TEMA DIFERENCIA ENTRE LA CRÓNICA PERIODISTA Y LA NOTICIA ALUMNA:ALEXANDRA UNIDAD EDUCATIVA GERMAN BUSCH PUERTO SUAREZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 10 Noticias y crónicas.
Advertisements

GÉNEROS PERIODISTÍCOS
Géneros Periodísticos Introducción al periodismo.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
EL REPORTAJE. ¿Qué es? Texto periodístico de carácter informativo. Más completo que la noticia porque no sólo contiene un hecho, sino también investigación,
Exposición de lengua          .
TIPOS DE TEXTOS (II).
MEIVER HERRERA 8B.
BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
Español 3 Bimestre 1.
EL TEXTO PERIODÍSTICO.
Taller de escritura periodística
Tipos de textos narrativos
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
El reportaje y la crónica
Lenguaje y Expresión II
OBJETIVO: IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Tipos de textos.
Géneros periodísticos
UNIDAD 3: Argumentación pública o en situación pública
Los géneros periodísticos
El periódico y sus partes
Exposición de lengua          .
Taller de Comunicación Escrita y Oral
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
LA NOVELA.
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
Ensayo Diego Mauricio Jiménez Grisales Loren Cárdenas Tatiana Acosta
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación
LENGUAJE PERIODÍSTICO Y LA NOTICIA
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
LA PRENSA.
LA PRENSA ESCRITA Y LOS GÉNEROS PERIODISTICOS
Proyecto 6: Varias posturas, la misma noticia.
Módulo 27 La Reseña.
Definición y estructura
Eliza Vindas Paula Morales Celeste Paredes
Articulo de opinión Grupo de trabajo: Daniela Meza Danna Paz
La crónica periodística Prof. Marco Rodríguez. ¿Qué es una crónica periodística? La crónica periodística es un tipo de redacción que se caracteriza por.
QUE ES UN BLOG Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan contenidos. La información se actualiza periódicamente y, de la misma.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Hecho por: Aitana Rey, Sandra Suárez, Félix Rodríguez y María Montes.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Periódico UN PERIÓDICO, O DIARIO, ES UN DOCUMENTO QUE PRESENTA EN ORDEN CRONOLÓGICO O TEMÁTICO UN CIERTO NÚMERO DE INFORMACIONES Y COMENTARIOS SOBRE SUCESOS.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
LA NARRACIÓN.
EL CUENTO Semana de la lectura y escritura. CUENTOS DE TERROR Considerado en sentido estricto, es toda aquella composición literaria breve, generalmente.
Jornada de puertas abiertas de ciencia y tecnología
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
Texto expositivo Lenguaje y Comunicación Octavo Básico Colegio Universitario Inglés Esclavas del S. Corazón de Jesús.
 Un párrafo es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea.  Constituye la columna vertebral de un texto.  Consta.
expresivo o testimonial línea ideológica  Editorial, género expresivo o testimonial, es un texto no firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso.
Géneros periodísticos
6ºB Conocer características y elementos de los textos biográficos y autobiográficos.
¿Cómo redactar una noticia?
EL REPORTAJE Es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales tienen que ser actuales.
ARTÍCULO PERIODÍSTICO. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTIC O?  Es un escrito de amplio contenido y diversas formas en el que se interpreta, valora o explica.
Transcripción de la presentación:

TEMA DIFERENCIA ENTRE LA CRÓNICA PERIODISTA Y LA NOTICIA ALUMNA:ALEXANDRA UNIDAD EDUCATIVA GERMAN BUSCH PUERTO SUAREZ

la similitud radica en que son formas de narrar propia del periodismo y la diferencia, en que cada una tiene una forma y finalidad exclusiva DIFERENCIAS ENTRE LA CRÓNICA PERIODÍSTICA Y LA NOTICIA Tiene rangos similares, pero también diferencia notables.

  la noticia describe un acontecimiento o hecho periodístico de un modo objetivo, es decir sin incorporar juicios de valor   la crónica además de dar información, enfatiza concretamente en la forma en que la relata y en la carga de emotividad que quiera imprimirle

TIPOS DE CRÓNICAS políticas Crónica de viajes Crónica interpretativa u opinativa deportivas Sociales y culturales

son relatos del ámbito político, nacional o internacional, ejemplo: la noticia de la ascensión al poder de un nuevo presidente puede ser convertida en una crónica si se narra todo lo por menores, las anécdotas curiosas y otras eventualidades relacionadas con ese acontecimiento. CRÓNICA POLÍTICA

narran con cuidadoso detalles el desarrollo de un evento deportivo u otra noticias de este tipo, puede ser un partido muy esperado o controversial, o la biografía de un deportista sobresaliente. CRONICA DEPORTIVAS

relatan secuencialmente como se produjo un determinado acontecimiento social o cultural, como la presentación de un libro, un festival cultural, una puesta en escena, etc. CRONICA SOCIALES Y CULTURALES

. Reproducen los suceso que se suceden durante una travesía, enriqueciendo el relato con descripciones del contexto que rodea a la experiencia, como el paisaje, la percepciones del autor, sus sensaciones, etc. CRONICA DE VIAJE CRONICA INTERPRETATIVA U OPINATIVA el cronista puede emitir juicios de valor con respecto al hecho que narra, de esa forma presenta la información y genera una opinión a partir de la suya.

LA CRONICA PERIODISTICA ES UN TIPO DE REDACCION QUE SE CARACTERZA POR RELATAR DE MANERA ORDENADA Y DETALLADACIERTO HECHO O ACONTECIMIENTOS NO PRESENTA FICCION Y ES MUY UTILIZADA EN LOS MEDIO DE COMUNICACIÓN, ESCRITA COMO LOS PERIODICOS NIMPRESO Y LOS VIRTUALES.

CARACTERÍSTICA DE LA CRÓNICA PERIODÍSTICA las crónicas son narrada de diferente índole y cada tipo se caracteriza por un estilo de redacción en función, principalmente, del tema que trata. esas característica se pueden resumir en:   publico numeroso   tienen forma de relato   posee lenguaje sencillo   diversidad de temas   minuciosidad

PUBLICO NUMEROSO: las crónicas se escriben con el propósito de llegar a un gran publico interesado en conocer en detalle el suceso narrado. TIENE FORMA DE RELATO: porque cuenta el suceso de forma objetiva o subjetiva siguiendo la secuencia en que se produjeron los hecho y con un lenguaje que capta la atención de los lectores

POSEE LENGUAJE SENCILLO: la crónica debe estar redactada en un lenguaje accesible para toda clase de lectores. la sencillez no es sinónimo de vaguedad; se puede decir mucho con palabra poco rebuscadas, pero de contenido profundo.

DIVERSIDAD DE TEMA: si bien la s crónicas son por lo general relatos históricos, las temáticas que abordan pueden ser di versa sin restricción, tales como sociales, políticas, económicas, deportiva, etc. DIVERSIDAD DE TEMA: si bien la s crónicas son por lo general relatos históricos, las temáticas que abordan pueden ser di versa sin restricción, tales como sociales, políticas, económicas, deportiva, etc. el relato no debe omitir detalles, por su carácter cronológico y porque debe mantener el interés del lector. MINUCIOSIDAD: el relato no debe omitir detalles, por su carácter cronológico y porque debe mantener el interés del lector.