Taller de grado I INFORMACIÓN GENERAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS 14 AREAS TEMATICAS DE LA COMPUTACIÓN En los años la ACM(Association for Computing Machinery) y la IEEE (Institute for Electrical and Electronic.
Advertisements

 Hidalgo (1992) su construcción exige una actitud crítica, fundamentada en los antecedentes  Bordieu (1996) se define y construye desde una problemática.
CONCEPTO INGENIERÍA DE SOFTWARE  Analiza, diseña y desarrolla productos de sistemas software, proponiendo la plataforma tecnológica más apropiada. Domina.
Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
Diseño de una AppQuest como Herramienta de Aprendizaje Autor Cristian David Martínez Máster en Aplicaciones Multimedia Trabajo Final de Máster AppQuest.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Desarrollo de un Laboratorio remoto-virtual para la enseñanza de cursos de Ingeniería Ing. Angelo Velarde Profesor Auxiliar Ingeniería de las Telecomunicaciones.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO-DICIEMBRE 2016
La Ingeniería de Sistemas
Ingeniería en Informática
Tipos de Sistemas de Información
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
Informática Especial de la Matemática
Análisis Syllabus Lógica de Programación
LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN-PRODUCCIÓN EN DISEÑO HIPERMEDIA I
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Aspectos basicos. Definición de IA  La Inteligencia Artificial es la parte de la Ciencia que se ocupa del diseño de sistemas.
Tendencias actuales de la educación
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
CC4401 – Ingeniería de Software I
Análisis y catalogación de las fuentes que definen las competencias demandadas en el campo de la Interacción Persona-Ordenador Raquel Lacuesta Jesús Gallardo.
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
La tecnologia Jazmín González.
SISTEMAS INTELIGENTES
7ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria JBDU2009 "La  biblioteca universitaria en la web" 5 y 6 de noviembre de 2009 Biblioteca Central de.
INSTITUTO NACIONAL DE SAN ISIDRO (INSI) MUNICIPIO DE SAN ISIDRO, DEPARTAMENTO DE MORAZÁN. ASIGNATURA: INFORMATICA. TEMA: LA QUINTA GENERACION DE LAS COMPUTADORAS.
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Ingeniero en Computación José Alfredo Cobián Campos
Capacidades mentales potencian Herramientas Buscar problema Solución
Nombre de la carrera: Grado de ingeniería informática
Conceptos Básicos de Programación
Msc. Ing. René Ulises Terán Ballesteros
UNIVERSIDAD ICEP INTELIGENCIA ARTIFICIAL INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Martes, 24 de Octubre de 2017 REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y RAZONAMIENTO.
Software Es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia. Se.
TAREA DEFINICIONES: Software: Equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios.
CONCEPTOS PRELIMINARES (Cont)
Materia: Tecnología de la Información
Fundamentos de Investigación
Diferencias programador vs Ingeniero de software
CC-3003 Computación II Juan Alvarez Rubio DCC, FCFM, U. de Chile
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Taller de acceso a la información
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
La inteligencia artificial es aquella que trata de explicar el funcionamiento mental basándose en el desarrollo de algoritmos para controlar diferentes.
UNIVERSITARIOS UAGRM ÁREA INFORMÁTICA UAGRM ,7 % Ingeniería Informática Ingeniería en Sistemas Ingeniera en Redes y Telecomunicaciones.
Agentes que planifican. 1. Introduccion En la actualidad todas la mayoría de actividades en un empresa o compañía, como en el hogar o el medio ambiente.
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
Introducción a la gestión
Redacción de los Objetivos
Congreso Internacional de computación - CICOM
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Objetivos:  Explicar el concepto de la Investigación de Operaciones mediante análisis del tema.  Describir los pasos del método científico en Investigación.
Técnico en Programación ¡¡ El mundo cambia, nosotros también !!
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS FUNDAMENTOS DOCENTE: Prof. JULCA RASHTA PEDRO.
ING310 - Intorduccion a la Computación
EL ESTADO DEL ARTE Hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico.
SOFTWARE PRESENTADO POR: THE APPLE. ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA DE SOFTWARE ? La Ingeniería de Software es una disciplina de la Ingeniería que concierne a todos.
Fundamentos del analisis de sistemas de Información Integrantes: Cavero Parraguez, Jesús Espinoza Paz, Julio Daniel Sandoval Chanamé, Kazuo Santisteban.
MELWIN SABIER FORERO RAMÍREZ EPISTEMOLOGIA. Unidad 1: Fase 2 - Identificar las teorías que sustentan las diferentes disciplinas.
DEFINICIONES BÁSICAS CICLO 4 CECIBEL MICHAY. ¿QUÉ ES INFORMÁTICA? ¿QUÉ ES INFORMACIÓN? ¿POR QUÉ NACE LA INFORMÁTICA? TRABAJO COLABORATIVO.
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Internet, extranet e intranet Profr. Pedro Murguía.
Transcripción de la presentación:

Taller de grado I INFORMACIÓN GENERAL Patricia Romero UMSS - 2018

TESIS DE LICENCIATURA Es la investigación que realiza el pasante de una carrera de licenciatura sobre un tema específico relativo a su disciplina, con el propósito de explorarlo y presentar sus resultados en un trabajo documentado que utilizara para la sustentación de un examen profesional.

TESIS DE LICENCIATURA La tesis de licenciatura abarca los trabajos en los que se desarrolla una exploración sobre algún tema, tópico o conocimiento concreto que sea congruente con las materias de una disciplina a nivel de licenciatura. Generalmente estas investigaciones para obtener el grado de licenciatura, donde en muchos casos se realizan con poca profundidad en su contenido, sin proponer ningún conocimiento nuevo ni demostrar aportaciones concretas. Únicamente se recopila y concreta información sobre un tema específico, siguiendo algún método de investigación previamente probado.

Identificación del tema Buscar un problema de investigación que resulte de real interés. Escoger una temática conocida: no se puede pretender aportar "nuevos" conocimientos si no se tiene una idea bien definida acerca de cuáles son los ya existentes. Evaluar el estado actual de sus conocimientos, para evitar un trabajo de estudio y actualización que puede llegar a resultar desmesurado y para eludir otro riesgo, de lamentables consecuencias: encontrar, en el curso de la investigación, que ya se ha realizado un estudio casi idéntico. Buscar áreas de trabajo en las que pueda contarse con una ayuda efectiva. Seleccionar un tema concreto y accesible.

Ingeniería de Software 1. Ambientes automatizados de apoyo para productos de construcción de software 2. Gerencia del proceso de desenvolvimiento y mantenimiento de software 3. Sistemas de Información 4. Desarrollo de sistemas Orientados a Objeto 5. Metodologías de programación 6. Compiladores 7. Construcción de compiladores orientados a objeto 8. Especificación y diseño de software 9. Reingenieria 10. Sistemas colaborativos 11. Sistemas de Información geográfica Bases de datos 1. Bases de datos orientadas a objetos 2. Bases de Datos Deductivas 3. Interfaces Cooperativas 4. Sistemas Multimedios e Hipermedios

Redes y sistemas distribuidos 1. Comunicación de datos: protocolos y sistemas 2. Redes de computadoras 3. Redes de telecomunicaciones 4. Procesamiento paralelo 5. Sistemas distribuidos 6. Sistemas de tiempo real 7. Programación concurrente 8. Internet, Intranet y Extranet Teoría de la Computación 1. Teoría de computación 2. Métodos formales de la ingeniería de Software 3. Especificación formal de Lenguajes de programación 4. Modelamiento del proceso de desenvolvimiento de Software 5. Algoritmos geométricos 6. Animación de algoritmos

Inteligencia Artificial 1. Lógica matemática 2. Lógicas no clásicas y probadores de teoremas 3. Sistemas basados en conocimiento o sistemas expertos 4. Métodos de búsqueda heurística o solución de problemas 5. Procesamiento de Lenguaje Natural 6. Sistemas Inteligentes o Redes Neuronales 7. Sistemas de programación de producción 8. Sistemas Bayesianos Teoría de la Computación 1. Teoría de computación 2. Métodos formales de la ingeniería de Software 3. Especificación formal de Lenguajes de programación 4. Modelamiento del proceso de desenvolvimiento de Software 5. Algoritmos geométricos 6. Animación de algoritmos

¿He identificado el área donde puedo hacer algo? ¿La he clarificado con mi tutor o con mi compañero de estudio? ¿Tengo garantías de que es un tema en el que puedo hacer algo novedoso? ¿He considerado si el tema responde a mi perfil profesional?