publicidad de particulares En cada apartado podemos distinguir varias subdivisiones. Consulta el epígrafe 3.7 para realizar esta actividad.

3.7 La publicidad según el anunciante A continuación te mostramos una serie de anuncios aparecidos en diversas publicaciones impresas. El reto: Deberás señalar a qué tipo de publicidad pertenece cada uno de ellos. Analiza y compara las características cada uno de los grupos establecidos. Recuerda que a cada tipo de publicidad le corresponde una subcategoría que deberás especificar también.

Administración pública Empresa privada Asociaciones y ONGS Administración pública Empresa privada Empresa privada Empresa pública Particulares