La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EQUIPO 3.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EQUIPO 3."— Transcripción de la presentación:

1 EQUIPO 3

2 “LA MEXICANIDAD Y SUS CELEBRACIONES”
Equipo 3 Integrantes: Catrip, Ivonne (Comunicación Visual) Delgado, Karla (Literatura mexicana) Farfán, Zulma (Psicología) Pereyra, Rafael (Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas) Rico, Sofía (Inglés) Rouquette, Marine (Francés) Ciclo escolar: Inicio: Enero, 2018. Término: Mayo, 2018 “LA MEXICANIDAD Y SUS CELEBRACIONES”

3 Índice: a) C.A.I.A.C. conclusiones generales b) Organizador gráfico
c) Fotografías de la primera sesión d) Organigramas preguntas e) Fotos Organigramas procesos f) A.M.E. General g) E.I.P. Resumen h) E.I.P. Proyecto i) Fotografías j) Organigramas Evaluación formativa k) Formato Planeación general l) Formato Planeación sesión por sesión

4 a) Cuadro de análisis de la interdisciplinariedad y el aprendizaje colaborativo.

5

6

7

8 b) Organizador gráfico
Literatura: Desde la época prehispánica hasta el siglo XX se identifica el concepto de mexicano y las principales celebraciones o fiestas gracias a las obras literarias. Comunicación Visual: Implementar procesos de diseño y publicidad, desde su creación gráfica, hasta la animación. La sociedad gusta de contenidos audiovisuales digitales para satisfacer la necesidad de comunicación. Inglés: La relación de un segundo idioma con la vida cotidiana es fundamental para relacionar la gramática con temas culturales, y la importancia del vocabulario sobre fiestas a través del tiempo. “La mexicanidad y sus celebraciones” 6º preparatoria Francés: Influencia cultural de las tradiciones mexicanas como parte de la preferencia europea, promoviendo intercambio de conocimiento profundo milenario. Más la difusión en una tercera lengua. Psicología: La identidad mexicana como producto de las circunstancias sociales imperantes en nuestro país; la historia de México es la historia de esas circunstancias. Introducción a sociales: Rastreo de la importancia de una fiesta en México, mediante métodos de investigación social para entender la relación entre el mexicano y las fiestas.

9 c) Fotografías de la primera sesión
Los equipos trabajando las evidencias C.A.I.A.C.

10 Cristina Armenta y Marine Rouquette.
Equipos debatiendo conceptos y técnicas de interdisciplinariedad (der.) Cristina Armenta y Marine Rouquette.

11 Zulma Farfán, Sofía Rico, Karla Delgado y Jesús Fernández.

12 d) Organigramas preguntas

13 e) Organigramas procesos

14 Planeación de proyectos Interdisciplinarios
f) A.M.E. General Planeación de proyectos Interdisciplinarios ¿A qué responde la necesidad de crear proyectos interdisciplinarios como medio de aprendizaje? Necesidad de tomar ruta diferente en educación, con más énfasis en procesos e involucrar autónomamente a los alumnos, con una visión socio-constructivista y cognitiva para que generen respuestas. ¿Cuáles son los elementos fundamentales para la estructuración y planeación de los proyectos interdisciplinarios? Compromiso docente para ejecutar un proyecto; implica retos, pues el trabajo colaborativo y generar en alumnos herramientas para que conecte ideas. Reconocer elementos esenciales de las asignaturas involucradas para delimitar afinidades con otras y transferir los conocimientos a la realidad. Conocimiento del Programa para ubicar los contenidos esenciales e integrarlos a otras asignaturas. ¿Cuál es “el método” o “los pasos” para acercarse a la Interdisciplinariedad”? Conocer elementos del programa. Jerarquizarlos para reconocer su importancia en el mundo actual. Vínculo con otras asignaturas. Identificar elementos reales que se puedan explicar por medio de áreas distintas. ¿Qué características debe de tener el nombre del proyecto interdisciplinario? No ser una pregunta cuya respuesta sea el proyecto.

15 Documentación del proceso y portafolios de evidencias
¿Qué se entiende por “Documentación”? El docente observa el proceso de indagación y aprendizaje por parte de los alumnos. Su finalidad es contar con evidencias claras y objetivas del proceso de construcción del proyecto. ¿Qué evidencias de documentación concretas se esperan cuando se trabaja de manera interdisciplinaria? Las que materialicen las ideas de los estudiantes, que evidencien procesos de pensamientos y del desarrollo del proyecto. ¿Cuál es la intención de documentar en un proyecto y quién lo debe de hacer? El docente; con el fin de poder evaluar la significación en el proceso de comprensión de los estudiantes, que no sea cuantitativa sino cualitativa. Hacerle saber a los estudiantes que todas sus acciones son valiosas y alimentan al proyecto, con motivaciones intrínsecas.

16 Gestión de Proyectos interdisciplinarios
¿Qué factores se deben tomar en cuenta para hacer un proyecto? ¿Cómo se deben organizar? Elegir momento del año para realizar el proyecto. Seleccionar días de la semana para trabajar con alumnos y otros docentes. Separar el proyecto en etapas o fases, con productos medibles. Seguir las fases hasta llegar a la difusión del proceso y habilidades del producto. Reflexión y análisis de la experiencia, como retroalimentación. ¿Cómo se pueden identificar los puntos de interacción que permitan una indagación, desde situaciones complejas o la problematización? Docente: primer investigador que debe entender factores y relaciones entre elementos de complejidad. Aplicar el pensamiento crítico. Cuestionando la labor docente y de los alumnos. Partir de un concepto relevante para diversas asignaturas, con un límite de búsqueda de información. Si se toma en cuenta lo que se hace generalmente, para el trabajo en clase ¿Qué cambios deben hacerse para generar un proyecto interdisciplinario? Nivel de contenidos y lo que se quiere que aprendan los alumnos. ¿Cómo beneficia al aprendizaje el trabajo interdisciplinario? Los procesos de indagación y pensamiento crítico, además de la selección de la información y su interpretación permiten involucrar a un grupo para tomar decisiones y llegar a conclusiones. Beneficia a la socialización de los jóvenes en su trabajo con los otros.

17 El desarrollo profesional y la formación docente
¿Qué implicaciones tiene, dentro del esquema de formación docente, el trabajo orientado hacia la interdisciplinariedad? Enfrentarse a retos contra los modelos establecidos por los docentes, reconstruir procesos con alumnos y estar dispuesto a nuevas experiencias. Estar dispuestos a aprender, como un compromiso compartido con sus alumnos e institución. ¿Qué dimensiones deben tenerse en cuenta para proyectos interdisciplinarios? Partir de las experiencias que ya existen, compartir y aprender de los otros proyectos. Promover procesos de aprendizaje dentro del aula y percibir modelos de éxito de lo que se quiere implementar en la asignatura.

18 g) E.I.P. Resumen

19

20

21

22

23

24 h) E.I.P. Proyecto

25

26

27

28

29

30

31 i) Fotografías de sesión
Profesoras Zulma Farfán (Psicología) y Sofía Rico (Inglés)

32 j) Organigrama Evaluación Formativa

33

34 k) Formato Planeación general
COLEGIO CHIMALISTAC Instrumento para la Planeación General Nombre del Proyecto: Contexto: Objetivo general: Disciplinas __________ Evaluación (tipos y herramientas) Actividades interdisciplinarias de apertura Tipos de preguntas

35 l) Formato Planeación sesión por sesión
COLEGIO CHIMALISTAC Instrumento para la Planeación General


Descargar ppt "EQUIPO 3."

Presentaciones similares


Anuncios Google