El barrio Talleres y sus dificultades para la integración urbana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- EDUCACIÓN Hipótesis:
Advertisements

GRUPO FemeninoMasculinoTotalFemeninoMasculinoTotal Sin educación Jóvenes (15-29) Adultos(30.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad IV DIÓGNES Y EL LINYERA.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Cuarto Trimestre 2015 (ECE 2015)
Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Eventos Disponibles para postulación línea Empleabilidad 1.Yo trabajo Regular 2.Yo trabajo Jóvenes.
Evaluación y Análisis de Riesgo Ambiental en el Área Gran La Plata.
Desempleo Jara Natalia Vanessa.
Estructura de la población española
Introducción y Objetivos La Enfermedad de Chagas-Mazza es denominada “la enfermedad latinoamericana” y posee un marco socio- cultural particular alcanzando.
“GRAFICAS SOBRE EL DESARROLLO DE MEXICO ”. “Accesibilidad al Derecho a la Salud” En esta sección se ubican los indicadores relacionados con las posibilidades.
UNA APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN DE ADOLESCENTES Y JOVENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Reunión Estatal con Jefes de Sector y Supervisores de Educación Básica Clausura Dr. Gómer Monárrez González Reunión Estatal con Jefes de Sector y Supervisores.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Medellín Indicadores del mercado laboral Enero - marzo 2016 (Datos preliminares) Bogotá D.C., Mayo de 2016.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Medellín Indicadores del mercado laboral Abril - junio 2016 Contrato interadministrativo DANE- ALCALDIA MEDELLIN.
Economía III Factores que regulan la evolución de la situación ocupacional.
Facultad de Ciencias Económicas UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ECONOMÍA LABORAL Visión panorámica Conceptos básicos
Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos
_______________________ Firma del Trabajador Social
GRUPO DE INVESTIGACIÓN COYUNTURA SOCIAL
CENTRO MUNICIPAL Nº 9 «ÑASAINDY» Octavo Foro Municipal de Educación
Geografía de la población
Geografía 7° Pirámide poblacional Docente: Carolina Arévalo.
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA. INE SALUD PUBLICA II.
Revisión por la Dirección Seguimiento a los objetivos del SIG Desempeño de los procesos - Impacto Bienvenidos! NTCGP 1000: Seguimiento y medición.
Estructura productiva la
Evolución del Mercado Laboral
Niveles de Pobreza en el Método de Necesidades Básicas Insatisfechas
SEGUIMIENTO A EGRESADOS DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS
Introducción a la Ingeniería Electrónica - FI – UNSJ Unidad IV
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Consejería, vinculación y colocación laboral
La Transición de la escuela al trabajo: conceptos y evidencias
Condiciones de vida.
Economía, Mercado Laboral y Empresa en Colombia
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN EL PERU
IN 2C1 Introducción a la Economía
Mtro. Miguel González Ibarra
Actividades económicas y recursos naturales
CONCEPTOS ECONOMICOS DIANA MARSELA GARZON AREVALO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO ECONOMIA Y… BOGOTA. OCTUBRE.
Economía, Mercado Laboral y Empresa en Colombia
Indicadores de logro. Analizamos indicadores económicos para entender el desarrollo económico  
CONCEPTOS ECONOMICOS DIANA MARSELA GARZON AREVALO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO ECONOMIA - MERCADO LABORAL.
LA POBLACION DEL MUNDO.
Las NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS a partir de los Censos 2011
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
LA OFICINA DE EMPLEO y CAPACITACION
Observatorio Laboral de Profesiones
JUVENTUDES DESIGUALES: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL
Grupo índice de privación
El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL OBSERVATORIO SOCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL OBSERVATORIO SOCIAL
DESEMPLEO En Argentina se estima la tasa de desocupación a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que releva información sobre los principales.
Nombre del indicador: Salario relativo por hora de los trabajadores según nivel de escolaridad Fórmula de cálculo: Salario1relativo por hora de los trabajadores.
Asistencia de las poblaciones de interés para la educación básica y la media superior Definición. Número de niños en el grupo poblacional analizado que.
Marco normativo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España III Tercer trimestre de 2013 Murcia, 27 de diciembre de 2013.
DEMOGRAFIA ..
AVANCES NUEVA ENCUESTA NACIONAL DEL EMPLEO
Caracterización de los profesionales independientes en la Argentina
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
Mg. Javier Rospigliosi Vega
Los Jóvenes y La Crisis Económica
Legislación Laboral Profesor:Danko Carevic. Objetivo: Comprender y analizar el concepto de trabajo. El objetivo de la clase de hoy es :
Aspectos socioeconómicos de pescadores de Barrio Abajo en Ciénaga - Magdalena.
Metodología de la encuesta integral de hogares -sexo,edad,estado civil, educación -calidad de vida -ingresos y gastos -planear -diseñar -producir -Analizar.
Definiciones básicas Población económicamente activa: la integran las personas que tienen una ocupación o que sin tenerla la están buscando activamente.
Transcripción de la presentación:

El barrio Talleres y sus dificultades para la integración urbana Organiza: Proyecto inter-cátedras “Ventana de Extensión a la Realidad Socio-Económica” (VERSE) Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur

Se relevaron 101 hogares y 374 personas. RELEVAMIENTO 2 al 4 octubre de 2016 Se relevaron 101 hogares y 374 personas.

RESULTADOS: características de la población El barrio está compuesto principalmente por una población joven, con familias en expansión (hay una gran proporción de niños y personas de 20 a 30 años de edad). Es relevante la cantidad de hogares numerosos (cerca de un 20% tienen 5 miembros o más).

Datos demográficos. Pirámide poblacional Fuente : Relevamiento 2015 Verse y EPH, 2º trimestre 2015

Datos demográficos. Miembros por hogar Fuente : Relevamiento 2015 Verse y EPH, 2º trimestre 2015

74% sólo cuenta con desagüe a pozo ciego o excavación a tierra Condiciones de vida 74% sólo cuenta con desagüe a pozo ciego o excavación a tierra

Necesidades básicas insatisfechas Porcentaje de hogares con NBI Condiciones de vida Necesidades básicas insatisfechas Porcentaje de hogares con NBI Vivienda de tipo inconveniente 12,3% 0% Hacinamiento crítico (más de 3) 84% 2.3% No posesión de baño o retrete 7% 0.36% No escolaridad de menores entre 6 y 12 1% Baja capacidad de subsistencia 38.61 % 0.25% Al menos 1 NBI, Talleres: 90% Al menos 1 NBI, Bahía Blanca: 2,8%

RESULTADOS: trabajo - ocupación El 56% de la población estimada trabajó la semana de referencia. Los problemas de empleo no se observan en la tasa de desempleo abierta. Sólo el 2% se encontraba desocupado. Pero un 8% de la población económicamente activa es subempleado demandante, un 36% desea trabajar más horas que las que trabaja, un 52% es sobreocupado (más de 45 hs semanales). Un 50% de la PEA buscó trabajo de diversas formas (esto incluye a los que tienen y a los que no tienen). Entre los inactivos (no trabajan ni buscaron trabajo), un 64% son amas de casa, un 12% estudiantes, y solo un 1% se encuentran desalentados. Entre los ocupados, el 60% trabaja en ramas de la construcción, oficios relacionados (gasista, plomero, electricista) o servicio doméstico. El 62% de los asalariados trabaja en la informalidad, y el 48% tiene un empleo inestable. El 80% de la población no posee cobertura médica.

RESULTADOS: educación Asistencia escolar: asiste a la escuela el 41% de los menores de 6 años; el 100% de los chicos de 6 a 12 años y el 66% de los jóvenes de 13 a 18 años. Nivel educativo completo: entre los jóvenes y adultos, casi el 84% de la población completó al menos la primaria; un 5% completó al menos el secundario; y un 1% cuenta con título terciario o universitario. Acceso a TICs: más de la mitad (56%) de las personas entre 25 y 64 años de edad no utiliza una computadora.

¡Muchas gracias! Equipo VERSE Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur