La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Principales conceptos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Principales conceptos"— Transcripción de la presentación:

1 Principales conceptos
ECONOMÍA Principales conceptos

2 Objetivo de la clase Concluyen sobre la importancia de los conceptos básicos de las dinámicas económicas propias de la vida cotidiana.

3 Elabore el significado de cada palabra en términos económicos.
Haga una lista con todas las palabras claves relacionados con economía que aparezcan en el video. Piense-empareje-comparta y haga un x2, duplicando la lista de ambos(as). Elabore el significado de cada palabra en términos económicos.

4 ¿Cómo relacionamos los conceptos anteriores con esta definición?
ECONOMÍA ¿Cómo relacionamos los conceptos anteriores con esta definición? OIKOS: Hogar NOMOS: Administración

5 Economía ¿cómo enfrenta el ser humano el problema de la escasez
Necesidades y Recursos Ser humano como ser racional (beneficio) Costo alternativo ¿cómo enfrenta el ser humano el problema de la escasez

6 ¿Cómo enfrentar el problema de la escasez?
El problema Económico Necesidades Múltiples Ilimitadas Jerarquizables Recursos o bienes Escasos Limitados Costo alternativo ¿Cómo enfrentar el problema de la escasez? Ser humano racional siempre optará por el mayor beneficio o menor costo.

7

8 LA ECONOMÍA < > Beneficios - Costos Beneficios - Costos OPCIÓN 1

9 Ciencia Económica Macroeconomía
Comportamiento global del proceso Económico. Microeconomía Agentes económicos básicos

10 Los Agentes Económicos
Sector público Toman las decisiones que hacen funcionar el sistema. Familias Empresas

11 LOS AGENTES ECONÓMICOS
Sector Público: busca satisfacción general y se presenta como fiscalizador, regulador y/o proveedor de bienes y servicios. Empresas: unidades de producción, que poseen diversos objetivos, entre ellos el lucro Economías domésticas: familias o consumidores que comprarán según su capacidad de gastos e intereses

12 EL FLUJO CIRCULAR

13 LOS FACTORES PRODUCTIVOS
Son todos aquellos que intervienen en la elaboración de bienes y en la prestación de servicios. RECURSOS NATURALES TRABAJO Renovables y no renovables CAPITAL

14 Secundario: Transformación
VOLVER EL TRABAJO Actividad humana física e intelectual a cambio de remuneración, compuesta por la Población Económicamente Activa y dividido según sector económico. PEA Entre 15 y 65 años, no trabajadores domésticos, estudiantes, jubilados, incapacitados permanentes y trabajadores voluntarios SECTORES ECONÓMICOS Primario: Extractivo Secundario: Transformación Terciario: Servicios

15 EL CAPITAL TIPOS DE CAPITAL
Son todos aquellos bienes financieros, físicos y humanos que se utilizan para producir otros bienes. TIPOS DE CAPITAL FÍSICO FIJO Instrumentos empleados en producción CIRCULANTE Bienes en proceso de elaboración, materias primas FINANCIERO CONTABLE Valores monetarios que determinan parte del proceso productivo JURÍDICO Conjunto de derechos o títulos que rinden renta HUMANO Conjunto de capacidades, talentos y destrezas que poseen los individuos y que se incorporan al proceso productivo

16 APLICACIÓN DE CONCEPTOS
Amanda está en clases de Historia y su profesora le dice que la Economía es una ciencia social que considera al ser humano como ser racional, y por tanto, éste siempre elegirá aquello que le trae más beneficios. Sin embargo, Amanda no está de acuerdo con ello, pues si pudiera elegir, estaría en su casa tocando batería y no en clases de Historia. Ya que su papá la obliga a venir al colegio, Amanda considera que a pesar de que ella es un ser racional, se le priva de la posibilidad de elegir, lo que supone un error en lo que su profesora le plantea. ¿Está en lo correcto Amanda? ¿Por qué? No, puesto que Amanda debe considerar que los costos de no obedecer a su papá son más altos que los beneficios de practicar batería y quedarse en casa. Pues de darse efectivamente lo contrario, lo haría.

17 APLICACIÓN DE CONCEPTOS
Benjamín aprende en clases de Historia que algo llamado ‘Flujo Circular’ conecta a todos los participantes de la economía. ‘Las familias suministran factores productivos a las empresas – como el trabajo – y éstas los utilizan para producir bienes’, le señala su profesor/a. En el recreo, conversando en el kiosko con Vicente y Alonso, mientras se toma una bebida, Benjamín concluye con pesar, que él no forma parte de ese ‘Flujo Circular’, en tanto, no trabaja para ninguna empresa y por tanto, no está en condiciones de aportar a la producción de nuevos bienes. ¿Está en lo correcto Domingo? ¿Por qué? No, porque Benjamín participa del Flujo Circular como consumidor de bienes y servicios. Con lo que paga por estos, las empresas pagan otros factores productivos, dirigiéndose ese dinero a otras familias que serán a su vez, consumidoras de otros bienes y servicios.

18 APLICACIÓN DE CONCEPTOS
Los apoderados del colegio SS. CC. Manquehue han comenzado a reclamar, porque consideran que el Departamento de Historia no hace bien sus clases. Preocupado, el vicerrector del colegio, Rodrigo Price, decidió pagarle a los profesores un curso de capacitación en Didáctica de la Historia y nuevos métodos de evaluación. Los resultados lo han dejado muy satisfechos, pues al año siguiente los/las docentes hicieron mejor su trabajo, los estudiantes subieron sus notas en el Proyecto Anual de Historia y además mejoraron significativamente en la PSU. ¿En qué factor productivo invirtió Rodrigo Price? En Capital Humano, pues buscó mejorar las capacidades de los individuos que forman parte del proceso productivo.

19 Objetivo de la clase Reconocen los conceptos básicos de la Economía, apreciando su importancia para una mejor comprensión de las dinámicas económicas propias de la vida cotidiana.


Descargar ppt "Principales conceptos"

Presentaciones similares


Anuncios Google