LA PROFESIÓN DE INGENIERO TÉCNICO EN TOPOGRAFÍA: PRESENTE Y FUTURO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
R/D 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Advertisements

LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre (BOE nº 260 de martes 30 de octubre de 2007) IES de TAFIRA. DEPARTAMENTO.
La Sociedad del Conocimiento: una revolución en marcha
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia
El Espacio Europeo de Enseñanza Superior Adopción de un sistema homologable al conjunto de la Comunidad Europea sobre la base de: El Crédito ECTS La Estructuración.
INFORMACIÓN FAMILIAS - ALUMNADO 4º ESO
El proyecto educativo, eje vertebrador de los centros docentes
las Matemáticas en la Universidad
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
OPCIONES AL TERMINAR BACHILLERATO
UNIVERSIDAD Y ESPACIO EUROPEO DE ESTUDIOS SUPERIORES (EEES)
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS CURSO PROCESO DE BOLONIA Constituye una reforma de los sistemas de Educación Superior en 29 países de la U.E., Objetivo.
LA NUEVA ESTRUCTURA DE LAS TITULACIONES ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Estructuración de las titulaciones.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR El Proceso de la convergencia Felicidad Rodríguez Universidad de Cádiz.
Mapa de Títulos de Grado Curso LOS GRADOS DE LA UPV/EHU ADAPTADOS AL EEES Compromiso: Adaptar los títulos al Espacio Europeo de Educación.
Proyecto de Expertos de Bolonia
EL PROCESO DE BOLONIA. LA EUROPA DEL CONOCIMIENTO El Espacio Europeo de Educación Superior es fruto de un consenso europeo alcanzado en Bolonia. En 1999,
Reflexiones sobre el Espacio Europeo de Educación Superior
VIII Jornadas de Orientación Enero 2009
EL PROFESIONAL TIC DEL FUTURO. GLOBALTECH 08, Segovia PERPECTIVAS DEL SECTOR Las Tecnologías de la Información en España, 2006 (AETIC) El sector tuvo.
AÑO 2.009: 43 ESCUELAS EGRESADOS/AÑO
> ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior? El "Espacio Europeo de Educación Superior" es un plan complejo puesto en marcha por los países.
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 2º BACHILLERATO I.E.S. Antonio Machado (Alcalá de Henares) Curso
Mejora Continua.

LIFELONG LEARNING (Aprendizaje a lo largo de la vida) Las nuevas posibilidades que ofrece el Espacio Europeo, Latinoamericano y Caribeño de Educación.
Nueva Estructura Enseñanzas UniversitariasOficiales 1 Adaptación de los Planes de estudios de Grado y Máster de la UCLM al EEES Tomás López Moraga UNIDAD.
CAPITULO I: Acreditacion, Mision, Vision, Perfiles, Investigación
El proceso de Bolonia: una década de reforma Dorothy Kelly Universidad de Granada.
ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO
I N G E N I E R I A I N D U S T R I A L UIA MTRO. JOSE LUIS FLORES.
EL RETO DE BOLONIA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
R/D 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
1 1 Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología Real Decreto 806/2006, de 30 de junio.
Ordenación de las Enseñanzas Universitarias En España.
Noviembre NORMATIVA DOCTORADO CONJUNTOS. Noviembre La calidad de las Universidades exige que sus profesores posean el título de Doctor.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía
¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA INGENIERÍA TÉCNICA ESPAÑOLA? Autor:Santiago Montes Costa Presidente de la A.E.RR.AA.I.T.I.
L. Galán Universidad Autónoma de Madrid Noviembre Gestionar el EEES: Balance y planes de acción Recursos para la docencia: Personal, bibliotecas,
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
School’s Out Washington and Ready Washington
Foro Mundial de Educación en Ingeniería Buenos Aires Argentina WEEF 2012.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
III JORNADAS DE LA RED DE LA ENSEÑANZA CARRERA DOCENTE Y TITULO DE GRADO. La docencia del ITT en la Universidad. Ponente: Vicente Mena Santana 17 de Abril.
APUNTES SOBRE EL PLAN BOLONIA 18/12/20141.
La Evolución de los Servicios Universitarios en el Espacio Europeo de Educación Superior 1.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
El R.D. 99/2011 (11 feb) Una nueva normativa para el DOCTORADO Vicerrectorado de Ordenación Académica.
Formación de posgrado a tu alcance Máster y Doctorado Formación de posgrado a tu alcance junio de 2008.
1 La Innovación y el Espíritu Emprendedor: El Reto de la Recuperación Económica Juan Barcelona,
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
UNIVERSIDAD PÚBLICA Y FINANCIACIACIÓN PRIVADA Jerez de La Frontera. Octubre de 2006 LA ORGANIZACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE FORMACIÓN PERMANENTE.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
VIII JORNADAS DE ORIENTACIÓN MESA REDONDA 20 de enero de 2009 Vicerrectorado de Estudios y Convergencia Europea Los títulos de Grado en la UPV.
LA ESPECIALIZACION NECESIDAD DE CRITERIOS CONVERGENTES PARA LA FORMACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESPECIALISTAS. FBE STAGE. MADRID Septiembre de 2010.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) presentado por Asunción Sánchez Villalón Ciudad Real, Facultad de Letras,UCLM, 28 Nov
Ad-hoc WG on the third cycle Análisis de la Política Europea e Internacional en las Enseñanzas de Doctorado SECRETARÍA GENERAL DE UNIVERSIDADES Santander,
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
LEFIS Facultad de Derecho Universidad de La Laguna La Laguna, 23 de junio 2006.
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PROYECTO DE BOLONIA”
ALFREDO LLORENTE DEL RÍO Geógrafo consultor freelance con más de 5 años de experiencia en el sector de Geografía y Cartografía.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior. EEES  El proceso de convergencia europea conocido también como Proceso de Bolonia es un proceso muy amplio.
POR : FRANCISCO ANTONIO GONZALEZ REGINO
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
Transcripción de la presentación:

LA PROFESIÓN DE INGENIERO TÉCNICO EN TOPOGRAFÍA: PRESENTE Y FUTURO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E. T. S. I. TOPOGRAFÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA Lección final del curso 2005 - 2006 LA PROFESIÓN DE INGENIERO TÉCNICO EN TOPOGRAFÍA: PRESENTE Y FUTURO Prof. Pedro J. Cavero Abad Madrid, 27 de Octubre de 2006 Madrid, 27 Octubre 2006

La Ingeniería Topográfica es un instrumento esencial para el desarrollo sostenible de los pueblos, para el incremento de su calidad de vida y para ampliar sus horizontes en este tercer milenio. Madrid, 27 Octubre 2006

Breve Reseña Histórica Madrid, 27 Octubre 2006

Mapa Babilónico de Ga Sur (3800 a. J. C. ) BABILONIA Mapa Babilónico de Ga Sur (3800 a. J. C. ) Madrid, 27 Octubre 2006

Geómetras Egipcios tendiendo su cuerda Khonsú, el Hacedor de Planos EGIPTO Geómetras Egipcios tendiendo su cuerda Khonsú, el Hacedor de Planos Madrid, 27 Octubre 2006

Planta de Alejandría, la gran ciudad helenística ( siglo IV a J. C. ) Grecia Planta de Alejandría, la gran ciudad helenística ( siglo IV a J. C. ) Madrid, 27 Octubre 2006

Roma Timgad (Túnez) Barcelona Madrid, 27 Octubre 2006

Mapa de Juan de la Cosa ( 1500 ) La Edad Moderna Mapa de Juan de la Cosa ( 1500 ) Madrid, 27 Octubre 2006

A finales del siglo XVII existen en España los AGRIMENSORES (nombre que aún se conserva en diversos países latinoamericanos). En 1835 publica la Gaceta de Madrid una disposición real creando el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos. Madrid, 27 Octubre 2006

Madrid, 27 Octubre 2006

En 1865, Francisco de Coello, crea, dentro de la Junta de Estadística, la Escuela de Parceladores, embrión de los futuros Topógrafos. En 1870 se crea el I. G. N. que absorbe a los Parceladores de la Junta de Estadística, creándose el Cuerpo de Topógrafos. En 1900 se crea el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos que se nutre del Cuerpo de Topógrafos y, posteriormente, de otros cuerpos de Ingenieros. Madrid, 27 Octubre 2006

En 1955 se crea la Escuela de Topografía de Madrid. En 1954 se publica el Decreto de creación en Madrid de la Escuela de Topografía, anexa al I. G. N. con objeto de formar Topógrafos para esta Institución. En 1955 se crea la Escuela de Topografía de Madrid. Madrid, 27 Octubre 2006

En 1962: Peritos Topógrafos. En 1965: Colegio Oficial de Peritos Topógrafos En 1965: Ingeniero Técnico en Topografía En 1969: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía En 1992 se crean los estudios, de sólo segundo ciclo, de Ingeniero en Geodesia y Cartografía. Madrid, 27 Octubre 2006

EL PRESENTE : ESPAÑA ACADÉMICO ACADÉMICO EUROPA ESPAÑA PROFESIONAL Madrid, 27 Octubre 2006

ACADÉMICO : ESPAÑA : ESCUELAS EXISTENTES : Madrid, 27 Octubre 2006

Escuelas de sólo primer ciclo: AVILÉS BARCELONA (UPC) LAS PALMAS DE G. C. PONFERRADA LUGO VITORIA Escuelas de primer y segundo ciclo: ÁVILA EXTREMADURA (Mérida y Cáceres) JAÉN MADRID (UPM) VALENCIA (UPV) Escuelas de sólo segundo ciclo: ALCALÁ DE HENARES Madrid, 27 Octubre 2006

GEODESIA Y CARTOGRAFÍA INGENIERO TÉCNICO EN TOPOGRAFÍA 180 – 270 CRÉDITOS MERCADO LABORAL INGENIERO GEODESIA Y CARTOGRAFÍA 120 DOCTORADO 1 CRÉDITO = 10 HORAS DE CLASE Madrid, 27 Octubre 2006

ACADÉMICO : EUROPA : Madrid, 27 Octubre 2006

*Los países aspirantes están incluidos FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN TOPOGRAFÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA AUSTRIA LATVIA BELGIUM LITHUANIA BULGARIA LUXEMBOURG CROACIA NEATHERLANDS CZECH POLAND DENMARK PORTUGAL ESTONIA ROMANIA FINLAND SLOVAKIA FRANCE SLOVENIA GERMANY SPAIN GREECE SWEDEN HUNGARY TURKEY IRELAND U. K. ITALY MALTA CYPRUS *Los países aspirantes están incluidos Madrid, 27 Octubre 2006

Bachelor y Master en Europa Madrid, 27 Octubre 2006

38 PAÍSES 211 PROGRAMAS 38 PAÍSES 131 PROGRAMAS Madrid, 27 Octubre 2006

Número de Profesionales Titulados > 5000 ESPAÑA : Número de Colegiados : 4000 FIG: Federation Internationale des Gèométres ( Miembro Fundador en 1875) Representada en : CLGE : Comité de Liaison des Gèométres Européens INITE : Inst. de Ingenieros Técnicos de España UNIÓN PROFESIONAL Madrid, 27 Octubre 2006

Actividad por sectores: Madrid, 27 Octubre 2006

Madrid, 27 Octubre 2006

PROFESIONAL EUROPA : Madrid, 27 Octubre 2006

Encuesta realizada en la reunión del CLGE en Bratislava, 1 – 2 de octubre de 2004 Madrid, 27 Octubre 2006

Principales campos profesionales : Madrid, 27 Octubre 2006

Sectores principales de actividad Madrid, 27 Octubre 2006

Topografía Aplicada a la Ingeniería País Campo profesional G AUS DK FR HOL PO SUE CH Geodesia 17 5 15 10 Topografía 12 40 20 Cartografía yGIS 14 30 Gestión del suelo Catastro 25 49 45 59 50 33 60 Valoración 11 3 Planeamiento Rural y Urbano 13 24 37 Topografía Aplicada a la Ingeniería 8 9 Madrid, 27 Octubre 2006

Madrid, 27 Octubre 2006 GEODESIA = 17% TOPOGRAFÍA = 12%% CARTOGRAFÍA Y GIS = 14% GESTIÓN DEL SUELO = 49% T. A. INGENIERÍA = 8% GEODESIA = 5% TOPOGRAFÍA = 15% CARTOGRAFÍA Y GIS = 12% GESTIÓN DEL SUELO = 59% T. A. INGENIERÍA = 9% GEODESIA = 3% TOPOGRAFÍA = 22% CARTOGRAFÍA Y GIS = 16% GESTIÓN DEL SUELO = 12% T. A. INGENIERÍA = 26% OTROS = 22% GEODESIA = 5% TOPOGRAFÍA = 40% CARTOGRAFÍA Y GIS = 10% GESTIÓN DEL SUELO = 45% T. A. INGENIERÍA = 0% Madrid, 27 Octubre 2006

Madrid, 27 Octubre 2006 PUENTE DE MILLAU (Francia): Longitud = 2460 m. Altura = 343 m. Proyecto: Norman Foster Madrid, 27 Octubre 2006

Túnel de Guadarrama (España): > 28 kms. Madrid, 27 Octubre 2006

Madrid, 27 Octubre 2006

Madrid, 27 Octubre 2006

Es decir, este profesional ha de desempeñarse, con plena competencia y calidad, “entre los centenares de kilómetros y las décimas de milímetro” Madrid, 27 Octubre 2006

EL FUTURO : ESPAÑA ACADÉMICO ACADÉMICO EUROPA ESPAÑA ESPAÑA PROFESIONAL PROFESIONAL EUROPA EUROPA Madrid, 27 Octubre 2006

ESPAÑA EUROPA ACADÉMICO : Madrid, 27 Octubre 2006

Las políticas establecidas en la UE, fundamentalmente el “fracaso” del Programa “ Mobility “, hacen aconsejable procurar una cierta ARMONIZACIÓN ACADÉMICA PROFESIONAL NUEVO CURRICULUM NUEVOS CAMPOS PROFESIONALES Madrid, 27 Octubre 2006

GRADO 180* – 240** ECTS MASTER 60 – 120 ECTS DOCTORADO ACUERDO DE BOLONIA : ESTRUCTURA : NOVEDADES : GRADO 180* – 240** ECTS 1 ECTS = 25 – 30 HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE MÁXIMO : 60 ECTS/CURSO MASTER 60 – 120 ECTS SUPLEMENTO AL DIPLOMA DOCTORADO * EN ALGUNOS PAÍSES EUROPEOS ** EN ESPAÑA Madrid, 27 Octubre 2006

Madrid, 27 Octubre 2006 DOCTORADO MERCADO LABORAL 60 – 120 ECTS MASTER INGENIERO EN GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA MERCADO LABORAL 240 ECTS Madrid, 27 Octubre 2006

ESPAÑA PROFESIONAL EUROPA Madrid, 27 Octubre 2006

Propiedad Abogados Otros Economistas Ingenieros Arquitectos ESPAÑA Minimizar diferencias con Europa La Propiedad en Europa : Máximo marchamo profesional Ingeniero Topógrafo Abogados Propiedad Otros Ingenieros Economistas Arquitectos Madrid, 27 Octubre 2006

CATASTRO Académicas : Las que se desprenden de Bolonia Acciones a realizar : Profesionales : ORDENACIÓN DEL TERRITORIO VALORACIÓN Madrid, 27 Octubre 2006

Y TODO LO ANTERIOR ARMONIZADO CON CUANTO HOY DEFINE A ESTA PROFESIÓN, A SU MÁS ALTO NIVEL. Madrid, 27 Octubre 2006

Desarrollo Tecnológico: EUROPA + ESPAÑA Un cambio es necesario a nivel europeo y mundial Motores del cambio : GPS Imágenes de satélite Desarrollo Tecnológico: GIS El principal, pero no el único www TI Internet Reforma Económica : Tecnología Administración Madrid, 27 Octubre 2006

Desarrollo sostenible :: El motor de la futura política Social Económica Política Educativa Desarrollo sostenible :: El motor de la futura política Globalización: Dimensión Madrid, 27 Octubre 2006

Cambios en la definición y naturaleza de la profesión Cambios en la formación Universitaria Madrid, 27 Octubre 2006

Generalización y Dirección versus Especialización Dirección = Núcleo de la formación Manejarse en el cambio y manejar el cambio Generalización y Dirección versus Especialización Interpretación de datos = futuro Capacidad de dirección = factor relevante Madrid, 27 Octubre 2006

La identidad de la profesión y su base educativa deben estar en la Topografía, Geodesia, Cartografía, SIG,… tienen carácter ingenieril La identidad de la profesión y su base educativa deben estar en la Gestión de la Información Espacial, aunque fuertemente unida con la tecnología y las ciencias sociales Catastro, Administración del suelo, Planeamiento, Valoración,…tienen un carácter jurídico-adminis. Madrid, 27 Octubre 2006

Gestión de la Información Espacial Perfil Educativo / Profesional del futuro Gestión de la Información Espacial Administración del suelo Ciencia de la medida Diseñar/construir/manejar el entorno natural/artificial y unido a los derechos espaciales/legales Madrid, 27 Octubre 2006

Este futuro supone hacer frente a algunos retos : Educativos : Además de lo mencionado anteriormente: CPD en lugar de “Lifelong learning” Learning for a life” Profesionales Ser capaz no sólo de manejarse dentro del cambio, sino, también, de manejar el cambio La clave del futuro: Interpretación de la información y su gestión Madrid, 27 Octubre 2006

Institucionales Establecer infraestructuras apropiadas de carácter institucional y organizativo es una decisión crucial para alcanzar un desarrollo sostenible en cualquier sociedad “Desarrollo sostenible” = “El desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de que futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades” (World Comm. 1987)) El derecho a la propiedad es una institución en la sociedad actual. El Catastro juega el más importante papel para conseguir que lo anterior sea una realidad Madrid, 27 Octubre 2006

“…Poblaremos el silencio de figuras…” Cualquiera que sea el rumbo que a esta profesión le demos, siempre, como decía el poeta argentino José Pedroni, “…Poblaremos el silencio de figuras…” Madrid, 27 Octubre 2006