Tabla 1. Medidas Preventivas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cáncer de cuello de útero
Advertisements

METODOLOGÍA EMPLEADA EN LOS ARTICULOS PUBLICADOS SOBRE EL TABAQUISMO
Dra. Mª Elena Calvo Fernández
CANCER COLORRECTAL.
SALUD BUCAL EN EL ADULTO MAYOR SALUD BUCAL EN EL ADULTO MAYOR Dra.Giovanna Garnique Diaz Servicio de Odontogeriatría FAP.
CASO 7 Mujer de 47 años. Diagnósticada hace 4 años de cáncer de mama.
RADIOTERAPIA EN CANCER DE MAMA
¿Qué es la caries dental?
OBJETIVO GENERAL Detección temprana y atención oportuna a factores de riesgo más importantes para garantizar la salud colectiva. Resolución Nº
Aprendizaje Basado en Problemas
Programa de Salud Bucal Partido de Rivadavia
CARIES DENTAL Dr. Juan Carlos Aldave
Luís Jorge Sánchez García
Higiene en el paciente hemato-oncológico
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Margarita Acevedo Peña HIGIENE BUCAL.
Los anticuerpos anticitrulina son más específicos para el diagnóstico de artritis reumatoide que el el factor reumatoide Nishimura K, Sugiyama D, Kogata.
COMO PREVENIR EL CANCER MAMARIO
Lic. Bussalino Marcelo Departamento de Rehabilitación UBA
MANEJO DEL PACIENTE BAJO QUIMIO O RADIOTERAPIA Sofía mella Anita Morgan Mauricio Miranda Sebastián nazal Andrés Paraud Sebastián Ugarte Javier Vidal Andreina.
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
Nisrine El massoudi Paula Soria
INTRODUCCIÓN La correcta eliminación de la placa bacteriana es imprescindible para la prevención de la caries y de la enfermedad periodontal, y más aún.
INTERVENCIÓN LOCAL EN LESIONES DE PIE DIABÉTICO
Número de mujeres que es necesario vacunar para prevenir un caso de enfermedad relacionada con el VPH Brisson M, Van de Velde N, De Wals P, Boily MC.
Cervicitis.
El cambio de tratamiento a astranozol después de 2 años de tratamiento con tamoxifeno reduce las tasas de evolución del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas.
OSTEONECROSIS DE MANDÍBULA EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE MIELOMA MÚLTIPLE EN TRATAMIENTO CON ÁCIDO ZOLENDRÓNICO Jerez Gilarranz Y, Sabin Domínguez P,
INTEGRANTES : Daniela Araneda Jorge Acuña
INTEGRACIÓN DEL CUIDADO DE SALUD ORAL EN EL MANEJO DE NIÑOS CON INFECCIÓN DEL VIH: MODELOS DE CUIDADO INTERDISCIPLINARIO.
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
MANEJO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE MÉDICAMENTE COMPROMETIDO.
Gráfica 1. Respuesta global con anti-TNF α Cuadro 1. Características de la población En esta serie de casos se corroboró la eficacia de los tres anti-TNF-α,
Principios de Manejo de Salud Oral Para Pacientes con VIH/SIDA
Cáncer de pulmón Nombre: Carla Carrasco Curso: 6ª
ABSTRA CT: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIAS El presente estudio ha sido patrocinado por Boehringer Ingelheim GmbH.
Introducción y Objetivos:
Cistectomía en cáncer de vejiga superficial Servicio de Urología HCM Mayo 2008 Dr Pilot.
Análisis de los principales indicadores de producción hospitalaria durante el período Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (UBA) Durand,
HIPERTENSION ARTERIAL
Características de la osteonecrosis de maxilar asociada al tratamiento con bifosfonatos AP al día [
Curso: 5°A Asignaturas: Taller vida saludable Nombre alumna: M° Jesús Casanova, M° Flora Benavides Nombre profesora: Carolina Gonzales.
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
Odontologia preventiva
Una nueva vacuna de virus atenuados contra el virus de la varicela es eficaz para prevenir el herpes zóster y la neuralgia postherpética en ancianos sanos.
Un programa de autocuidados puede ser una alternativa útil en el tratamiento inicial de los varones con síntomas urinarios bajos AP al día [
Reuniones interhospitalarias ARC
Aclaración de los conceptos de discapacidad,
UNNE FACULTAD DE ODONTOLOGIA CÁTEDRA PRÁCTICA CLÍNICA PREVENTIVA I Autor: Barrios, Carolina Director: Vila, Vilma “Manifestaciones bucales en.
Al igual que con otros aspectos de la salud, la prevención es la mejor manera para evitar una mala salud bucal. Lo más importantes que debemos recordar.
Itzel Marcela Barrón Urrutia
Caries Dental Alondra Flores.
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
La caries dental.
TRAUMATISMOS ALVEOLODENTARIOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE DE NUEVO LEÓN Facultad de Odontología APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Ing. Valentín Zaragoza Magaña Grupo
CARIES DENTAL EN EL ADULTO MAYOR
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Cáncer de la Piel Unidad IV Dra. Lourdes Méndez Nurs 203-UMET.
Los programas de intervención multifactorial y de ejercicio son eficaces en la prevención de las caídas en los ancianos Chang JT, Morton SC, Rubenstein.
Oncology in midlife and beyond 2013 ONCOLOGIA EN LA MEDIANA EDAD Y EN EL ENVEJECIMIENTO.
Placa dentobacteriana y saliva
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
“no solo la caries dental afecta
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Margarita Acevedo Peña HIGIENE BUCAL.
HEMOLINFANGIOMA DE LENGUA, UNA RARA ENTIDAD A TENER EN CUENTA. REPORTE DE CASO Diana Marín, Eliana Merlo, Adriana Motta,Mariam Rolón, Gonzalo García Universidad.
CÁNCER. Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan.
CANCER DE PULMON MEDICINA 2016
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Transcripción de la presentación:

Tabla 1. Medidas Preventivas CUIDADOS ODONTOLÓGICOS PRÉ-OPERATÓRIOS EM PACIENTES PACIENTES ADULTOS MAYORES COM CANCER DE BOCA. *Jéssica Gazel1, José Miguel Amenábar Céspedes2, Mariele Pototski3, Nerildo Ulbrich4, Therezinha Pastre3. Cirujano Dentista – Universidad Latina de Costa Rica. Alumna del curso de Especialidad emnOdontogeriatría – UFPR, Curitiba, Paraná, jekagazel120@hotmail.com, telefone: (506) 8812 4789 2) Orientador, Profesor Adjunto – UFPR, Profesor del curso de Especialidad en Odontogeriatría – UFPR 3) Profesoras del curso de Especialidad en Odontogeriatría – UFPR 4) Profesor Adjunto UFPR y Coordinador del curso de Especialidad em Odontogeriatría – UFPR http://www.94fm.com.br/files/images/idosos2.jpg RESUMEN: El aumento de la esperanza de vida cono consecuencia ha traído un aumento en el número de personas mayores de 60 años, y las personas por encima de esta edad tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer. El cáncer oral es una enfermedad caracterizada por el crecimiento incontrolado de células anormales que presentan un comportamiento agresivo e incontrolable. El tratamiento dental antes de tratamiento del cáncer debe tener como objetivo la eliminación de focos infecciosos activos, así como la identificación y eliminación de los posibles factores de riesgo para la aparición de complicaciones como mucositis oral y la osteorradionecrosis. La evaluación dental debe hacerse con antelación al tratamiento. La gravedad de las complicaciones en pacientes con cáncer oral puede reducirse significativamente cuando empezamos una estrategia para mantener la higiene bucal. El tratamiento de los dientes con pronóstico reservado, como fracturas, lesiones de caries, comprometimiento periodontal o endodóntico, extracciones dentales y  cirugías, se deben de realizar mínimo tres semanas antes de la radioterapia. La prevención consiste en la eliminación de la placa bacteriana, la aplicación tópica de flúor,  indicar  antisépticos, antifúngicos bucales, terapia física para la prevención de trismus y tratamientos para la prevención de la mucositis, cono el uso de hielo y láser de baja intensidad. La participación del odontogeriatra con conocimientos teóricos y prácticos en el tratamiento de pacientes adultos mayores con cáncer, puede reducir el riesgo de complicaciones orales y mejorar la calidad de vida de los pacientes. El objetivo de este trabajo es describir la participación del odontólogo en la atención de pacientes de edad avanzada que son sometidos a radioterapia. PALABRAS CLAVE: Complicaciones orales, cáncer de cabeza y cuello, radioterapia. Tabla 1. Medidas Preventivas INTRODUCCÍON: El aumento de la esperanza de vida cono consecuencia ha traído un aumento en el número de personas mayores de 60 años, y las personas por encima de esta edad tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer. El cancer bucal es uma de las enfermedades bucales que compromete personas de esta edad. El tratamiento odontológico prévio al oncológico debe tener como objetivo la remoción de focos infecciosos activos, así como la identificación y la remoción de possibles factores de riesgo para el aparecimiento de complicaciones bucales como la mucositis y la osteorradionecrosis OBJETIVO El objetivo de este trabajo es describir la participación del odontólogo en la atención de pacientes de edad avanzada que son sometidos a radioterapia Necesidad Tratamiento Prótesis Higiene Apertura de la boca Evaluar apertura, dolor , desvio Examen Radiográfico Evaluar lesiones Profilaxis 3 semanas antes de la radioterapia Tratamiento Periodontal Antibiótico Tratamiento Endodóntico Interconsulta médica Tratamiento Restaurador Antes o después del Tratamento Exodoncias y Cirugías 22 dias antes de la radioterapia CONCLUSIONES: El tratamiento dental pre-operatorio de los pacientes adultos mayores con cáncer oral debe seguir el siguiente protocolo:  >Los pacientes deben someterse a una evaluación dental previa al tratamiento oncológico.  >Remover focos infecciosos activos.  >Identificar y eliminar posibles factores de riesgo para evitar complicaciones  >Las Extracciones y la cirugía deben ser realizada con suficiente anticipación para permitir la cicatrización del tejido  >Utilizar un abordaje odontológico conservador .  >Evaluar la condición del cuadro clínico del paciente poco después del inicio del tratamiento del cáncer  > Estimular al paciente a mantener una buena higiene bucal  >El tratamiento debe ser realizado por un equipo dental con experiencia. REVISION BIBLIOGRAFICA El cáncer oral es una enfermedad caracterizada por el crecimiento descontrolado de células anormales que exhiben un comportamiento agresivo e incontrolable. Entre los factores de riesgo para la aparición del cáncer oral se puede mencionar el consumo de tabaco, el consumo frecuente de alcohol y la exposición excesiva a la radiación solar. (Chambers MS, Garden AS, 2006). El tratamiento del Cáncer Oral consiste en la extirpación quirúrgica y en la radioterapia, y este último puede provocar efectos secundarios en la boca como la mucositis, candidiasis, disgeusia, xerostomía, disfagia, necrosis de los tejidos blandos, trismus, caries dental, osteorradionecrosis. Almeida FCS, Vaccarezza GF, Cazal C et al La gravedad de las complicaciones en pacientes con cáncer oral puede reducirse significativamente mediante una buena evaluación dental antes del tratamiento (Tabla 1), a fin de evitar futuras complicaciones. Santos PSS, Scramin RCW. In: Odontologia 2006 REFERENCIAS BIBLIGRAFICAS: 1. Almeida FCS, Vaccarezza GF, Cazal C et al. Avaliação odontológica de pacientes com câncer de boca pré e pós tratamento oncológico - Uma Proposta de Protocolo. Pesq Bras Odontoped Clin Integr 2004; 4(1), 25-31. 2. Andrews N, Griffiths C. Dental complications of head and neck radiotherapy: part 2. Australian Dental Journal 2001; 46(3), 174-182. 3.Chambers MS, Garden AS, Kies MS et al. Radiation-induced xerostomia in patients with head and neck cancer: pathogenesis, impact on quality of life, and management. Head & Neck 2004; 26, 796-807. 4.Chang DT, Sandow PR, Morris CG et al. Do pre-irradiation dental extractions reduce the risk of osteoradionecrosis of the mandible? Head & Neck 2007; 29, 528–36. 5.Huber MA, Terezhalmy GT. The head and neck radiation oncology patient. Quintessence Internacional 2003; 34(9), 693-717.  6.Jansma J, Vissink A, Spijkervet FKL et al. Protocol for the prevention and treatment or oral sequelae resulting from head and neck radiation therapy. Cancer 1992; 70(8), 2171-80. 7. Kielbassa AM, Hinkelbein W., Hellwig E. et al. Radiation-related damage to dentition. Lancet Oncol 2006; 7, 326−35. 8.Santos PSS, Scramin RCW. In: Odontologia – Resultados e Integração. Complicações Bucais da Radioterapia e Quimioterapia. Ed. Artes Médicas 2008; 01-12.