La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ABORTO EMBARAZO ECTOPICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ABORTO EMBARAZO ECTOPICO"— Transcripción de la presentación:

1 ABORTO EMBARAZO ECTOPICO
UNIDAD III E. U. Sandra Sanza C. E. U. Claudia Vidal A.

2 ABORTO Interrupción del embarazo antes de las 20 semanas de amenorrea, con peso del producto de la gestación inferior a 500 grs. Puede ser espontáneo o provocado. 30% de los embarazos se pierden entre la 9-12 semanas de gestación. 25% de los embarazos con diagnostico clínico se pierden Perdida del 50% de los óvulos fecundados Obstetricia. Pérez-Sánchez

3 Un aborto, sea de la naturaleza que sea, es un problema humano difícil, y casi siempre traumático para la mujer; incluso cuando lo decide libremente y sin existir otros factores como violación o incesto.

4 Clasificación Según origen Según complicación Según terminación
Espontáneo Provocado Según complicación Complicado No complicado Según terminación Completo Incompleto Según condición jurídica Ilegal Muy restrictivo Condicional Legal

5 Etiología. Causas ovulares. Causas uterinas
Causas maternas orgánicas, generales y locales. Causas funcionales metabólicas y endocrinopatías. Causas psicodinámicas. Causas de origen tóxico. Traumatismos físicos.

6 Síntomas y formas clínicas.
Amenaza de aborto: hemorragia genital, dolores hipogástricos y lumbares y ausencia de dilatación cervical. Aborto inminente: aumento de la intensidad de los síntomas anteriores. Aborto inevitable: se agrega la dilatación del cuello, especialmente del orificio interno.

7 Aborto en curso: hidrorrea, hemorragia y eliminación de trozos o la totalidad de la placenta.
Aborto incompleto: cavidad uterina aún parcialmente ocupada. Aborto completo: regresión de los signos locales. Aborto diferido o retenido: retención del huevo como cuerpo extraño. Aborto infectado. Aborto habitual: Ocurrencia de tres o mas abortos espontaneos.

8 El aborto sigue siendo una causa importante de mortalidad materna

9 Tipos de abortos inducidos
Por envenenamiento salino Por Succión Por Dilatación y Curetaje Por nacimiento parcial:. Por Operación Cesárea.. Mediante Prostaglandinas.. Pastilla RU-486.

10 Intervención. Reposo en cama. Abstención de tener relaciones sexuales.
Administrar sedantes uterinos indicados por el médico si persisten las contracciones dolorosas. Procurar tranquilizar a la paciente y a sus familiares.

11 Cuidados de enfermería. Complicaciones.
Tardías. Sinequías uterinas. Esterilidad y ulteriores embarazos ectópicos. Isoinmunización Rh. Insuficiencia cervical. Inmediatas. Hemorragia por: Retención de fragmentos Perforación uterina. Alteraciones de la coagulación. Infección. Shock séptico

12 Atención de enfermería
•Valoración de la pérdida hemática ( cantidad y presencia de restos). •Control de SV. •Obtener muestras de sangre para: –Determinación del grupo sanguíneo y Rh. –Hematimetría y Coagulación. •Administración de medicación según prescripción. •Información y apoyo emocional.

13

14 EMBARAZO ECTOPICO Se entiende la implantación y desarrollo del huevo fuera de la cavidad del útero. La ubicación puede ser: Tubaria. Tuboovárica. Ovárica. Abdominal. Intraligamentaria Cervical.

15 La tubárica es la implantación más común.
Intersticial o intramural. Ístmica. Ampollar. Infundíbular.

16 Etiología Es causado frecuentemente por una afección que obstruye o retarda el paso de un óvulo fecundado a través de las trompas de Falopio hacia el útero. Esto puede ser causado por un bloqueo físico en la trompa, por factores hormonales y por otros factores, como el tabaquismo. Los siguientes factores también pueden incrementar el riesgo de embarazo ectópico: Edad mayor a 35 años Múltiples compañeros sexuales Fecundación in vitro

17 Factores causales de obstrucción
Salpingitis crónicas. Alteraciones congénitas de la trompa. Endometriosis. Disminución de la luz tubaria por compresiones externas. Alteraciones funcionales. Uso de DIU.

18 Clasificación Primario: Desde el comienzo de la gestación se implantan fuera del útero. Estos pueden ser : Tubario (98%) Ovárico (0,5-1 %) Abdominal. Secundario: Es menos frecuente. El huevo se desprende de su lugar original para seguir su desarrollo en otra parte. Su presentación mas frecuente es: abdominal tuboabdominal 2rio El embarazo abdominal se complica precozmente, sin embargo, puede alcanzar 2do ó 3er trimestre y hasta llegar a termino con feto vivo.

19 Evolución. Cuadro clínico.
Lo más habitual es la gestación ectópica evoluciones en forma no complicada antes del 1er trimestre. Cuadro clínico. Sangrado vaginal anormal Amenorrea Sensibilidad en las mamas Lumbago Cólico leve en un lado de la pelvis Náuseas Dolor en la parte inferior del abdomen o en el área de la pelvis

20 Si el área del embarazo anormal presenta ruptura y sangra, los síntomas pueden empeorar. Estos pueden abarcar: Sensación de desmayo o realmente desmayarse Presión intensa en el recto Dolor que se siente en el área del hombro Dolor agudo, súbito e intenso en la parte inferior del abdomen El sangrado interno debido a una ruptura puede llevar a que se presente hipotensión y desmayo en alrededor de 1 de cada 10 mujeres.

21 Diagnóstico Los exámenes que se pueden hacer son:
Hematocrito Prueba de embarazo GHC en sangre Nivel de Progesterona Ecografía Recuento de blancos Se pueden usar otros exámenes para confirmar el diagnóstico, como: Dilatación y Legrado Laparoscopia Laparotomía

22 Complicaciones. Tratamiento: Aborto tubario y rotura de la trompa.
Hemorragia interna. Dolor abdominal intenso. Shock Tratamiento: Resección de la trompa grávida durante los primeros meses de gestación. Embarazo avanzado: extracción del feto.

23 El tratamiento para el shock puede incluir:
Transfusión sanguínea Líquidos por vía intravenosa Mantener temperatura Oxígeno Elevar las piernas Si hay una ruptura, se lleva a cabo una cirugía (laparotomía) para detener la pérdida de sangre. Esta cirugía también se hace para: Confirmar un embarazo ectópico Remover el embarazo anormal Reparar cualquier daño a los tejidos En algunos casos, es posible que el médico tenga que extraer la trompa de Falopio.

24 Cuidados de enfermería
Información y apoyo emocional. Control de constantes vitales. Obtener muestras de sangre para: Coagulación hematimetría grupo y RH Canalización de vía venosa. Administración de tratamiento según prescripción. Preparación pre-operatoria

25 Al dar de alta se debe instruir a la paciente en los siguientes tópicos:
• No usar tampones o duchas vaginales, y abstenerse de relaciones sexuales durante tres semanas. • Aconsejar visita médica en caso de fiebre, dolor suprapúbico o aumento brusco de la pérdida hemática. • Control en consulta externa a las 4-6 semanas.

26 Pronóstico 1/3 de las mujeres que ha tenido un embarazo ectópico puede más adelante tener un bebé. 1/3 de las mujeres puede presentar otro embarazo ectópico. Algunas mujeres no vuelven a quedar embarazadas de nuevo. La probabilidad de un embarazo exitoso depende de: La edad de la mujer Si ya ha tenido hijos La razón por la cual se presentó el primer embarazo ectópico

27 Gracias


Descargar ppt "ABORTO EMBARAZO ECTOPICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google