COLEGIO CEDID SAN PABLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
“Educar para el país que queremos:
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
RUBY CRISTINA GIRALDO CALLE
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Educación continua y el aprendizaje de adultos
Sistema Educativo Colombiano
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
REFERENTES CICLO CINCO –
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ARQUITECTURA.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Fortalecimiento de la Capacidad
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
¡Transformando Vidas! Programa Integral de Formación, Capacitación y Actualización del Personal 2011.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Aprendizaje y Servicio Solidario
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE LA PASTA DE CACAO FINO DE AROMA
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Perito Mercantil con orientación en “Auxiliar de Administración”
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
Secretaría de Educación para la Cultura
PROMOCION DE MODALIDAD 2011 LA ELECCIÓN DE LA MODALIDAD LA REALIZAN TODOS LOS ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD DE COMERCIO AL FINALIZAR EL GRADO IX Y PARA.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
Portafolio de Servicios
RUBY CRISTINA GIRALDO CALLE. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN ¿CÓMO TE A IMPACTADO LA TECNOLOGÍA? EN EL DIA A DIA TIENES PRESENTE LA TECNOLOGIA QUE USAS? COMO CREES.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES AVALOS ACT JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC.
Competencia Laborales
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
Alejandra Contreras Marin
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
Visión Ser una carrera reconocida por las organizaciones públicas y privadas con un sello profesional orientado al aprendizaje continuo, que permita a.
FACULTADES ECONOMIA COMUNICACION DERECHO PUBLICIDAD.
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
ASISTENTE ADMINISTRATIVO SISTEMATIZADO
PROYECTO DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
Enfoques y marco político Ayacucho
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Informática Campus Ixtaczoquitlán.
LAS COMPETENCIAS.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Programa de Administración de Empresas Curso académico Administración Publica Código:
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

COLEGIO CEDID SAN PABLO MODALIDAD GESTION EMPRESARIAL AMBIENTE LOGICO CREATIVO AÑO 2007

MODALIDAD GESTION EMPRESARIAL Busca desarrollar capacidades que habiliten al estudiante para crear, liderar y sostener los negocios, identificar oportunidades, conseguir recursos, tolerar riesgos, así como aportar herramientas para la elaboración de proyectos y creación de planes de negocios, mercadeo y ventas, entre otras La modalidad pretende suministrar elementos teóricos y prácticos necesarios para el manejo de la dinámica empresarial y desarrollar competencias en los estudiantes como:  Liderazgo: Movilizar un grupo hacia metas comunes, motivándolos y orientándolos en la creación de microempresas. Orientación al servicio: Aportar soluciones a las necesidades propias y de otros. Trabajo en equipo: Trabajar en coordinación con otros según acuerdos y metas establecidas para lograr un objetivo compartido.

MISION La modalidad gestión empresarial esta encaminada a proporcionar el desarrollo de los procesos cognitivos, socio afectivos, culturales y políticos que permite una formación integral y el uso adecuado de los avances tecnológicos para asumir con responsabilidad la transformación de su entorno social con miras a mejorar su calidad de vida.

VISION Gestión empresarial busca fomentar en la comunidad educativa el desarrollo de pensamiento emprendedor humanístico científico y tecnológico fundamentales en la autonomía, la responsabilidad, el liderazgo y la democracia; permitiendo al estudiante ser actor de primer orden en la generación de su empresa, para responder a las necesidades de su comunidad.

OBJETIVOS Fomentar la creación de empresas, desde el punto de vista legal y estratégico. Comprender y aplicar principios, normas, procedimientos y técnicas relacionadas con el campo empresarial. Desarrollar actitudes y competencias positivas hacia el trabajo colaborativo. Participar concientemente en el desarrollo, administración, producción y comercialización de bienes y servicios. Desarrollar competencias laborales. Relacionar la teoría con la practica en el desarrollo de las pasantías.

PERFIL DEL ESTUDIANTE El estudiante que elija la modalidad gestión empresarial debe ser una persona: Emprendedora, creativa, sistemática, organizada, propositiva. Demostrar gusto por el desarrollo empresarial, capacidad de análisis, resolución de problemas y aplicación de pensamiento lógico.

PERFIL OCUPACIONAL Al terminar su ciclo de aprendizaje el estudiante estará capacitado para desempeñarse laboralmente como: Asistente contable financiero. Asesor económico de proyectos empresariales. Administración de establecimientos comerciales. Asistente de personal y finanzas. Liquidador de nómina. Auxiliar de contabilidad. Asistente de servicios administrativos. Asistente de inventarios. Ingresar a realizar estudios superiores en carreras afines a la modalidad.

ACTIVIDADES PROPIAS DE LA MODALIDAD G.E. Muestra Empresarial: organizada por los socios de las empresas creadas por los estudiantes de los grados 9º y 11º. Socialización de proyectos de grado: los estudiantes deben crear una empresa y darla a conoce a través de un portafolio de servicios. Visitas a empresas del sector productivo: con el fin que los estudiantes tengan referente par a creación de sus empresas. Practica empresarial: Estudiantes de grado 10° y 11° asisten a empresas de la localidad a realizar su practica durante 480 horas en jornada contraria.

ENTIDADES EXTERNAS QUE APOYAN LA MODALIDAD G.E. SENA Estudiantes de grado 11° -Homologación procesadores de datos contables. Continuación de estudios técnicos y superiores con universidades en convenio. Docentes: Asesoría y acompañamiento, Articulación curricular en base a las competencias laborales – sector productivo. CÀMARA DE COMERCIO: Capacitación y asesoría para docentes y estudiantes de la modalidad. SECTOR PRODUCTIVO. Practicas empresariales