ACDEPSEA Asociación Cívica para el desarrollo del km 39 Panamericana Norte 2da Etapa de Ancón Fundado 1º de Mayo 2009Inscrito en los libros de Asociados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cajamarca, 10 de diciembre 2009 Eco. Jesús Coronel Salirrosas Presidente Regional de Cajamarca “PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO Cajamarca 2021:
Advertisements

TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos Trompeteros, 01 y 02 de Diciembre 2010 Oficina General de Gestión Social Lic. José.
EL PAÍS QUE QUEREMOS Visión compartida grupo de promotores cumbres de curumo (Taller de promotores)
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO
CONCERTACIÓN REGIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Educación para el desarrollo
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Instituto Salvadoreño para el Desarrollo
Estructura Orgánica del Municipio de Concepción de Buenos Aires, Jal
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
ASOCIACION DE QUESEROS GUAMOTE
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Es la oportunidad de participar y decidir en torno a la política pública que orientará el futuro del hábitat y la vivienda en la ciudad en los próximos.
MESAS DE COMPETITIVIDAD
HORIZONTE INSTITUCIONAL
BALANCE SOCIAL COOPERATIVO
    Proyecto “Fortalecimiento de la Incidencia del Movimiento Cooperativo de las Américas en los procesos de Integración de la Región”   Proceso Regional.
Sistema de Responsabilidad Social
La Auditoría Social y las Entidades de Control
PROYECTO PRESUPUESTO 2018 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
Programas y Subprograma
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
OFICINA DEL SECRETARIO
AUDITORIA INTERNA NACIONAL
Una mirada a la cultura política y electoral de Cajamarca csc.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
El Estado Costarricense garante de la igualdad de oportunidades
GUÍA 1. GESTION DE OPERACIONES Y ALINEACION ESTRATEGICA
La Policía Nacional al 2021, será la institución más confiable y transparente del sector público y líder en seguridad ciudadana de la región. Atender la.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BÁSICA
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
Ni una menos en Lima Sur: Promoción de los Derechos de las Mujeres y Prevención de la violencia de la Violencia de Género Grupo 1: Zulema Torres Cervantes,
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
“Institucionalizando la Participación Ciudadana”
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Desarrollo Urbano Sostenible
Sistemas de Responsabilidad Pública
SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA DEL ESTADO DE QUINTANA, ROO.
PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA” Estado Plurinacional de Bolivia
DÍA INTERAMERICANO DE LA LIMPIEZA Y CIUDADANÍA
ASPECTOS Y MODOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, COLECTIVOS ORGANIZADOS EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 1.ASPECTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LOS PRESUPUESTOS.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

ACDEPSEA Asociación Cívica para el desarrollo del km 39 Panamericana Norte 2da Etapa de Ancón Fundado 1º de Mayo 2009Inscrito en los libros de Asociados a Fojas 3-12Tomo 0492 de RRPP-2009 MZ Ñ3LOTE 11- SECTOR LOS ROSALES Telf: 550 1001 Cel: 985 120 804/ 990281550/964842009 E-mail: acidekm_39@hotmail.com

¿QUÉ ES ACDEPSEA? Es un espacio pluralista de análisis, evaluación, técnica, concertación democrática y de incidencia política a favor de ACDEPSEA del distrito de Ancón, y no tiene funciones gremiales, ni políticas partidarias, participan todo tipo de organizaciones sociales interesadas en el debate y propuestas para el desarrollo.

DIRECTORIO PRESIDENTE: ALFONZO CRUZ CHAVEZ   VICEPRESIDENTE: EFRAIN IZQUIERDO PIÑAS   SECRETARIA DE ACTAS Y ARCHIVOS: MARIANA LOPEZ CUETO.   SECRETARIO DE ECONONIA: LUZ APOLAYA HUARI   SECRETARIO DE VIGILANCIA Y FISCALIZACIÓN: MARIONILA CRUZ CHAVEZ

SITUACIÓN DE ACDEPSEA Esta Asociación nace en el Sector de los Rosales km-39 Panamericana Norte del distrito de Ancón, de la preocupación de vecinos por la indiferencia de nuestros gobernantes vecinales y municipales, de apostar en ejecutar algunas obras de inversión e infraestructura o el de instalar una caseta de auxilio rápido de seguridad por decir lo menos.

OBJETIVOS Promover políticas públicas de promoción y desarrollo inclusivas que favorezcan a ACDEPSEA y el empleo digno con equidad de género. Principios: 1.-Buscar la legitimidad de la Asociación. 2.-Promover para que los Gobernantes inviertan en gestiones en este Sector de Ancón. 3.-Buscar el desarrollo con la participación de las Organizaciones (Vecinales, Seguridad Ciudadana, Parques y Jardines, OSB, Transporte Vehicular, Mototaxis y otros) 4.-Luchar contra la pobreza.- Mediante el reconocimiento buscamos hacer frente al crecimiento económico y de desarrollo inclusivo, con equidad, y oportunidades para todas las organizaciones, que se encuentren afiliadas e integrar a las que no se han afiliado para lograr también su desarrollo (agua, desagüe, luz). 5.- El principal objetivo es que participemos en el Plan Concertado, en los 10 primeros años.

MISIÓN Contribuir al desarrollo y competitividad de las asociaciones, a través del fortalecimiento con capacidad de interlocución e incidencia en políticas publicas (de ejecución de obras) licitadas, con propuestas innovadoras, sostenibles y responsables que promueven el desarrollo económico inclusivo y solidario.

VISIÓN ACDEPSEA es un espacio institucionalizado de ámbito nacional que promueve que las instituciones lideren y busquen el desarrollo socio económico, cultural y deportivo de las organizaciones afiliadas con capacidad de negociación e incidencia política ante el estado y la sociedad civil.

LOGROS Inscripción y reconocimiento de ACDEPSEA en Registros Públicos. Elección y juramentación de Coordinadores de Manzanas de las JJVV de Seguridad Ciudadana. Inscripción y participación en el IV Congreso de Foro Salud. I Festival Cultural Deportivo de Menores. Participar en el Seguimiento del Proyecto de Pistas y Veredas del Parque 25 y Parque El Carmelo. Realizar el I Foro de Accidentes de Transito de ACDEPSEA y Foro Salud.

VALORES 1.-Honradez, transparencia y comunicación 2.-Vocación de servicio con tolerancia y respeto 3.-Solidaridad, cooperación y confianza. 4.-Perseverancia, responsabilidad y deseo de superación. 5.-La Salud es el principal derecho 6.-Acción proactiva y colectiva. 7.-Responsabilidad Social con las Organizaciones

“ACDEPSEA EL DESARROLLO ES NUESTRO DERECHO, PREVENIR NUESTRA META, EL OLVIDO NUESTRO DESAFIO”