FACULTAD DE INGENIERIA EN GEOLOGIA, MINAS, PETROLEOS Y AMBIENTAL GEOQUIMICA MINERA TEMA: EL ÁTOMO SE DESINTEGRA. URANIO Y RADIO NOMBRE: ADRIANA MORALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Núcleo Atómico El núcleo atómico se origina en el big bang, la gran explosión logró que los protones y neutrones se pudieran unir. Se forma por protones.
Advertisements

QUÍMICA NUCLEAR Fenómenos Nucleares.
MODELOS ATÓMICOS Nefer Giovanni García Gómez
MODELOS ATÓMICOS Sergio A Sánchez M..
ANA LILIA FLORES E. QUÍMICA 1 MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD.
R ADIOACTIVIDAD Marie Curie. L A R ADIACTIVIDAD En 1896, el físico francés Henri Becquerel descubrió, de forma accidental, que algunos materiales, como.
¿QUE ES UN ATOMO? ● El átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas, formado por constituyentes mas elementales sin propiedades.
PROFESORA: ANABELL DURAN PLIEGO EQUIPO No3 INTEGRANTES LIZBETH VALENCIA ARCIA ROSA ANGELICA REYES SILVAN LEYDI CESICILIA TORRES ALEGRIA SIPRIANO FELIX.
MODELOS ATÓMICOS La representación de un átomo a través de los siglos.
MODELOS ATOMICOS Karola rodriguez.- a Max Corrales.- a Scarlet Peralta.- a
Tema 1. Estructura de la materia 1. Modelos atómicos 2. Naturaleza de la luz 3. Espectros atómicos y modelo de Bohr 4. Modelo mecanocuántico - De Broglie.
Física nuclear Esta parte de la Física estudia el comportamiento de los núcleos atómicos.
Cap.1 : Los átomos y la teoría atómica Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007.
Química nuclear El Núcleo atómico.. El hombre se ha preguntado desde hace mucho tiempo, ”¿De qué está hecho el mundo?" y ”¿Qué lo mantiene unido?"
Reacciones nucleares En los comienzos de 1896 en el público se despertó gran asombro por el hallazgo reportado por Roentgen : una nueva forma de energía,
Núcleo Atómico y Modos de decaimiento Dra. Q.F. Lourdes Mallo Química General.
MODELO DE BOHR DEL ÁTOMO DE HIDRÓGENO
MODELOS ATÓMICOS ATOMO DE DALTON: Materia está formada por átomos
Estructura del átomo NÚCLEO: PROTONES Y NEUTRONES CORTEZA: ELECTRONES.
Clase 11 mención el mundo atómico ii
Viaje por el Interior de la Materia
La Materia.
Efectos de la radiactividad sobre el ser humano
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Química 6° By Wilner GB 3.0 plus. Química La química es una ciencia natural mediante la cual el hombre estudia la composición y el comportamiento de la.
Física – 2º Bachillerato
MODELOS ATÓMICOS.
Los esposos Curie y Antoine Henri Becquerel
RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
EL ÁTOMO Y LA MOLÉCULA..
EL ÁTOMO.
ESTRUCTURA ATOMICA QUIMICA GENERAL.
MODELOS ATÓMICOS.
Radiactividad Núcleo atómico Diferencia con las Reacciones Químicas Reacciones Nucleares.
MODELOS ATOMICOS ROCIO NAYIBE MEDINA. Introducción 2 / 81 Teoría atómica: los griegos Siglo V a. C. Demócrito expresó la idea de que toda la materia estaba.
PARTÍCULAS ELEMENTALES DEL ÁTOMO
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA DEL ÀTOMO. EL ATOMO.  Unión de dos vocablos: α (a), que significa "sin", y τομον (tomon), que significa "división“. “Algo.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES Objetivos: 1.-Comprender la estructura básica del átomo y su representación esquemática 2.- Conocer y comprender.
EL INTERIOR DE LA MATERIA. ¿De qué está hecha la materia? Esta cuestión ha preocupado a los seres humanos desde los tiempos más remotos. Algunas de las.
UNIDAD 4 Física y Química 3.º ESO Estructura del átomo Ya sabemos que el átomo no es una partícula indivisible e inmutable, sino que tiene una estructura.
Notación nuclear de los átomos. Preguntas iniciales:  ¿Cuál es la partícula subatómica que determina la identidad de un átomo?  ¿ Qué diferencias existen.
Átomo posee un núcleo central pequeño, con carga eléctrica positiva, que contiene casi toda la masa del átomo. - Los.
EMISIÓN RADIACTIVA OBJETIVO: RECONOCER LOS CONSTITUYENTES DEL NUCLEO Y SU RELACIÓN CON LOS FENÓMENOS RADIACTIVOS.
MODELOS ATÓMICOS FÍSICA Y QUÍMICA EN LA RED. Blog
TAREA EXTRACLASE 16) Calcule la longitud de onda de un protón que se mueve a una velocidad de 300 km/s y posee una masa de 1,67·10-27 Kg. 17) Calcule la.
Unida Nº1: “Materia y Energía” Tema: Modelos atómicos
Fátima El àtomo.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
ESTRUCTURA ATÓMICA Átomo
Grafito diamante.
PARTÍCULAS ELEMENTALES DEL ÁTOMO
MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Modelo atómico de Bohr AE 4: Explicar los fenómenos básicos de emisión y absorción de luz, aplicando los modelos atómicos pertinentes.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
ESTRUCTURA ATÓMICA Corteza Núcleo. ESTRUCTURA ATÓMICA TEORÍA ATÓMICA EVOLUCIÓN Primeras ideas  600 a.c. – Filósofos griegos. Se desarrollaron muchas.
Material complementario
UNIDAD 4 Física y Química 3.º ESO Estructura del átomo Ya sabemos que el átomo no es una partícula indivisible e inmutable, sino que tiene una estructura.
PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
MODELO ATÓMICOS DE BOHR. MODELO DE RUTHERFORD Y FÍSICA CLÁSICA En 1911 Rutherford plantea su modelo atómico a través del cual logra explicar ciertos fenómenos.
MODELOS ATÓMICOS Prof Victor Dominguez. Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia. Unos 400 años antes de Cristo,
objetivo Conocer las aplicaciones de la energía nuclear y sus efectos en la vida. Identificar los principales peligros de la utilización de la energía.
Energía nuclear NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones.
Superconductividad.
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Partículas fundamentales + - e/m = X10 8 coulom/gram + -
PPTCEL001QM11-A10V1 Clase Fenómenos nucleares I: partículas radioactivas.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE INGENIERIA EN GEOLOGIA, MINAS, PETROLEOS Y AMBIENTAL GEOQUIMICA MINERA TEMA: EL ÁTOMO SE DESINTEGRA. URANIO Y RADIO NOMBRE: ADRIANA MORALES SEPTIMO SEMESTRE TUTOR: ALEX MATEUS

Base para el estudio de la Geoquímica Griego: ‘indivisible’ Solamente, cuando el físico francés Enrique Becquerel, en 1896, descubrió la propiedad, hasta entonces desconocida, que posee el uranio de emitir ciertos rayos invisibles, y cuando los esposos Curie descubrieron un nuevo elemento, el radio, en el que este fenómeno se manifestaba con mucha más intensidad, se llegó a la conclusión de que el átomo debía tener una estructura muy compleja. TEMA: EL ÁTOMO SE DESINTEGRA. URANIO Y RADIO El átomo de cada elemento químico, a pesar de sus ínfimas dimensiones (su diámetro es igual a una cienmillonésima de centímetro), constituye un conjunto extraordinariamente complejo

Partes de un átomo TEMA: EL ÁTOMO SE DESINTEGRA. URANIO Y RADIO El átomo consta del núcleo (su diámetro es cien mil veces menor que el diámetro del átomo y equivale a una milmillonésima parte de centímetro); toda la masa del átomo está prácticamente concentrada en el núcleo. Alrededor del núcleo, a distintas distancias, giran los electrones. El número de electrones es igual al número de cargas positivas del núcleo, puesto que el átomo, considerado en su conjunto, es neutro desde el punto de vista eléctrico.

TEMA: EL ÁTOMO SE DESINTEGRA. URANIO Y RADIO Radiactividad es la propiedad de los átomos de descomponerse espontáneamente, convirtiéndose en átomos de otros elementos, con desprendimiento de enormes cantidades de energía, en forma de radiaciones de diverso género. Estas radiaciones se han conseguido dividir en tres grupos. Primer grupo. Los rayos alfa (rayos  ) o corriente de partículas materiales proyectadas a gran velocidad, con doble carga eléctrica positiva. Las partículas alfa tienen una masa cuatro veces mayor que la del átomo de hidrógeno. Segundo grupo. Los rayos beta (rayos P) o corriente de electrones, lanzados a velocidades enormes. Tercer grupo. Lo constituyen los rayos gamma (rayos  ), semejantes a los rayos X, pero con longitud de onda todavía más corta.

TEMA: EL ÁTOMO SE DESINTEGRA. URANIO Y RADIO La serie de elementos, obtenidos como resultado de la desintegración de los elementos radiactivos, se denomina serie radiactiva. Todos los núcleos de cada elemento radiactivo son inestables y tienen idéntica probabilidad de desintegrarse en un período determinado de tiempo. Los períodos de semidesintegración de los elementos radiactivos, poseen un margen muy amplio que oscila, desde fracciones de segundo para los núcleos atómicos más inestables, hasta miles de millones de años para los ligeramente inestables, como, por ejemplo, el uranio y el torio. Con frecuencia, el núcleo recién formado, de modo semejante a su “progenitor” radiactivo, es también inestable, desde el punto de vista radiactivo, y se desintegra ulteriormente hasta que, después de varias generaciones sucesivas, se convierte en un núcleo estable.

TEMA: EL ÁTOMO SE DESINTEGRA. URANIO Y RADIO ¿De qué modo los átomos de uranio, torio y radio y su desintegración pueden utilizarse come relojes para calcular el tiempo geológico? En cuanto los hombres de ciencia observaron esta propiedad de los núcleos de los elementos químicos, rápidamente descubrieron el medio de variar, por vía artificial, la relación entre los protones y neutrones en el núcleo y, de esta forma, transformar según su deseo las variedades estables de núcleos atómicos en inestables, o sea, obtener artificialmente elementos químicos radiactivos. ¿Cómo puede hacerse esto?

TEMA: EL ÁTOMO SE DESINTEGRA. URANIO Y RADIO Por primera vez, esto lo consiguió el conocido físico inglés Ernesto Rutherford, que en el año 1919 al bombardear con partículas alfa los núcleos de nitrógeno, descubrió que dicho elemento despide protones. Quince años después, en 1934, los sabios franceses Irene Joliot Curie y Federico Joliot, al investigar la acción de las partículas alfa, procedentes del elemento polonio, sobre el aluminio, descubrieron que este elemento, no sólo emite rayos, en cuya composición intervienen los neutrones, sino que dicha emisión radiactiva continúa, durante cierto tiempo, despidiendo rayos beta, incluso después de cesar el bombardeo del aluminio con las partículas alfa. Por medio del análisis químico, los esposos Joliot-Curie establecieron que la radiactividad obtenida artificialmente es debida, no al aluminio, sino a los átomos de fósforo formados a base de los átomos de aluminio, bajo la influencia de las partículas alfa. De esta manera fueron obtenidos los primeros elementos radiactivos artificiales y fue descubierto el fenómeno de la radiactividad artificial.

TEMA: EL ÁTOMO SE DESINTEGRA. URANIO Y RADIO

GRACI AS Bibliografía: Fersman, A. (1966). Geoquímica recreativa. Moscú: Mir. TEMA: EL ÁTOMO SE DESINTEGRA. URANIO Y RADIO