EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA
Se le denomina flujo circular de la economía a un modelo, que a través de un diagrama representa como circula el dinero por los mercados entre los diferentes participantes. Existen dos tipos de agentes: las empresas y las familias.
En este modelo se supone que la economía es cerrada y los consumidores gastan toda su renta o ingreso. Los tipos básicos de actividad económica son: la producción, distribución y consumo. Producción Distribución Consumo
EN EL DIAGRAMA SE ANALIZAN DOS FLUJOS: Flujo de bienes y servicios: representa el flujo de bienes y servicios entre las familias y las empresas. Flujo monetario: representa el flujo monetario como en las familias que gastan su dinero para comprar bienes y servicios y las empresas, que paga a los diferentes factores de producción. ANÁLISIS
El mercado de bienes y servicios: se constituye por bienes y servicios que son destinados a la compra y venta a través de una corriente monetaria El mercado de factores de producción: se constituye por los factores de producción.
SON TRES LOS AGENTES QUE PARTICIPAN EN EL SISTEMA DE LA ECONOMÍA DE MERCADO. Las familias: Las familias demandan bienes y servicios que son producidos por las empresas y son adquiridos a través del dinero.
Las Empresas: Son las encargadas de ofertar bienes y servicios finales. Demandan factores de producción que suministran las familias El Estado: Es propietario de factores productivos que ofrece a las empresas. Tiene la capacidad coactiva para recaudar tributos. Destinará parte de sus ingresos a realizar transferencia sin compensación alguna a ciertas empresas que sean de interés social
LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR Diseña para reusar. Enfócate en la cadena de producción. Transformar productos en servicios. Equilibra los flujos de recursos renovables y controla las existencias finitas. Optimizar el uso de los recursos por medio de la rotación, componentes y materiales de máxima utilidad.
LOS BENEFICIOS DE APLICAR ESTA ECONOMÍA SON: Es rentable: el modelo de reducir, reutilizar y reciclar permite que las empresas aprovechen mucho más los materiales. Empresas comprometidas y conectadas: que trabajan bajo un mismo modelo y se ayudan entre sí en temas ecológicos. Innovación: tienes la posibilidad de ser el pionero en un área o servicio alternativo. Genera nuevos puestos de trabajo y habilidades por parte de sus empleados.