Instituto Tepeyac campus cuautitlán

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Advertisements

Centro Educativo Cruz Azul, Campus Lagunas Oaxaca. Clave Equipo No. 6
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Universidad Latina, S. C. (Campus Cuernavaca)
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Alexander Bain Irapuato Venta de estufas solares
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
Alexander Bain Irapuato
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
Instituto Salamanca S.C. (6774)
Colegio Alejandro Guillot Clave 1298 Conexiones
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY, A.C. PREPARATORIA (1368)
EQUIPO: 3.
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Nuevo Instituto San Mateo
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
Universidad Alher Aragón UNAM Clave 7952
Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C
INSTITUTO BILINGÜE INTERAMERICANO MÉXICO equipo 1 REUNIÓN DE TRABAJO 1
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD MÉXICO CLAVE 1334
Preparatoria La Salle del Pedregal
Portafolio Virtual de Evidencias Equipo #6
Universidad Latina S.c. Campus sur Clave 1344
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE
Universidad Latina S.C. (Campus Sur)
EQUIPO 3.
Conexiones 1. Colegio Miguel Ángel de Taxco. Equipo 1
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) PREPARATORIA MATUTINA CAMPUS SUR
Futurology Colegio La Florida Equipo 9 Claret Aguilar Orpinel – Inglés
Instituto Tepeyac campus cuautitlán
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Preparatoria La Salle del Pedregal
Clave de Incorporación: 6945
Contenido 5a al 5f (con la información actualizada)
#911 para el Río Magdalena Equipo 4 Elena Schmidt Gómez (Dibujo II)
SOLUCIONES O PROPUESTAS
Universidad ALHER. Aragón. Clave UNAM 7965
Preparatoria Universidad La Salle
COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP
REUNIÓN 4B DE TRABAJO. PRODUCTO 15
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
Equipo 12 Tema: Manipulación del ADN
Universidad de Londres Preparatoria
Maestros participantes y asignaturas:
Preparatoria Universidad La Salle
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
PREPARATORIA BADEN POWELL EQUIPO No. 1
PREPARATORIA BADEN POWELL EQUIPO No. 1 CUARTO GRADO
El terremoto en cifras y experiencias, 1985 y
Preparatoria Maestro Antonio Caso 1016
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD MÉXICO CLAVE 1334
COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP
Instituto Tepeyac Campus Cuautitlán
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Colegio Patria y Progreso, S. C.
INSTITUTO NUEVA INGLATERRA A.C.
El terremoto en cifras y experiencias, 1985 y
Instituto Tepeyac Campus Cuautitlán
Escuela Tomás Alva Edison
La muerte es el reflejo de tu vida
Colegio Hispano Americano Clave incorporación UNAM 1030
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C
Equipo 5.
Escuela Tomás Alva Edison
Transcripción de la presentación:

Instituto Tepeyac campus cuautitlán Clave 6851 Equipo 3 Grado: 5°

INTEGRANTES Martha Patricia Hernández Bravo/ Química. Alfredo De la Cruz Ayala/ Lógica. Lilia Pérez Martínez/ Dibujo. (apoyo) Elli Palacios Hernández/ Inglés. (apoyo) Carlos Alberto Flores Tornel/ Educación para la Salud.

Fecha de inicio: Fecha de término: CILCO ESCOLAR 2018-2019

Dispositivos móviles ¿Cómo afecta la salud y la comunicación el uso del celular? Justificación: Al observar que a partir de 2007 se incrementó el uso del celular, modificando la conducta de los adolescentes

JUSTIFICACIÓN Al observar que a partir de 2007 se incrementó el uso del celular, modificando la conducta de los adolescentes. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El proyecto consiste en

Objetivo general del Proyecto Concientizar al alumno acerca de las repercusiones benéficas y nocivas que tiene el uso del celular, mediante la elaboración de un producto informativo utilizando medios visuales y gráficos en español e inglés.

Propósitos Que los alumnos reflexionen acerca de los beneficios y perjuicios que brinda el celular. Que el alumno aprenda la manera correcta de desechar su teléfono inservible, de una forma que no dañe al planeta. Que el alumno conozca qué elementos químico contiene el celular y cuál es su repercusión en el organismo. Que el alumno conozca las condiciones de los trabajadores al momentos de extraer los elementos químicos que contiene el celular.

temario 1er producto: C.A.I.A.C. General. 2o producto: Fotografías. 3o producto: Organizador Gráfico. 4o Producto: Introducción. 5º Producto: Objetivo General. 6º Producto: Preguntas generadoras. 7º Producto: Contenidos. 8º Producto: Planeación general. 9º Producto: Planeación día a día. 10º Producto: Reflexión. 11º Producto: Preguntas esenciales. 12º Producto: A.M.E. General. 13º Producto: E.I.P. Resumen. 14º Producto: Fotos 2ª Sesión. 15º Producto: Formatos. 16º Producto: Pasos para crear infografía. 17º Producto: Infografía. 18º Producto: Reflexiones.

Producto 1

Organizador Gráfico

iNTRODUCCIÓN Al observar que partir 2007 se incrementó el uso del celular, modificando la conducta de los adolescentes.

OBJETIVO GENERAL Concientizar al alumno acerca de las repercusiones benéficas y nocivas que tiene el uso del celular, mediante la elaboración de un producto informativo utilizando medios visuales y gráficos en Español e Inglés.

PREGUNTAS GENERADORAS Disciplina 1: ¿conoces cómo se manufactura un celular?, ¿Estas enterado de las ventajas y desventajas del uso del celular? Disciplina 2: ¿Por qué pasas demasiado tiempo utilizando un dispositivo móvil?, ¿Qué ventajas consideras que tienes al utilizar tu celular?, ¿Qué desventajas conoces que se relacionen al uso del celular?, ¿Consideras que la información que encuentras referente al uso del celular es confiable para poder dar una opinión objetiva?, ¿Qué información necesitas para contestar las preguntas anteriores?, ¿En qué forma se relacionan tus conocimientos de química para poder responder las preguntas anteriores? Disciplina 3: ¿Qué es lo positivo y lo negativo del uso frecuente del celular, tanto en lo social como en lo individual? Disciplina 4: Do you know the advantages and disadvantages of the use of cellphone?, Do you consider having a cellphone a need or its just fashion?, Do you have rules to use your cellphone at home? Disciplina 5: ¿Cuál crees que sea el impacto negativo que causa sobre tu salud el uso del celular?, ¿De qué manera ha afectado el celular en tu desarrollo de otras actividades de esparcimiento?, ¿Crees que el uso de el teléfono celular ha impactado de alguna manera negativa tu dieta diaria?, ¿Qué problemas puede ocasionar el uso desmedido de redes sociales a través de tu teléfono celular?  

Contenidos Corteza Terrestre, fuente de materiales-unidad IV (Química). “El color”, tema: Composición-unidad II (Estéticas V). Expresar la naturaleza de las cosas-Unidad IV (Inglés).

Planeación General

Planeación día a día

Reflexión

Preguntas Esenciales

A.M.E general

E.I.p. resumen

Fotos segunda sesión

formatos

PASOS PARA CREAR UNA INFOGRAFÍA

iNFOGRAFÍA

rEFLEXIONES

Elli palacios hernández 1.- ¿Cuáles fueron las tres principales dificultades propias, para la construcción del proyecto interdisciplinario? Honestamente, entender los propios alcances del proyecto, entender lo que deseaban que realizáramos. También encontré un poco complicado empatar tiempos con mis compañeros de equipo. 2.- ¿de qué forma las resolviste? Bueno, la primer dificultad, preguntando y leyendo y volviendo a preguntar, así como discutiendo en equipo lo que debíamos realizar. 3.- ¿qué resultados obtuviste y cómo se evidencian éstos? Resultados satisfactorios la mayoría, espero se vean reflejados en los trabajos. 4.- ¿qué aspectos crees que puedes seguir trabajando en tí para obtener mejores resultados?. Leer instrucciones con más cuidado, quizá realizar borradores y ver si lo que he avanzado es lo que piden. ● ¿Qué de lo aprendido en el proceso repercute de forma positiva en tu sesiones cotidianas de trabajo? ¿de qué manera? La interdisciplinariedad, el conectar de mejor manera el contenido de mi asignatura con el de mis compañeros para que los chicos vean las funciones reales de lo que aprenden.

LILIA PÉREZ MARTÍNEZ ¿Cuáles fueron las tres principales dificultades propias, para la construcción del proyecto interdisciplinario? Una de las dificultades fue empatar los tiempos de trabajo con los demás, ya que mi materia solo cuenta con una hora a la semana. Otra dificultad fue para organizarnos en la planeación, también por no coincidir en horarios. Otra dificultad fueron la falta de información y aclaraciones pertinentes en los trabajos que debíamos entregar. ¿De qué forma las resolviste? Haciendo cambios drásticos en la planeación. Enviando la información, poniéndonos de acuerdo por redes sociales. Consultando con otros equipos, por medio de ensayo/error ¿Qué resultados obtuviste y cómo se evidencian éstos? Realizamos la planeación del proyecto, con nuestra carpeta de evidencias, pero aún tengo dudas si algunas cosas estén correctas o no. ¿Qué aspectos crees que puedes seguir trabajando en ti para obtener mejores resultados? Seguir investigando, ser más paciente, exigirme más, considerar aspectos que involucran aspectos de otras materias. De los productos ¿Qué de lo aprendido en el proceso repercute de forma positiva en tus sesiones cotidianas de trabajo? ¿de qué manera? El considerar aspectos interdisciplinarios que pueda involucrar en mis planeaciones teniendo una mayor apertura