Your Logo Hormonas De la Corteza Suprarrenal.  Page 2 Tipos de hormonas producidas por la corteza adrenal  Glucocorticoides o corticoesteroides mantienen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METABOLISMO DE HORMONAS ESTEROIDES
Advertisements

CENTRO UNIVERSITARIO DE MEDICINA REPRODUCTIVA UANL
Dr. Rogelio Cázares Taméz Patología Clínica UANL|
Patología Clínica Hospital Universitario UANL Dr. Raúl Ramos Vázquez
ENFERMEDAD DE ADDISON.
PATOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOPATOLOGIA DE LAS HORMONAS CORTICOSUPRARENALES
Hormonas De la Corteza Suprarrenal
Enfermedad de Addison.
Síndrome de Addison o insuficiencia suprarrenal primaria
Patología suprarrenales
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
FARMACOS CORTICOESTEROIDES
FARMACOS DE ACCION METABOLICA EN ATENCION PREHOSPITALARIA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA CORTEZA SUPRARRENAL
ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS (CORTICOSTEROIDES)
Laboratorio en Endocrinología y Enfermedades Metabólicas MSc. Celia A. Alonso.
La Glándulas Suprarenales
HIPOALDOSTERONISMO.
Fármacos utilizados para tratamiento del dolor e inflamación
DR JORGE RAFAEL LOPEZ CAMPOS
ENFERMEDADES ADRENALES Y ANESTESIA
"Glucocorticoides" Dr. Pablo Monge Zeledón.
Hipófisis.
Fasturtec 1,5 mg/ml polvo y disolvente para concentrado para solución para perfusión.
HORMONAS CORTICO- SUPRARRENALES
INHIBIDORES Y ANTAGONISTAS DE ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA ANA LAURA MEDINA BATALLA.
Dra. Lorena Duarte. EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-SUPRARRENAL MC2R RCRH MR-GR.
FarmacoMecanismo de acciónEfectosAplicación clínicaDosis, toxicidad, interacciones. Inhibidores de la ECA. * Captoprilo. Inhibe la ECA-redice la conversión.
Tratamiento de la Diabetes con Agentes Orales
HORMONAS DE LA CORTEZA SUPRARRENAL
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS
Dra Karla Yanet Barba De la Torre
Harvey Williams Cushing ( )
Dr Enrique Alvarez L. Unidad de Nefrología infantil HCSBA
SISTEMA ENDOCRINO...!!!!!! GLANDULAS ENDOCRINAS.
Glándulas Suprarrenales.
HIPOPITUITARISMO A. INTRODUCCION La glándula hipofisaria es una pequeña glándula unida a la parte inferior del cerebro. El término.
Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez
USO DE CORTICOIDES EN ATENCION PRIMARIA
El Sistema Endocrino.
ANALGESICO “AINES”.
Farmacología de los corticoides
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
CORTISOL INTEGRNATES: GARCIA CALDERON MARIA FERNANDA
Los trastornos tubulointersticiales incluyen: Necrosis tubular aguda Acidosis tubular renal Pielonefritis aguda y crónica Efectos de fármacos y toxinas.
Hormonoterapia en ginecología La hormona es una sustancia producida por una glándula endocrina vertida al torrente sanguíneo para ser transportada a distancia,
La causa más común de exceso de mineralocorticoides es el hiperaldosteronismo primario, que refleja el exceso en la producción de aldosterona por la zona.
REGULACIÓN DEL pH 47:53.
DIURÉTICOS. FÁRMACOS DIURÉTICOS Cada diurético actúa sobre un solo segmento anatómico de la nefrona. Medicamentos capaces de aumentar el volumen urinario.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
Durante la quinta semana, la cresta neural (Cr) de la región torácica origina neuroblastos que forman a cada lado, ganglios simpáticos (GS) en cadena,
Sistema endocrino y ejercicio.  La adaptación a largo plazo y las respuestas agudas provocadas por el ejercicio físico están reguladas por la actividad.
FISIOLOGÍA RENAL (ADH, Renina-Angiotensina-Aldosterona, FNA)
El Sistema Endocrino Abril Flores Negrete.
El Sistema Endocrino.
El Sistema Endocrino.
I NDUCTORES E I NHIBIDORES DEL T RABAJO DE P ARTO Equipo #8.
TEMA 9. SISTEMA NEUROENDOCRINO
FISIOLOGÍA RENAL. FUNCIONES DEL RIÑÓN 1. Eliminación: - Eliminar materiales de desecho. - Eliminar productos del metabolismo. 2. Regulación: - Controlar.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad “Rómulo Gallegos” Clínica Popular Simón Bolívar.
MANEJO DE MEDIO INTERNO Residente de Cirugia: Ruben Matias Huallparimachi Capcha.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES Al menos el 95% de la actividad glucocorticoide de las secreciones corticosuprarrenales se debe a la secreción de cortisol,
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
DISFUNCIÓN SUPRARRENAL DRA. LUZ LOYOLA ALVA MR1 MEDICINA INTENSIVA.
Transcripción de la presentación:

Your Logo Hormonas De la Corteza Suprarrenal

 Page 2 Tipos de hormonas producidas por la corteza adrenal  Glucocorticoides o corticoesteroides mantienen el control de la glucosa, inhiben la respuesta inmunitaria y ayudan al cuerpo a responder al estrés.  Mineralocorticoides regulan el equilibrio de sodio y potasio (principalmente para elevar la tensión arterial).  Las hormonas sexuales: afectan el desarrollo sexual y la libido.

 Page 3

 Page 4 Clasificación Glucocorticoides Sinteticos: -Corticosterona -cortisona -prednisona -Betametasona -Dexametasona Mineralocorticoides Naturales: Aldosterona Glucocorticoides Naturales: Cortisol Hidrocortisona Mineralocorticoides Sinteticos: Desoxicorticosterona Fludrocortisona Inhibidores y antagonistas Glucocorticoides:  Metirapona  Aminoglutetimida  Ketoconazol  Mitotano -Mifepristona Antagonistas Mineralocorticoides: -Espironolactona

 Page 5 Glucocorticoides naturales Cortisol (Hidrocortisona) Cortisol (Hidrocortisona)

 Page 6 Farmacocinética Oral, inyectable, tópica. Su síntesis y secreción depende de SNC. Se síntesiza a partir del colesterol. 10 a 20 mg/día. Ritmo circadiano. 90% unido a proteína fijadora de corticoesteroides. 10% libre se une a células blanco. Vida media de 60 a 90 minutos. Metabolismo hepático Excresión en orina

 Page 7 Farmacodinamia Los glucocorticoides pueden tener union a receptores de aldosterona*

 Page 8 Efectos Efecto permisivo Metabólicos. Catabólicos Antiinflamatorios e inmunosupresores. Suprimen la liberación de ACTH, GH, TSH Y LH. Desarrollo de úlcera péptica. Antagonizan los efectos de la vitamina D. Actuan sobre sistema hematopoyético. Desarrollo pulmonar fetal.

 Page 9 Efectos metabólicos Relacionados con la dosis. Carbohidratos, proteìnas y lípidos. Estimulan la gluconeogénesis. Estimulan la liberación de insulina. Estimulan la lipasa sensible a hormonas. Estimulan la liberación de aminoácidos.

 Page 10 Efectos catabólicos A cantidades suprafisiologias: *Disminución de la masa muscular. * Adelgazamiento de la piel. *Osteoporosis. *En niños reducción del crecimiento. A cantidades suprafisiologias: *Disminución de la masa muscular. * Adelgazamiento de la piel. *Osteoporosis. *En niños reducción del crecimiento.

 Page 11 Efectos antiinflamatorios e inmunosupresores Concentración, distribución y función de leucocitos periféricos. Efectos supresivos en las citocinas y quimiocinas. Inhiben las fuciones de las APC. Inhiben la FOSFOLIPASA A2.

 Page 12 Glucocorticoides sintéticos

 Page 13 Glucocorticoides en la función suprarrenal alterada  Insuficiencia suprarrenal -Enfermedad de Addison 20-30mg/dia -Insuficiencia suprarrenal aguda 100mg-IV c/8hrs  Hiperplasia suprarrenal congénita 12-18mg/m2/dia  Síndrome de Cushing  Aldosteronismo  Diagnóstico

 Page 14 Glucocorticoides en padecimientos no suprarrenales  Maduración pulmonar en el feto

 Page 15 Efectos adversos  Síndrome de Cushing iatrogénico  Infecciones  Miopatía, úlcera péptica, náuseas, pérdida de peso, hipomanía, depresión, cataratas, glaucoma, hipertensión intracraneana benigna, retraso en el crecimiento.  Efectos mineralocorticoides  Supresión suprarrenal

 Page 16 Contraindicaciones  Pacientes con úlcera péptica, cardiopatía, hipertensión con insuficiencia cardiaca, enfermedades infecciosas, cuadros psicóticos, osteoporosis o glaucoma.  Dosificación

 Page 17 MINERALOCORTICOIDES Su nombre viene de la acción de estas hormonas reflejadas sobre los electrolitos (sodio, potasio, cloruro)

 Page 18 Clasificación  Aldosterona *  Desoxicorticosterona (DOC)  Fludrocortisona

 Page 19 Aldosterona  Factores que regulan su secreción: -Aumento de potasio en líquido extracelular. -Disminución de sodio. -Alteraciones de volemia y presión arterial. -Sistema renina angiotensina. -Hormona ACTH

 Page 20 Efectos farmacológicos  En túbulo distal y colector del riñón: -Actúan sobre RMC en las células principales de la nefrona, activando bombas Na/K. -Sobre células intercaladas estimula secreción de H+ en túbulo colector, regulando bicarbonato y equilibrio ácido base. -También en glándulas sudoríparas, salivales, mucosa gastrointestinal y membranas celulares.

 Page 21  Concentraciones excesivas de aldosterona: -Hipopotasemia -Alcalosis metabólica -Volumen plasmático aumentado -Hipertensión

 Page 22

 Page 23 Metabolismo  Se secreta de 100 a 200 µg/ día.  Concentración plasmática de aprox µg/ día.  Vida Media de 15 a 20 min.  Metabolismo cercano a 50 µg/ día. aparece en la orina como tetrahidroaldosterona conjugada  Se excreta en orina en forma libre o como 3-oxoglucurónido aproximadamente de 5 a 15 µg/ día.

 Page 24 Desoxicorticosterona  Precursor de la aldosterona.  Se secretan 200 µg/ día.  Vida media cercana a 70 min.  Concentración plasmática de 0.03 µg/ día.  Su secreción se encuentra principalmente bajo control de la ACTH.  Acciones, efectos y metabolismo cualitativamente similar a la aldosterona.

 Page 25 Fludrocortisona  Florinef  Corticosteroide sintético  Hormona retenedora de sal más utilizada.  Elevada acción mineralocorticoide y moderada glucocorticoide  No tiene efectos antiinflamatorios o anticrecimiento importantes

 Page 26 Fludrocortisona Vía de administración - Oral mg / día Indicaciones Terapéuticas: - Tratar la insuficiencia adrenocortical relacionada con deficiencia mineralocorticoide. - Hiperpotasemia - Acidosis metabólica - Hipotensión arterial

 Page 27 Contraindicaciones  Hipersensibilidad  En tratamiento prolongado  Enfermedades que cursen con edema  Diabetes  Osteoporosis

 Page 28 Interacciones  Efecto disminuido por: -Fenitoína -Fenobarbital -Primidona -Rifampicina

 Page 29 Reacciones Adversas  Retención de agua y sodio  Edema  Hipertensión  Hipernatremia  Hipopotasemia  Aumento de peso  Urticaria, erupciones cutáneas

 Page 30 ANTAGONISTAS E INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE LOS GLUCOCORTICOIDES

 Page 31 METIRAPONA  Inhibe la sintesis de cortisol y corticosterona ya que inhibe la 11- hidroxilasa.  Reduce producción de cortisol a concentraciones normales en algunos Px con Sd. Cushing.  Es el único inhibidor suprarrenal que se puede administrar a embarazadas con Cushing.  Para analizar valores de ACTH.

 Page 32 METIRAPONA  Usado para pruebas de funcionamiento suprarrenal(c.s.11-desoxicortisol e.u.17 hidrocorticosteroides) y del eje hipotalamo- hipofisario-adrenal (se analizan valores de ACTH).  Vía de administración: oral  Principales efectos adversos: retención de sal y agua e hirsutismo.

 Page 33 AMINOGLUTETIMIDA  Bloquea conversión de colesterol a pregnelonona.  Reduce síntesis de todos los esteroides activos.  Puede utilizarse con metirapona o ketoconazol para  Reducir secreción de esteroides en Px con Cushing.  EC en dosis altas: letargo y salpullido.  Se utiliza también con la dexametasona para reducir o eliminar la producción de estrógenos en pacientes con cáncer de mama.

 Page 34 KETOCONAZOL  Antimicótico derivado del imidazol.  Inhibidor potente de síntesis de esteroides suprarrenales.  Inhibe la fragmentación de las cadenas colaterales del colesterol y las enzimas P450c17, C17, C20-liasa, 3β hidroxiesteroide deshidrogenasa y P450c11, que se requieren para hormonas esteroideas.

 Page 35 MIFEPRISTONA  Tiene una fuerte actividad antiprogestina.  Induce al aborto.  Dosis altas tienen actividad antiglucocorticoide por bloqueo del receptor glucocorticoide, ya que tienen alta afinidad.  Unión amplia y fuerte a proteínas (albúmina y glucoproteína ácida α 1 ).  Ocasiona resistencia glucocorticoide generalizada.

 Page 36 MIFEPRISTONA  VM: 20 hrs.  Unión a proteínas: 98% (glucoproteina ácida α1).  Admón: vía oral.  Atraviesa BP.  1% se elimina por orina. **Se recomienda solo a Px inoperables con secreción ectópica de ACTH o carcinoma suprarrenal.

 Page 37 MITOTANO  Útil en Px con carcinoma suprarrenal (poco más del 30% mostró reducción del tumor). EC:  Diarrea, náuseas, vómito, depresión, somnolencia y trastornos cutáneos.

 Page 38 ANTAGONISTAS MINERALOCORTICOIDES  Compiten con la aldosterona por los sitios de fijación y disminuyen su efecto. Espironolactona:  Comienzo de actividad lento.  Indicaciones: -Tx de hiperaldosteronismo primario. -Preparación de estos Px para cirugía. -Disminuir signos y síntomas cuando se retarda extirpación quirúrgica (adenoma). -Como antagonista de andrógenos (Tx de hirsutismo en mujeres)

 Page 39 …  EC: -Hiperpotasemia, arritmias, trastornos menstruales, ginecomastia, sedación, cefalea, trastornos GI y exantemas cutáneos.  Contraindicaciones -Hiperpotasemia, embarazo, lactancia, insuficiencia renal.