ABORTO Dr. Milton David Quintana León Ginecólogo Oncólogo Dr. Milton David Quintana León Ginecólogo Oncólogo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PATOLOGÍA UTERINA como causa de dolor abdominopélvico
Advertisements

ALSO Complicaciones en el embarazo en el primer trimestre
HEMORRAGIA 2° MITAD DEL EMBARAZO
Dr Rodríguez Agosto 2011 Aborto.
ABORTO DR FRANCISCO DEL PALACIO PINEDA. GINECOLOGO Y OBSTETRA.
EMBARAZO ECTÓPICO DR. ALVARO AVILEZ GALLO
de la PRIMERA MITAD del EMBARAZO
ALUMBRAMIENTO NORMAL Y PATOLOGICO
HEMORRAGIAS de la SEGUNDA MITAD del EMBARAZO
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
Aborto Dr Fabio Alfaro Albertazzi Ginecoobstetra
ABORTO LUCIA MARQUEZ 2010.
PUERPERIO FISOILÓGICO Y PATOLÓGICO.
AMEZA DE ABORTO Vs. DETECCION ECOGRAFIA
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Embarazo Ectópico Alicia Solis MI.
ABORTO ESPONTÁNEO.
“HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO”
ABORTO SÉPTICO.
ABORTO TODA INTERRUPCION ESPONTANEA O PROVOCADA DEL EMBARAZO ANTES DE LAS 20 SEMANAS DE AMENORREA, CON UN PESO DEL PRODUCTO DE LA GESTACION INFERIOR A.
I.E Eduardo Fernández Botero Tipos de abortos
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Misoprostol.
PLACENTA PREVIA..
Hemorragia Postparto Dr. Alexis Castillo Gutiérrez
COMPLICACIONES OBSTETRICAS
URGENCIAS GINECO OBSTÉTRICAS.
EL ABORTO CARMEN A. SERNA RAMOS.
Colegio de bachilleres Plantel 6 “Vicente guerrero” EL ABORTO
DR. LUIS ALBERTO DROUAILLET DE LA CRUZ
SANGRADOS I TRIMESTRE DEL EMBARAZO
Aborto Argentina.
Afecciones Propias del Embarazo
Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes y Sistemas.
Histeroscopia Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños Médico Gineco-Obstetra
ABORTO. Definición TIPOS ABORTO 50-75% de los embarazos culmina en perdida gestacional antes de la semana 20 El 80% de los abortos espontáneos se producen.
ABORTO INTEGRANTES:  EMMA CUVI  ROMEL CANDO  YOMARA GAVILANES  JESSICA TRAVEZ.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
ABORTO SEPTICO FERNANDEZ AGUSTIN. DEFINICION : interrupción del embarazo asociado a infección: Endometritis Parametritis Endomiometritis Sepsis con FMO.
HEMORRAGIA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO
Placenta previa y desprendimiento
Endometritis Es una infección originada por la invasión bacteriana de la cavidad uterina post parto u aborto. Esta infección esta localizada en el tejido.
COMPLICACIONES OBSTETRICAS
COMPLICACIONES OBSTETRICAS
LA CMA DE UN R1 Manual básico de supervivencia
ATENCION DEL PARTO NORMAL
ABORTO. Definición  Interrupción espontanea o provocada de la gestación c/s expulsión del producto de la concepción, antes de las 20 sem o ≤ 500 mg.
Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla.
ABORTO EMBARAZO ECTOPICO
ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL.  La ETG se refiere a un espectro de tumores interrelacionados, pero con rasgos histopatológicos distintos, que.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
EMBARAZO ECTOPICO  embarazo ectópico es la implantación del blastocito fuera de la cavidad uterina.  frecuencia de 1 a 2%  El 95% implantan en las trompas.
ABORTO. Definición La interrupción del embarazo antes de la 22 semana de gestación, o con embrión o feto menor de 500 gr, independientemente del carácter.
12/09/ Urgencias ginecológicas Hemorragias del primer trimestre Hemorragias del tercer trimestre.
ENFERMEDAD PELVIANA INFLAMATORIA
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
CLAVE ROJA R1 GINECOLOGIA CLAUDIA LACHIRA CHINGUEL.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL ABORTO ESPONTANEO Y MANEJO INICIAL DE ABORTO RECURRENTE.
Amenaza de parto pre término y Ruptura prematura de membranas Emiliano Rosales Velázquez Médico Interno de Pregrado.
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ÓRGANOS GENITALES INTERNOS Presentado por: Valeria Ochoa Dayaris Narváez.
Métodos de Interrupción del Embarazo. Selección del metodo Edad Gestacional Condiciones de salud de la mujer (sana o con morbilidad) Condicion del embarazo.
ABORTO. SE DEFINE POR: Duración del embarazo y el peso del feto –
 Pérdida hemática por genitales en el curso de las primeras 20 semanas de gestación. FRECUENCIA % de todos los embarazos.  ETIOLOGIA ¡Debemos tener.
INTERNA DE OBSTETRICIA: LOYOLA VARAS KRISTY. DEFINICION Inserción total o parcial de la placenta en el segmento inferior del útero, sobre el orificio.
HEMORRAGIAS de la SEGUNDA MITAD del EMBARAZO. PLACENTA PREVIA Factores asociados  Cirugías previas: cesáreas, miomectomías, curetajes.  Multiparidad.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Experimental “Rómulo Gallegos” Ciudad hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET) Ginecobstetricia II Valencia.
amenaza de aborto aborto inevitable incompleto o completo aborto retenido (diferido) Aborto espontáneo Mujeres con abortos espontáneos repetidos para.
Transcripción de la presentación:

ABORTO Dr. Milton David Quintana León Ginecólogo Oncólogo Dr. Milton David Quintana León Ginecólogo Oncólogo

DEFINICION DE ABORTO  “INTERRUPCION DEL EMBARAZO ANTES DE LAS 20 SEM DE AMENORREA; PESO IGUAL O INFERIOR A 500 g.”

CAUSAS DE SANGRAMIENTO VAGINAL

EMBARAZO ECTOPICO MOLA HIDATIDIFORME POLIPOS ENDOMETRIALES ENDOMETRITIS CANCER DEL CERVIX O DEL ENDOMETRIO EMBARAZO ECTOPICO MOLA HIDATIDIFORME POLIPOS ENDOMETRIALES ENDOMETRITIS CANCER DEL CERVIX O DEL ENDOMETRIO OTRAS CAUSAS DE SANGRAMIENTO INTRAUTERINO ADEMAS DE ABORTO

COLOR ROJOMOLA, RUPTURA UTERINA COLOR OSCUROEMB. ECTOPICO DOLORENDOMETRITIS, ¿RESTOS DESIDUA, VESICULAS PLACENTARIOS? COLOR ROJOMOLA, RUPTURA UTERINA COLOR OSCUROEMB. ECTOPICO DOLORENDOMETRITIS, ¿RESTOS DESIDUA, VESICULAS PLACENTARIOS? SINTOMAS Y SIGNOS DEL SANGRAMIENTO INTRAUTERINO EN LA EDAD REPRODUCTIVA

CLASIFICACION DEL ABORTO ESPONTANEOSIN INTERVENCION, 15 % DE LOS EMBARAZOS. 50 % POR CAUSAS OVULARES. PROVOCADOTERAPEUTICO EMBARAZO NO DESEADO ESPONTANEOSIN INTERVENCION, 15 % DE LOS EMBARAZOS. 50 % POR CAUSAS OVULARES. PROVOCADOTERAPEUTICO EMBARAZO NO DESEADO

ETIOLOGIA -DEFECTOS EMBRIOLOGICOS EN EL HUEVO HEREDITARIOS O ADQUIRIDOS -INFECIONES MATERNAS (?) -ENFERMEDADES SISTEMICAS Y GENITALES -DEFICIENCIA HORMONAL -DEFECTOS EMBRIOLOGICOS EN EL HUEVO HEREDITARIOS O ADQUIRIDOS -INFECIONES MATERNAS (?) -ENFERMEDADES SISTEMICAS Y GENITALES -DEFICIENCIA HORMONAL

-REACCIONES AUTOINMUNES -TOXICIDAD Y TERATOGENIA -DESNUTRICION SEVERA -TRAUMATISMO -REACCIONES AUTOINMUNES -TOXICIDAD Y TERATOGENIA -DESNUTRICION SEVERA -TRAUMATISMO ETIOLOGIA

CUADRO CLINICO AMENAZA DE ABORTO ABORTO: - INEVITABLE - DIFERIDO - INCOMPLETO- COMPLETO - SEPTICO- RECURRENTE O HABITUAL AMENAZA DE ABORTO ABORTO: - INEVITABLE - DIFERIDO - INCOMPLETO- COMPLETO - SEPTICO- RECURRENTE O HABITUAL

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL - ABORTO AMENORREA. DOLOR HIPOGASTRICO TIPO COLICO. HEMORRAGIA LEVE A SEVERA. GCH-BETA DE ACUERDO A LO ESPERADO PARA AMENORREA UTERO BLANDO Y AUMENTADO DE ACUERDO A LA AMENORREA. CUELLO DILATADO. EXPULSION DE LIQUIDO AMNIOTICO Y RESTOS DEL HUEVO. USG: HUEVO INTACTO EN LA AMENAZA DE ABORTO, ALTERADO O LATIDO FETAL AUSENTE EN EL ABORTO INCOMPLETO. ANEXOS NORMALES. UTERO AUMENTADO DE TAMAÑO Y DE ACUERDO A AMENORREA O MENOR. AMENORREA. DOLOR HIPOGASTRICO TIPO COLICO. HEMORRAGIA LEVE A SEVERA. GCH-BETA DE ACUERDO A LO ESPERADO PARA AMENORREA UTERO BLANDO Y AUMENTADO DE ACUERDO A LA AMENORREA. CUELLO DILATADO. EXPULSION DE LIQUIDO AMNIOTICO Y RESTOS DEL HUEVO. USG: HUEVO INTACTO EN LA AMENAZA DE ABORTO, ALTERADO O LATIDO FETAL AUSENTE EN EL ABORTO INCOMPLETO. ANEXOS NORMALES. UTERO AUMENTADO DE TAMAÑO Y DE ACUERDO A AMENORREA O MENOR.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL - EMBARAZO ECTOPICO AMENORREA DE CORTA DURACION. SEUDOMENSTRUACIONES O METRORRAGIAS DE SANGRE OSCURA O ACIRUELADA. DOLOR PERMANENTE EN UNA FOSA ILIACA. GCH-BETA MENOR QUE LO ESPERADO PARA AMENORREA UTERO PEQUEÑO. TUMOR PARAUTERINO ALARGADO Y DOLOROSO. CULDOCENTESIS POSITIVA: SANGRE OSCURA QUE NO COAGULA. USG: AUSENCIA DE SACO GESTACIONAL INTRAUTERINO A LAS 6 SEMS. DE AMENORREA LIQUIDO EN FONDO DE SACO DE DOUGLAS GCH-U BETA PRESENTE PERO FALTA DE LA DUPLICACION EN 72 HORAS. AMENORREA DE CORTA DURACION. SEUDOMENSTRUACIONES O METRORRAGIAS DE SANGRE OSCURA O ACIRUELADA. DOLOR PERMANENTE EN UNA FOSA ILIACA. GCH-BETA MENOR QUE LO ESPERADO PARA AMENORREA UTERO PEQUEÑO. TUMOR PARAUTERINO ALARGADO Y DOLOROSO. CULDOCENTESIS POSITIVA: SANGRE OSCURA QUE NO COAGULA. USG: AUSENCIA DE SACO GESTACIONAL INTRAUTERINO A LAS 6 SEMS. DE AMENORREA LIQUIDO EN FONDO DE SACO DE DOUGLAS GCH-U BETA PRESENTE PERO FALTA DE LA DUPLICACION EN 72 HORAS.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL - MOLA HIDATIDIFORME AMENORREA DOLOR HIPOGASTRICO TIPO COLICO HEMORRAGIA LEVE A SEVERA GCH-BETA MAYOR QUE LO ESPERADO PARA AMENORREA UTERO BLANDO Y MAYOR O MENOR QUE LO ESPERADO POR AMENORREA CUELLO DILATADO EXPULSION DE LIQUIDO AMNIOTICO Y RESTOS EN FORMA DE RACIMO DE UVAS PEQUEÑAS USG: TORMENTA DE NIEVE RX: PANAL DE ABEJAS AMENORREA DOLOR HIPOGASTRICO TIPO COLICO HEMORRAGIA LEVE A SEVERA GCH-BETA MAYOR QUE LO ESPERADO PARA AMENORREA UTERO BLANDO Y MAYOR O MENOR QUE LO ESPERADO POR AMENORREA CUELLO DILATADO EXPULSION DE LIQUIDO AMNIOTICO Y RESTOS EN FORMA DE RACIMO DE UVAS PEQUEÑAS USG: TORMENTA DE NIEVE RX: PANAL DE ABEJAS

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL - APENDICITIS AGUDA DOLOR DE INICIO EN MESOGASTRIO Y SE LOCALIZA A LAS POCAS HORAS EN FOSA ILIACA DERECHA. FIEBRE NO HAY AMENORREA GENERALMENTE NO HAY HEMORRAGIA GCH-BETA IGUAL A LO ESPERADO PARA AMENORREA UTERO DE FORMA, TAMAÑO, Y CONCISTENCIA NORMALES CUELLO CERRADO NO HAY SALIDA DE LIQUIDO NI SANGRE POR VAGINA USG: UTERO Y ANEXOS NORMALES. PUEDE HABER MASA ANEXIAL MAL DEFINIDA SI HA EVOLUCIONADO A PASTRON APENDICULAR DOLOR DE INICIO EN MESOGASTRIO Y SE LOCALIZA A LAS POCAS HORAS EN FOSA ILIACA DERECHA. FIEBRE NO HAY AMENORREA GENERALMENTE NO HAY HEMORRAGIA GCH-BETA IGUAL A LO ESPERADO PARA AMENORREA UTERO DE FORMA, TAMAÑO, Y CONCISTENCIA NORMALES CUELLO CERRADO NO HAY SALIDA DE LIQUIDO NI SANGRE POR VAGINA USG: UTERO Y ANEXOS NORMALES. PUEDE HABER MASA ANEXIAL MAL DEFINIDA SI HA EVOLUCIONADO A PASTRON APENDICULAR

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL - OTRAS CAUSAS DE SANGRAMIENTO - CANCER DEL ENDOMETRIO - POLIPOS ENDOMETRIALES - CANCER DEL ENDOMETRIO - POLIPOS ENDOMETRIALES

TRATAMIENTO DE LA AMENAZA DE ABORTO TRATAMIENTO ESPECIFICO CUANDO SE CONOCE LA CAUSA EXTRAOVULAR TRATAMIENTO ESPECIFICO CUANDO SE CONOCE LA CAUSA EXTRAOVULAR REPOSO ABSOLUTO TRANSFUSIONES PROGESTERONA 100 mg/ día SIFILIS, TB, MIOMAS UTERINOS, ENF AUTOINMUNE, INCOMPATIBILIDAD RH ABO

OBSERVACION PROSTAGLANDINAS LEGRADO AMEU O TRADICIONAL +/- OXITOCICOS SEGÚN EDAD GESTACIONAL TRATAMIENTO DE ABORTO INEVITABLE Y ANEMBRIÓNICO

EMBARAZO › 16 SEM TRATAMIENTO DEL ABORTO DIFERIDO TARDIO PROSTAGLANDINAS - OXITOCICOS - AMNIOTOMIA - EXPULSION - LEGRADO

Miometrio Embrión Córion Canal Cuello Sonda Nélaton (60-80%) Lavado jabonoso (9-20%) Tallos vegetales (4-10%) Legrado Uterino (4-6%) Material contaminado Bacterias de la vagina INFECCION MÉTODOS ABORTIVOS MÁS COMUNES

Otras técnicas empleadas  Orales  Desconocidas  Substancias cáusticas (ácido de batería)  Dilatación y curetaje La colocación de una sonda intrauterina por más de 10 horas ocasiona shock séptico

Amenorrea al abortar variable  Menos de 10 sem.20%  sem.48%  más de 10 sem.29%

Perfil de la paciente que se provoca el aborto  Adolescentes1/3  Sin hogar estable98%  Multíparas71%  Antecedentes de aborto provocado previo14%  Antecedentes de uso de algún método de planificación previamente11%

Complicaciones del aborto provocado  Ninguna34  Fiebre28  Shock hipovolémico 4  Shock Séptico 2  Muerte 0  Total de pacientes69

Aborto Séptico Aborto espontáneo o provocado + Signos locales o regionales de infección como pelvi-peritonitis, peritonitis difusa, tromboflebitis pelviana y/o signos de diseminación de los microorganismos o sus toxinas.

Tratamiento del aborto séptico no complicado.  Remoción del foco infeccioso (legrado inmediato)  Antibióticos de amplio espectro EV.  Transfusiones de sangre o líquidos para estabilizar hemo-dinámicamente a la paciente.  Cultivo de tejido infectado.  Monitoreo de signos vitales, de diuresis y estado de orientación.