ESPACIOS CURRICULARES PREDOMINANTES EN NUESTRO INSTITUTO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Advertisements

Evaluación y Acreditación.
Encuentro de Equipos de Orientación de EGB3 y Polimodal.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº32 “GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN”
ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº32 GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN Profesorado de Matemática para la EGB 3 y el Polimodal BOLETÍN INFORMATIVO Ciclo Lectivo 2008.
Destinada a los ALUMNOS QUE TERMINARON DE CURSAR EL ÚLTIMO AÑO Y ADEUDAN MATERIAS habilitado en dos semestres durante el año lectivo con una duración.
PROYECTO ALUMNO- TUTOR AÑO VIDA UNIVERSITARIA.
AUDITORÍA 2010 Requisitos para la aprobación de la materia.
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Universidad FASTA BROMATOLOGÍA Y TÉCNICA ALIMENTARIA.
Sistema de Administración de Institutos Superiores Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº20
RAM Reglamento Académico Marco Decreto n° 4199/15
Portafolio Docente Vicerrectorado Académico ULEAM
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS UNSL ACTIVIDAD CONTINUA DE INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 4 «PROFR. JOSÉ SANTOS VALDÉS SALAZAR»
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Facultad de Lenguas Universidad Nacional del Comahue Docentes: Mgr. Geraldine Chaia (a cargo) Trad. Alba Mora Trad. Romina Carabajal Trad. Martha Bianchini.
 Las inasistencias de los alumnos se computarán de dos maneras: institucionalmente y por materia.  Las inasistencias institucionales se computarán por.
ESTRATEGIA A IMPLEMENTAR Lograr el 90% de aprobación
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Presentacion del Curso de Política Internacional
ORIENTACIONES A FAMILIAS 4º ESO
EVOLUCIÓN DEL TALLER DE INFORMÁTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL ANÁLISIS MATEMÁTICO EN CARRERAS DE INGENIERÍA COORDINADORAS: MG.ADRIANA FAVIERI LIC. ROXANA.
LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LA ESCUELA SECUNDARIA OBLIGATORIA
TRÁMITES PARA EXÁMENES REZAGADOS CGT – MÓDULO I
EVALUACIÓN FINAL DE ESO Y BACHILLERATO
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
REGIMEN ACADÉMICO INSTITUCIONAL
PROPUESTA DE LA ASIGNATURA DASONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHILECITO
Colegio Amor de Dios Cádiz
5 puntos de escritos = 8.51 calificación de examen final.
Bienvenida 2014/2015 Master Universitario en Ingeniería de Redes y Servicios Telemáticos (MUIRST) Doctorado en Ingeniería de Sistemas Telemáticos (DIST)
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
MATEMATICAS BASICAS Martes y Jueves 8 – 10 Grupo 13 Prof
El proyecto estratégico mas importante de la Orinoquia
Traducción científica y periodística 2017
Seminario de Ciencias 2017/2018
CURSILLO DE INGRESO 2015 FACULTAD DE PSICOLOGIA U.N.C.
¿Qué carreras podés estudiar en esta Facultad?
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Mesa de Ayuda.
Residencias Profesionales
Mg. Bárbara Cuevas Montuschi 1° semestre 2016 Jueves 19:00 a 21:50 hrs
Proceso de Atención de Enfermería
TRÁMITE EN COORDINACIÓN DE CARRERA
PROPUESTA DE LA ASIGNATURA DASONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHILECITO
Políticas del curso de la asignatura de Probabilidad y Estadística
Normas de Control Escolar.
AVISO IMPORTANTE Alumnos Galileo
BECAS PROGRESAR.
Nombre docente 2° semestre 2015
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
Taller de casos clínicos
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Biogeografía 2018.
El Instituto Superior de Profesorado N°4 “Ángel Cárcano” es el más antiguo de la Provincia de Santa Fe, con 54 años de trayectoria educativa. Depende de.
Políticas del curso de la asignatura de Cálculo Integral
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Consideraciones a tener en cuenta para el cursado en Nivel Superior
Bienvenidos al Ciclo Lectivo 2018
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
NUEVO RÉGIMEN ACADÉMICO Resolución Nº 188
NUEVO RÉGIMEN ACADÉMICO Resolución Nº 188
Régimen Académico Marco Institucional RM 4043/09
Diseño de Base de Datos Ingeniería de Software 2 Orientación a Objetos 2.
AVISO IMPORTANTE Alumnos Galileo
CAMBIO DE PLAN DE ESTUDIO
AVISO IMPORTANTE Alumnos Galileo
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Régimen de permanencia y promoción
Transcripción de la presentación:

ESPACIOS CURRICULARES PREDOMINANTES EN NUESTRO INSTITUTO: ASIGNATURA ASIGNATURA MÓDULO TALLER MÓDULO TALLER

NOMENCLATURAS IMPORTANTES CONDICIÓN DE ALUMNOS: Regular No regular TIPOS DE EXÁMENES DE ACREDITACIÓN: Regular: escrito u oral 1 instancia No regular: escrito y oral 2 instancias eliminatorio escrito + oral 4 (60%) 2

1. ASIGNATURA: a. CONDICIÓN: Alumno regular: Alumno NO regular: 60% asistencia XX% evaluación recuperatorios Alumno NO regular: - de 60% asistencia - de XX% evaluación Recuperatorios: desaprobación / inasistencia

b. ACREDITACIÓN de alumno regular b.1. Examen regular: En turno de mesa examinadora ante tribunal Escrito u oral b.2. Acreditación directa: Opcional 60% asistencia Mínimo nota 8 (80-89%) de promedio Nota de acreditación = promedio de notas obtenidas en el cursado La nota de acreditación se registra en mesa examinadora

b. ACREDITACIÓN de alumno NO regular b.3. Examen NO regular: En turno de mesa examinadora ante tribunal Escrito eliminatorio y oral

2. TALLER: a. CONDICIÓN: Alumno regular: Alumno NO regular: 75% asistencia 100% evaluación recuperatorios Alumno NO regular: Menos de 75% asistencia Menos de 60% evaluación

b. ACREDITACIÓN de alumno regular b.1. Acreditación directa (NO opcional) 75% asistencia mínimo Nota 4 (60%) mínimo en 100% de instancias evaluativas / recuperatorios Nota de acreditación = promedio de notas obtenidas en el cursado

b. ACREDITACIÓN de alumno NO regular Atento a las políticas de seguimiento de trayectorias académicas diferenciadas impulsadas por el Instituto del Bicentenario, los estudiantes que no cumplan con los requisitos mínimos para lograr la condición de Alumno Regular del taller podrán acreditarlo adoptando la modalidad de acreditación de módulo con los requisitos de dichos formatos. b.2. Examen no regular: En turno de mesa examinadora ante tribunal Escrito eliminatorio y oral

LLENADO DE PLANILLA DE NOTAS TPs RECUPERATORIOS TPs PARCIALES RECUPERATORIOS PARCIALES CONDICIÓN NOTA

LLENADO DE PLANILLA DE CONDICIÓN FINAL ASISTENCIA TOTAL % NOTA DEFINITIVA CONDICIÓN REGULAR NO REGULAR AUSENTE