TEORÍA SINCRÓNICA MRP-JIT CURSO: SISTEMAS PRODUCTIVOS ALUMNOS: MELGAR GRIJALBA DONNALYN FRANCESCA HUALPA SUPO KATHERINE CHAVEZ SILVA RENILDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

GERENCIA DE OPERACIONES
LA MANUFACTURA ESBELTA ES LA MANUFACTURA DE CLASE MUNDIAL
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
MANEJO Y FLUJO DE MATERIALES
Emilio Poblete M. Octubre 2008
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
SISTEMA DE COSTEO ABC.
Propósito De Las MRP Los principales propósitos de una MRP son controlar los niveles de inventario, asignar prioridades operativas a los artículos y planear.
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
. 50s70s  Taiichi Ohno s Segunda crisis mundial del petróleo.
“POLIMORFISMO PARAMETRICO”
Mantenimiento preventivo
O cambias cómo generas ideas, o siempre generarás las mismas
CALIDAD TOTAL METODOLOGIA LEAN SEIS SIGMA
Evaluación del PROGRESO en materia de seguridad y salud EN EL TRABAJO
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Sistemas de Información
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.
Caso Logístico ZARA.
Operaciones en el extranjero
Sistemas Operativos Ing. Jhonnathan Quintero V.
GESTION DE INVENTARIOS
Justo a tiempo Sistema de Producción
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
Gestión de la calidad aplicada a las empresas
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
PLAN DE OPERACIONES. Resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.
TIPOS DE SISTEMAS.
1. El tamaño del stock. Representación gráfica
Cruz Rodríguez Carolina Flores Tlapa Guadalupe García Solís Rosalinda Martínez Sosa Alicia Melchor Pasten Eduardo Vega Figueroa Ariana.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
Ciclo de vida del Software
HERRAMIENTAS LEAN Single Minute Exchange of Die (SMED) Cambios rápidos de formato.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
OTRAS TECNOLOGÍAS Sistemas de Fabricación Flexible 1/13.
FUNDAMENTOS DE LA PRODUCTIVIDAD JESUS ALAN GARCIA LEYVA INGENIERIA DE PLANTA UPZMG.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Metodología KAnBAN Equipo 9.
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
Fundamentos de la Programación I
M.R.P. PLANIFICACION de NECESIDADES de los MATERIALES
Enterprise Resource Planning (ERP)
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 1.CONCEPTO Y FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA COMERCIAL La logística es la gestión del flujo de materiales y/o personas asociados.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
TÉCNICAS AVANZADAS DE LA GESTIÓN INDUSTRIAL M.P.R. Y J.I.T. Autores:Leonela Naranjo RoxanaUrbina William Campos Yuley Rojas.
MODELO EN CASCADA Integrantes: Felipe Alemán Lester Blandón.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información. 2 Capítulo 2. Sistemas de información y métodos de desarrollo. Estructura 1. ¿Qué es un sistema de información? 1.1. Concepto.
Procesos Lic. Gonzalo Pastor.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
GESTIÓN DE INVENTARIOS Se define como la serie de políticas y controles que monitorean los niveles de inventario y determinan los niveles que se deben.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
ADMINISTRACION DE OPERACIONES 1ra Práctica Calificada Docente: Mg. Luis Benavente V. Alumno BRAULIO LUIS ALVAREZ BUSTILLOS.
Transcripción de la presentación:

TEORÍA SINCRÓNICA MRP-JIT CURSO: SISTEMAS PRODUCTIVOS ALUMNOS: MELGAR GRIJALBA DONNALYN FRANCESCA HUALPA SUPO KATHERINE CHAVEZ SILVA RENILDO

MRP MRP es el proceso básico de traducir un programa de producción de un producto final a un conjunto de requisitos para todos los subconjuntos y partes necesarias para ese objeto. JIT Derivado de el sistema Kanban japonés original desarrollado en Toyota. JIT pretende entregar la cantidad correcta de producto en el momento oportuno. El objetivo es reducir los inventarios a un mínimo absoluto. DEFINICIONES BASICAS 1

sistemas de jalar (pull) y empujar (push) Los sistemas de jalar o pull y de empujar o push, son dos enfoques de gestión de operaciones, en el primero los artículos se fabricarán o se comprarán en respuesta a la demanda, en el segundo se fabricarán o se comprarán con base en lo que se planea o anticipa. El enfoque push se asocia con los sistemas MRP (Material Requirement Planning) y es considerado como un sistema rígido. El enfoque pull se asocia con los sistemas JIT (Just in Time) y es considerado como un sistema flexible. SISTEMAS DE JALAR (PULL) Y EMPUJAR (PUSH) 2

COMPARACION 3

DIFERENCIAS 4

DIFERENCIAS 5

Reducción de los residuos en el proceso de producción. Ambos sistemas logran mejoras en los niveles de inventario. Evitan el tiempo de producción perdido Trata de lograrse la calidad total SEMEJANZAS 6

El MRP es fundamentalmente un sistema informático El MRP se basa sobre la noción de inventarios entre secciones de producción, JIT se basa, en sistemas visuales y de recuento físico entre otros. JIT se basa sobre el flujo continuo de producción. Aunque trata de controlar los inventarios entre las fases DIFERENCIAS ENTRE OBJETIVOS 7

ConceptoManufactura justo a tiempoManufactura en base a MRP InventarioReduce el inventarioAumenta el inventario para tener un “margen de seguridad” o protección frente a los problemas del proceso Tiempo de procesamiento Reduce el tiempo de procesamientoAumenta el tiempo de procesamiento para usarlo como amortiguador contra la incertidumbre Papel del empleadoHace énfasis en la participación del empleado orientada al equipo Hace énfasis en el trabajo de los individuos obedeciendo las instrucciones de la lata dirección Política de programación de producción Hace énfasis en la manufactura de arrastre (pull) Hace énfasis en la manufactura anticipada (push) OTRAS DIFERENCIAS 8

ConceptoManufactura justo a tiempoManufactura en base a MRP CalidadHace énfasis en el principio cero defectos Tolera los defectos ProveedoresReduce el inventarioAumenta el inventario para tener un “margen de seguridad” o protección frente a los problemas del proceso Tiempo de preparación Reduce el tiempo de procesamientoAumenta el tiempo de procesamiento para usarlo como amortiguador contra la incertidumbre Esquema de producción Hace énfasis en la participación del empleado orientada al equipo Hace énfasis en el trabajo de los individuos obedeciendo las instrucciones de la lata dirección MAS DIFERENCIAS 9

MRP y JIT han sido considerados, en algunas ocasiones, sistemas de gestión de la producción incompatibles. Sin embargo, hay autores que plantean la compatibilidad de estos sistemas y se describen casos de sistemas de gestión que combinan MRP y JIT COMPATIBILIDAD O INCOMPATIBILIDAD 10

Afirma que no hay conflicto entre ellos. MRP y JIT son, según este autor, completamente compatibles: usan diferentes técnicas, que tienen que ser adaptadas para cubrir las necesidades de la empresa, pero juntos forman una combinación ganadora. MASKELL (1989) 11

MRP requiere información precisa para sus entradas. La precisión de la información no es importante en JIT. Debido a la importancia de la precisión de los datos, MRP es más costoso de operar que JIT. MRP requiere software sofisticado para generar los programas de producción. JIT no necesita este software para programar la producción. JIT es más flexible que MRP, ya que tiende a programar niveles bajos AL-HAKIM Y JENNEY (1991) 12

Cree que MRP y JIT no sólo son compatibles, sino que las ventajas de cada uno de ellos pueden reforzarse si se emplean juntos. Según este autor, MRP puede ayudar a alcanzar muchos de los objetivos de JIT y puede contribuir a su implantación. GOODRICH (1989) 13

Dice que MRP y JIT son dos herramientas poderosas que se apoyan mutuamente. JIT hace posible que el funcionamiento de MRP sea más sencillo y fácil. MRP permite a la empresa sacar partido de las mejoras generadas por JIT WALLACE (1990) 14

La compatibilidad de los sistemas MRP y JIT hace que puedan utilizarse de forma conjunta para hacer viables sistemas combinados de gestión. La utilización de un sistema combinado, está justificada cuando las ventajas que se espera obtener compensan las posibles dificultades. No hay conflicto entre ellos. MRP y JIT son, completamente compatibles: usan diferentes técnicas, que tienen que ser adaptadas para cubrir las necesidades de la empresa, pero juntos forman una combinación ganadora. (Maskell) CONCLUSION DE COMPATIBILIDAD 15

Los sistemas combinados MRP-JIT no tienen la misma naturaleza, ni responden a las mismas causas. Como resultado se propone una tipología de sistemas combinados MRP- JIT con dos tipos, horizontal y vertical. TIPOLOGIA 16

El sistema combinado MRP-JIT horizontal permite gestionar flujos de materiales en los que algunas características relevantes presentan valores cualitativamente diferentes en zonas del flujo. MRP-JIT HORIZONTAL 17

MRP puede ser más apropiado que JIT para gestionar la producción de materiales con series cortas, para los que es difícil nivelar la producción. La utilización de MRP para estos materiales, en una planta con el resto de materiales gestionados con JIT, constituye un sistema combinado MRP-JIT horizontal. MONDEN (1994) 18

El sistema combinado MRP-JIT vertical tiene módulos de planificación MRP y módulos de ejecución JIT. Este sistema combinado permite gestionar flujos de materiales con distintas necesidades de control detallado en distintos niveles jerárquicos del sistema de planificación y control de la fabricación. MRP-JIT VERTICAL 19

Después de que MRP haya establecido el programa maestro, el sistema kanban puede utilizarse como una herramienta para la ejecución de la producción dentro del tiempo. La utilización de MRP para el programa maestro y de JIT para ejecución constituye un sistema combinado MRP-JIT vertical. MONDEN (1994) 20

La aplicación de un sistema de gestión combinado supone, en principio, mayores dificultades que la utilización de los sistemas que lo componen. Su utilización está justificada cuando las ventajas que se espera obtener compensan las posibles dificultades. JUSTIFICACION DE USO 21