TEORIA GENERAL DEL CONTRATO INTEGRANTESHUANACUNI ESCOBAR BERTHA MARISELA TEJADA JORGE TEJADA JORGE TICAHUANCA LUZMILA TICAHUANCA LUZMILA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENTORNO JURIDICO DE NEGOCIOS
Advertisements

Unidad 3 Clasificación de los Contratos
CONTRATOS * Compraventa *Cesión de derechos y acciones
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO”
CONTRATOS Derecho I. Profesor: Lic en D. Juan Carlos Bernal.
ENTORNO JURIDICO DE NEGOCIOS
E.P.E.T. N° 1 MARCO JURÍDICO 2005 INTEGRANTES: TTTTorres Matías DDDDueñas Emiliano GGGGonzález Antonio.
Prof. Jose Antonio Camacho Beas
UNIDAD III CONTRATOS EN ESPECIAL.
DERECHOS REALES DE GARANTÍA Lic. Marco V. Alvarado Q
Unilaterales Bilaterales Onerosos Gratuitos Inter Vivos Mortis Causa Interviene la voluntad sólo de una de las partes. Es obligatorio para ambas partes.
Derecho Civil III Presentado por: Ana María Cabrera FORMACIÓN DE LAS OBLIGACIONES Julio 10, 2016.
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO” ABOG. ALEX R. ZAMBRANO TORRES. TACNA, JULIO 2008.
CONTRATO AGRARIO. Contrato Civil Que es? Código Civil, Arto.2435 Es un acuerdo entre dos o mas personas para constituir, regular o aclarar entre las mismas.
CONTRATOS y obligaciones CUARTO CURSO D .- LAS OBLIGACIONES. CONCEPTO. ELEMENTOS. FUENTES. “Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna.
1 César Meza Castañeda Yucari Denisse Perez Virgen UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT Unidad Académica de Contaduría y Administración.
TEORÍA GENERAL DEL NEGOCIO JURÍDICO Profesor. Francisco J. Quiero Rebolledo.
COMPRA VENTA Art. 7, 513_ 562 del C.Comercio.
GESTORIA DEL AUTOMOTOR Tramo de Formación Jurídica
CONTRATOS COMERCIALES
3. El Contrato Individual de Trabajo
Derecho privado parte gral.
Actos de los títulos valores
Acto Jurìdico Son aquellos hechos que provienen de la naturaleza o de un acto humano, y que producen efecto jurídico. Hay hechos que son producto de la.
EXTINCION DE LOS CONTRATOS
Teoría general de los contratos civiles y mercantiles
La Contratación en General
Obligaciones Concepto: es un vínculo jurídico entre dos personas determinadas, y en cuya virtud una se encuentra para con la otra en la necesidad de dar,
Categorías contractuales Jorge Oviedo Albán
CONTRATO DE DONACION.
ELEMENTOS DEL CONTRATO: CONSENTIMIENTO, OBJETO Y CAUSA 1. Consentimiento de los contratantes. 2. Objeto cierto que sea materia del contrato. 3. Causa de.
LOS CONTRATOS Concepto Elementos Clasificación Estudio Particular
TRATADOS INTERNACIONALES (continuación)
EXCESIVA ONEROSIDAD DE LA PRESTACIÓN Dr. Aldo Candela.
“CONTRATO DE PRENDA”.
CONTRATO DE MUTUO.
Mtra. María del Carmen Saucedo Cabrera Derecho Civil III
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
Documentación mercantil El contrato de compraventa
T7. Los negocios jurídicos sobre la empresa
El contrato de Arrendamiento
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO” ABOG. ALEX R. ZAMBRANO TORRES. TACNA, JULIO 2008.
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
Propiedad exclusiva
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN SU OBJETO
DEFINICION Contrato por el que una de las dos partes se obliga a celebrar, dentro de cierto plazo, un contrato futuro cuyos elementos esenciales se determinan.
RENTA VITALICIA Es el contrato mediante el cual el deudor se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
EL CONTRATO.
Hecho y Acto jurídico Hecho conjunto de circunstancias que producidas, determinan consecuencias de acuerdo con la ley 29/11/2018 Favio Farinella.
El contrato de compraventa
El contrato de compraventa
EXCESIVA ONEROSIDAD DE LA PRESTACIÓN Dr. Aldo Candela.
Depósito Bancario Nociones previas.
LA COMPENSACION CONCEPTO SEGÚN MADURO LUYANDO ES LA EXTINCION QUE SE OPERA EN DEUDAS DE DOS PERSONAS CUANDO DICHAS DEUDAS SON OMOGENEAS C. C, ARTÍCULO.
Depósito Bancario.
MUTUO DERECHO CIVIL V CONTRATOS SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª 10
 Debe existir intención de reventa con ánimo de lucro, es decir, obtener una ganancia por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
DERECHOS REALES PROPIEDAD POSESION USUFRUCTO USO HABITACION SERVIDUMBRE SUPERFICIE LAS GARANTIAS.
CONSTITUCION DE EMPRESAS Las empresas en la legislación nacional, se encuentran reguladas en la Ley General de Sociedades N° Prof. Carlos Gavelán.
DERECHOS REALES DE GARANTÍA Lic. Marco V. Alvarado Q
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO” ABOG. ALEX R. ZAMBRANO TORRES. TACNA, JULIO 2008.
INTRODUCCIÓN.- Señores alumnos, mi nombre es Fresia Cáceres Acero, en este VIII ciclo académico, nos vamos a ocupar de conocer los contratos nominados.
CONTRATO DE FIANZA PRESENTADO POR: EST. KELLY DEL ROCÍO GUTIÉRREZ CÁCERES.
Contratos. DEFINICIÓN DE CONTRATO La unión de la voluntad hace la obligación. Acuerdo de voluntades, que genera derechos y obligaciones, ya sea verbal.
Donación. Contrato por el que una persona transfiere a otra, gratuitamente una parte o la totalidad de sus bienes. ARTÍCULO 2332 CCF.
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO” ABOG. ALEX R. ZAMBRANO TORRES. TACNA, JULIO 2008.
CONTRATO MERCANTIL Concepto de contrato mercantil. Jurídicamente existe un contrato cuando dos partes, se comprometen u obligan unilateral o bilateralmente.
DERECHO CIVIL LOS CONTRATOS EN GENERAL
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE DERECHO X CICLO/ NOCHE CURSO: DERECHO DEL CONSUMIDOR INTEGRANTES: HERNANDEZ ALEJO ALINSON MASHIEL IBARRA.
Transcripción de la presentación:

TEORIA GENERAL DEL CONTRATO INTEGRANTESHUANACUNI ESCOBAR BERTHA MARISELA TEJADA JORGE TEJADA JORGE TICAHUANCA LUZMILA TICAHUANCA LUZMILA

ANTECEDENTES EN EL DERECHO ROMANO EL CONTRATO APARECE COMO UNA FORMA DE ACUERDO (CONVENTIO). LA CONVENCIÓN ES EL CONSENTIMIENTO DE DOS A MÁS PERSONAS QUE SE AVIENEN SOBRE UNA COSA QUE DEBEN DAR O PRESTAR. EN EL DERECHO ROMANO EL CONTRATO APARECE COMO UNA FORMA DE ACUERDO (CONVENTIO). LA CONVENCIÓN ES EL CONSENTIMIENTO DE DOS A MÁS PERSONAS QUE SE AVIENEN SOBRE UNA COSA QUE DEBEN DAR O PRESTAR. LA CONVENCIÓN SE DIVIDE EN PACTO (PACTUM) Y CONTRATO (CONTRACTUS), SIENDO EL PACTO AQUEL QUE NO TIENE NOMBRE NI CAUSA Y EL CONTRATO AQUEL QUE LOS TIENE. EN ESTE CONTEXTO SE ENTIENDE POR NOMBRE LA PALABRA QUE PRODUCE LA ACCIÓN (EL PACTO SE REFIERE SOLO A RELACIONES QUE SOLO ENGENDRAN UNA EXCEPCIÓN). LA CAUSA ES ALGUNA COSA PRESENTE DE LA CUAL SE DERIVA LA OBLIGACIÓN. LA CONVENCIÓN SE DIVIDE EN PACTO (PACTUM) Y CONTRATO (CONTRACTUS), SIENDO EL PACTO AQUEL QUE NO TIENE NOMBRE NI CAUSA Y EL CONTRATO AQUEL QUE LOS TIENE. EN ESTE CONTEXTO SE ENTIENDE POR NOMBRE LA PALABRA QUE PRODUCE LA ACCIÓN (EL PACTO SE REFIERE SOLO A RELACIONES QUE SOLO ENGENDRAN UNA EXCEPCIÓN). LA CAUSA ES ALGUNA COSA PRESENTE DE LA CUAL SE DERIVA LA OBLIGACIÓN.

CONTRATO "CONTRACTUS"DERIVADO DE “CONTRAHERE” LA PALABRA CONTRATO PROVIENE DEL LATÍN "CONTRACTUS"DERIVADO DE “CONTRAHERE” QUE SIGNIFICA, CONCERTAR, LOGRAR.

ELEMENTOS DEL CONTRATO ACUERDO DE DOS O MÁS PARTES A) QUE SE ENCUENTRAN FRENTE A FRENTE, PERSONALMENTE O DEBIDAMENTE REPRESENTADAS, LAS DOS O MÁS PARTES QUE DESEAN CREAR LA RELACIÓN JURÍDICA. B) QUE LAS PARTES EMITE UNA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD COMÚN. C) QUE LA DECLARACIÓN QUE SE EMITE PRETENDA CREAR UNA RELACIÓN JURÍDICA PATRIMONIAL. D) QUE EN CASO DE LOS CONTRATOS REALES O SOLEMNES, SE HAGA ENTREGA, EFECTIVA O JURÍDICA, DE LA COSA MATERIA DEL CONTRATO O SE CUMPLA CON LA FORMALIDAD EXIGIDA PARA LA VALIDEZ DEL MISMO.

ELEMENTOS DEL CONTRATO PARTES O PERSONAS FÍSICAS O JURÍDICAS PERSONA JURÍDICA, LLAMADA TAMBIÉN COLECTIVA, "ES EL HOMBRE COLECTIVAMENTE CONSIDERADO". SIN SER PERSONA FÍSICA TIENE PERSONERÍA JURÍDICA. LA PERSONA FÍSICA NATURAL, ES EL HOMBRE INDIVIDUALMENTE CONSIDERADO. POR TANTO, EL CONTRATO PUEDE CELEBRARSE ENTRE LAS PARTES NATURALES Y JURÍDICAS O TAMBIÉN SOLAMENTE ENTRE LAS PRIMERAS O LAS SEGUNDAS. CONSECUENCIAS JURÍDICAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS TIENE UN FIN DETERMINADO QUE SE MANIFIESTA EN CUATRO MODALIDADES: CREAR, REGULAR, MODIFICAR O EXTINGUIR UNA RELACIÓN JURÍDICA PATRIMONIAL.

IMPORTANCIA DEL CONTRATO EL CONTRATO, ES LA RAZÓN DE SER Y EL FRENO DE LA ACTIVIDAD HUMANA. EL CONTRATO, ES LA RAZÓN DE SER Y EL FRENO DE LA ACTIVIDAD HUMANA. SU CONTENIDO ES DE ESTE CARÁCTER AL QUE LE DA FORMA Y LO HACE OBLIGATORIO SU CONTENIDO ES DE ESTE CARÁCTER AL QUE LE DA FORMA Y LO HACE OBLIGATORIO FINALIDAD ARMONIZAR INTERESES ECONÓMICOS INICIALMENTE OPUESTOS O AL MENOS NO COINCIDENTES FINALIDAD ARMONIZAR INTERESES ECONÓMICOS INICIALMENTE OPUESTOS O AL MENOS NO COINCIDENTES UN INSTRUMENTO DE OPRESIÓN ECONÓMICA, ESPECIALMENTE CUANDO UNO DE LOS CONTRATANTES ES TITULAR DE UN MONOPOLIO LEGAL O DE HECHO UN INSTRUMENTO DE OPRESIÓN ECONÓMICA, ESPECIALMENTE CUANDO UNO DE LOS CONTRATANTES ES TITULAR DE UN MONOPOLIO LEGAL O DE HECHO

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 1. CONTRATOS CON PRESTACIONES CORRELATIVAS O RECÍPROCAS Y CONTRATOS CON PRESTACIONES UNILATERALES. A) CONTRATOS CON PRESTACIONES RECÍPROCAS (ACREEDOR, DEUDOR) B) CONTRATOS CON PRESTACIONES UNILATERALES(NO EXISTE DOBLE CONDICIÓN) C) CONTRATOS SINALAGMÁTICOS O BILATERALES IMPERFECTOS(ORIGEN SON CON PRESTACIONES UNILATERALES, PERO QUE POR CIERTAS CIRCUNSTANCIAS, SE CONVIERTEN EN CONTRATOS CON PRESTACIONES RECÍPROCAS)

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 2. CONTRATOS PRINCIPALES Y ACCESORIOS 2. CONTRATOS PRINCIPALES Y ACCESORIOS A) CONTRATO PRINCIPAL (TIENE SU PROPIO SISTEMA ) B) CONTRATO ACCESORIO (ES EL QUE ESTÁ VINCULADO AL CONTRATO PRINCIPAL Y DEPENDE DE ÉL) 3. CONTRATOS ONEROSOS Y GRATUITOS A) CONTRATOS ONEROSOS (ENRIQUECIMIENTO Y EMPOBRECIMIENTO CORRELATIVOS) B) CONTRATOS GRATUITOS (EMPOBRECE EL SUJETO QUE TIENE LA OBLIGACIÓN)

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 4. CONTRATOS ALEATORIOS Y CONMUTATIVOS A) CONTRATOS ALEATORIOS (CARACTERIZADOS POR EL RIESGO O EL AZAR) B) CONTRATOS CONMUTATIVOS (CARACTERIZADOS POR LA SEGURIDAD) 5. CONTRATOS REALES, SOLEMNES Y CONSENSUALES A) CONTRATOS REALES (CUANDO PARA SU PERFECCIONAMIENTO REQUIERE LA TRADICIÓN DEL BIEN) B) CONTRATOS SOLEMNES(SUS FORMALIDADES ESPECIALES) C) CONTRATOS CONSENSUALES(SIMPLE CONSENTIMIENTO)

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 6. CONTRATOS CONSTITUTIVOS, MODIFICATIVOS Y LIQUIDATIVOS A) CONTRATOS CONSTITUTIVOS ES AQUÉL QUE CREA UNA RELACIÓN NUEVA, EJEM. LA COMPRAVENTA, QUE LO HACE PROPIETARIO AL COMPRADOR. B) CONTRATOS MODIFICATIVOS ES CUANDO SE MODIFICA UNA SITUACIÓN JURÍDICA, POR EJEM. EL CONTRATO DE DEPÓSITO CELEBRADO ENTRE EL ARRENDATARIO Y EL PROPIETARIO DEL BIEN MUEBLE, QUE CONVIERTE AL ARRENDATARIO EN DEPOSITARIO.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 7. CONTRATOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS A) CONTRATOS INDIVIDUALES SE REQUIERE DEL CONSENTIMIENTO UNÁNIME DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN B) CONTRATOS COLECTIVOS SON AQUELLOS QUE NO REQUIEREN DEL CONSENTIMIENTO UNÁNIME Y AFECTAN A LOS MIEMBROS DE LA COLECTIVIDAD O AGRUPACIÓN, AUNQUE ALGUNOS DE SUS INTEGRANTES NO HAYA MANIFESTADO SU ACEPTACIÓN O LA HAYA RECHAZADO EXPRESAMENTE.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 8. CONTRATOS DE TRASLACIÓN DE DOMINIO SON AQUELLOS EN LOS CUALES EL PATRIMONIO ES TRANSFERIBLE, YA SEA EN SU DOMINIO O POSESIÓN. EL CONTRATO TRASLATIVO PUEDE DIVIDIRSE EN: A) CONTRATO TRASLATIVO ABSOLUTO CUANDO UNO DE LOS CONTRATANTES PIERDE EL DERECHO DE PROPIEDAD, EJEM. LA COMPRAVENTA. B) CONTRATO TRASLATIVO RELATIVO CUANDO EL DERECHO DE PROPIEDAD SE MANTIENE EN EL PROPIETARIO, PASANDO SÓLO LA POSESIÓN AL OTRO CONTRATANTE, EJEM. EL ARRENDAMIENTO

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 9. CONTRATOS DE LIBRE DISCUSIÓN Y POR ADHESIÓN A) DE LIBRE DISCUSIÓN CUANDO LAS PARTES, EN IGUALDAD DE SITUACIONES, ESTABLECEN DE MUTUO ACUERDO EJEM. LA COMPRAVENTA, EL ARRENDAMIENTO, LOCACIÓN DE SERVICIOS, CONTRATO DE OBRA. B) POR ADHESIÓN OCURRE QUE LA PARTE FUERTE, PRESENTA A LA DÉBIL, EL DOCUMENTO YA REDACTADO, Y ÉSTA, COMO NECESITA EL BIEN O EL SERVICIO, A VECES INDISPENSABLE, NO LE QUEDA MÁS QUE ADHERIRSE.

CONTRATOS TIPICOS Y ATIPICOS

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS CONTRATOS 1.- CONTRATOS DE CAMBIO SON LOS QUE TIENDEN A FAVORECER LA CIRCULACIÓN DE LA RIQUEZA, ES DECIR DE BIENES (COSAS Y SERVICIOS).- SON LOS QUE TIENDEN A FAVORECER LA CIRCULACIÓN DE LA RIQUEZA, ES DECIR DE BIENES (COSAS Y SERVICIOS).- ESTOS PUEDEN SUBCLASIFICARSE SI EL CAMBIO SE REALIZA A TÍTULO ONEROSO (CON SACRIFICIO ECONÓMICO DE AMBAS PARTES) O A TÍTULO GRATUITO (SACRIFICIO DE UNA DE LAS PARTES).- DENTRO DE LOS PRIMEROS ENCONTRAMOS LA COMPRAVENTA Y LA PERMUTA Y DENTRO DE LOS SEGUNDOS, LA DONACIÓN.- ESTOS PUEDEN SUBCLASIFICARSE SI EL CAMBIO SE REALIZA A TÍTULO ONEROSO (CON SACRIFICIO ECONÓMICO DE AMBAS PARTES) O A TÍTULO GRATUITO (SACRIFICIO DE UNA DE LAS PARTES).- DENTRO DE LOS PRIMEROS ENCONTRAMOS LA COMPRAVENTA Y LA PERMUTA Y DENTRO DE LOS SEGUNDOS, LA DONACIÓN.-

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS CONTRATOS 2.- CONTRATOS DE COLABORACIÓN UNA PARTE DESARROLLA SU ACTIVIDAD EN CONCURSO CON LA ACTIVIDAD DE LA OTRA PARTE, AUNQUE INDEPENDIENTEMENTE.- ESTOS CONTRATOS INTERVIENEN EN EL MOMENTO DE LA PRODUCCIÓN, PRODUCIENDO BENEFICIOS DIVERSOS.- UNA PARTE DESARROLLA SU ACTIVIDAD EN CONCURSO CON LA ACTIVIDAD DE LA OTRA PARTE, AUNQUE INDEPENDIENTEMENTE.- ESTOS CONTRATOS INTERVIENEN EN EL MOMENTO DE LA PRODUCCIÓN, PRODUCIENDO BENEFICIOS DIVERSOS.- EJEMPLOS: MANDATO, COMISIÓN, APARCERÍA, Y SE SUELE INCLUIR DENTRO DE ESTE GRUPO A LOS CONTRATOS ASOCIATIVOS, ESPECIALMENTE A LOS DE ORGANIZACIÓN, COMO SON POR EJEMPLO LOS CONSORCIOS, HOY DENOMINADOS “UNIÓN TRANSITORIA DE EMPRESAS”.- EJEMPLOS: MANDATO, COMISIÓN, APARCERÍA, Y SE SUELE INCLUIR DENTRO DE ESTE GRUPO A LOS CONTRATOS ASOCIATIVOS, ESPECIALMENTE A LOS DE ORGANIZACIÓN, COMO SON POR EJEMPLO LOS CONSORCIOS, HOY DENOMINADOS “UNIÓN TRANSITORIA DE EMPRESAS”.-

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS CONTRATOS 3.- CONTRATOS DE PREVENCIÓN DEL RIESGO Y DE PREVISIÓN ESTOS SON: EL SEGURO, LA RENTA VITALICIA, EL JUEGO, LA APUESTA 4.- CONTRATOS DE CONSERVACIÓN DE CUSTODIA EJEMPLOS: DEPÓSITO, ALQUILER DE CAJAS FUERTES CONTRATOS QUE TIENEN POR OBJETO LA CONCESIÓN DE UN CRÉDITO EJEMPLOS: LOS CONTRATOS BANCARIOS DE APERTURA DE CRÉDITO, DESCUENTOS, DEPÓSITO, MUTUO, CUENTA CORRIENTE.- 1.CONTRATOS DE GARANTÍA ESTA GARANTÍA PUEDE SER REAL (PRENDA, HIPOTECA, ANTICRESIS) O PERSONAL (FIANZA).-

¿QUÉ ELEMENTOS HACEN QUE UN CONTRATO SEA VÁLIDO? I) CAPACIDAD: LA APTITUD JURÍDICA PARA SER TITULAR DE Y CONTRAER OBLIGACIONES SIN SER REPRESENTADOS POR UN TERCERO. I) CAPACIDAD: LA APTITUD JURÍDICA PARA SER TITULAR DE Y CONTRAER OBLIGACIONES SIN SER REPRESENTADOS POR UN TERCERO. II) CONSENTIMIENTO: ACEPTACIÓN SOBRE LA COSA Y LA CAUSA QUE HAN DE CONSTITUIR EN EL CONTRATO. TAMBIÉN SE PUEDE DAR LOS VICIOS EN EL CONSENTIMIENTO Y SE HARÁ INVALIDO SI SE DA POR ERROR, VIOLENCIA O POR DOLO. TAMBIÉN SE PUEDE DAR LOS VICIOS EN EL CONSENTIMIENTO Y SE HARÁ INVALIDO SI SE DA POR ERROR, VIOLENCIA O POR DOLO. III) OBJETO: DEBE SER DETERMINADA O DETERMINABLE EN CUANTO A SU ESPECIE IV) CAUSA: ES LA ENTREGA O PROMESA DE UNA COSA O SERVICIO POR LA OTRA PARTE. V) FORMA: EN ALGUNO DE LOS CONTRATOS ES POSIBLE QUE SE EXIJA UNA FORMA ESPECÍFICA DE CELEBRACIÓN.

FIN GRACIAS