Para el diseño de un sistema de drenaje, muros de encauzamiento, alcantarillas, vertederos de demasías, luz en puentes y dimensiones de un cauce. Se necesita.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRES METODOS PARA AFORAR UNA CORRIENTE
Advertisements

HIDROTECNIA VIAL Hidrológica Hidráulica Revisión Hidrológica
Inundaciones del Rio Boba
APROXIMACIÓN AL DRENAJE DUAL URBANO MEDIANTE EPA SWMM 5.0
TEMA 11 : Avenidas, conceptos
Grupo de Investigación FLUMEN, Universitat Politècnica de Catalunya
Introducción a los Modelos Hidráulicos
Sep INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INGENIERÍA CIVIL CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS 2008 MODELO MATEMÁTICO: ANALISIS MATEMÁTICO PARA DEFINIR LOS TIRANTES.
1- PUENTES CON SISTEMA ESTRUCTURAL EN BASE A PLACAS DE MADERA PROTECCIÓN POR DISEÑO EN PUENTES DE MADERA DISEÑOS TRANSFERIBLES DE PUENTES EN MADERA Sistema.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
LOS RÍOS.
MEDICION DE CAUDALES EN CANALES ABIERTOS.
Ejercicio 2.6 Diseñe un dique-toma para captar un caudal de 10 l/s. la información de campo es la siguiente:
Capítulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión
CURSO: ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
OBRAS CIVILES.
PROYECTO DE ENCAUZAMIENTO DEL ARROYO ARGAMASILLA TM. ÉCIJA (SEVILLA)
Ecuación de la recta.
H19.- Modelos numéricos de flujo en lámina libre
Análisis de la Cuenca de Yuma Tyler Remund, Nicklaus Stephens, Kevin Kofford, Matt SaguiboTyler Remund, Nicklaus Stephens, Kevin Kofford, Matt Saguibo.
“ANALISIS DEL MODELAJE HIDRAULICO DEL SISTEMA HIDRICO DEL RIO CHAGUANA, MEDIANTE EL MODELO HIDRAULICO HEC-RAS” (HIDROLOGIC ENGINEERING CENTER-RIVER ANALYSIS.
LOS ATRIBUTOS TOPOGRÁFICOS DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Taller computacional cálculo de eje hidráulico
Creada por: gabriel sequeiros
Apuntes generales de Hidrología y Drenaje Pluvial Tema VII -VIII Departamento Construcciones Carrera Ingeniería Civil Disciplina :Hidráulica Aplicada Profesor:Fulgencio.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ ASIGNATURA: HIDROLOGIA INGENIERÍA CIVIL ALUMNO: NOGUERA JAVIER CI
Matemáticas de Microsoft Francisco Urbina 6 “A”. QUE ES?  Es una calculadora virtual con muchas funciones para cualquier ejercicio de matemática, física,
DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.
La vida.
EL FLUJO DE AGUA SUPERFICIAL El flujo superficial es el primer mecanismo de flujo en las cuencas naturales y tiene la forma de una capa delgada de agua.
PROYECTO LAJA DIGUILLIN
¿Qué es? ¿Para que se utiliza?
“HIDROLOGÍA Y SEDIMENTOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RÍO SANTA CLARA”
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD NORMAL
Diseño y Calculo Hidráulico de Transiciones: En los canales son frecuentes cambios en la forma y/o dimensiones de la sección transversal, debido a cambios.
Ingeniería Civil Septiembre 2016 – Febrero 2017
ESTUDIO DE CRECIDAS. PROPAGACIÓN DE CRECIDAS
Hidrología De Cuencas Pequeñas y medianas INTEGRANTES: Fonseca Sánchez, Milton Omar Fuentes Muñoz Steven Ítalo Rodríguez Zapata Silvio Mires Saldaña Edilson.
CAPITULO 8 ESTUDIO DE CRECIDAS.
CALCULO DE ESCALA SALARIAL POR MEDIO DE LA ECUACION DE AJUSTE
OBRAS HIDRAULICAS Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ing. Mecánico de Fluidos HIDRAULICA E HIDROLOGIA VENTANA DE CAPTACION.
Manual de mantenimiento
ELECCIÓN DE LA MEJOR RUTA
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
Pendiente Observa las siguientes gráficas y = 3x y = x y = 2m y = 4x
Presupuesto de Capital o Evaluación de Proyectos
LA VIDA.
CANTIDADES DE OBRA.  Como calcularía el volumen de excavación y relleno necesario para instalar 30mts de tubería sanitaria d= 8”, altura mínima de profundidad.
DRENAJES.
CAUDALES. ESTADÍSTICA HIDROLÓGICA ESTADÍSTICA E N LA HIDROLOGÍA ESTADÍSTICA HIDROLÓGICA Los procesos hidrológicos varían en el espacio y en el tiempo.
CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD EN TALUDES METODO HOEK Y BRAY (1977)
CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO R.A 4.1 ANALIZAR LOS DATOS ESTADÍSTICOS DE LA MEDICIÓN DE PIEZAS METÁLICAS PARA REALIZAR MEJORAS EN EL PROCESO Identificación.
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
APROXIMACIÓN AL DRENAJE DUAL URBANO MEDIANTE EPA SWMM 5.0 Rodrigo Concha Jopia Barcelona, 5 diciembre 2007.
Métodos para determinar la vida de anaquel l.
MEDICIÓN DE ESCURRIMIENTO. La hidrometría, es la rama de la hidrología que estudia la medición del escurrimiento. Para este mismo fin, es usual emplear.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
CRITICIDAD.
HIDROLOGIA Integrantes: o HUAMAN RAMOS Hermelinda o JANAMPA TORRES Sely o MORENO JANAMPA Vanessa o MUÑOS TINOCO Edith o SURICHAQUI UNCHUAPICO Rossy.
Interpolación de Newton en puntos de separación uniforme SIMULACIÓN Y MODELAMIENTO AMBIENTAL (2019–I)
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad ingeniería civil IRRIGACIONES Y DRENAJE IRRIGACIONES Y DRENAJE Docente: Ing. Carlos Perez Garavito Ing. Carlos Perez.
MÉTODO DE GUMBEL ALUMNO: SALAS CANO RALPH MACKINLEY.
Diseño de Pavimentos Flexibles Pavimentos Flexibles Ing. A. Grover Rojas Carrizales.
Erosión hídrica II Diseño de estructuras
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 13RA. SEMANA Problemas de tirante critico y resalto hidráulico Alumnos: Varillas Artica, Jhan Carlo.
SOCAVACION GENERAL Y TRANSVERSAL DE CAUCES
Transcripción de la presentación:

Para el diseño de un sistema de drenaje, muros de encauzamiento, alcantarillas, vertederos de demasías, luz en puentes y dimensiones de un cauce. Se necesita calcular el caudal de diseño. ó Q ocurra en cualquier año Q no ocurra en cualquier año Q no ocurra en “n” años sucesivos Q no ocurra al menos una vez en años sucesivos

Si el riesgo es de 79.41%, se tiene una probabilidad del 79.41% de que la obra falle durante su vida útil. En la tabla 6.1, se muestran periodos de retorno recomendados para estructuras menores, la misma que permite tener una idea de los rangos de variación, siempre y cuando no se puedan aplicar la ecuación.

1. Selección de un tramo del río representativo.2. Levantamiento de secciones transversales.3. Determinar la pendiente S 4. Elegir el coeficiente de rugosidad 5. Fórmula de Manning