Así llamamos a nuestro PROYECTO extraído con la idea de una de las propuestas de Diseña el cambio y que tuvimos a bien extraer literalmente como problemática,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA PRIMARIA TURNO VESPERTINO C.C.T: 15EPR2103H
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
Fomentemos la cultura del reciclaje.
Fotografía de integrantes
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”
Escuela primaria Prof. Enrique Quijada
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 261 “RICARDO BELL” TURNO VESPERTINO
ESCUELA PRIMARIA MELCHOR OCAMPO EL BULLYNG ESCOLAR
D I S E Ñ A e l C A M B I O ESCUELA PRIMARIA LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS
PROYECTO “EFECTO MARIPOSA VS EL BULLYNG” ..
NOMBRE DEL PROYECTO: SOLDADOS DEL PLANETA
Nombre del Proyecto: Campaña de reciclado
!Ha separar la basura! JARDIN DE NIÑOS PROFR. GUILLERMO SERVIN MENES
ESCUELA PRIMARIA “ALFREDO DEL MAZO VELEZ” TURNO VESPERTINO C. C
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
PROYECTO: “Ponte las pilas y recoPILA”
“MI RINCÓN CULTURAL” NOMBRE DE LA ESCUELA: PRIMARIA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CCT: 15EPR0300V NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES: CRUZ FLORES LUIS FLORENTINO.
PROYECTO DE DISEÑO AL CAMBIO
Nombre del proyecto: En la escuela, ayudamos a cuidar nuestro Planeta
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
NOMBRE DE LA ESCUELA FRANCISCO J. SANTAMARIA ¿PORQUE PARTICIPAR EN DISEÑA EL CAMBIO ? CON LA FINALIDAD DE APOYAR A LOS JOVENES, AMAS DE CASA.
diseña el cambio ESCUELAPRIMARIA: “LUISA I. CAMPOS DE J
NOMBRE DEL PROYECTO: “CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
JUNTOS POR UNA ESCUELA MEJOR
LA CONTAMINACION EN LOS RIOS
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
La contaminación de la basura en mi escuela
“CUIDEMOS AL PLANETA RECICLA TUS PILAS” ESCUELA: JARDÍN DE NIÑOS
“Educando a papás en y con Tecnología”.
PROYECTO RECOPILACIÓN Y RECICLADO DE PILAS ALCALINAS
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE
“Toda manifestación de la vida merece respeto. Por favor cuida nuestro mundo es el único que tenemos.” Escuela Telesecundaria No “Poeta Josué Mirlo”
Nombre del Proyecto: Guerreros Jaguares Combatiendo la Basura
ETAPAS FECHA DE INICIO Y TÉRMINO ACTIVIDADES A REALIZARREPONSABLES MATERIALES NECESARIOS 1 SIENTE Sensibilizar a los alumnos sobre las problemática s.
DISEÑA EL CAMBIO “LIMPIA, RECICLA Y CREA UN MEJOR MAÑANA” ESC
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ,RECOLECTANDO PET.
ESCUELA PRIMARIA LIC. JOSÉ VASCONCELOS PROYECTO: MANUALIDADES CON MATERIAL DE REUSO VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD, MEXICO.
ESCUELA PRIMARIA "GRAL. GUADALUPE VICTORIA" TURNO MATUTINO MUNICIPIO NICOLÁS ROMERO, ESTADO DE MÉXICO PROYECTO : Protección contra los rayos solares. EQUIPO.
Diseña el cambio El sobrepeso y la obesidad en los adolescentes Profesoras: América Leticia Tafolla Fernández. María Guadalupe Castillo Florín. Alumnos:
DISEÑA EL CAMBIO. ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE LA CRUZ.
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
2011.” ANO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA SALAZAR” COL. EMILIANO ZAPATA, ALMOLOYA DE JUAREZ, MEXICO.
“Cuidando el ambiente mejoramos nuestras vidas”
DISEÑA EL CAMBIO POR UNA ESCUELA LIMPIA Y ECOLÓGICA
ESCUELA LIC. ISIDRO FABELA TURNO MATUTINO
Nombre del Proyecto : Instituto Blas Pascal. En este proyecto se presentan distintas necesidades que se sugieren son principales para la comunidad… Se.
JARDIN DE NIÑOS “MA. TRINIDAD R. DE SANCHEZ COLIN”
NOMBRE DE LA DIRECTORA: ADELINA NOGUEZ MIRANDA
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 261 RICARDO BELL TURNO VESPERTINO
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
“Transformando mi comunidad”
JARDÍN DE NIÑOS SALVADOR NOVO “DISEÑA EL CAMBIO”
ESC. PRIM “JAIME NUNÓ” TURNO VESPERTINO “DISEÑA EL CAMBIO”
Conoce las 4 etapas C.C.T 15PJN0914H Jardín de Niños Netzahualpilli Zona escolar: J110 Subdirección Regional Nezahualcoyotl Dirección: Acacias, Mz. 29,
RESCATEMOS NUESTRO AMBIENTE
COMUNIDAD BASURA EL USO DE LA BASURA COMO MATERIAL DE APOYO ESCOLAR
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO.
SIENTE --- IMAGINA HAZ --- COMPARTE
“Ponte las pilas con las pilas”
COLEGIO JEAN PIAGET DISEÑA EL CAMBIO 2014 “CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”
PRESENTAN: RAMIRO MATÍAS SANCHEZ SANDRA MATIAS MATIAS ESMERALDA MATÍAS RODRÍGUEZ MAURICIO MENDOZA SANTIAGO COORDINA: PROFR. JAIME SANTIAGO MARTINEZ SAN.
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
PROYECTO: « EMBELLECEMOS NUESTRA ESCUELA»
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO
Transcripción de la presentación:

Así llamamos a nuestro PROYECTO extraído con la idea de una de las propuestas de Diseña el cambio y que tuvimos a bien extraer literalmente como problemática, el uso excesivo de pilas alcalinas. Somos alumnos del Sexto Año Grupo B de la ESC. PRIM. VESPERTINA JOSÉ MA. MORELOS C.C.T. 15EPR4143W Ubicada en la Col. Morelos Mpio. De Nicolás Romero, Estado de México. Cristian Barrera Barragán. Esmeralda Chávez Santiago. Elvira Menchaca Pastelín. Denise Narciso López. Sergio Márquez Juan. Estuvimos dirigidos por nuestra Profra. Maura Lucía Martínez Ortiz.

Donde nuestro PROPOSITO fundamental sobre las pilas, es crear conciencia en nuestra comunidad escolar acerca el impacto nocivo que producen, los daños que provocan y la necesidad de su manejo y reciclaje para contribuir al cuidado de nuestro planeta.

Los alumnos: SENTIMOS la necesidad de investigar sobre la problemática. Fundamentar el tema. Visualizar los daños al planeta. Reconocer principalmente su consumo doméstico. Concientizar a los compañeros en el cuidado de la salud y las implicaciones que afectan a la naturaleza.

Pensamos en manos a la obra. Nos presentamos ante la escuela con nuestro plan, e invitamos a toda la comunidad escolar: directivo, maestros, compañeros y padres de familia, para que participaran con nosotros, concientizándolos e IMAGINANDO como responderíamos a esa problemática y que habría que: ponernos las pilas y reciclar, para lograr el cambio desde nuestros hogares, escuela y comunidad con un mismo fin, evitando la contaminación del medio ambiente y proteger la salud de los seres que habitamos este valioso planeta.

Nuestros desafíos fueron primeramente implementar contenedores para pilas, etiquetarlos para HACER que la comunidad escolar las acopiara e insistiendo en su participación e involucrándolos por grupo para que trascendiera a más hogares la gran responsabilidad sobre su uso, consecuencias y daños al ambiente. Y elaboramos mapas mentales para difundir la información junto con nuestro plan de trabajo.

ACTIVIDADESFECHASRESPONSABLESRECURSOS INICIO DEL PROYECTO. Ponte las pilas y recicla. Darlo a conocer. Informar sobre sus implicaciones al medio ambiente. Se involucra a la comunidad escolar. 26 al 30 de Octubre de 2013.Directora: Soledad Guzmán Guzmán. Profra. de Grupo 6º B: Maura Lucía Martínez Ortiz. Alumnos Guía 6º B. Recopilación de Investigaciones. Se hace extensiva la participación. Se proporcionan contenedores etiquetados con eslogan Ponte las pilas y recicla, a todos los grupos. 4 de Noviembre al 17 de Diciembre de Profra. de Grupo 6º B: Maura Lucía Martínez Ortiz. Alumnos guía 6ª B. Padres de Familia. Comunidad escolar. Lona Diseña el cambio incluyendo eslogan, Ponte las pilas y recicla 6º B. Contenedores vacíos. Sonido para invitar a la comunidad. Cierre del proyecto. Evidencias. Recolección de contenedores. 15 de Enero de 2014.Profra. Maura Lucía Martínez Ortiz 6º B. Contenedores con pilas. Lona. Conclusiones escritas. Mapas mentales. COMPARTIR la experiencia del trabajo. 25 de Enero de 2014.Profra. de Grupo 6º B: Maura Lucía Martínez Ortiz. Presentación Power Point. (Con evidencias).

Donde toda la comunidad involucrada COMPARTIMOS con evidencias las etapas que se siguieron a lo largo del proyecto agradeciendo primeramente a esta Fundación Diseña el Cambio la oportunidad que nos dió al inscribirnos a este proyecto para concientizarnos sobre este gran problema que aqueja a nuestro planeta y que con gusto nuestro directivo la Profra. Soledad Guzmán Guzmán, nuestra profesora de Grupo de 6º B Maura Lucía Martínez Ortiz, los profesores, compañeros y padres de familia, todos en nuestra gran escuela concluimos que… TODOS PODEMOS HACER EL CAMBIO Y TRASCENDER EN EL PLANETA

Cristian, Esmeralda, Elvira, Denis, Sergio y nuestra maestra Maura Lucía, se despiden compartiendo este gran proyecto, esperando que muchas personas más se agreguen y concienticen a otros. Entonces diremos con gran satisfacción que lo LOGRAMOS. ¡HASTA LA PRÓXIMA!