Primer Cuatrimestre 5º Curso. Ingeniería de Telecomunicación Optativa: Sistemas Electrónicos de Alimentación Universidad de Oviedo Departamento de Ingeniería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS Introducción a la Electrónica de Potencia
Advertisements

Primer Cuatrimestre 4º Curso. Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia Universidad.
Universidad de Oviedo Área de Tecnología Electrónica Grupo de
Electrónica de Potencia Ramón C. Oros Ricardo Occhipinti
Electrónica General – 1ª Parte Introducción a la Electrónica J. García Ortega.
Convertidores CC-CA: inversores de onda cuadrada Índice Lección 6: Inversores de onda cuadrada  Introducción  Inversor en medio puente  Inversor “push-pull”
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
Autor: Carlos Reyes Guerola
Ing. Luis Sergio Valencia Castro
Ingeniería Electrónica Industrial
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE FRANCISCO I. MADERO
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
FUENTES DE PODER INTEGRANTES: JUAN SEBASTIAN GUTIERRES
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
Coordinación de Electrónica
Planificación y Gestión de SEE
Arquitectura de Redes Curso
EPP PT-EPPKA2-CBHE-JP From local to global and back Desde lo "nacional" a lo internacional, y viceversa VISIR+ Educational Modules for.
Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Informática
Autor: Giménez Pérez, Álvaro Director: Ibáñez escobar, Fernando
Componentes electrónicos análogos y digitales
¡QUÉ BIEN, YA SABEMOS LO QUE TE GUSTARÍA ESTUDIAR!
Diseño Digital Semestre 2018-I.
Diseño de sistemas Digitales
Escuela Universitaria de Informática Ingeniería Técnica de Informática de Sistemas Tecnología de Computadores Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.
ROBOT SIGUE LÍNEAS EVITA OBSTÁCULOS PARA ENSEÑANZA DOCENTE
POR QUÉ OPTAR POR ELLA EN 4ºE.S.O.
SENSOR DE TEMPERATURA.
Departamento de Tecnología Electrónica
Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres ELECTRONICA INDUSTRIAL.
Funciones de la energía en los procesos técnicos y su transformación.
ESPECIALIDAD DE ELECTRICIDAD
Jorge Sola Merino (EN-STI-ECE, CERN) Formación
Integrantes: Irvin Erickson Esquivel Danilo Josué Chicas
Capitulo 4 Capitulo 3 Capitulo 2 Capitulo 1 Introducción. A medida que avanza nuestra formación profesional nos encontramos en la necesidad de poder.
CABLEADO DE RED. ¿Por qué es tan importante un cableado optimo dentro de la red? Una red LAN está limitada por distancias geográficas relativamente pequeñas.
Electrónica de Potencia.- Prof. Hugo Henríquez.. Definición: En la electrónica de potencia se combinan la potencia, la electrónica y el control. El control.
Lección 8 Convertidores CA/CC y CA/CA con tiristores Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia 4º Curso. Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios.
Convertidores con tiristores Hasta los años 70, la mayor parte de la electrónica de potencia se basaba en el uso de tiristores (especialmente SCRs) como.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CARGA EN UN VEHICULO INACAP Ingeniería Mecánica Asignatura: Intro. a las tec. de equipos automotrices Profesor: Luís Herrera.
Energías Alternativas - Electricidad Integral Curso Descripción, Cálculos y Aplicaciones Destinado a profesionales, alumnos y público en general interesados.
GENERACION,TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA AÑO 2018
Diapositivas en PowerPoint de la UA: Control de Procesos Industriales
Diseño Digital Moderno Semestre 2019-I.
Fundamentos de Informática
Índice Lección: Inversores de onda cuadrada (SQW)  Introducción  Inversor en medio puente  Inversor “push-pull”  Inversor en puente completo  Sin.
Diseño Digital Semestre 2019-I.
Departamento de Tecnología Electrónica
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DANIEL FELIPE SALAZAR SALCEDO 1001 CONALDI.
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
Carrera : Ingeniería Mecatrónica Asignatura : Máquinas Eléctricas Tema:1.11 Conexiones de transformadores monofásicos en arreglos trifásicos. Cuarto semestre.
NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3.
RECTIFICADOR TRIFÁSICO CONTROLADO DE ONDA COMPLETA EQUIPO 4: HERRERA LUNA STEPHANO ABRAHAM LÁZARO PAMILA EDNNA MÉNDEZ ZARAGOZA LEIDY DANIELA SASTRE JUSTINIANO.
Arquitectura de Redes Curso
Inversor de medio puente Electrónica de potencia.
 Diseñar y armar un inversor de corriente de DC a AC que produzca una onda sinusoidal con una frecuencia de 60Hz.
Diseño Digital Semestre 2019-I.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA. División Automatización y Energías Técnico Superior Universitario en Tecnologías para la Automatización Conferencia.
CEDG - Tema 11 Introducción a la asignatura Información administrativa Descripción del temario Curso 2008 / 2009 Circuitos Electrónicos Digitales E.T.S.I.
CONCEPTOS GENERALES DE ELECTRÓNICA BÁSICA FUENTE DE ENERGÍA CC o CA CONVERTIDOR ELECTRONICO CARGA CC o CA.
 Es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito.
1 Electrónica de Potencia Ramón C. Oros Ricardo Occhipinti.
PLANTAS DE EMERGENCIA. Cuando la compañía suministradora de energía eléctrica presenta una falla, en muchos lugares, o para muchos procesos, es muy importante.
Jesús Alberto Pérez Rodríguez Mediciones Eléctricas.
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
Transcripción de la presentación:

Primer Cuatrimestre 5º Curso. Ingeniería de Telecomunicación Optativa: Sistemas Electrónicos de Alimentación Universidad de Oviedo Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Computadores y de Sistemas

Sistemas Electrónicos de Alimentación ProfesorJavier Sebastián Zúñiga Área de Tecnología Electrónica Tlf: Edificio 3, primera planta, despacho Página web: Datos de contacto Investigación Sistemas de Alimentación Convertidores CC/CC y CA/CC Corrección del Factor de Potencia Rectificación Síncrona Modelado de Convertidores Tutorías Martes: 9h 15’-11h 15’ Miércoles: 12h 40’-13h 40’ Viernes: 10h 15’-13h 15’

Sistemas Electrónicos de Alimentación Curso: 5º Titulación: Ingeniero de Telecomunicación Créditos Teoría: 3 Prácticas de Tablero: 1,5 Prácticas de Laboratorio: 1,5 Total: 6 Horas de Teoría: 30 Horas de PT: 15 Horas de PL: 15 Total: 60 Sistemas Electrónicos de Alimentación Optativa. 1 er Cuatrimestre Horario Lunes: 16: :00 Martes: 17: :00 13 lunes x 1 = 13 horas 14 martes x 2 = 28 horas Total = 41 horas Curso 10/11 Prácticas 7 prácticas x 2 horas = 14 horas

Sistemas Electrónicos de Alimentación Funcionamiento de la asignatura Exámenes 25 de enero. 8 h 30’. 27 de mayo. 11h 30’. 5 de julio. 18 h. Examen de los contenidos teóricos (3 puntos) Construcción de forma tutelada un convertidor CC/CC (4 puntos) Realización de un trabajo de fin de curso (3 puntos)

J. A. Gualda S. Martínez y P. M. Martínez. “Electrónica Industrial: Técnicas de Potencia”. Editorial Marcombo. N. Mohan, T. M. Undeland y W. P. Robbins. “Power Electronics: Converters, Applications and Design”. Ed. John Wiley and Sons M.H.Rashid. “Power Electronics, Circuits, Devices and Applications”. Ed. Prentice Hall. R.W Erickson y D. Maksimovic. “Fundamentals of Power Electronics”. Kluwer Academic Publishers. D.W Hart. “Electrónica de Potencia”. Prentice Hall. J. G. Kassakian, M. F. Schlecht y G. C. Verghese, “Principles of Power Electronics”. Addison-Wesley, Sistemas Electrónicos de Alimentación Bibliografía

Contenidos de la Asignatura Estudiar los circuitos que sirven para transformar la energía obtenida de una fuente primaria y adecuarla convenientemente para poder alimentar a otro equipo cualquiera FUENTE DE ENERGÍA CC o CA CARGA CC o CA CONVERTIDOR ELECTRÓNICO Sistemas Electrónicos de Alimentación El curso se centrará en la alimentación de cargas de continua

FUENTE DE ENERGÍA CC o CA CONVERTIDOR ELECTRÓNICO CARGA CC o CA Conversión CC/CC Conversión CA/CC Aplicaciones Componentes específicos TEMARIO Parte 1: Introducción Parte 2: Dispositivos de Potencia Parte 3: Convertidores Parte 4: Aplicaciones y temas complementarios Sistemas Electrónicos de Alimentación

Lección 1: Introducción Lección 2: Especificaciones de fuentes de alimentación Lección 3: Circuitos de mando Lección 4: Diodos de potencia Lección 5: El MOSFET de potencia Lección 6: Componentes magnéticos Lección 7: Convertidores CC/CC Lección 8: Modelado dinámico de convertidores Lección 9: Corrección del factor de potencia Lección 10: Arquitecturas de sistemas de alimentación Lección 11: Temas complementarios Sistemas Electrónicos de Alimentación Parte 1 Parte 2 Parte 3 Parte 4 TEMARIO

PRÁCTICAS DE LABORATORIO 7 Sesiones de prácticas de laboratorio Sistemas Electrónicos de Alimentación Objetivo: Construcción real de un convertidor CC/CC elevador (Boost) de 12 V a 19 V, para alimentar un ordenador portátil desde la batería de un coche. Familiarización con el laboratorio, su instrumentación y la soldadura en placa de circuito impreso. Montaje provisional del circuito de mando en bucle abierto. Cálculo y construcción del componente magnético. Montaje de la etapa de potencia y pruebas en bucle abierto. Verificación de la función de transferencia del control en bucle abierto. Cálculo y montaje del regulador y pruebas en lazo cerrado.

Sistemas Electrónicos de Alimentación Proyectos Fin de Carrera Es posible realizar el Proyecto Fin de Carrera en temas de Sistemas de Alimentación Corrección del Factor de Potencia Rectificación Síncrona Paneles Solares Generación Eólica Sistemas de Alimentación Ininterrumpida Convertidores CC/CC y CA/CC Características Generales de los Proyectos Realización física de prototipos Especificaciones similares a las de equipos reales Trabajo en el Laboratorio de Convertidores Duración en torno a los 6 / 7 meses de trabajo (jornada completa) Posibilidad de realizar parte del Proyecto Fin de Carrera en: - La Agencia Espacial Europea (ESA) en Noordwijk, Holanda - Ikerlan en Mondragón

Lección 1 Sistemas Electrónicos de Alimentación 5º Curso. Ingeniería de Telecomunicación INTRODUCCIÓN Universidad de Oviedo

Introducción Campos de la Electrónica Electrónica Digital Sistemas inteligentes Control de procesos Tratamiento de datos Comunicaciones Electrónica Analógica Sistemas de baja frecuencia Tratamiento de señales Instrumentación Electrónica Sensores Captación de datos Tratamiento de las señales de los sensores Optoelectrónica Transmisión de datos Captura de información Electrónica de Comunicaciones Receptores Transmisores Transceptores

Introducción ¿Cómo se alimentan todos esos circuitos? TODOS los circuitos electrónicos requieren una tensión de alimentación específica En general, los circuitos se alimentan con una tensión continua En función de la aplicación, la tensión de alimentación necesaria puede variar entre 1V y 100V La energía que demandan los circuitos se puede obtener de diversas fuentes: La red eléctrica Una batería Un panel solar Un generador eólico Un generador eléctrico (p.ej. movido con gasolina) En general, la energía que se obtiene de la fuente no puede ser usada directamente por el equipo que se quiere alimentar Es necesario transformar la energía eléctrica

Introducción ¿Cómo se transforma la energía eléctrica? Utilizando circuitos específicos cuya misión es precisamente tomar la energía de la fuente y transformarla de forma adecuada para que pueda ser usada por la carga. A este tipo de circuitos se les llama CONVERTIDORES Las fuentes de energía se pueden dividir en dos categorías: Tensión alterna: red eléctrica, aerogeneradores, generadores, etc. Tensión continua: baterías, paneles solares, pilas de combustible, etc. Las cargas también se pueden dividir en dos categorías: De tensión continua: circuitos electrónicos en general De tensión alterna: muchos motores (los más robustos) y cargas que por facilidad se alimentan en alterna CARGA CC o CA FUENTE DE ENERGÍA CC o CA CONVERTIDOR ELECTRÓNICO

Introducción Tipos de convertidores En función de la fuente de energía y de la carga, tenemos 4 tipos de convertidores: Rectificadores Convertidores CC/CC y troceadores Inversores (u onduladores) Cicloconvertidores. Poco usados hoy en día. Sustituidos por la conexión de rectificador e inversor en cascada Convertidores CA/CC Convertidores CC/CC Convertidores CC/CA Convertidores CA/CA La parte de la Electrónica que estudia este tipo de circuitos se llama: ELECTRÓNICA DE POTENCIA En este curso nos centraremos en las FUENTES DE ALIMENTACIÓN, que son una parte importante de la electrónica de potencia

Introducción Niveles de potencia Según el tipo de aplicación, la potencia que debe manejar un convertidor puede variar entre valores del orden de unos pocos mW hasta valores del orden de varios MW Un sensor o un implante electrónico en el cuerpo humano pueden necesitar potencias del orden de 10mW Los niveles de corriente son muy bajos Deben funcionar a tensiones bajas No se pueden calentar Deben ser de tamaño muy pequeño

Introducción Niveles de potencia Los equipos electrónicos domésticos consumen potencias del orden de W. Los más grandes pueden consumir hasta 6kW Según potencia del amplificador: hasta W TV 25”: 60 W TV plana 50”: 600 W Hasta 300 W Entre 1 y 6kW W

“Routing Switch” Introducción Niveles de potencia Los equipos industriales profesionales y los usados en muchas instalaciones pueden consumir potencias del orden de kW Accionadores para motores de tamaño pequeño y mediano Taladros industriales Centralitas telefónicas Otras partes de sistemas de telecomunicaciones Cargadores de baterías Alimentación Telecom 50 kW Convertidor para motores

Introducción Niveles de potencia En las aplicaciones de Tracción y Generación, las potencias pueden llegar a alcanzar potencias del orden de varios MW Potencia: 1 MW Tensión de alimentación: 1500 V, 600 Hz Potencia: 2,4 MW Tensión de alimentación: 3000 V, 600 Hz 500 kW – 2 MW

Introducción Algunos conceptos elementales Especificaciones de la carga Nivel de potencia del sistema Especificaciones de la fuente de energía El convertidor debe ser lo más sencillo y pequeño posible (tamaño, coste) Para funcionar, el convertidor gasta una cierta cantidad de energía. Debe ser lo menor posible Por el hecho de disipar potencia, los convertidores se van a calentar. Es necesario evacuar el calor Concepto de Rendimiento Convertidor P in P out Pérdidas P in > P out

Introducción Investigación La Electrónica de Potencia es una rama fundamental de la Electrónica Hoy en día es prioritario tener sistemas de potencia fiables, con buenas prestaciones y a un coste razonable. La investigación en este campo es realmente activa a nivel mundial En España es uno de los campos principales de investigación y, probablemente, uno de los más activo dentro de las especialidades electrónicas España está entre los 5 primeros países del mundo en lo que se refiere a producción científica en este campo Ejemplos de universidades muy activas en Electrónica de Potencia : U. Politécnica de Madrid U. de Oviedo U. Carlos III de Madrid U. de Valencia U. Politécnica de Cataluña U. de Cantabria U. de Zaragoza U. Rovira y Virgili U. de Sevilla Virginia Polytechnic U. de Wisconsin- Madison Caltech-California M.I.T Copec-Colorado Aalborg (Dinamarca) Delft (Holanda) ETH (Zurich) Politecnico de Torino

Introducción Investigación IEEE: Institute of Electrical and Electronic Engineers Es la mayor organización no gubernamental del mundo Es una especie de colegio de ingenieros eléctricos mundial Se organiza en sociedades temáticas. Ejemplos: PELS: Power Electronics Society IAS: Industry Applications Society IES: Industrial Electronics Society APS: Antennas and Propagation Society COMMS: Communications Society Publica las revistas técnicas más prestigiosas en todo el campo eléctrico: IEEE Transactions IEEE Transactions on Power Electronics IEEE Transactions on Industry Applications IEEE Transactions on Industrial Electronics También organiza congresos de gran prestigio anualmente IEEE APEC: Applied Power Electronics Conference IEEE PESC: Power Electronics Specialists Conference (ahora IEEE ECCE)

Introducción Investigación Web del capítulo español de la sociedad de electrónica de potencia Tiene gran cantidad de información: tesis doctorales, seminarios, exámenes de distintas universidades En España esponsoriza un congreso anual: SAAEI – Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación Es el congreso de Electrónica de Potencia por excelencia en España En cuanto a revistas, únicamente Mundo Electrónico (Boixareu Editores) publica contenidos de esta temática ocasionalmente