JARDÍN DE NIÑOS “DIGNA OCHOA” “POR UNA DULCE CONVIVENCIA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fotógrafos y fotógrafas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Guía de trabajo COMENZAR PRIMARIA.
Advertisements

· COMPRENSIÓN DE LA LECTURA.
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
TIPOS DE LECTURA Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano Isaac Newton Lic. Alba Nubia Calderón.
“ El respeto dentro de la Escuela ”
5° grado A y B Proyecto de Educación para el Amor “Discriminación”
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Plática final para padres y madres de First English
Expresiones de cariño.
UN PROGRAMA PARA CRECER JUNTOS
POSTÍTULO EN GESTIÓN Y CONDUCCIÓN EDUCATIVA
ESTANDARES DE LENGUAJE
Escuela Primaria Lic. Ramón Beteta Turno Matutino
Voy creciendo me conozco y me cuido..
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
El libro que más me gusta…
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUAJE kinder
Reflexionamos sobre convivencia usando XO
CON LAS TIC LA LECTURA NOS HACE LIBRES
COMPRENSIÓN LECTORA.
Ministerio de Educación Coordinación de Educación Inicial
Componentes de la conversación
TECNICA DEBATE Tema “El indígena feo”
Los estándares se organizaron en los siguientes tres grupos de competencias ciudadanas:
Violencia Escolar. La violencia se manifiesta en forma verbal, física o con actos de desprecio, desigualdad, negligencia o segregación. Es un hecho… la.
Durante los ú ltimos meses se han evidenciado en los alrededores del Hogar Infantil diferentes problem á ticas relacionadas con el orden p ú blico,
EL RESPETO EN MI ESCUELA Y HOGAR
En Decroly, uno de los compromisos principales es el cuidado del medio ambiente, por ello, parte de sus programas es el reciclaje, el cual además de contribuir.
Juan José Sepúlveda Santiago Tobón rojas
ESCUELA PRIMARIA DE TIEMPO COMPLETO “MURALISMO MEXICANO” GRADO 4° BLOQUE 5 TIEMPO : mayo-julio. ASIGNATURA: ESPAÑOL LECCION 19” El ratón del supermercado.
Porque la educación en igualdad……..
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Enseñar valores a los niños es un proyecto de toda la vida. Hay muchas cosas que entran en juego cuando se enseñan valores, como identificar los valores.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO DE : PRACTICA DE VALORES! QUE PRESENTA:
EL RESPETO ¿QUÉ ES? El respeto es un valor que permite que toda persona pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades y los derechos propios.
Agenda por la Paz y la Convivencia Escolar
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
Plan Semanal Grado: 2do Grupo: “B” Fecha: 25 de Octubre
Revalorando los valores
PALABRAS DE VERDAD Enero – Marzo 2015.
Nombre de la escuela: Escuela Primaria Revolución Mexicana
C.C.T.15PJN5052A NIVEL PREESCOLAR ZONA ESCOLAR J163
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO “2014, AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN” JARDIN DE NIÑOS: “JOSE MA. MORELOS Y PAVÓN” C.C.T. 15EJN2338E MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN.
Valores.
Programa de Educación Secundaria.
Presentado por: Ray Rivera Navas
“MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” TURNO MATUTINO TEMA:
Violencia en la escuela (bullying)
PROYECTO:DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS TERESA DE CALCUTA 15PJN6401X TURNO: MATUTINO TEMA: BULLYING TEMATICA: JUGUEMOS CON LOS VALORES.
Miguel Hidalgo y Costilla Escuela Primaria
Sesión 4.
LENGUAJE OBJETIVOS Conceptuales procedimentales Actitudinales
Créditos Salir ¿Qué significa la Paz ¿Qué significa la Paz? ¿Cómo se refleja la Paz? ¿Cómo se refleja la Paz? La Paz, Opción de Vida Ejemplos de Vida.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
“LA COMPRENSION LECTORA Y LAS TICS”
Tema: convivencia pacífica
NOMBRE DE LA ESCUELA: JARDÍN DE NIÑOS GUADALUPE VICTORIA__
Factores de la comunicación
Eliana María zuluaga Adriana Lucia Morales
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Programa: “Creer para Ver” Título:
“MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” ESCUELA PRIMARIA
Escuela Nº3 Distrito Escolar 16 “ Grecia” Proyecto Colaborativo “Lo que el agua se llevó” Reseña de la catástrofe de Santa Fe.
PROYECTO DE VALORES. INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MUNDO BOLIVARIANO PROYECTO DE EDUCACION EN VALORES. PRESENTADO POR YASMIN HURTADO MERY ESPARRAGOZA.
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
El significado de la Amistad
RESPETO Y VALORO LA DIVERSIDAD
Naturaleza de los Valores ¿ C uál es la definición de valores? Éstos son cualidades esenciales del ser vivo que se manifiestan en actitudes individuales.
Los hijos somos sujeto u objeto de la familia P. Hugo Orozco sdb.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

JARDÍN DE NIÑOS “DIGNA OCHOA” “POR UNA DULCE CONVIVENCIA” C.C.T. 15PJN5968T ZONA ESCOLAR J177 ROYECTO “POR UNA DULCE CONVIVENCIA”

PROPÓSITO: Construir un modelo de convivencia basado en verdades permanentes y profundas contenidas en los valores morales.

OBJETIVO Organizar una convivencia pacífica a través de la práctica de conductas positivas que permitan construir la paz, practicar la solidaridad, defender la igualdad, honrar la amistad y cultivar el dialogo.

PLAN DE TRABAJO

Elaboración de carteles, murales, etc. MES TEMA ACTIVIDADES ENERO Buscando la paz Elaboración de carteles, murales, etc. Debates y pláticas. Función de títeres.

MES TEMA ACTIVIDADES FEBRERO La amistad Reconocer los valores que se desarrollan a través de la amistad: el afecto, la confianza, la generosidad, y la lealtad. Identificar los antivalores que dañan la amistad: el egoísmo, la envidia, la mentira, la falsedad. Confeccionar tarjetas para los amigos. Redactar frases de amistad y compartirlas con los compañeros. Memorizar el poema “Ser amigo”

MES TEMA ACTIVIDADES MARZO La solidaridad Conocer los valores de comprensión, respeto, amor, generosidad y cooperación. Buscar y comentar noticias que brinden testimonio de solidaridad ante una catástrofe. Participar en el juego de los opuestos (Valores positivos contra antivalores). Comentar y practicar acciones de solidaridad en el hogar, la escuela y la comunidad.

MES TEMA ACTIVIDADES ABRIL La igualdad Participar en actos de lectura en voz alta, haciendo uso de los acervos bibliográficos de las Bibliotecas de aula y escolar en relación al tema de la discriminación. Investigar y reflexionar sobre el problema indígena mexicano. Dibujar una historieta. Participar en un concurso de carteles. Participar en el “Juego de los roles”. Intercambiar ideas que expresen las diferencias entre un mundo con igualdad y otro con discriminación.

MES TEMA ACTIVIDADES MAYO La verdad Investigar el significado de la palabra verdad y sinceridad. Analizar actitudes y establecer cuales reflejan autenticidad y sinceridad y cual es lo opuesto. Escuchar el cuento del pastorcito mentiroso y escribir mensajes para que acepte la verdad y se niegue a mentir. Leer algunos refranes para interpretarlos, comentarlos y reflexionar sobre el mensaje que encierran. Recrear con cambios la historia del Rey y el Sastre. Buscar en el diccionario el significado de las siguientes palabras: hipocresía, cobardía, engaño. Jugar a ser publicistas, formar grupos, elegir un producto para venderlo y realizar un cartel publicitario. Reflexionar y debatir el tema.

MES TEMA ACTIVIDADES JUNIO El dialogo Investigar lo que significa dialogar. Conversar acerca de la importancia del dialogo para la convivencia familiar. Hablar de las condiciones necesarias para que exista el dialogo, como la disposición y la buena fe. Identificar quienes intervienen en el dialogo para interpretar una red conceptual. Formar las relaciones de ida y vuelta que se establecen al dialogar: dar y recibir, buscamos y encontramos, respetamos y somos respetados, escuchamos y somos escuchados. Conversar sobre el valor del dialogo y responder a lo siguiente: ¿se puede dialogar en un ambiente de violencia?, ¿por qué?, ¿Cuál es el clima ideal para dialogar entre dos o más personas? Conocer el poema de las palabras y comentarlo. Jugar al teléfono descompuesto. Realizar la actividad “lleguemos a un acuerdo dialogando”